Información de la revista
Vol. 14. Núm. 5.
Páginas 338-345 (septiembre - octubre 2000)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 14. Núm. 5.
Páginas 338-345 (septiembre - octubre 2000)
Open Access
Tabaquismo en Gran Canaria. Consumo y actitudes en adolescentes
Visitas
5990
P. Henríquez Sánchez1,
Autor para correspondencia
patricia@cicei.ulpgc.es

Patricia Henríquez Sánchez. Centro de Ciencias de la Salud. C/ Doctor Pasteur s/n (Trasera Hospital Insular). 35016 Las Palmas de Gran Canaria.
, J.L. Alonso Bilbao2, R. Beltrán Rodríguez2, J. Doreste Alonso3
1 Centro de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
2 Gerencia de Atención Primaria. Área de Salud de Gran Canaria. Servicio Canario de la Salud
3 Centro de Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias Clínicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivo

Estudiar la prevalencia y características del hábito tabáquico de los estudiantes de COU y 2.° de Bachillerato de Gran Canaria en el curso académico 1996–97.

Métodos

Estudio transversal sobre una muestra de 931 alumnos obtenida por un método bietápico por conglomerados y estratificación en función del hábitat y del tipo de centro docente. La información se recogió mediante un cuestionario autoadministrado que incluía variables de identificación, características del consumo de tabaco, entorno familiar y social y factores actitudinales sobre las medidas restrictivas.

Resultados

El 66,8% de los entrevistados son no fumadores y el 4% exfumadores. De los restantes, el 18,1% son fumadores habituales y el 11,1% ocasionales. La prevalencia de tabaquismo es mayor en las mujeres (p < 0,001), no difiriendo la cantidad de cigarrillos consumidos según el sexo. Se iniciaron al consumo de tabaco, en promedio, a los 15 años (± 1,5 años). No se aprecian diferencias significativas entre el consumo de tabaco de los padres y de los hijos, pero sí con el de los amigos o hermanos: el 87,5% de los fumadores tienen amigos que también lo son y el 42% algún hermano. Al inicio del hábito, sólo el 12% de los padres permiten fumar a sus hijos, llegando al 50% a medida que tienen más edad, siendo más permisivos con el sexo masculino.

Conclusiones

La prevalencia de tabaquismo y la edad de inicio son menores en nuestra población que las observadas en otros estudios. La actuación debe centrarse en evitar la incorporación al consumo de tabaco creando un ambiente social y familiar en el que el tabaquismo sea considerado un comportamiento excepcional.

Palabras clave:
Tabaquismo
Adolescentes
Actitudes
Estudio transversal
Summary
Objective

To study the prevalence and characteristics of tobacco use in the last years of the high school students in Gran Canaria (Spain) enrolled in the 1996-1997 academic year.

Methods

Cross-sectional study of a sample of 931 students obtained through a two-stage method by conglomerates and stratification based on habit and type of educational institution. The information was gathered from a personal questionnaire that included identification variables, characteristics of tobacco consumption, family and social environment and attitudinal factors about restrictive measures.

Results

66.8% of participants were non-smokers and 4% ex-smokers. Of the remaining, 18.1% were habitual smokers and 11.1% occasional smokers. The use of tobacco is higher in women than in men (p < 0.001) even though the quantity of tobacco consumed is the same. On the average, the consumption of tobacco begins at 15 years (± 1.5 years). There is not significant relation between tobacco use in parents and their children; however, there is a relation between tobacco use in those questioned and their siblings and friends: 87.5% of smokers had friends who also smoked and 42% a sibling who smoked.

When those questioned started, only 12% of their parents had allowed them to smoke, reaching 50% when they were interviewed. Parents were more permissive with regard to tobacco consumption with males.

Conclusions

The prevalence of tobacco use and age at starting are lower in our population than in other studies. Any action taken should concentrate on avoiding the incorporation of tobacco into daily life, creating a social and family environment where the use of tobacco is exceptional.

Key words:
Tobacco
Adolescence
Attitudes
Cross-sectional study
Spain
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
E. Heseltine, E. Riboli, L. Shuker, J. Wilbourn.
Tabaco o salud: Europa sin tabaco: 4.
Neografis, (1988),
[2.]
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se puede lograr.
Ministerio de Sanidad y Consumo, (1992),
[3.]
World Health Organization.
Tobacco or health: smoking as a cause of cancer.
Wkly Epidemiol Rec, 67 (1992), pp. 22-23
[4.]
World Health Organization.
Smoking and mortality from cardiovascular diseases.
Wkly Epidemiol Rec, 67 (1992), pp. 149-151
[5.]
R. Peto, A. López, J. Boreham, M. Thun, C. Heath Jr..
Mortality from tobacco in developed countries: indirect estimation from national vital statistics.
Lancet, 339 (1992), pp. 1268-1278
[6.]
J. González, F. Villar, J.R. Banegas, F. Rodríguez, J.M. Martín.
Tendencia de la mortalidad atribuible al tabaquismo en España, 1978-1992: 600.000 muertes en 15 años.
Med Clin (Barc), 109 (1997), pp. 577-582
[7.]
D. Nutbeam, R. Mendoza, R. Newman.
Planificación de una generación sin tabaco. Europa sin tabaco: 6.
Neografis, (1988),
[8.]
A. Prat, M.M. Fuentes, P. Sanz, R. Canela, J. Canela, H. Pardell, et al.
Epidemiología del tabaquismo en los estudiantes de ciencias de la salud.
Rev Saúde Pública, 28 (1994), pp. 100-106
[9.]
F.J. Goiriena, B. Fernández, P.M. Ramos, M. Barranquero, B. Gorricho.
Estudio epidemiológico del alcohol y tabaco en los adolescentes de la Comunidad Autónoma Vasca.
Rev San Hig Pub, 62 (1988), pp. 1749-1764
[10.]
J. Goicoechea, J. Panella, E. Portella.
Características del tabaquismo en el medio escolar en Andorra.
Gac Sanit, 6 (1992), pp. 122-127
[11.]
C. Ariza, M. Nebot.
Factores asociados al consumo de tabaco en una muestra de escolares de enseñanza primaria y secundaria.
Gac Sanit, 9 (1995), pp. 101-109
[12.]
R. Valero, N. Sáinz, J.I. Torres, J.A. Castanedo, A. Salido.
Enfermería y tabaquismo.
Rev Rol Enf, 122 (1988), pp. 17-19
[13.]
T. Vega.
Epidemiología del tabaquismo en la población de estudiantes de Enseñanza Media de Ponferrada.
Rev Salud Pub Castilla León, 1 (1988), pp. 267-272
[14.]
M.L. Vilouta, J.J. Gestal.
Estudio del hábito tabáquico en escolares del medio rural gallego.
Rev San Hig Pub, 56 (1982), pp. 427-445
[15.]
E. Saltó, P. Plans, M. Fuentes, H. Pardell, L. Salleras.
Epidemiología del hábito tabáquico entre escolares y jóvenes de Cataluña.
An Esp Pediatr, 39 (1993), pp. 146-148
[16.]
J.B. Tye, R.E. Warner, S.A. Glantz.
Tobacco advertising and consumption: evidence of a causal relationship.
J Public Health Policy, 8 (1987), pp. 492-508
[17.]
H. Pujol, A. Stoebner, C. Cabrol.
Prévention du tabaquisme en milieu scolaire.
Bull Acad Natle Méd, 178 (1994), pp. 955-960
[18.]
L. Salleras.
Educación sanitaria: principios, métodos y aplicaciones.
Díaz de Santos, (1990),
[19.]
S. Schinke, L. Gilchrist, W. Snow.
Skills intervention to prevent cigarette smoking among adolescents.
Am J Public Health, 75 (1985), pp. 665-667
[20.]
P. Henríquez, J. Doreste.
Hábito tabáquico. Prevalencia y actitudes en estudiantes de Ciencias de la Salud.
Aten Primaria, 18 (1996), pp. 436-441
[21.]
C. Vilain.
Evaluación y seguimiento de acciones públicas contra el tabaquismo. Europa sin tabaco: 3.
EPES, (1988),
[22.]
R. Vallescar, V. Moreno, J. Sarquella, S. Vilar, M. Martín.
Consumo de tabaco en la comarca de la Garrotxa. Estudio comparativo 1982-86.
Gac Sanit, 24 (1991), pp. 125-169
[23.]
A. Carrero, M. Sánchez, J.M. Fuentes, R. Vázquez, J. Barca.
Estudio del consumo de tabaco en una muestra representativa de la población escolar de enseñanza primaria y secundaria de Cáceres.
Enfer Cient, 188-189 (1997), pp. 20-23
[24.]
A. Calafat, M. Amengual, C. Farrés, M. Montserrat.
Características del consumo de alcohol y otras drogas entre alumnos de Enseñanza Media de Mallorca.
Drogalcohol, VIII (1983), pp. 155-174
[25.]
M.T. Muñoz, I. Plaza, R. Madero, D. López, J. Otero, I. Hidalgo, et al.
Estudio de Fuenlabrada: hábito tabáquico en niños y adolescentes. Influencia sobre las variables de riesgo cardiovascular.
An Esp Pediatr, 31 (1989), pp. 331-335
[26.]
R. Mendoza, J.M. Batista, M. Sánchez, A.M. Carrasco.
El consumo de tabaco, alcohol u otras drogas en los adolescentes escolarizados españoles.
Gac Sanit, 12 (1998), pp. 263-271
[27.]
A. Moncada, K. Pérez.
Consumo de tabaco, alcohol y drogas de uso no institucionalizado en los alumnos de enseñanza media de Terrassa.
Gac Sanit, 12 (1998), pp. 241-247
[28.]
E. Díez, J. Barniol, M. Nebot, O. Juárez, M. Martín, J.R. Villalbí.
Comportamientos relacionados con la salud en estudiantes de Secundaria: relaciones sexuales y consumo de tabaco, alcohol y Cannabis.
Gac Sanit, 12 (1998), pp. 272-280
[29.]
G. Barrio, M. de la Fuente, L. de la Fuente, S. Luengo, J. Santacreu.
Encuesta sobre drogas a la población escolar, 1994.
Ministerio de Justicia e Interior, Plan Nacional sobre Drogas, (1995),
[30.]
World Health Organization.
Tabac ou santé. Tabaquismes des élèves des collèges et lycées parisiens.
Wkly Epidemiol Rec, 67 (1992), pp. 366-368
[31.]
Centers for Disease Control and Prevention.
Tobacco use among high school students.
United States 1990 JAMA, 266 (1991), pp. 1755-1756
[32.]
J.R. Villalbí, M. Nebot, M. Ballestín.
Los adolescentes ante las sustancias adictivas: tabaco, alcohol y drogas no institucionalizadas.
Med Clin (Barc), 104 (1995), pp. 784-788
[33.]
I. Fidalgo, D. López, C. Piñeiro, E. Pueyo.
El hábito de fumar entre adolescentes bercianos.
An Esp Pediatr, 38 (1993), pp. 237-240
[34.]
L.A. Pérula, R. Ruiz, N. Lora, P. Mengual, F.C. Rodríguez, J. Espejo.
Consumo de tabaco en la población escolar. Factores relacionados.
Gac Sanit, 12 (1998), pp. 249-253
[35.]
D.V. Ary, A. Biglan.
Longitudinal changes in adolescent cigarettes smoking behavior: onset and cessation.
J Behav Med, 11 (1988), pp. 361-382

Financiado por la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias (Becas de Investigación, Resolución 14/Agosto/1996)

Copyright © 2000. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?