Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8143 (octubre 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8143 (octubre 1999)
Acceso a texto completo
LAS REUNIONES DE CONSENSO, CLAVES PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD
Visitas
1056
A. Irastorza Aldasoro, R. Pereiro Hernández, C. Escalera de Andrés
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

NECESIDADES DE FORMACIÓN EXPRESADAS POR EL PERSONAL DE SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

C. Colomer J. Hernández B. Soto L. Lizán C. Moya E. De Francisco.

C/ Juan de Garay, 21 46017 Valencia.

Introducción: La identificación de las necesidades (sociales, de los servicios y de los trabajadores y trabajadoras) es la primera etapa en la planificación de la formación continuada de los profesionales. El personal de salud pública representa generalmente una pequeña parte de los servicios de salud, y precisa de una formación específica y especializada, por lo que el conocimiento de sus necesidades debe ser individualizado.

En la Comunidad Valenciana se ha realizado un estudio de necesidades de formación del personal de salud, y aquí se presenta una parte, la que se refiere a las necesidades expresadas por el personal técnico de salud pública.

Material y métodos: Se realizó un grupo nominal diseñando el perfil de los participantes en función de su actividad profesional (técnicos superiores y medios de epidemiología, programas, higiene de alimentos y laboratorio; técnicos superiores de salud laboral y veterinaria), lugar de trabajo (centros de salud pública ubicados en las capitales de provincia y comarcales), edad (mayores y menores de 45 años) y sexo.

El grupo final lo integraron 11 personas que correspondían al perfil diseñado.

La pregunta a la que tuvo que responder el grupo fue: «Teniendo en cuenta sus necesidades de formación ¿qué cursos piensa usted que deberían contener los planes de formación continuada que se ofertan desde la Consejería de Sanidad?». Se recogieron todas las respuestas en las pizarras y en la segunda fase los asistentes calificaron individualmente, de 1 a 9, las que consideraron más importantes. Las tablas se realizaron en Excel, y los resultados proceden de la suma de las puntuaciones otorgadas a cada ítem.

Resultados: Los resultados reflejan, como era de esperar, la heterogeneidad del grupo en cuanto a especialización de su trabajo y consiguiente diversidad de necesidades temáticas.

Destaca sin embargo la coincidencia de intereses en cursos generales de salud pública, microinformática, actuaciones ante emergencias y catástrofes, derecho administrativo aplicado a la gestión sanitaria en salud pública, técnicas de evaluación en salud pública y legislación aplicada a temas de salud. Y, en menor medida, de temas de investigación y difusión de los resultados.

Por áreas específicas los temas expresados fueron: Epidemiología (diseño de estudios, análisis estadístico, epidemiología de diferentes niveles y aplicaciones informáticas); Salud laboral (prevención y control de riesgos químicos industriales y plaguicidas); Salud ambiental (residuos industriales y desinfección, desinfección y desratización); Higiene de alimentos (zoonosis, alimentos transgénicos, legislación e inspección y toma de muestras); Promoción de la salud (educación para la salud, nutrición y dietética, intervención y participación comunitaria, marketing y medios audiovisuales); Laboratorio (calidad).

Conclusiones: El personal de salud pública de la CV expresa necesidades de actualización en temas genéricos de salud pública y en aspectos de investigación que pueden ser abordados para el colectivo conjuntamente.

Pero también, dada la heterogeneidad de las funciones de los diferentes técnicos, expresan necesidades específicas relacionadas con ellas, para las que habrá que plantear una metodología de formación adecuada y probablemente diferente a la convocatoria de cursos habitual, puesto que se trata de un número pequeño de profesionales en cada área temática, y dispersos geográficamente.

LAS REUNIONES DE CONSENSO, CLAVES PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD

A Irastorza Aldasoro, R Pereiro Hernández, C Escalera de Andrés.

SS.CC. Del Servicio Andaluz de Salud. Avda. Constitución, 18. 41071 Sevilla.

Introducción: Como Programa de Salud nos referiremos al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, en este Programa la complejidad del tratamiento, así como, la intervención de un equipo multidisplinario que implica a muchos facultativos en el mismo, sugieren la necesidad de ordenar las actuaciones que se realizan a las mujeres. Por esta razón desde la implantación del Programa se plantea la necesidad de protocolizar las actividades del mismo.

Los protocolos realizados por Consenso de Comisiones de Expertos son considerados por la comunidad científica con un bajo nivel de evidencia científica, no obstante, la realización de reuniones de Profesionales relacionados con el Programa tiene la ventaja de hacer partícipes a los mismos, consiguiendo así su implicación más directa.

La existencia de protocolos facilita la toma de decisiones, ayuda al estudio y valoración de resultados, permitiendo además una homogeneización en el funcionamiento de cada Hospital. Los protocolos no deben se estáticos ya que deben evolucionar con el avance de los conocimientos sobre el cáncer de mama, adaptándose además a las circunstancias particulares de cada Centro.

Objetivos:

­ Conseguir la participación de todos los profesionales implicados en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama para la elaboración del Protocolo.

­ Elaboración de un Protocolo de Detección Precoz de Cáncer de Mama para su aplicación en las mujeres derivadas del proceso de cribado mamográfico.

Material y métodos: Los días 12,13 y 14 de diciembre de 1996, tuvo lugar en Isla Antilla (Huelva) la I Reunión de Consenso en Radiodiagnóstico del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Andalucía. A dicha Reunión acudieron profesionales de los Servicios de Radiodiagnóstico de los Hospitales del SAS implicados en el Programa o los que iban a estarlo a corto o medio plazo, responsables hospitalarios de los mismos, Técnicos Especialistas en Radiología de las Unidades del SAS y los responsables de la coordinación del Programa en toda Andalucía. Uno de los objetivos de esta Reunión, fue revisar y consensuar el protocolo de actuación en el Área de Exploración Mamográfica. Resultado de esta reunión fue, igualmente, el diseño de la hoja de lectura así como las conclusiones de la mesa de Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico (TER).

Durante los días 8, 9 y 10 de mayo de 1997, se celebra la I Reunión de Consenso en Cirugía y Anatomía Patológica en Úbeda (Jaén), a la que acudieron profesionales de las Áreas de Cirugía y Anatomía Patológica, responsables de los hospitales implicados en el desarrollo del Programa y de los de próxima implantación así como los responsables de la coordinación de nivel autonómico y miembros del Comité Asesor.

Por último, durante los días 19 y 20 de diciembre de 1997 se celebró, en Bubión (Granada), la

I Reunión de Consenso en Oncología Médica y Radioterápica en la que se revisó el protocolo tanto de radioterapia como de tratamiento sistémico.

Resultados y conclusiones: Participación de más de 100 profesionales y se presenta, como consecuencia de estas tres Reuniones, el «Protocolo de recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama» elaborado.

EVALUACIÓN DE LA ARTOPLASTIA DE RODILLA Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN CATALUÑA

G Oliva, MD Estrada.

Trav. de les Corts, 131-159. Pavelló Ave María. 08024 Barcelona.

Introducción: La artroplastia de rodilla (AR) es un procedimiento quirúrgico electivo caro que muestra una tendencia creciente en su utilización a nivel mundial (primaria y de revisión). En contextos como el canadiense y americano, se ha observado variabilidad en las tasas de intervención de origen diverso. Además, en paises como España, con financiación pública y cobertura universal, es el procedimiento con listas de espera más largas. En Cataluña (1996), la causa del 8% de las listas de espera de hospitalización fue la AR (3.110 pacientes con un promedio de espera de 17 meses).

Objetivos: Evaluar la eficacia, efectividad y seguridad de la AR (primaria y de revisión) y conocer sus indicaciones, tipos de prótesis de rodilla, coste y coste-efectividad en base a la evidencia científica disponible y analizar la situación de la AR en Cataluña en el período 1993-97.

Método: Consulta a bases de datos biomédicas (1989-98) y fuentes de información poblacionales catalanas (CMBDAH,1993-97 y consumo de prótesis de rodilla del año 1996 del SCS).

Resultados: La eficacia y la seguridad de la AR primaria total ha sido demostrada en 14 ensayos clínicos controlados y aleatorizados (ECCA) de tamaño muestral <50 y con seguimientos cortos (£2 años). En todos estos ECCA, la estabilidad de los componentes cementados ha sido siempre superior o igual a la de los no cementados y la calidad de vida a los 2-3 años de la mayoría de los pacientes es excelente o buena, independientemente del tipo de prótesis o componentes utilizados, de la realización o no de la artroplastia fémoro-patelar y del tipo de fijación empleada. Además de estudios antes-después (15) y de metanálisis de estudios no ECCA (3) que valoran la efectividad de la AR primaria se han identificado 22 series clínicas (>= 200 AR y >= 10 años) que muestran tasas de éxito (supervivencia de la prótesis) del 91% a los 21 años en fijaciones cementadas o del 94% a los 10 años en no cementadas. En relación la AR de revisión, no se han identificado ECCA pero sí estudios antes-después (16) y en la mayoría de pacientes (70-90%), los resultados son excelentes o buenos independientemente del tipo de fijación utilizado a los 6-8 años después. Aunque la severidad del dolor y la disfunción son las principales indicaciones de la AR, el diagnóstico subyacente más frecuente es la artrosis (84-92% en Cataluña). Es importante constatar la cantidad y diversidad de cuestionarios para valorar la calidad de vida o el grado de afectación de los pacientes antes y después de la intervención ya sean genéricos o específicos (de enfermedad o de localización). En Cataluña (1993-97) se ha observado un incremento del 180% en las AG primarias y del 242% en las de revisión, siendo éstas el 6% del total. La edad y sexo de los pacientes intervenidos es similar a la de otros contextos con una media de estancia hospitalaria de 16 y 23 días para la primaria y la revisión respectivamente (1997). Hay una gran variabilidad en el tipo de prótesis implantada entre los diferentes centros y el sector público realiza más del 90% de la actividad.

Conclusiones y recomendaciones: A pesar de la gran cantidad de evidencia sobre la AR, el número de ECCA es limitado, prácticamente no existen informes de evaluación y el objetivo de la mayoría es la AR total primaria. La AR primaria y de revisión muestran excelentes o buenos resultados en la mayoría de pacientes y son procedimientos coste-efectivos en los contextos donde ha sido analizado. Los resultados de supervivencia de la AR se basan principalmente en series clínicas y su comparación es difícil por los resultados finales (end-points) utilizados. Existencia de gran cantidad y diversidad de instrumentos para valorar la indicación y los resultados de la AG así como de modelos y precios de prótesis. En Cataluña, la evidencia publicada en bases de datos biomédicas internacionales es inexistente y no existe un registro de artroplastias. Recomendaciones: Implementar la utilización de cuestionarios (genérico y específico) estandards para valorar la calidad del vida que esten validados y aceptados, útiles para una indicación adecuada, valoración de los resultados de la intervención y explicitación de los criterios de priorización de la lista de espera existente. Seleccionar el tipo de prótesis en función de resultados de supervivencia a largo plazo. Introducir políticas de contención de costes mediante la agrupación de los centros con menor volumen de actividad. Introducir alternativas como la rehabilitación domiciliaria con objeto de reducir costes sin menoscabo de la calidad asistencial. Creación de un registro de artroplastias y generar evidencia en nuestro contexto. En relación a este último aspecto, mencionar que durante este año se ha iniciado un estudio dirigido a analizar la efectividad, coste y adecuación de la AG en Cataluña, financiado por la AATM y el SCS.

UTILIZACIÓN DE CUESTIONARIOS EN LOS ESTUDIOS QUE MIDEN CONOCIMIENTOS/ACTITUDES/PRÁCTICAS:REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS INCLUIDAS EN MEDLINE (1994-1998)

P Viedma Gil de Vergara*, M Arranz Lázaro, C García León, B Soto Torres.

Centro de Salud Pública de Gandía. Duque Carlos de Borja,19. 46700 Gandía. Teléfono: 962 86 96 11.

Introducción: La utilización de una escala de medida, ya sea para medir el estado de salud como para medir los conocimientos/actitudes/prácticas de una determinada población, tiene su metodología específica. Muchos estudios se basan en la realización de encuestas mediante cuestionarios autoadministrados. Éstos constituyen una fuente de información muy relevante, que en ocasiones es utilizada para la toma de decisiones. Por este motivo es preciso conocer a fondo las propiedades psicométricas de dichos instrumentos y la fiabilidad y validez son dos aspectos imprescindibles que hay que evaluar.

Objetivos: Determinar, a partir de la base de datos MEDLINE, y para aquellos estudios que utilizan cuestionarios para medir conocimientos/actitudes/prácticas, las áreas temáticas en las que se centran y la metodología usada para validar los instrumentos utilizados.

Método: Para la identificación de los estudios se usó la base de datos MEDLINE (1994-1998) utilizando los términos de búsqueda: Questionnaires; Reproducibility-of-results; reliab* or valid* y Knowledge,-Attitudes,-Practice y Knowledge. A través del título, de los descriptores de los artículos y del resumen, se han estudiado las siguientes variables: área temática; sector de población donde se aplica; tipo de validez estudiada (contenido, criterio, constructo); método utilizado para evaluar la fiabilidad (consistencia interna y reproducibilidad); si se realiza análisis factorial de componentes principales; si evalúan sensibilidad a los cambios; si utilizan un instrumento ya validado; año de publicación; tipo de publicación; idioma utilizado; país y nombre de la revista española en su caso. Para la clasificación temática nos hemos basado en los Major Mesh del thesaurus de MEDLINE y aplicando a cada trabajo tantas áreas como le correspondiesen en el estudio.

Resultados: Se recuperaron 197 artículos que utilizaban cuestionarios para medir conocimientos/actitudes/prácticas de determinados grupos de población. Del total de artículos se eliminaron 41 que no respondían a nuestro objetivo. Las áreas temáticas más frecuentes fueron: Psiquiatría/Psicología con 78 artículos (39,6%); Educación con 39 (19,8%); Prevención/Promoción de la Salud con 32 (16,2%) y Enfermería con 29 (14,7%). Las áreas menos frecuentes fueron: Nutrición; Traumatología y Pediatría con 6 artículos cada una (3,1%) y Alimentación con 3 (1,5%). De estos tres últimos artículos uno estudiaba las actitudes frente a los aditivos en los alimentos, otro medía las preferencias alimentarias de los niños y el tercero estudiaba los conocimientos sobre alimentación de una muestra de escolares. Un tercio de los cuestionarios, 76 (38,6%), se aplicó a muestras de población relacionadas con el área temática en cuestión, 64 artículos (32,5%) aplicaron los cuestionarios a profesionales y 37 (18,8%) a estudiantes o escolares.

En relación con la metodología, 111 estudios (56,3%) no indicaban en el resumen si evaluaban la validez del cuestionario. De los 86 artículos que si indicaban que la evaluaban, 42 de ellos no especificaban el tipo de validez y de los otros 44, un 38,6% evaluaba la validez de contenido, un 18,2% la validez de constructo, un 13,6% la validez de criterio y un 29,6% evaluaba más de un tipo de validez. En cuanto a la fiabilidad, 117 artículos (59%) no indicaban si evaluaban la fiabilidad del mismo y 80 artículos la evaluaban, pero en 47 de ellos no indicaban el método utilizado y de los que si lo indicaban, el 48,5% utilizaban el coeficiente a de Cronbach o el de Kuder-Richardson para medir la consistencia interna, el 36,4% utilizaban el método del test-retest para medir la reproducibilidad, un 3% utilizaba el coeficiente de Kappa y un 12,12% utilizaba más de un método para evaluarla. Se encontraron 23 estudios (11,7%) que no evaluaban validez ni fiabilidad, pero utilizaban cuestionarios ya validados. En 36 estudios (18,3%) se realizaba un análisis factorial y en 4 estudios (2,03%) evaluaban la sensibilidad a los cambios. El número de publicaciones es de 23 artículos en el año 1994 (11,7%); 36 (18,3%) en 1995; 39 (19,8%) en 1996; 44 (22,3%) en 1997 y 55 (27,9%) en el año 1998. En 175 artículos se utilizó el Inglés como idioma y 111 artículos se publicaron en revistas Estadounidenses. En revistas españolas se publicaron 5 trabajos, 4 en Atención primaria y 1 en Medicina Clínica. Todos los artículos eran originales, menos un editorial, y 7 eran revisiones (3,6%).

Conclusiones: En los últimos cinco años ha aumentado el número de estudios publicados en revistas biomédicas que midan conocimientos/actitudes/prácticas, en diferentes áreas temáticas, mediante el uso de cuestionarios. Los resultados de este estudio nos indican que aproximadamente la mitad de los estudios, publicados en los últimos cinco años, que miden conocimientos/actitudes/prácticas de determinadas poblaciones sobre diferentes áreas temáticas, no conocen la fiabilidad y validez del instrumento de medida utilizado. Nos parece un número elevado, aunque los resultados deben interpretarse con cierta cautela, dado que los datos sobre la metodología provienen del análisis de las distintas referencias bibliográficas de los estudios (título, resumen y descriptores) y no de la lectura completa de los trabajos publicados. El bajo número de estudios españoles podría estar relacionado con la poca presencia de revistas españolas en MEDLINE.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?