Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8142 (octubre 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8142 (octubre 1999)
Acceso a texto completo
LA INFORMACIÓN HOSPITALARIA CLAVE PARA LA EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA
Visitas
695
C. Escalera de Andrés, A. Irastorza Aldasoro, R. Pereiro Hernández
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD PÚBLICA EN UN ÁREA SANITARIA RURAL

J Pérez Aparicio, P Toledano Hidalgo, R Camacho Vázquez, J Caballero Gea, M Hernández Bienes, S Luque Lozano.

Muñoz de Sepúlveda, 1, 3º. 14400 Pozoblanco (Córdoba).

Introducción: En el ámbito de los Servicios Sanitarios, se vienen desarrollando de forma decidida en los últimos años, los sistemas de información, como instrumentos imprescindibles para la toma de decisiones basada enel conocimiento y evaluación de la actividad desarrollada y los resultados obtenidos. Por lo que respecta a los servicios de Salud Pública, este desarrollo ha sido desigual, incidiendo especialmente en la evaluación final de los programas y campañas periódicas. Los profesionales veterinarios y farmacéuticos tienen más adquirido el hábito de la notificación o acta individualizada de inspección, que el de la información agregada sistemática. Los sistemas de información suelen ser unidireccionales y raramente están dotados de mecanismos de verificación.

Objetivos

­ Diseñar e implantar un sistema de información mensual de actividad general del Servicio de Salud Pública, a partir de la información suministrada por todos los facultativos veterinarios y farmacéuticos del Área Sanitaria Norte de Córdoba.

­ Implicar activamente a los propios profesionales en la elaboración del sistema de información.

­ Introducir procedimientos de audit interno en la cultura de los profesionales de Salud Pública.

­ Incorporar la información de Salud Pública en el cuadro de mandos del Área Sanitaria y desarrollar sistemas de retroalimentación de la información.

Material y Método: Se constituyó un grupo técnico de trabajo, con responsables y profesionales del Servicio, que analizó la sistemática existente previamente y seleccionó la información relevante para la notificación agregada mensual, a partir de los registros primarios utilizados habitualmente por los técnicos de Salud Pública. Se diseñaron diferentes modelos para la recogida de la información, buscando especialmente la simplicidad y claridad de los datos consignados. Los modelos fueron corregidos con las aportaciones del grupo técnico y tras una fase inicial de pilotaje del sistema.

Se identificaron los distintos niveles de responsabilidad en el mantenimiento del sistema y en la verificación de la validez y fiabilidad de la información, teniendo en cuenta la necesidad de que los propios profesionales se implicasen en una cultura de autoevaluación y aprendizaje para la mejora.

Resultados: Se ha establecido un sistema de información periódica, con tres niveles de responsabilidad y agregación de la información: REGISTROS PRIMARIOS, conservados y analizados por cada profesional; RED BÁSICA DE INFORMACIÓN ALIMENTARIA (RBIA) Y RED BÁSICA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (RBIAM), en base a un reducido número de registros secundarios mensuales; REGISTRO DE ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA, también de periodicidad mensual, para los órganos de Dirección del Área Sanitaria, cuadro de mandos y todos los profesionales del Servicio de Salud Pública.

Este sistema de información mensual facilita extraordinariamente la memoria de evaluación anual, aunque no sustituye, sino complementa, los sistemas específicos de evaluación final de los distintos programas y campañas de control sanitario en materia de seguridad alimentaria y sanidad ambiental.

Se ha diseñado un novedoso procedimiento de evaluación interna de fiabilidad, a través de una Comisión de Calidad de la Información de Salud Pública, con la activa participación de los propios profesionales, mediante la comprobación documental de una muestra seleccionada de los registros primarios de información y su contrastación con las declaraciones a través de los registros secundarios de la RBIA y la RBIAM.

Conclusiones: Consideramos que es imprescindible actualmente disponer de un adecuado sistema de información periódica de la actividad desarrollada por los servicios de Salud Pública. Hemos mostrado que es posible desarrollar este sistema en un entorno geográficamente disperso y sin costosos recursos de apoyo, a partir de las fuentes de información primaria ya existentes en la práctica profesional de veterinarios y farmacéuticos de Salud Pública.

RESPUESTA A UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CON TRIPLE VÍRICA EN LA POBLACIÓN INFANTIL. ESTUDIO POR DISTRITOS MUNICIPALES Y POR TIPO DE COLEGIO, BARCELONA 1999

E Muñoz, L Egea, A Gregorio, M Nebot.

Plaça de Lesseps, 1. 08017 Barcelona. Instituto Municipal de Salud Pública de Barcelona. Servicio de Promoción de la Salud.

Objetivo: Estudiar la respuesta poblacional en Barcelona a una campaña de vacunación con triple vírica (TV) puesta en marcha en la comunidad autónoma de Catalunya con el fin de conseguir la eliminación del sarampión en esta comunidad para el año 2000.

Material y métodos: En diciembre de 1998 se distribuyó entre los escolares de quinto curso de educación infantil y primero, segundo y tercero de enseñanza primaria una carta dirigida a las familias informando de los cambios en el calendario vacunal y la necesidad de acudir al profesional o centro habitual para la administración de la segunda dosis de vacuna triple vírica. Con la carta se acompañaba un impreso que debía rellenar y firmar el profesional sanitario y ser devuelto a la escuela. En el mes de mayo se recogieron los impresos de todos los centros. Se analiza la cobertura global, por tipos de centro y por nivel socioeconómico del barrio.

Resultados: De 393 centros de educación infantil y primaria registrados en la ciudad, 196 (49,87%) habían devuelto los listados en el momento indicado. La tasa de cumplimiento de la recomendación vacunal entre los escolares pertenecientes a estos centros es del 73,91%, con un rango entre el 68,1% y el 81,1% en los distintos distritos) y el 7 (68,10%). 4 distritos están por encima de la media de la ciudad y 6 por debajo. Los dos distritos con el menor índice de renta presentan las mayores tasas de respuesta (80,01% y 81,10%). Asimismo, la tasa de cobertura ha sido más elevada en los centros concertados (81,1%) que en los privados (61,1%) y públicos (65,7%), siendo las diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones: La respuesta a la campaña ha sido desigual en la ciudad influyendo el tipo de centro (mayor cobertura en centros concertados) y el nivel de renta medido a partir del ICEF (mayor cobertura en distritos con ICEF más bajo). En la interpretación de estos resultados deberían tenerse en consideración aspectos organizativos, así como socioculturales y de asistencia sanitaria. Es importante valorar la motivación del profesorado en la recogida del registro de vacunación.

LA INFORMACIÓN HOSPITALARIA CLAVE PARA LA EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA

C Escalera de Andrés, A Irastorza Aldasoro, R Pereiro Hernández.

SS.CC. Del Servicio Andaluz de Salud. Avda. Constitución, 18 41071 Sevilla.

Introducción: En un Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, el objetivo principal es disminuir la mortalidad por dicha enfermedad realizando estudios mamográficos a mujeres de una determinada franja de edad, pero la medida de dicho impacto no puede realizase hasta pasados varios años del inicio de las actividades.

Es necesario que se valoren a corto plazo una serie de parámetros que nos indicarán de forma indirecta si las actuaciones que estamos realizando están contribuyendo a producir esa disminución de las tasas de mortalidad (Tasa de participación, tasa de derivación al hospital, sensibilidad y especificidad de la prueba de screening, tasa de pruebas complementarias, etc.).

En todos los programas de estas características existe una especial dificultad para recabar de los hospitales donde son derivadas para estudio y tratamiento aquellas mujeres cuya prueba de screening ha resultado «positiva», la información necesaria para elaborar estos indicadores.

Esta dificultad está provocada en gran medida por la necesidad de que exista un registro específico del programa, distinto de la historia clínica que han de cumplimentar una gran varidad de profesionales relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria, la necesidad de que exista un circuito claro para el flujo de la información hasta las personas encargadas de realizar la evaluación y la complejidad organizativa de un Programa de estas características.

Objetivos: Conseguir agilizar al máximo los circuitos de información para disponer de datos de forma periódica que permitan realizar una correcta evaluación de los Programas de Detección Precoz del Cáncer de Mama.

Material y métodos: El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Andalucía, tiene un sistema de registro específico y una apliación informática diseñada especialmente para el mismo (DCM).

Se analizan los datos correspondiente a siete Unidades de Exploración Mamográfica que en las que se ha concluido la primera vuelta del Programa localizadas en Almería, Cádiz, Jaén, Huelva, Málaga, Marbella y Sevilla, a las que han acudido un total de 91.130 mujeres de las cuales 6.388 (6%) fueron derivadas al hospital para realizar algún tipo de estudio y/o tratamiento, una vez concluida la primera vuelta analizando los datos a 28 de febrero de 1999, no se ha recuperado la información en 357 casos (5,58%).

Se comparan las cifras obtenidas en cuanto a número de mujeres en situación de información «no disponible», en las distintas Unidades de Exploración analizando si existen diferencias entre ellas en cuanto a la eficacia de recuperación de datos procedentes del hospital.

Resultados y conclusiones: Las diferencias entre las distintas Unidades son debidas prIncipalmente a la existencia o no de la figura del responsable hospitalario claramente definido y con un perfil determinado así como del nivel de coordinación existente con el responsable del Programa en Atención Primaria.

Se proponen algunas medidas que podrían agilizar la recogida de información en un Programa de estas características.

Se presenta un modelo de sistema de registro hospitalario que nos permitirá recoger la información que genera el hospital de referencia.

ENCUESTA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN CON LA PRUEBA DE TUBERCULINA (ECPT)

MI Orts Cortés, P Comet Cortés, T Moreno Casbas. Grupo de Trabajo del ECPT.

Antonio Mora Ferrández, s/n. 03202 Elche (Alicante).

Introducción: En la actualidad la tuberculosis es la enfermedad infecciosa que causa más muertes en adultos en todo el mundo y supone, por tanto, un serio peligro para la Salud Pública en el ámbito mundial. La realización de la prueba de la tuberculina de forma correcta y ajustada a los estándares establecidos, tiene una importancia decisiva, ya que de sus resultados pueden derivarse tanto acciones terapéuticas para las personas afectadas, como infamación relevante para la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad. Los profesionales de enfermería son directamente responsables de la realización de la prueba de la tuberculina por la que es importante por lo que es importante poner de manifiesto sus conocimientos a propósito de la misma. El objetivo del Proyecto es determinar el conocimiento existente entre el personal de enfermería, que desarrolla su actividad en Atención Primaria, sobre la prueba de intradermorreacción de Mantoux, de acuerdo a la Guía de la unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (UICTER).

Material y método: Los sujetos del estudio son profesionales de enfermería que trabajan en Centros de Atención Primaria (CAP) y que realizan como parte de su trabajo habitual la Prueba de la Tuberculina. A cada uno de los sujetos de estudio, seleccionados al azar de entre todos los CAPs del estado, se les administró un cuestionario bajo la observación directa de un investigador. A través de este cuestionario se medía el conocimiento en términos de práctica correcta relacionado con la conservación de la tuberculina, así como, con la administración, lectura e interpretación de la prueba de la tuberculina. Por otra parte se trataba de establecer los factores que influyen en el nivel de conocimientos sobre la prueba de la tuberculina de los profesionales de enfermería que desarrollan su actividad en un CAP. Las variables a medir se pueden encuadrar en 5 grupos: 1. Generalidades del CAP; 2. Relativas a las condiciones de conservación de la tuberculina; 3. Relacionadas con la organización del CAP; 4. Relativas a la persona que cumplimenta la encuesta; 5. Relacionadas con el nivel de conocimientos. Tras su validación en una muestra de 65 profesionales que trabajan en CAP que no participaban en el estudio, de las 24 preguntas del cuestionario preliminar, sólo 20 pasaron a formar parte de la versión final.

Resultados preliminares: Del total de profesionales adscritos a los CAPs contestan la encuesta el 76,5%, un 18.9% no la contestan por estar ausentes en el momento de la encuesta y un 2,6% rehusan realizarla. Si bien la mayoría de centros cuenta frigorífico para conservar la tuberculina, sólo en un 58% existe gráfica de temperatura. La media de respuestas correctas sobre conocimientos es de 10,2 (rango 1-17). Por apartados, de las 5 preguntas sobre conocimientos relativos a conservación la media es de 2,15; de las 8 preguntas sobre conocimientos relativos a la técnica de administración la media es de 4,9; de las 5 preguntas sobre conocimientos relativos a la lectura de la prueba la media es de 2,5 y de las 2 preguntas sobre conocimientos relativos a la interpretación de los resultados la media es de 0,56.

Conclusiones: Las condiciones de conservación de la tuberculina en los centros y los conocimientos que sobre este tema tienen los profesionales de enfermería, son los aspectos de la encuesta que obtienen peores resultados. También se obtienen malos resultados en la interpretación de los resultados de la prueba.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?