array:19 [
  "pii" => "13012218"
  "issn" => "02139111"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "1999-08-01"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Gac Sanit. 1999;13 Supl Congr 1:9192"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 1903
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 152
      "HTML" => 1600
      "PDF" => 151
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:16 [
    "pii" => "13012216"
    "issn" => "02139111"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "1999-08-01"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Gac Sanit. 1999;13 Supl Congr 1:9193"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 5864
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 196
        "HTML" => 5532
        "PDF" => 136
      ]
    ]
    "es" => array:6 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "VALORES DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER PROSTÁTICO"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "paginaInicial" => "9193"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "F Gómez Veiga, I López de Ullibarri Galparsoro, S Pita Fernández"
          "autores" => array:3 [
            0 => array:2 [
              "Iniciales" => "F"
              "apellidos" => "Gómez Veiga"
            ]
            1 => array:2 [
              "Iniciales" => "I"
              "apellidos" => "López de Ullibarri Galparsoro"
            ]
            2 => array:2 [
              "Iniciales" => "S"
              "apellidos" => "Pita Fernández"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13012216?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/0000001300000SC1/v0_201302051654/13012216/v0_201302051657/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:16 [
    "pii" => "13012210"
    "issn" => "02139111"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "1999-08-01"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Gac Sanit. 1999;13 Supl Congr 1:9191"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2683
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 175
        "HTML" => 2382
        "PDF" => 126
      ]
    ]
    "es" => array:6 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "PREVALENCIA Y PERFIL TERAPÉUTICO DE LA DIABETES MELLITUS DIAGNOSTICADA EN LA COMUNIDAD DE MADRID"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "paginaInicial" => "9191"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "C León Domínguez, B Zorrilla Torras, JL Cantero Real, A Gandarillas Grande, I Galán Labaca"
          "autores" => array:5 [
            0 => array:2 [
              "Iniciales" => "C"
              "apellidos" => "León Domínguez"
            ]
            1 => array:2 [
              "Iniciales" => "B"
              "apellidos" => "Zorrilla Torras"
            ]
            2 => array:2 [
              "Iniciales" => "JL"
              "apellidos" => "Cantero Real"
            ]
            3 => array:2 [
              "Iniciales" => "A"
              "apellidos" => "Gandarillas Grande"
            ]
            4 => array:2 [
              "Iniciales" => "I"
              "apellidos" => "Galán Labaca"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13012210?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/0000001300000SC1/v0_201302051654/13012210/v0_201302051657/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA. UNA APROXIMACIÓN AL COSTE ATRIBUIBLE"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:1 [
        "paginaInicial" => "9192"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "autoresLista" => "M Lizán García, Y Cano Salto"
        "autores" => array:2 [
          0 => array:2 [
            "Iniciales" => "M"
            "apellidos" => "Lizán García"
          ]
          1 => array:2 [
            "Iniciales" => "Y"
            "apellidos" => "Cano Salto"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">LA INFECCI&#211;N DE HERIDA QUIR&#218;RGICA&#46; UNA APROXIMACI&#211;N AL COSTE ATRIBUIBLE</span></p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Liz&#225;n Garc&#237;a&#42;&#44; Y&#46; Cano Salto&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Complejo Hospitalario de Albacete&#59; Escuela de Salud P&#250;blica de Padua&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Ricardo Castro 5&#44; 7&#186; D 02001 Albacete&#46; 96752275&#46; E-m&#58; mxlizan&#64;arrakis&#46;es</p><p class="elsevierStylePara">Objetivo&#58; Estimar los costes atribuibles a la infecci&#243;n de herida quir&#250;rgica&#46;</p><p class="elsevierStylePara">M&#233;todos&#58; El estudio se llev&#243; a cabo en el Hospital General de Albacete en el a&#241;o 1998&#46; Se utiliz&#243; un dise&#241;o de casos y controles anidado dentro de la cohorte de pacientes quir&#250;rgicos con estancia postquir&#250;rgica superior a 48 horas&#44; que son seguidos prospectivamente hasta el alta dentro del programa de Vigilancia de Infecci&#243;n Hospitalaria&#46; Del total de casos con infecci&#243;n de herida quir&#250;rgica &#40;IHQ&#41; de la cohorte se seleccionaron&#44; para ser incluidos en el estudio&#44; aquellos que cumpl&#237;an las condiciones de apareamiento con un control sin IHQ de la misma cohorte&#46; Las variables elegidas como condici&#243;n de apareamiento fueron la edad&#44; el grado de contaminaci&#243;n de la cirug&#237;a&#44; el tipo de intervenci&#243;n quir&#250;rgica&#44; la salud de base del paciente clasificada seg&#250;n la Sociedad Americana de Anestesiolog&#237;a &#40;ASA&#41;&#44; el ingreso urgente o programado y la estancia prequir&#250;rgica&#46; Los pacientes con IHQ sin controles que cumplieran las condiciones de apareamiento fueron excluidos del estudio&#46; Para conocer las diferencias existentes entre los pacientes con IHQ seleccionados como casos y los no seleccionados&#44; los comparamos utilizando el test de la <span class="elsevierStyleItalic">t</span> de Student y el de la Chi2&#46; En el an&#225;lisis del estudio de casos y controles hemos utilizamos el test de la <span class="elsevierStyleItalic">t</span> de Student para series apareadas y el de la Chi2 para series apareadas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Resultado&#58; Un total de 146 pacientes fueron incluidos en el estudio&#44; 73 casos con IHQ y 73 controles sin IHQ&#46; La serie de pacientes con IHQ no seleccionados como casos presentaron un estancia prequir&#250;rgica m&#225;s alta y una salud de base peor que la de los pacientes con IHQ seleccionados&#46; La estancia postquir&#250;rgica de los casos con IHQ fue m&#225;s elevada que la de los controles sin IHQ con una diferencia media de 10&#44;74 d&#237;as de estancia extra y esto supone un gasto medio de 400&#46;000 pts&#46; por persona infectada&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Conclusiones&#58; La IHQ prolonga una media de diez d&#237;as la estancia de los pacientes infectados&#46; La serie de casos utilizada en el an&#225;lisis presenta un nivel de salud mejor y una estancia prequir&#250;rgica menor que los pacientes con IHQ no incluidos en el estudio&#46; Nuestro estudio infraestima las verdaderas diferencias en d&#237;as de estancia aunque pone de relieve el impacto que la prevenci&#243;n de la IHQ supondr&#237;a en d&#237;as de estancia y costes atribuibles&#46;</p>"
    "tienePdf" => false
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02139111/0000001300000SC1/v0_201302051654/13012218/v0_201302051657/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "845"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Sesi&#243;n de carteles&#46; Epidemiolog&#237;a y pr&#225;ctica cl&#237;nica"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13012218?idApp=WGSE"
]
Compartir
Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC1.
Páginas 9192 (agosto 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC1.
Páginas 9192 (agosto 1999)
Acceso a texto completo
LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA. UNA APROXIMACIÓN AL COSTE ATRIBUIBLE
Visitas
740
M. Lizán García, Y. Cano Salto
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA. UNA APROXIMACIÓN AL COSTE ATRIBUIBLE

M. Lizán García*, Y. Cano Salto.

Complejo Hospitalario de Albacete; Escuela de Salud Pública de Padua.

Ricardo Castro 5, 7º D 02001 Albacete. 96752275. E-m: mxlizan@arrakis.es

Objetivo: Estimar los costes atribuibles a la infección de herida quirúrgica.

Métodos: El estudio se llevó a cabo en el Hospital General de Albacete en el año 1998. Se utilizó un diseño de casos y controles anidado dentro de la cohorte de pacientes quirúrgicos con estancia postquirúrgica superior a 48 horas, que son seguidos prospectivamente hasta el alta dentro del programa de Vigilancia de Infección Hospitalaria. Del total de casos con infección de herida quirúrgica (IHQ) de la cohorte se seleccionaron, para ser incluidos en el estudio, aquellos que cumplían las condiciones de apareamiento con un control sin IHQ de la misma cohorte. Las variables elegidas como condición de apareamiento fueron la edad, el grado de contaminación de la cirugía, el tipo de intervención quirúrgica, la salud de base del paciente clasificada según la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA), el ingreso urgente o programado y la estancia prequirúrgica. Los pacientes con IHQ sin controles que cumplieran las condiciones de apareamiento fueron excluidos del estudio. Para conocer las diferencias existentes entre los pacientes con IHQ seleccionados como casos y los no seleccionados, los comparamos utilizando el test de la t de Student y el de la Chi2. En el análisis del estudio de casos y controles hemos utilizamos el test de la t de Student para series apareadas y el de la Chi2 para series apareadas.

Resultado: Un total de 146 pacientes fueron incluidos en el estudio, 73 casos con IHQ y 73 controles sin IHQ. La serie de pacientes con IHQ no seleccionados como casos presentaron un estancia prequirúrgica más alta y una salud de base peor que la de los pacientes con IHQ seleccionados. La estancia postquirúrgica de los casos con IHQ fue más elevada que la de los controles sin IHQ con una diferencia media de 10,74 días de estancia extra y esto supone un gasto medio de 400.000 pts. por persona infectada.

Conclusiones: La IHQ prolonga una media de diez días la estancia de los pacientes infectados. La serie de casos utilizada en el análisis presenta un nivel de salud mejor y una estancia prequirúrgica menor que los pacientes con IHQ no incluidos en el estudio. Nuestro estudio infraestima las verdaderas diferencias en días de estancia aunque pone de relieve el impacto que la prevención de la IHQ supondría en días de estancia y costes atribuibles.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?