Información de la revista
Vol. 22. Núm. 6.
Páginas 547-554 (noviembre - diciembre 2008)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
No disponible
Vol. 22. Núm. 6.
Páginas 547-554 (noviembre - diciembre 2008)
Original
Open Access
El marco sanitario y el entorno psicosocial de la población inmigrante magrebí en Cataluña
Study of the healthcare background and psychosocial environment of the Maghrebian immigrant population in Catalonia [Spain]
Visitas
1397
Rosa Maria Sauraa,
Autor para correspondencia
msaura@fadq.org

Rosa M. Saura. Fundación Avedis Donabedian. Provença, 293. 08037 Barcelona. España.
, Rosa Suñola,b, Paula Vallejoa, Sonia Lahozc, Joseba Atxoteguid, Mohamed el Manouarie
a Avedis Donabedian Instituto Universitario, Barcelona, España
b Cátedra de Investigación Avedis Donabedian, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
c Departament de Personalitat, Avaluacio i Tractament Psicológic, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
d SAPPIR, Barcelona, España
e Fundación Sociosanitaria de Barcelona, Servicio de Nefro-Hemodiálisis, Barcelona, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Variables sociodemográficas de los participantes en el estudio
Tabla 2. Conocimiento y utilización del sistema sanitario
Tabla 3. Valoración de la relación interpersonal durante la atención sanitaria. Porcentaje de respuestas «mucho + bastante»
Tabla 4. Peso de los diversos factores estresores. Porcentaje de respuestas «mucho + bastante» que reflejan un estrés elevado
Tabla 5. Número de personas en Cataluña que le podrían ayudar en caso de necesidad
Tabla 6. Cumplimiento de expectativas. Porcentaje de respuestas «todas + algunas»
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Este estudio pretende obtener información sobre el marco sanitario y el entorno psicosocial de la población inmigrante magrebí en Cataluña, para orientar las actuaciones en planificación y provisión de servicios sociales y de las organizaciones que apoyan a este colectivo.

Método

Se utilizó un cuestionario de creación propia que explora aspectos sanitarios y psicosociales, incluidos los factores estresores y de apoyo social. La recogida de datos se realizó mediante encuestadores y en lengua árabe.

Resultados

Se realizaron 403 entrevistas. La mayoría de los encuestados tenían tarjeta sanitaria y sabían a dónde acudir para recibir asistencia. Los servicios más utilizados son los de atención primaria y urgencias hospitalarias. En atención primaria, casi todos los encuestados reciben explicaciones, pero un 30% no las comprende adecuadamente. Se percibe que los profesionales sanitarios no tienen muy en cuenta las diferencias culturales o religiosas. Trabajo, vivienda, alejamiento familiar y legalización son factores estresores para más de la mitad de esta población. El apoyo social es bajo. Tres cuartas partes de los encuestados se sienten solos. Más de la mitad de esta población ve cumplidas total o parcialmente sus expectativas migratorias y un 11% considera estar peor.

Conclusiones

Las principales áreas de acción pasan por reforzar la información sobre condiciones de acceso al sistema sanitario, fomentar la interacción social y el asociacionismo entre los inmigrantes, especialmente durante las primeras fases del proceso migratorio, y facilitar las actividades religiosas. Parece importante formar a los profesionales sanitarios sobre las culturas de origen.

Palabras clave:
Inmigrantes
Servicios sanitarios
Estrés
Apoyo social
Abstract
Introduction

The aim of this study was to gather information on the healthcare background and social environment of the Maghrebian immigrant population in Catalonia in order to guide the management and provision of social services and the work of the organizations supporting this collective.

Methods

To gather data, we used a questionnaire exploring healthcare and social variables, including stressors and social support. Data collection was performed by pollsters in Arabic.

Results

We performed 403 interviews. Most interviewees had a health card providing access to public healthcare and knew where to access healthcare. The most frequently used services were primary care and emergency departments. In primary care, almost all of the interviewees were provided explanations, but 30% were unable to understand them properly. Health professionals seemed to have inadequate awareness of cultural and religious differences. Work, housing, distance from the family, and legal status were stressful factors for more than half of this population. Social support was low. Three quarters of the interviewees felt lonely. More than half of this population had completely or partially fulfilled their expectations of migration, while 11% felt they were in a worse situation.

Conclusions

The main areas for improvement are the provision of information on conditions of healthcare access, promotion of social interaction, the use of associations for immigrants —especially during the first phases of the migration process— and facilitating religious activities. Health professionals should be provided with training in intercultural issues.

Key words:
Immigrants
Healthcare services
Stress
Social support
Texto completo
Introducción

En los últimos años, con el cambio de población atendida en los centros de salud, han aumentado los estudios dirigidos a analizar los aspectos relacionados con los servicios sanitarios y la inmigración. Varios autores han puesto de manifiesto la existencia de desigualdades relacionadas tanto con la salud como con el acceso y el uso de los servicios de la red sanitaria1–3. Algunos estudios reconocen que el acceso al sistema sanitario por parte de la población inmigrante es, hoy por hoy, una de las cuestiones más importantes en la provisión de servicios4, pues se ha encontrado una relación entre la inmigración y el peor acceso a la red sanitaria5,6. Las diferencias en la accesibilidad se asocian a las barreras culturales e idio- máticas, el marco legal en el país de acogida y el desconocimiento del sistema sanitario por parte de los inmigrantes4.

Diversas investigaciones relacionan la migración con el estrés7,8, y sugieren una mayor prevalencia de sintomatología clínica en la población inmigrante (ansiedad, irritabilidad, confusión, cefaleas, tristeza…)9. El proceso migratorio comporta una serie de cambios físicos, sociales y culturales, que actúan sobre el individuo a modo de factores estresores, los cuales deben ser afrontados a fin de conseguir una óptima adaptación10. En la medida en que estas demandas, objetiva y subjetivamente, excedan los recursos del individuo para afrontarlas, se producirá un estado de estrés que puede tener repercusiones negativas para la salud, como la aparición de sintomatología somática o depresiva11,12.

Entre el estrés y la salud intervienen diversas variables. Los modelos actuales de mediación entre estrés y salud o bienestar conceden un importante papel moderador a los recursos sociales13–15, considerando que se asocian positivamente con la salud mental y física en la medida en que proveen de soporte emocional, asistencia tangible y consejo. En la población inmigrante, los recursos naturales de apoyo se refieren a vínculos con compatriotas, inmigrantes de otras nacionalidades y población autóctona. Los recursos formales se refieren a las instituciones de apoyo12. Si el apoyo social por alguno de estos grupos no se produce, el aislamiento consecuente puede provocar un incremento de la vivencia de estrés. La percepción subjetiva del apoyo social y del sentimiento de soledad es de gran interés por su efecto moderador sobre la percepción de estrés16–21. Entre otras variables que también se vinculan con la migración, el racismo se ha presentado como un es- tresor común y crónico para diferentes grupos de po- blación22,23. Las desigualdades sociales también han demostrado su relación con la salud mental, puesto que tienden a definir importantes diferencias en la exposición a situaciones estresantes y a los recursos de afron- tamiento24,25.

Ante tal realidad, el objetivo de este estudio fue disponer de información sobre la atención sanitaria y el entorno psicosocial de la población inmigrante magre- bí residente en Cataluña, con el fin de conocer su situación en cuanto a uso y provisión de servicios de salud y a las necesidades de apoyo de esta población.

Método

Planteamos un estudio descriptivo, con información obtenida mediante la elaboración de una encuesta.

Elaboración del cuestionario

El cuestionario se desarrolló a partir de una propuesta inicial de contenidos, formulada por el equipo de investigación, y del análisis de resultados de grupos focales, con los que se pretendía identificar o ratificar los factores y los temas relevantes para los sujetos, y aprender cómo se expresan estos aspectos con el lenguaje y la terminología propia de los protagonistas. Se llevaron a cabo dos sesiones de 2 h, realizadas en la sede de la Asociación IBN Batuta (asociación radicada en Barcelona, con el objetivo de prestar ayuda humaniataria, social y cultural a los inmigrantes residentes en Cataluña, en especial al colectivo magrebí). Cada grupo focal estaba formado por 8 personas y era estructuralmente representativo de la población de estudio respecto a la edad y el sexo, aunque se consideraron por separado los grupos de mujeres y de hombres. Los integrantes se seleccionaron entre los afiliados o asistentes a las actividades de la asociación que cumplían las características definidas, y previamente se solicitó su participación. Los grupos fueron conducidos en árabe, siguiendo la metodología habitual de grupos focales (grabación, transcripción, codificación, etiquetado de conceptos, análisis descripti- vo-interpretativo, etc.)26.

A partir de las propuestas realizadas por expertos en el tema y con la información obtenida de los grupos, se decidieron los contenidos finales del cuestionario. Además de las variables sociodemográficas, se refirieron otras sobre dos grandes bloques temáticos: a) el conocimiento y el uso de la red sanitaria por parte de la población inmigrante magrebí y su satisfacción con ella, y b) la identificación del peso de los factores estresores entre los inmigrantes y los principales apoyos de que disponen.

Se realizó una doble traducción siguiendo las guías metodológicas publicadas27: distintas personas que no habían participado en la elaboración del cuestionario lo tradujeron al árabe y, posteriormente, una persona distinta lo tradujo de nuevo al español. A partir de esta prueba se hicieron las correcciones necesarias en el texto árabe. Se realizó un pretest como prueba de comprensión con 15 voluntarios para valorar los aspectos de comprensión verbal, dificultad de respuesta, duración de la entrevista, pertinencia de las preguntas y sugerencia de temas no contemplados en el cuestionario.

El cuestionario definitivo cuenta con 12 preguntas sobre atención sanitaria, 5 factores estresores (trabajo, vivienda, alejamiento familiar, legalización y discriminación) y 5 factores de apoyo (familia, amigos ma- grebíes, amigos autóctonos, religión e instituciones), además de las cuestiones sociodemográficas. Tres de las variables tenían una escala de intervalo y las restantes eran categóricas.

Población del estudio y selección de la muestra

La población del estudio estuvo compuesta por personas procedentes del Magreb, mayores de 18 años, con una estancia en Cataluña con una duración entre más de 3 meses y menos de 10 años. Se establecieron estos límites de permanencia para que hubiesen superado el período de adaptación y hubiesen podido estar en contacto con la red sanitaria, sin que su adaptación estuviese totalmente estabilizada.

Se calculó el tamaño muestral con una proporción esperada del 50% (puesto que se carecía de datos previos), un intervalo de confianza del 95% y una precisión del 5%, con lo que se obtuvo un tamaño muestral de 384 casos. Para asegurar la representatividad se estratificó la muestra en función del sexo y la distribución geográfica, siguiendo la agrupación territorial de los datos del Instituto de Estadística de Cataluña sobre distribución geográfica y por sexos de la población extranjera en esta comunidad de 1999. Se aumentó un 15% el tamaño de cada estrato a fin de compensar las posibles anulaciones de cuestionarios. Se establecieron 30 cotas (por sexo y zona geográfica).

Recogida y análisis de la información

El cuestionario fue cumplimentado por encuesta- dores presenciales de origen árabe que podían hacer la entrevista en su idioma, para paliar posibles sesgos, como el desconocimiento del lenguaje escrito, la tasa de no respuesta, la desconfianza frente a los autóctonos, etc. Se seleccionaron cuatro encuestadores y se les impartió la formación necesaria. Las entrevistas se realizaron durante 2 meses del año 2002. La captación de casos se hizo en el Consulado de Marruecos de Barcelona, escuelas, mezquitas y mercados, solicitando la participación a los asistentes a dichos centros. Los en- cuestadores captaron los casos en función de las cotas definidas, incorporándolos de forma consecutiva siempre que cumpliesen los requerimientos de sexo y lugar de residencia, hasta completar las 30 cotas muestrales.

Se introdujeron las respuestas en el programa informático Excel y para la explotación se utilizaron los programas Epiinfo.6 y Microstat. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y un análisis estadístico por técnicas univariantes y bivariantes. La significación estadística de las diferencias de resultados, según las características sociodemográficas, se calculó mediante un test de hipótesis para dos proporciones de grupos independientes y la prueba de la χ2.

Resultados

Se obtuvieron 403 cuestionarios cumplimentados por 242 hombres y 161 mujeres, lo que se corresponde con los datos de distribución de la población magrebí en Cataluña en aquellos momentos.

Descripción de la población entrevistada

Los aspectos sociodemográficos de la población se muestran en la tabla 1. Respecto a su estancia en Cataluña, el grupo mayor (42,7%) era el compuesto por personas que llevaban entre uno y 3 años; sólo un 4,7% de los encuestados llevaba entre 3 meses y un año. Barcelona era la residencia de la mayoría de los encuestados (52%), seguida de Girona (27%). En cuanto a la vivienda, la mayor parte de los encuestados vivía con familiares (53,4%) o con amigos (34,1%), y un pequeño porcentaje solo o en otras situaciones. Un 83,8% de los encuestados afirmaba tener su situación regularizada, aunque en este tema es preciso destacar la negativa a contestar de un 3,5%. Finalmente, respecto a la valoración de su conocimiento del español, un 51,9% lo calificó de «bueno» o «muy bueno», un 34,2% «regular» y el resto «malo».

Tabla 1.

Variables sociodemográficas de los participantes en el estudio

Variable 
Edad (años)   
> 18–28  31,4 
> 28–38  39,1 
> 38–48  21,6 
> 48–57  7,9 
Sexo   
Hombres  60,3 
Mujeres  39,7 
Estado civil   
Soltero  49,4 
Casado  44,7 
Viudo  1,7 
Divorciado  4,2 
Ámbito de procedencia   
Rural  22,6 
Urbano  77,4 
Nivel educativo   
Analfabeto  6,3 
Leer y escribir  7,9 
Estudios primarios  28,4 
Estudios secundarios  38,1 
Estudios superiores  19,3 
Resultados respecto a la asistencia sanitaria

En la tabla 2 se presentan las respuestas a las principales preguntas sobre atención sanitaria, incluidos los aspectos de conocimiento de su funcionamiento, utilización y satisfacción. Otra cuestión que se exploró fue el motivo por el cual no se disponía de tarjeta sanitaria, que en el 54,4% de los casos fue por falta de papeles y en un 14% por falta de información sobre cómo conseguirla.

Tabla 2.

Conocimiento y utilización del sistema sanitario

PreguntaRespuestan
Sí  No 
¿Sabe dónde tiene que ir para ser atendido?  95,3%  4,7%  403 
¿Dispone de tarjeta sanitaria?  85,8%  14,2%  388 
¿Ha necesitado atención médica desde  80,4%  19,6%  403 
que está en Cataluña?       
¿Ha utilizado la asistencia sanitaria?  69,7%  30,3%  403 

De los que afirmaban haber necesitado atención sanitaria en el tiempo que llevaban en Cataluña, el 42,6% la había recibido en atención primaria, el 17,7% en urgencias hospitalarias y sólo un 9,6% había ingresado en un hospital. En cuanto al cumplimiento terapéutico, el 89,9% de los encuestados afirmaba haber seguido las indicaciones del médico, mientras que sólo un 1,1% había seguido conjuntamente el tratamiento indicado junto con la medicina tradicional, y el mismo porcentaje no había seguido ningún tratamiento.

Se solicitó a los encuestados la valoración de aspectos de la relación interpersonal durante la visita médica, utilizando una escala de 4 categorías. Las respuestas a estas preguntas se encuentran en la tabla 3. Para facilitar la presentación de resultados, se han agrupado las categorías positivas correspondientes a «mucho» y «bastante».

Tabla 3.

Valoración de la relación interpersonal durante la atención sanitaria. Porcentaje de respuestas «mucho + bastante»

  Sensación de discriminación (%)  Atención a la cultura (%)  Trato amable y respetuoso (%)  Problemas de idioma en comunicación (%) 
Sexo         
Hombre  11,3  60,60  73,9  27 
Mujer  9,4  43,50  79,3  32,1 
Estado civil         
Soltero  8,2  51,6  86,5a  20a 
Casado  10,9  55,7  71,6  35,8 
Nivel de idioma         
Muy bueno/bueno  59,7a  85,3a  10,6a 
Regular/malo  13,8  42,2  63,8  56,5 
Nivel educativo         
Analfabeto/leer y escribir  10,3  40,5  65  62,5a 
Estudios primarios  12,2  48,6  76,8  41 
Estudios secundarios  6,9  55,1  81,4  15,7 
Estudios superiores  13  58,8  75,9  8,5 
Años de residencia         
1-3  12,9  40,7  74,2a  37,7 
3-6  9,5  54  70,8  31,6 
> 6  9,8  58,3  87,8  19,8 
Lugar de residencia         
Barcelona  5a  58,5  88,8a  19a 
Tarragona  18,4  44,7  56,4  43,6 
Lleida  16,7  50  75  33,3 
Girona  16,9  45,1  60,6  45,7 
Valoración global  10,4  52,2  76,6  29,7 
a

Diferencias estadísticamente significativas.

Al abordar la relación entre variables se observa que los hombres tienen una mayor sensación de discriminación durante la visita que las mujeres, aunque valoran más positivamente la atención a su cultura. En cuanto al lugar de residencia, había diferencias a favor de los residentes en Barcelona, que expresaban una menor sensación de discriminación, mejor trato y menos problemas de idioma. Los solteros percibían un trato amable con más frecuencia que los casados, y estos últimos tenían también más problemas de comunicación. A medida que aumenta el nivel educativo de los encuestados, también es mayor su valoración sobre la atención a su cultura durante la visita.

Factores estresores

El apartado de factores estresores intentaba identificar el grado de preocupación que provocaban en los encuestados 5 aspectos clave: el trabajo que realizaban, las condiciones del piso en que vivían, el alejamiento de su familia, la legalización de su estancia y la discriminación de que pudiesen ser objeto. Aunque las valoraciones de estos factores son bastante similares, lo que más preocupa a los encuestados es el alejamiento de la familia y la legalización de su estancia, ambos considerados bastante o muy preocupantes por un 52% de los encuestados. Entre los factores estudiados, la discriminación era el que menos preocupaba.

En la tabla 4 se presentan los resultados de los distintos factores estresores en relación con las características de los encuestados. Dos de los aspectos estudiados, el trabajo y la vivienda, actúan como factor estresor de forma más significativa para los hombres que para las mujeres. En cuanto al estado civil, todos los factores se presentan de forma más intensa entre los solteros que entre los casados, excepto la legalización, que les afecta por igual, aunque sólo el trabajo, la vivienda y el alejamiento familiar lo hacen de forma estadísticamente significativa. Respecto al idioma, entre los que tienen un bajo nivel de español se da una mayor intensidad de todos los factores estresores, salvo en lo referente al alejamiento familiar, que no se ve afectado. En cuanto a los años de residencia, todos los factores estresores siguen la misma pauta de distribución, y son mayores en los residentes con estancias inferiores a 3 años, independientemente del nivel cultural y del conocimiento del idioma. Finalmente, se estudió la relación entre la sensación de sentirse discriminados y los distintos factores estresores, y se halló que los que tienen una mayor sensación de discriminación se ven más influidos por todos los factores estresores estudiados, a excepción del alejamiento familiar, que afecta más a los que se sienten menos discriminados.

Tabla 4.

Peso de los diversos factores estresores. Porcentaje de respuestas «mucho + bastante» que reflejan un estrés elevado

  Trabajo (%)  Vivienda (%)  Alejamiento familiar (%)  Legalización (%)  Discriminación (%) 
Hombre  50,6a  55a  51,6  53,6  35,3 
Mujer  32,1  38,9  55,3  45,9  27,7 
Estado civil           
Soltero  60,7a  58,2a  61,1a  51,8  38 
Casado  40,7  38,1  44,1  50  26,9 
Nivel educativo           
Analfabeto/leer y escribir  48,7  51,3  49,1  56,4  40,7 
Estudios primarios  53,5  51,7  43,2  50  32,4 
Estudios secundarios  50,8  43,2  51,7  49,1  32 
Estudios superiores  50,7  49,1  51,3  61,1  30,7 
Nivel de idioma           
Muy bueno/bueno  43,7a  38,1a  48,5  35,5a  25,4a 
Regular/malo  61,8  60,5  51,7  69,4  41,3 
Años de residencia           
1-3  71,8a  68a  62a  68,3a  41,2a 
3-6  37,3  37,7  46,9  46,8  25,8 
> 6  32,2  25  41,2  26  19,8 
Lugar de residencia           
Barcelona  42,7  38,5a  61,3a  33,3a  26,1a 
Tarragona  40,3  46,8  41,9  69,4  37,7 
Lleida  55  65  40  85  45 
Girona  44  64,2  43,5  69,4  42,3 
Valoración global  51,3  48,7  52  52  33,2 
a

Diferencias estadísticamente significativas.

Apoyo social

Como compensación a los factores estresores se exploró el apoyo social, entendido como el número de personas con que contaban los entrevistados en Cataluña para que les ayudasen en caso de necesidad. En la tabla 5 se muestran los resultados al respecto. Se exploró también la medida en que los encuestados acudían a instituciones o asociaciones de ayuda al inmigrante, o de apoyo social, en caso de necesidad. El 35% hacía uso de este recurso, mientras que un porcentaje mucho mayor (65,5%) refería no acudir nunca. En cuanto a la religión, más de la mitad de los encuestados (57,3%) afirmaba recurrir frecuentemente a ella en busca de apoyo y un 31% sólo de vez en cuando; pocos afirmaban no recurrir nunca a la religión o hacerlo pocas veces. En cuanto a la práctica de su religión, un 15,9% decía encontrar dificultades frecuentemente, un 53,4% de vez en cuando y el resto nunca o casi nunca.

Tabla 5.

Número de personas en Cataluña que le podrían ayudar en caso de necesidad

  Ninguna  Una o dos  Más de tres 
Familiares  23,9%  57,4%  18,6% 
Amigos magrebíes  29,2%  45,7%  25,2% 
Población autóctona  42,4%  46,5%  10,6% 

Finalmente, se preguntaba por aspectos relacionales, como encontrarse solo o sentirse ofendido en el trato diario por parte de la población de Cataluña. El 36,9% afirmaba sentirse solo a menudo o siempre, y un 38,4% de vez en cuando. La mayoría (49,6%) afirmaba no haberse sentido ofendido en el trato diario por parte de la población autóctona, pero un 32,1% sí había tenido esa sensación.

El análisis de relación entre variables independientes y factores de apoyo social pone de manifiesto algunas diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, ya que las mujeres cuentan con más personas de apoyo entre los familiares que los hombres. Respecto a los años de residencia en Cataluña, tiende a aumentar el número de amigos, entre la población local y la familia, a medida que pasan los años.

Finalmente, se exploró el grado de cumplimiento de las expectativas que tenían los encuestados al venir a Cataluña. Más de la mitad (54,8%) consideraba que se habían cumplido todas o algunas de sus expectativas, un 34% afirmaba que no se había cumplido ninguna y un 11,2% consideraba estar peor que antes de venir.

Es especialmente relevante el análisis de la relación entre las variables independientes y el cumplimiento de expectativas, pues esta variable se entiende como la expresión más cercana a un resultado global del proceso de inmigración dentro del cuestionario. Las mujeres y las personas casadas experimentan un mayor cumplimiento de sus expectativas, y también es mayor en los residentes en Barcelona que en los de otras provincias (tabla 6). Respecto al nivel de estudios, los niveles bajos (analfabeto o saber leer y escribir) experimentan un menor cumplimiento de sus expectativas. Además, el cumplimiento de expectativas aumenta progresivamente con los años de residencia.

Tabla 6.

Cumplimiento de expectativas. Porcentaje de respuestas «todas + algunas»

Sexo   
Hombres  51,1a 
Mujeres  60,9 
Estado civil   
Soltero  45,4a 
Casado  65 
Nivel de idioma   
Muy bueno/bueno  70,1a 
Regular/malo  37,4 
Nivel educativo   
Analfabeto/leer y escribir  44,6 
Estudios primarios  57,5 
Estudios secundarios  52,6 
Estudios superiores  56,4 
Años de residencia   
1-3  32,7a 
3-6  67,8 
> 6  84,9 
Lugar de residencia   
Barcelona  61a 
Tarragona  46,7 
Lleida  35 
Girona  49 
Según sentimiento de discriminación   
Discriminados  37,9a 
No discriminados  65,7 
Valoración global  53,5 
a

Diferencias estadísticamente significativas.

Discusión

Los resultados de este estudio representan una aproximación a la utilización de la red sanitaria por parte de la población inmigrante magrebí y a su satisfacción con ella, así como a los principales factores estresores y a los apoyos de que disponen. Sin embargo, la información recabada no incluye otras variables adicionales que permitirían ampliar el análisis de esta realidad, como los problemas específicos de salud o la prevalencia de factores concretos de estrés entre las personas que solicitaron o recibieron asistencia sanitaria. Además, es preciso tener en cuenta que el tamaño muestral se calculó para extraer conclusiones globales, y al analizar los resultados en relación a las características sociodemográficas, el reducido tamaño de las subpoblaciones obliga a hacer una interpretación prudente de los resultados. A pesar de estas limitaciones, el estudio cumple el propósito para el cual fue diseñado, pues proporciona información para guiar las actuaciones de apoyo a este colectivo y suscita interrogantes que podrán tratarse en próximos trabajos.

Este estudio identifica que la mayoría de los inmigrantes tiene tarjeta sanitaria y sabe dónde acudir para recibir asistencia. El motivo principal de no disponer de tarjeta sanitaria es la falta de papeles, lo que pone de manifiesto un déficit de conocimiento de las posibilidades de acceder a la tarjeta en situaciones de no regulari- zación. Este desconocimiento del régimen del sistema sanitario se ha señalado como una de las barreras para acceder a él4. Esta barrera podría influir en que el porcentaje de población entrevistada que ha recibido algún tipo de asistencia sanitaria desde que vive en Cataluña (69,7%) sea inferior al de la población general que había recibido asistencia sanitaria en los últimos 12 meses (73,2%), según los datos de la encuesta de salud realizada por la Generalitat de Cataluña en el año 200228.

De los encuestados que habían acudido a un centro de atención primaria o a un hospital, la mayoría afirma haber recibido explicaciones, pero casi el 30% han tenido problemas de comprensión a causa del idioma. Esto es consistente con el nivel de conocimiento del idioma, situado entre regular y malo en casi la mitad de la población estudiada, pero algunos investigadores apuntan que podría estar influido también por la dificultad del médico para saber interpretar las demandas de los inmigrantes29. Estos datos reflejan un volumen importante de personas que no comprenden adecuadamente la información recibida, con las consecuencias que ello puede tener en el seguimiento del tratamiento o las recomendaciones realizadas durante la visita médica. Al mismo tiempo, casi la mitad de los encuestados percibe que los profesionales sanitarios no parecen tener muy en cuenta el hecho diferencial cultural o religioso. Algunos autores consideran que el desconocimiento de estas características por parte de los profesionales puede dificultar o impedir el cumplimiento de un tratamiento médico, de exploraciones diagnósticas o el seguimiento de un proceso clínico29.

Una cuarta parte de los entrevistados reconocen un trato poco o nada amable, aunque sólo un 10% se han sentido discriminados. Es interesante comparar la valoración de la población inmigrante magrebí sobre amabilidad y respeto en el trato con la valoración de la población general de Cataluña: mientras que un 76,6% de los magrebíes valoran positivamente el trato recibido, este porcentaje fue de un 94% en el caso de la población autóctona del conjunto de Cataluña en el año 200330. Estos datos podrían poner de manifiesto una falta de formación del personal sanitario sobre las culturas de origen.

Los factores estresores incluidos en este estudio parecen influir de forma muy similar, a excepción de la discriminación, que es el factor que menos preocupa. En este tema se constatan algunas diferencias según la zona de residencia, y Barcelona es el lugar de Cataluña donde menos estrés provocan la legalización y la discriminación. Esta diferencia podría estar condicionada por un mayor porcentaje de población inmigrante en la ciudad y por las condiciones sociológicas propias de una gran urbe, que favorecen el anonimato. En cuanto a la variable sexo, los estresores que influyen de modo significativamente distinto son el trabajo y la vivienda, que actúan de forma más significativa en los hombres que en las mujeres. Si tenemos en cuenta que en la población magrebí el peso del trabajo recae esencialmente en el hombre como cabeza de familia, y que la migración en estos casos responde a cuestiones económicas, parece lógico que la preocupación por el trabajo sea un factor de estrés importante para los hombres entrevistados. La literatura especializada revela que la situación laboral es un factor estresor potencial que afecta el estado de salud general de los inmigrantes, y que la combinación de ambos factores, migración y paro, forman una situación de grave riesgo psicopato- lógico9.

En este estudio se identifica un bajo apoyo social de los encuestados, tanto en lo referente a recursos naturales de apoyo (cuantificados a partir del número de personas de diferentes colectivos con que cuenta el encuestado) como a recursos formales (instituciones de apoyo). El número de personas de que disponen todos los encuestados es bajo, con un máximo de 2 personas por colectivo en la mayoría de los casos. Además, no parece ser frecuente acudir al recurso de las asociaciones, por lo que resulta necesario potenciar el asociacionismo como elemento aglutinador y difusor. Como cabría esperar, la falta de apoyo social es mayor durante los primeros tiempos de la inmigración; por tanto, es evidente que precisamente en estas etapas las asociaciones pueden tener más valor. En cambio, sí se recurre con más frecuencia a la religión como elemento de apoyo, y en este sentido es importante destacar que la mayoría de esta población afirma tener dificultades para practicarla. Esta falta de apoyo social explicaría que tres cuartas partes de los entrevistados afirmen sentirse solos. Estos datos sobre la sensación de soledad son especialmente relevantes, pues muchas investigaciones han argumentado que la valoración de la calidad del apoyo social31 y el peso del sentimiento de soledad son más importantes sobre la salud que la situación objetiva de apoyo social16–19,32.

A la luz de estos resultados, es evidente que las asociaciones de apoyo a la población inmigrante magrebí tienen aún un gran margen de actuación. Algunas de las líneas de trabajo principales podrían enfocarse en reforzar la información que se proporciona a los inmigrantes sobre las posibilidades de acceso al sistema sanitario y los procedimientos para hacerlo. Al mismo tiempo, sería interesante fomentar la interacción social de este colectivo, tanto entre los propios inmigrantes como con la población general, y potenciar activamente el asociacionismo de los inmigrantes durante las primeras fases del proceso migratorio, en las que más carencia de apoyo social sufren. Respecto a la religión, habría que profundizar en los aspectos que dificultan la práctica religiosa de este colectivo y establecer iniciativas que faciliten su desarrollo, puesto que se erige en un importante elemento de soporte. En cuanto a la asistencia sanitaria, los datos demuestran la falta de formación de los profesionales sanitarios sobre las culturas de origen, lo que podría dar pie a que las asociaciones se planteen el desarrollo de iniciativas de formación en este sentido para profesionales sanitarios.

Bibliografía
[1.]
J.M. Jansà, J.R. Villalbí.
La salud de los inmigrantes y la atención primaria.
Aten Pimaria, 15 (1995), pp. 320-327
[2.]
J.M. Jansà, C. Borrell.
Inmigración, desigualdades y atención primaria: situación actual y prioridades.
Aten Primaria, 29 (2002), pp. 466-468
[3.]
J. Sundquist.
Migration, equality and access to healthcare services.
J Epidemiol Community Health, 55 (2001), pp. 691-692
[4.]
Berra S, Elorza Ricart JM, Bartomeu N, Hausmann S, Serra-Sutton V, Rajmil L. Necesidades en salud y utilización de los servicios sanitarios en la población inmigrante en Cataluña. Revisión exhaustiva de la literatura científica. Barcelona: Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques. CatSalut. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya; 2004.
[5.]
K. Stronks, A.C. Ravelli, S.A. Reijneveld.
Immigrants in the Netherlands. Equal acces for equal needs?.
J Epidemiol Community Health, 55 (2001), pp. 701-707
[6.]
R. Westerling, M. Rosen.
Avoidable mortality among immigrants in Sweden.
Eur J Public Health, 12 (2002), pp. 279-286
[7.]
M. Jerusalem, D. Kleine.
Anxiety in East German migrants: protective effects of resources in a critical life transition.
Anxiety Research, 4 (1991), pp. 15-25
[8.]
M. Ritsner, A. Ponizovsky.
Age differences in stress process of recent immigrants.
Compr Psychiatry, 44 (1998), pp. 135-141
[9.]
J. Tizón, J. Atxotegi, J. San José, F. Sainz, M. Salamero, N. Pellegero.
La migración como factor de riesgo psicosocial y médico.
Revista de Treball Social, 101 (1986), pp. 103-125
[10.]
J. Shuval.
Migration and stress.
Handbook of stress: theoretical and clinical aspects, 2nd ed., pp. 641-657
[11.]
R.S. Lazarus, S. Folkman.
Estrés y procesos cognitivos.
Martínez Roca, (1986),
[12.]
M.F. Martínez García.
Estrés y apoyo social en el proceso migratorio.
Estrés y salud, pp. 297-318
[13.]
C.J. Holahan, R.H. Moss.
Personal and contextual determinants of coping strategies.
J Pers Soc Psychol, 52 (1987), pp. 946-955
[14.]
C.J. Holahan, R.H. Moss.
Life stressors, resistance factors, and improved psychological functioning: an extensions of stress resistance paradigm.
J Pers Soc Psychol, 58 (1990), pp. 909-917
[15.]
R.H. Moos.
Context and coping: toward a unifying conceptual framework.
Am J Community Psychol, 12 (1984), pp. 5-25
[16.]
C. Anderson.
Atributional style of lonely and depressed people.
J Pers Soc Psychol, 45 (1983), pp. 127-136
[17.]
R.O. Hansson, W.H. Jones, B.N. Carpenter, I. Remondet.
Loneliness and adjustment to old age.
Int J Aging Hum Dev, 26 (1986), pp. 41-53
[18.]
S. Lau, C.K. Kong.
The acceptance of lonely others: effects of loneliness and gender of the target person and loneliness of the perceiver.
J Soc Psychol, 139 (1999), pp. 229-241
[19.]
D. Páez.
Salud mental y factores psicosociales.
Fundamentos, (1986),
[20.]
D. Barretta, D. Dantzler, W. Kayson.
Factor related to loneliness.
Psychol Rep, 76 (1995), pp. 827-830
[21.]
A. Rokach.
The subjectivity of loneliness and coping with it.
Psychol Rep, 79 (1996), pp. 475-481
[22.]
R. Clark, N.B. Anderson, V.R. Clark, D.R. Williams.
Racism as a stressor for African Americans.
American Psychologist, 54 (1999), pp. 805-816
[23.]
R.M. Peters.
The relationship of racism, chronic stress emotions, and blood pressure.
J Nurs Scholarsh, 38 (2006), pp. 234-240
[24.]
K. Stronks, H. Van de Mheen, C.W.N. Looman, J.P. Mackenbach.
The importance of psychosocial stressors for socio-economic inequalities in perceived health.
Soc Sci Med, 46 (1998), pp. 611-623
[25.]
R.J. Turner, D.A. Lloyd.
The stress process and the social distribution of depression.
J Health Soc Behav, 40 (1999), pp. 373-404
[26.]
A. Clarke.
Focus group interviews in health-care research.
Prof Nurse, 14 (1999), pp. 395-397
[27.]
F. Guillemin, C. Bombardier, D. Beaton.
Cross-cultural adaptation of health-related quality of life measures: literature review and proposed guidelines.
J Clin Epidemiol, 46 (1993), pp. 1417-1432
[28.]
Encuesta de Salud 2002. Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña [citado 26 Mayo 2006]. Disponible en: http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/ca/pla salut/doc5365.html
[29.]
Col.legi Oficial de Metges de Barcelona. Factors que influeixen l’estat de salut dels col.lectius d’inmigrants i la seva assistència. En: Quaderns de la bona praxi. Els immigrants i la seva salud. Barcelona: Col.legi Oficial de Metges; 2003.
[30.]
Servei Català de la Salut. Encuestas de satisfacción de atención primaria [citado 21 Mayo 2006]. Disponible en: http://www10.gencat.net/catsalut/cat/experiencies_enques ta_primaria.htm
[31.]
A.G. Billings, R.H. Moos.
The role of coping responses and social resources in attenuating the stress of life events.
J Behav Med, 4 (1981), pp. 139-156
[32.]
E. Ginter, A. Glauser, B. Richmond.
Loneliness, social support, and anxiety among two south pacific cultures.
Psychological Reports, 74 (1994), pp. 875-879
Copyright © 2008. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?