Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
CR 09. Obesidad
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

705 - PREVENCIÓN DE OBESIDAD INFANTIL EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE ANDALUCÍA (PROYECTO HEALTH4EUKIDS)

P. García-Cubillana, J. Jiménez-Pernertt, O. Leralta, G. Longo, A. Lupiáñez, R. Rodríguez, S. Toro

Consejería de Salud y Consumo JA; Servicio Andaluz de Salud; Escuela Andaluza de Salud Pública; Fundación Progreso y Salud; IBS Granada.

Antecedentes/Objetivos: La acción conjunta Health4EUkids, cofinanciada por la Unión Europea y donde participan 12 países, se enmarca en el ámbito de la promoción de la salud y la prevención de la obesidad infantil en entornos desfavorecidos, a través de la implementación de buenas prácticas. En Andalucía se ha elegido “Grünau Moves” desarrollada en Alemania. El proyecto lo lidera la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía (Servicio Andaluz de Salud, Escuela Andaluza de Salud Pública y Fundación Progreso y Salud) y cuenta con la colaboración del Comisionado para el Polígono Sur (PS), la zona elegida.

Métodos: Se ha adaptado al contexto local la "Herramienta para una Vida Saludable", metodología participativa que permite evaluar el entorno a través de 14 determinantes de sobrepeso y obesidad e identificar mejoras viables, contando con la comunidad y los agentes sociales que actúan sobre el terreno.

Resultados: Se aplicó a tres grupos de interés del PS (n = 18) para recopilar diferentes perspectivas mediante debates colaborativos. Las prioridades identificadas incluyeron la transformación del entorno alimentario, la mejora de los hábitos alimentarios en los hogares y la promoción de la actividad física. Mediante consenso se identificaron seis acciones para abordarlas, entre ellas, la capacitación de agentes sociales y profesionales de los servicios públicos y del tercer sector para el desarrollo de una intervención de prevención de la obesidad infantil dirigida a familias en contextos de especial vulnerabilidad. El contenido del curso de formación para formar “Cesta de la compra y cocina saludable” se ha actualizado y adaptado al contexto socioeconómico del PS. Se han incorporado a las recomendaciones sobre consumo y preparación de alimentos los patrones de alimentación culturalmente diversos y la accesibilidad de las familias que habitan el PS a productos de consumo. La primera edición piloto del curso semipresencial de 35 horas se desarrollará del 8 de abril al 17 de junio de 2025 y permitirá a 30 agentes sociales y profesionales poner en marcha el taller para familias “Alimentación saludable: de la cesta a la mesa”.

Conclusiones/Recomendaciones: El uso de la herramienta para analizar contextos, priorizar necesidades y diseñar intervenciones permite desarrollar una hoja de ruta para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en áreas desfavorecidas como PS. La implementación a largo plazo de esta actividad formativa con un enfoque de salud comunitaria, diseñada a partir del diagnóstico realizado por actores clave del barrio, contribuye a crear entornos promotores de salud.

Financiación: Junta Andalucía y HADEA.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?