Journal Information
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8114 (October 1999)
Respuestas rápidas
Share
Share
More article options
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8114 (October 1999)
Full text access
VENTA Y CONSUMO DE TABACO EN LAS DEPENDENCIAS DEL TRANSPORTE METROPOLITANO SUBURBANO DE BARCELONA: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL
Visits
704
R. Puig, M. Albericci, M. Ballestín, M. Jané, C. Ariza
This item has received
Article information
Full Text
Statistics
Full Text

FACTORES PREDICTIVOS DEL ABANDONO DEL TABAQUISMO: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN EL PAÍS VASCO. 1992 -1997

C Anitua Trevijano, S Esnaola Sukia, J Lekuona Larrañaga.

Duque de Wellington, 2. 01010 Vitoria. Gasteiz.

Introducción: Aproximadamente un 60-70% de las personas fumadoras en el País Vasco desean dejar de fumar. Sin embargo, numerosos factores hacen que no lo intenten o no lo consigan. El conocimiento de los factores predictivos del abandono del hábito de fumar servirá para orientar las intervenciones hacia colectivos con mayor predisposición al abandono o con necesidades específicas de atención.

Objetivo: Determinar los factores psicosociales, de comportamiento y de salud predictivos del abandono del hábito tabáquico, en las personas de 16 a 64 años residentes en el País Vasco.

Material y métodos: La encuesta vasca de Salud de 1997 incluyó como submuestra al 60% de las familias que participaron en 1992, con lo que se reentrevistaron a 1.705 individuos mayores de 16 años (pérdida del seguimiento del 20%). Se analizaron 496 personas de 16 a 65 años que se declararon fumadoras (al menos un cigarrillo al día) en 1992. La variable dependiente fue el abandono del tabaquismo en 1997, definida como una abstinencia en el consumo de tabaco mayor de un año. Las variables estudiadas fueron el tipo de fumador (edad de inicio, los años fumando, la cantidad de cigarrillos), el intento de dejar de fumar, el consumo de alcohol (frecuencia de consumo y abuso de alcohol), la actividad física en el tiempo libre, las variables sociodemográficas (la edad, la clase social basada en la ocupación, los estudios, la situación laboral, el estado civil, hijos menores de 16 años) y la salud (autovaloración de la salud, la salud mental, y la prevalencia de problemas crónicos). La asociación entre cada variable explicativa y el abandono del tabaquismo, ajustando por el resto de variables predictivas, se estimó mediante la oportunidad relativa (OR), utilizando modelos de regresión logística múltiple.

Resultados: La frecuencia de abandono del tabaquismo fue del 15,7% en los hombres y del 13,2% en las mujeres (OR: 1,2; Intervalo de confianza al 95% [IC95%]: 0,7-2,1). En los hombres el abandono fue significativamente más frecuente entre los mayores de 45 años (OR: 2,5; IC95%: 1,2-5,4), las personas con al menos Bachiller superior (OR: 2,2; IC95%: 1,0-4,6), los casados (OR: 3,0; IC95%: 1,1-10,5), y los que no abusan del consumo de alcohol (OR: 8,1; IC95%: 1,6-142,2). En las mujeres sólo fueron predictivas del abandono la clase social, la situación laboral y la interacción entre ambas. El abandono fue más frecuente en las clases altas, siendo esta diferencia en las amas de casa (OR: 6,5; IC95%: 3,6-9,4) tres veces mayor que en las mujeres activas (OR: 2,2; IC95%: 0,7-7,0). En las clases altas, la probabilidad de abandono de las amas de casa fue mayor que en la población activa (OR: 2,2; IC95%: 0,6-8,1), ocurriendo lo contrario en las clases bajas (OR: 0,7; IC95%: 0,2-2,9).

Conclusiones: Haber intentados dejar de fumar no predice el abandono del hábito. Se evidencia la preponderancia de los factores psicosociales y, por tanto, la necesidad de ayudar a quienes intentan dejar de fumar. Los factores psicosociales deben de ser considerados en el diseño de estrategias de intervención antitabáquica.

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RECURSOS DE PREVENCIÓN ESCOLAR EN DROGODEPENDENCIAS

S Fernández Costa1, M Nebot Adell2, M Ballestín Alastuey2, C Ariza Cardenal2.

Plaça Lesseps, 1. 08023 Barcelona.

Introducción: En la última década se han editado en España numerosos programas de prevención de drogodependencias para trabajar con adolescentes, pero hasta el momento no se ha realizado ninguna valoración de su calidad.

Objetivos: Describir y valorar los programas educativos y otros materiales de prevención de drogodependencias en la escuela (tabaco, alcohol y otras drogas) disponibles en España desde 1990.

Material y método: Se establecieron los siguientes criterios de inclusión: a) programas o materiales de prevención diseñados específicamente para su utilización en el ámbito escolar o créditos variables si estaban disponibles en Cataluña, b) dirigidos a alumnos de secundaria, profesores o formadores, c) editados en España en cualquier lengua oficial, d) que genere un trabajo en el aula superior a 30 minutos y e) editados en 1990. Para cada uno de los materiales recogidos se elaboró un resumen, una ficha descriptiva, una descripción y contenidos, valoración según los factores relevantes de acuerdo con la bibliografía (determinantes conductuales, número de sesiones, persona que lo aplica, metodología interactiva) y se comentaron los aspectos destacables así como su posible utilidad.

Resultados: Se han identificado 19 programas dirigidos a los alumnos. El 21% se basan en un modelo de prevención inespecífica (no se trata de forma específica las drogodependencias), el 74% en un modelo unitario (abordaje conjunto de las drogas tanto legales como ilegales) y un 5% se centra en la prevención específica del tabaco. El 16% propone, además, intervenciones en otros ámbitos (comunidad y familia) y el 21% incluye propuestas de intervención para la enseñanza primaria y otros niveles. Todos los programas abordan las conductas y habilidades preventivas, aunque en el 16% no es un objetivo prioritario. Todos utilizan metodología interactiva y un 95% sugiere su aplicación por el profesor/a. El 57% propone 10 o más sesiones, mientras que el 16% no especifica su número. El 26% de los programas refiere explícitamente haberse basado en un modelo teórico de cambio conductual y sólo el 10% haber llevado a cabo una evaluación de la efectividad del programa. Se han incluido 3 programas dirigidos a formadores, aunque sólo uno concreta una propuesta de intervención.

Conclusiones: En España la mayoría de programas reúne los criterios que según la bibliografía favorecen el éxito de la intervención: se basan en un modelo unitario de consumo, utilizan una metodología interactiva y son aplicados por profesores en un número considerable de sesiones. Destaca el hecho de que alguno de los programas se complementa con intervenciones en otros ámbitos, lo cual puede aumentar su efectividad. Sin embargo, pocos programas refieren haberse basado en un modelo teórico de cambio conductual y estar evaluados. Los programas dirigidos a formadores pueden ser útiles para orientar al profesor/a antes de aplicar un programa en el aula. Aunque los programas que son dirigidos o implican a personas de la misma edad o mayores han demostrado ser efectivos, no se ha recopilado ningún programa de este tipo.

Palabras clave: Materiales, jóvenes, prevención, secundaria, tabaco, alcohol, drogodependencias.

TABACO Y MUJERES. «SWOT ANALYSIS» DE LA POLÍTICA ANTITABACO EN CATALUÑA

M Jané

Instituto Municipal de Salud Pública. Servicio de Promoción de la Salud. Plaça Lesseps, 1. 08023 Barcelona.

Introducción: El tabaco representa el principal problema susceptible de prevención en los países desarrollados y es la principal causa de muerte prematura y evitable. El tabaquismo es la causa de más del 15% de la mortalidad en España. La epidemia del tabaquismo en nuestro país nos sitúa en el estadio III del modelo de desarrollo de la epidemia del tabaquismo según países, con un descenso de la prevalencia del tabaquismo entre los hombres de 10 puntos porcentuales en 10 años llegando a alcanzar en 1997 un 44% y un aumento de 4 puntos porcentuales en las mujeres durante el mismo período de tiempo llegando a un 27,2%. En Cataluña, en 16 años, la prevalencia del hábito tabáquico entre los hombres de 15 a 64 años se ha reducido 14 puntos mientras que para las mujeres de la misma edad, el incremento ha sido de 11 puntos llegando a alcanzar un 30,7% en 1998. La magnitud del problema se agrava porque el tabaco, además de producir en las mujeres los mismos efectos sobre la salud que produce en los hombres, presenta en ellas efectos negativos añadidos que en nuestro entorno no se han hecho evidentes todavía debido a la tardía incorporación de la mujer al hábito tabáquico. Por todo ello y teniendo en cuenta las repercusiones económicas que dicha incorporación conllevará, es fundamental llegar a conocer la situación actual del tabaquismo en relación a las mujeres para poder tomar las medidas oportunas.

Objetivos: Estudiar la situación actual del tabaquismo en las mujeres de nuestro medio y dentro del contexto internacional, para obtener recomendaciones prácticas para la política antitabaco basada en los principios de mejora en salud, efectividad y acceptabilidad.

Material y método: Revisión de la literatura en las bases de datos médicos Cochrane Library, Medline y Embase desde el año 1990 al 1999. Palabras clave utilizadas: women/ smoking/ effectiveness/ prevention and control/ legislation and jurisprudence/ environment and public health/ advertising/ tobacco consumption/ price income and taxation/ psychology/ Spain/ Catalonia. Estudio de los datos obtenidos de las encuestas realizadas en Cataluña sobre prevalencias del hábito tabáquico en la población general, en la profesión médica y en otros grupos profesionales así como los resultados de encuestas de opinión a la población general. La información obtenida se analizó a través del método SWOT (« Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats Analysis» ).

Resultados. La fortaleza de la política se observa en los esfuerzos realizados para la integración de la política antitabaco general en los sucesivos Planes trienales de Salud, en la integración del consejo antitabaco en la atención primaria, en la recopilación rutinaria de datos epidemiológicos y en los programas de educación sanitaria dirigidos a jóvenes y embarazadas. Su debilidad principal se centra fundamentalmente en la falta de especificidad hacia las mujeres, siendo éstas población diana sólo durante el embarazo. Es más, las todavía altas prevalencias de fumadoras entre las médicos (31%), enfermeras (38%) y maestras (31%) pesan decisivamente en la no consecución de los objetivos generales de la política antitabaco para el año 2000; todo ello agravado, entre otros factores, por una permisividad de la publicidad indirecta del tabaco y por unos impuestos del tabaco que siguen siendo de los más bajos de Europa. Sin embargo, las oportunidades que ofrecen la incorporación de distintas organizaciones en la lucha antitabaco y la reciente colaboración con el «International Network of Women Against Tobacco» pueden significar una sensibilización de los actores políticos y sociales. Finalmente, la política sigue amenazada por el peso de la tradición intervencionista histórica y, económicamente, por el hecho de que España sigue siendo un gran productor y distribuidor de tabaco y de sus derivados.

Conclusiones. El tabaquismo presenta una situación desfavorable y negativa para las mujeres en nuestro medio. La política antitabaco dirigida a este colectivo ha sido insuficiente hasta ahora. Sin embargo, existen posibilidades de mejora sustancial si la política antitabaco en el caso de las mujeres aprovecha los puntos fuertes detectados y las oportunidades que se le presentan y tiene en cuenta, para afrontarlas oportunamente, las debilidades congénitas que actualmente presenta y las amenazas, generalmente externas, que se ciernen sobre ella.

VENTA Y CONSUMO DE TABACO EN LAS DEPENDENCIAS DEL TRANSPORTE METROPOLITANO SUBURBANO DE BARCELONA: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL

R Puig1, M Albericci1, M Ballestín2, M Jané2, C Ariza2.

1Institut Universitari de Salut Pública de Catalunya; 2Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona. Plaça Lesseps, 1. 08023 Barcelona.

Introducción: El consumo de tabaco en espacios públicos ha sido en los últimos años objeto de diversas regulaciones que tienden a su restricción, especialmente en centros sanitarios y de enseñanza o en instalaciones deportivas. En nuestro medio, aunque el consumo de tabaco está formalmente prohibido en estaciones de trenes, aeropuertos o dependencias del transporte suburbano, el cumplimiento parece ser bajo, aunque existen muy pocos estudios que hayan medido el cumplimiento de las normativas en estos espacios.

Objetivos: Analizar la presencia de señalización y otros medios de información relativa a las normativas sobre el consumo de tabaco en el interior de las dependencias del transporte metropolitano suburbano de Barcelona; estudiar el comportamiento de los usuarios con respecto al tabaquismo; y describir la presencia de puntos de venta en el interior de las mismas.

Métodos: Se realizaron observaciones en las cinco líneas de metro de la ciudad de Barcelona que incluyó todas las estaciones de enlace y a partir de estas se eligieron al azar las estaciones de paso y las estaciones finales. Los espacios observados fueron la entrada a la estación, los pasillos y los andenes, valorándose en cada observación la presencia de signos de tabaco como ceniceros o colillas, la presencia de personas fumando, de señalización de prohibición de fumar y de puntos de venta de tabaco. Se determinaron asimismo tres horarios distintos de observación en función de la frecuentación de las instalaciones por parte del público así como la duración de cada observación. Cada observación se realizó durante cinco minutos en entradas y pasillos mientras que en los andenes el tiempo de observación vino determinado por la frecuencia de paso de los trenes, empezando la observación en el momento de la marcha de un tren y finalizando en el momento de la llegada del siguiente.

Resultados: En el período de estudio se realizaron 164 observaciones. En el 86% de las mismas se observó al menos un usuario fumando, que en un 50,3% de casos correspondió a mujeres, en su mayoría mujeres jóvenes (26,2%). Únicamente en un 3,7% se observaron miembros del personal fumando. En un 15,9% de las observaciones se localizaron puntos de venta de tabaco. En el 64,6% de las observaciones se registró algún tipo de señalizaciones relativas a las normativas sobre el consumo de tabaco. Únicamente en las observaciones en horario nocturno se detectaron otros problemas como el consumo de tabaco en el interior de los vagones.

Conclusiones: el cumplimiento de las normativas sobre el tabaquismo en el transporte suburbano es bajo, ya que en cerca del 90% de las observaciones se detectó alguna persona fumando, aunque no se ha podido cuantificar de forma precisa el número de fumadores. A pesar de haberse detectado un aumento de las actividades informativas y de señalización en el período estudiado, un tercio de las dependencias estudiadas carecía de algún tipo de señalización. El aumento de estas señales, el cumplimiento estricto de las normativas en cuanto a la venta, y la vigilancia activa del personal pueden contribuir a cambiar esta situación.

Palabras clave: Políticas saludables, prevención, tabaco, cumplimiento normativa.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?