Journal Information
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8120 (October 1999)
Respuestas rápidas
Share
Share
More article options
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8120 (October 1999)
Full text access
NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN HOSPITALARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PARA 1999
Visits
425
JA. Goicoechea, E. Lafuente, JA. Navarro
This item has received
Article information
Full Text
Statistics
Full Text

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES DESDE UNA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

MC Jiménez, M Martínez, A López, I Sánchez, MC Gómez, JA Rodríguez.

Hospital Universitario Puerto Real. Carretera N IV, Km. 665. 11510 Puerto Real (Cádiz).

Introducción: Cualquier cambio estratégico centrado en la modificación de los resultados, ha de contemplar necesariamente cambios de estructura y de proceso. Por ello, la división de enfermería para adaptarse a estos requerimientos, elaboró un Plan Trienal de Actuación (1.997-2.000) que enmarcado dentro del Plan Estratégico del Hospital busca fórmulas más flexibles y adaptadas a las empresas de servicios que las tradicionales estructuras piramidales, menos ágiles.

Para asumir los nuevos requerimientos ha sido necesario transformar nuestra estructura en otra menos jerárquica. Establecemos en el segundo nivel, el de jefes de bloque, una organización matricial, más acorde con la dirección de programas y proyectos que con la clásica dirección de personal. Estos cambios facilitan la gestión descentralizada de las unidades de enfermería, privilegiando el papel de los jefes de unidad.

La nueva organización establece cuatro áreas básicas de desarrollo:

* Recursos humanos * Recursos materiales

* Asistencial * Docencia e investigación

Es la experiencia en el área de RR.MM. el objeto de esta comunicación.

Para el desarrollo de esta área se establecen objetivos generales y específicos.

Objetivos generales: El objetivo general de la jefatura de bloque RR.MM. es la coordinación de todos aquellos aspectos que no dependiendo directamente de la dirección de enfermería permiten facilitar el quehacer diario de nuestros profesionales, prestar soporte técnico enfermero a las decisiones en materia de recursos, almacén y distribución; además del análisis y resolución de los problemas relacionados con los mismos.

Objetivos específicos: Están centrados en áreas que carecían de criterios de funcionamiento.

* Gestión de material de uso enfermero.

* Elaboración y control del catálogo de material de uso enfermero.

* Coordinación con la dirección de servicios generales.

* Soporte técnico en concursos y adjudicación de material.

Material y método: La falta de unificación de criterios sobre el consumo de material de uso enfermero, la inexistencia de petición y catálogos base de dicho material nos lleva a poner en marcha una serie de actuaciones encaminadas a la mejora de la eficiencia y eficacia del uso y consumo del material fungible y a direccionar claramente la responsabilidad en la gestión de recursos.

A. Unidades de enfermería:

* Análisis de material fungible de uso enfermero.

* Diferenciación de los productos a consumir entre médicos o enfermeros. Elaboración de catálogo propio por unidad.

* Implantación de catálogo de productos autorizados de uso enfermero.

* Elaboración e implantación de los circuitos de petición.

B. Monitorización del consumo de material fungible.

* Seguimiento consumo material fungible sin identificación de las unidades organizativas de enfermería

* Monitorización centrada en el objetivo del plan estratégico del H.U.P.R. «Adaptación de las unidades organizativas a formas más eficaz de gestión».

* Control de las desviaciones y uso inadecuado de los productos.

* Auditorías internas de stock de las unidades.

C. Coordinación con la dirección de SS.GG. para un mejor funcionamiento de las unidades.

Resultado: Los resultados más relevantes son:

* Disminución del consumo global de material fungible en 134.828.562 pts en el año 1.998 con respecto al consumo de 1.997.

* Fluidez en las peticiones de material fungible. El 95% de las peticiones obtienen respuesta y solución en un plazo de diez días.

* Implantación de catálogos de productos para cada cliente en función de la actividad a realizar en el cien por cien de las unidades de enfermería.

* Participación en el cien por cien de los concursos públicos en los que se adjudica material fungible. Participación como vocal en la comisión de fungibles del Hospital.

CONCLUSIONES: El resultado de este estudio demuestra que la planificación y gestión del consumo de los recursos materiales dependientes del proceso de atención de enfermería es pieza clave dentro del capitulo de bienes y servicios del Hospital, siendo elemento fundamental del control eficaz y eficiente del capitulo II de nuestra institución.

LAS HOSPITALIZACIONES EVITABLES POR «AMBULATORY CARE SENSITIVE CONDITIONS». UNA MEDIDA DE LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN CATALUNYA

J Caminal, M Cols, X Mundet, JA Ponsá.

Feixa Llarga, s/n. 08907 L´Hospitalet.

Introducción: Los Ambulatory Care Sensitive Conditions (ACSC) o problemas susceptibles de ser resueltos en Atención Primaria, constituyen un grupo de diagnósticos que pretenden servir de instrumento de medida de las hospitalizaciones evitables. Un indicador de resultado de la capacidad de resolución de la Atención Primaria es la tasa de hospitalizaciones evitables por ACSC.

La cuantificación del indicador de hospitalizaciones evitables por ACSC ha mostrado su capacidad como medida indirecta de una Atención Primaria subóptima en términos de tipo, localización, intensidad u oportunidad para el problema de salud que esté siendo tratado.

Objetivo principal: Estudio piloto para analizar la capacidad de resolución de los servicios de Atención Primaria en Catalunya utilizando como medida de resultado el uso de los servicios hospitalarios: «Las hospitalizaciones evitables por ACSC».

Material y método: Diseño: Estudio observacional transversal de la actividad hospitalaria generada por la población de las áreas básicas de salud (ABS) durante 1996. Ámbito: Estudio poblacional exhaustivo correspondiente a 161 ABS (112 red reformada y 49 red no reformada) que atienden una población de 2.248.704 habitantes. Se ha seleccionado una muestra de ABS de conveniencia según criterios de factibilidad para la identificación de las altas hospitalarias en el Conjunto Mínimo Básico de Datos de Alta Hospitalaria. Unidad de análisis: Etapa 1 (análisis individual): Alta hospitalaria y Etapa 2 (análisis ecológico): ABS. Instrumentación: Variable independiente: «Tasa de hospitalización». Etapa 1 (análisis individual): Se ha calculado la tasa cruda, la tasa específica por grupos de edad y la tasa directa ajustada por edad y sexo. Etapa 2 (análisis ecológico): Se ha calculado la tasa indirecta corregida por áreas pequeñas y la razón estandarizada de tasas. Las tasas se presentan para 10.000 habitantes. Variables dependientes: La información de las variables sobre «Características sociodemográficas de la población» y «Características organizativas de las ABS» se ha utilizado agregada por ABS.

Resultados: 1) Perfil de hospitalización según grupos de edad: Tasas de hospitalización evitable (HE): <15: 137,7; 15-65: 69,2 y > 65: 512,6. Tasas de hospitalización por todas las causas (HT): <15: 739,5; 15-65: 893,0 y >65:2528,5. 2) Patología evitable más frecuente para todos los grupos de edad: EPOC/Bronquitis aguda, Neumonía y Pielonefritis/Infección del tracto urinario. 3) Patología banal o autolimitante (Infecciones ORL/Onfecciones de vías respiratorias altas, Convulsiones febriles infantiles, Condiciones dentales y Gastroenteritis) representa más del 10% de las HE, el 45% corresponde a los niños. 4) Rango de las tasas de HE según ABS: 68,0 a 271,7 y distribución de las ABS según la RR: 12% - 1, 46% <1 y 42% >1. 5) La estancia media hospitalaria y los costes estimados: HE: 8,5 días/alta (DE 8,10) y HT: 7 días/alta (DE 9,15). El coste estimado de utilización del hospital para el total de estancias generadas (280.857) es de 7.763.567.982 ptas./año.

Conclusiones: 1) Las HE son un buen instrumento de medida de la efectividad global de los servicios sanitarios. 2) Las HE permiten identificar los problemas susceptibles de ser resueltos en la Atención Primaria y la población diana objeto de intervenciones sanitarias. 3) Una reducción en las tasas de HE mejoraría la calidad de los servicios y probablemente supondría una reducción de los costes para el sistema sanitario.

Palabras clave: Atención Primaria. Ambulatory Care Sensitive Conditions. Hospitalizaciones potencialmente evitables.

Costes.

*Proyecto financiado por la FIS (FIs 97/1112)

LAS HOSPITALIZACIONES Y REINGRESOS POR PROBLEMAS CARDIOVASCULARES DEBIDOS A CAUSAS EVITABLES

J Caminal, A Segura, E Hermosilla, JL Martín.

Persona de Contacto: Josefina Caminal Homar; Institución: Institut Universitari de Salut Pública de Catalunya. Feixa Llarga, s/n. 08907 L''Hospitalet de Llobregat.

Introducción: La morbilidad asociada a la insuficiencia cardíaca congestiva y a las diferentes manifestaciones de enfermedad hipertensiva es considerable a juzgar por el número de ingresos hospitalarios y consultas que motiva. Del total de estas patologías se han seleccionado aquellas que constituyen las hospitalizaciones potencialmente evitables y que representan el 13,3% del total de altas registradas.

Una elevada capacidad de resolución a nivel de la atención primaria, con el incremento de las medidas preventivas así como la mejora de los tratamientos ambulatorios, debería implicar una disminución de los ingresos hospitalarios. La capacidad de resolución se mide mediante las hospitalizaciones por problemas de salud que se hubieran podido evitar de existir una atención primaria y/o especializada efectivas y que son conocidos como Ambulatory Care Sensitive Conditions (ACSC).

La prevención de las complicaciones es una parte importante del tratamiento y la proporción de reingresos hospitalarios también ha sido observada por diversos autores como un buen parámetro orientativo de la calidad asistencial. El indicador «reingreso»ofrece diferente información según como se haya calculado: «Tipo 1»=Paciente que reingresa por cualquier causa y «Tipo 2»=Paciente que reingresa por una misma causa.

Material y método: Objetivo: Analizar la efectividad de los servicios sanitarios para la atención de la patología cardiovascular, según nivel asistencial. Diseño: Estudio piloto observacional transversal de las hospitalizaciones por problemas cardiovasculares. Ámbito: Análisis exhaustivo de las altas hospitalarias del año 1996 generadas por la población de 161 áreas básicas de salud (ABS), correspondientes a 2248704 habitantes de Catalunya. Variable independiente: «Tasa de hospitalización» por las causas que se relacionan de ACSC: Trastornos del metabolismo hidroelectrolítico (276.8); Enfermedad cardiovascular hipertensiva (401.0; 402.00; 402.10; 402.90; 403.0; 404.0; 405.0; 410-414 + (401-405); 430; 431; 436 y 437.2 + (401-405)) y Fallo Cardíaco (428; 402.01; 402.11; 402.91 y 518.4). Análisis: Cálculo de las tasas específicas por grupo de edad. Porcentaje de reingresos según «Tipo de reingreso». Cálculo de la estancia hospitalaria media.

Resultados obtenidos:

1) Reingreso: Tipo 1: Trastornos del metabolismo hidroelectrolítico: 35,3%, Enfermedad cardiovascular hipertensiva: 33,3% y Fallo cardíaco: 48,2%. Tipo 2: Trastornos del metabolismo hidroelectrolítico: 2,0%, Enfermedad cardiovascular hipertensiva: 7,8% y Fallo cardíaco: 14,7%.

2) Patrón de hospitalización por ACSC para la población >= 65 años: 8 veces superior al patrón de hospitalización por todas las causas. Tasas estandarizadas para >= 65 años: Metabolismo hidroelectrolítico: 3,463/10000, Enfermedad hipertensiva: 51,130/10000 y Fallo cardíaco: 108,427/10000.

3) Estancia media y total de estancias hospitalarias para la muestra: Trastorno del metabolismo hidroelectrolítico: EM: 8,74 (DS:9,16) y 1311 estancias, Enfermedad hipertensiva EM: 9,68 (DS:9,78) y 26999 estancias y Fallo cardíaco EM: 9,85 (DS:7,75) y 40395 estancias. Total de 68705 estancias potencialmente evitables por problemas cardiovasculares para un tercio de la población de Catalunya.

Conclusiones: 1) Un número sustancial de las hospitalizaciones por ACSC es potencialmente evitable. 2) Los reingresos «Tipo 1» pueden ser una buena medida para identificar la población de riesgo y los reingresos «Tipo 2» una medida de la calidad del proceso asistencial específico por especialidad. 3)Una reducción en las hospitalizaciones potencialmente evitables mejoraría la calidad y los costes del sistema sanitario. Proyecto financiado por FIS (nº expediente: 97/1112)

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN HOSPITALARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PARA 1999

JA Goicoechea, E Lafuente, JA Navarro.

Servicio de Gestión Asistencial. SAS. Avda. Constitución, 18. 41071 Sevilla.

Introducción: La necesidad de dar respuesta a las exigencias en la gestión del gasto público tiene una clara implicación en los sistemas de financiación hospitalarios, que deben ser coherentes con los objetivos de contención del gasto público y el aumento de la eficiencia del sistema. Los modelos de financiación tradicionales han mostrado importantes deficiencias a la hora de cumplir tal misión, siendo las más importantes la exigua vinculación del presupuesto a la actividad, al estar basados en el presupuesto histórico, y la tradicional presupuestación insuficiente del gasto sanitario.

Objetivos: Diseñar un modelo de financiación para el Contrato Programa 1999 de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que supere las deficiencias de los modelos tradicionales, que vincule la actividad a los costes y que trate de forma diferenciada aquellas partidas que son específicas de cada hospital, configurando el presupuesto como una verdadera herramienta de gestión, respondiendo a las innovaciones derivadas del Plan Estratégico del SAS.

Método: Se definieron cuatro bloques diferenciados de financiación. El bloque de conceptos extraídos financia elementos generadores de coste específicos de cada Hospital y que deben tener un tratamiento diferenciado. El bloque de entorno financia los costes de estructura del Hospital, en base a precios unitarios estándares extraídos de la información proporcionada por el Programa de Control de Gestión Hospitalaria (COANh). El bloque de actividad financia los objetivos de actividad asistencial en base a tarifas por área de actividad, calculadas a partir de un estudio de costes específico, basado en una imputación de costes que permite identificar el componente de coste clínico o de intensidad terapéutica de las distintas áreas. El bloque de subvención permite identificar el ajuste que debe realizar cada centro dentro de un proceso continuo de reducción de déficits y cuya cuantía final se determina en el proceso de negociación entre la Dirección Corporativa y las Gerencias de los hospitales en el marco del contrato programa.

Resultados y Conclusiones:

1. El modelo asigna a cada Hospital de la red un lugar en una escala de «eficiencia», proporcionando una base objetiva para la asignación presupuestaria.

2. Permite financiar, a través del bloque de conceptos extraídos, elementos de coste propios de cada Hospital que requieren un tratamiento específico.

3. Se han incorporado nuevas líneas de actividad que reflejan la evolución en la concepción del hospital, la incorporación de nuevas tecnologías y las necesidades de la población.

4. La separación de los costes clínicos y de entorno permite incorporar en los contratos con las Unidades Clínicas información específica de los costes sobre los que tienen capacidad de gestión.

5. Se ha detectado un importante potencial de ahorro en los costes de entorno.

6. La metodología desarrollada para el cálculo de las tarifas aplicadas ha sentado las bases para la adecuación del Programa de Control de Gestión Hospitalaria (COANh) a las nuevas exigencias y ha puesto de manifiesto carencias en los sistemas de información de actividad y las líneas de actuación a desarrollar con el fin de adecuarlos a las nuevas exigencias.

En definitiva, el modelo de financiación diseñado para el Contrato Programa de 1999 ha supuesto un salto cualitativo importante respecto a los modelos anteriores, al avanzar en el camino de la vinculación de la actividad a los costes y al tratar de manera diferenciada aquellas partidas que son específicas de cada hospital, configurándose el presupuesto como un útil instrumento para la gestión, tanto a nivel global del sistema como al del Hospital.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?