Journal Information
Vol. 31. Issue 4.
Pages 358-359 (July - August 2017)
Visits
Not available
Vol. 31. Issue 4.
Pages 358-359 (July - August 2017)
Carta al Director
Open Access
Másteres en economía de la salud en España. Una formación útil y bien valorada
Masters in health economics in Spain. Highly valued and useful training
Visits
9336
Manuel Correaa,b,
Corresponding author
manuelcorrea@ugr.es

Autor para correspondencia.
, Manuel Ruiz-Adame Reinaa,b,c, Nuria García-Agua Solerb,d,e
a Departamento de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada, Granada, España
b Asociación de Antiguos Alumnos del Máster en Economía de la Salud de la Universidad de Málaga (AMES), Málaga, España
c Cuidem, S.L., Sevilla, España
d Departamento de Farmacología y Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga, Málaga, España
e Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (1)
Tabla 1. Principales resultados descriptivos del estudio
Full Text
Sr. Director:

La importancia que ha adquirido la sanidad en el gasto público de los países desarrollados ha provocado que, durante los últimos 50 años, la economía de la salud haya tenido un enorme crecimiento1, contribuyendo con estrategias, reglas e instrumentos eficientes para mejorar la salud de las personas. Sin embargo, a pesar de su cada vez mayor protagonismo debido a fuertes presiones de control y reducción del gasto como consecuencia de las políticas de consolidación fiscal, algunos estudios2 han identificado, por un lado, las carencias de conocimiento de esta disciplina entre los investigadores en salud pública, y por otro, su reconocida importancia entre los profesionales sanitarios en las intervenciones en salud3.

En España, la formación de posgrado en economía de la salud, y más concretamente en gestión sanitaria, comenzó a mediados de los años 1980 en la Escuela Andaluza de Salud Pública. En los últimos años, principalmente las universidades Pompeu Fabra, de Málaga, de Cantabria y de Castilla-La Mancha (junto al Instituto Max Weber) han ampliado la oferta de programas de másteres en economía de la salud, dotando a esta rama de la economía de una formación y un grado de especialización acordes con la importancia que cada vez más adquiere en la toma de decisiones en salud.

Sorprende la ausencia de estudios de egresados en nuestro país que permitan identificar los perfiles de las personas que realizan estos programas de máster, su satisfacción con los mismos y la relación previa y posterior a su finalización con el mercado laboral. Por ello, decidimos realizar un estudio de egresados de másteres en economía de la salud de los principales centros de formación de España, para el cual elaboramos un cuestionario on-line que debían completar los egresados de todas las promociones, compuesto por 30 ítems relativos a su situación socioeconómica y laboral, además de su opinión sobre la formación recibida. Nos fueron remitidos 438 cuestionarios que representaban aproximadamente un 33% del total de los egresados de todas las promociones de los principales másteres. En la tabla 1 se muestra una selección de los principales ítems del cuestionario.

Tabla 1.

Principales resultados descriptivos del estudio

Características  Muestra general (N=438)
(frecuencia mayoritaria) 
Submuestra de egresados
(frecuencia mayoritaria)
    Ya trabajaban en el campo de la economía de la salud cuando realizaron el máster
(n=145) 
Han encontrado empleo en el campo de la economía de la salud tras realizar el máster
(n=91) 
Sexo  Mujer (55,5%)  Hombre (51,0%)  Mujer (57,1%) 
Edad al cursar el máster, media (DT)  37,8 (8,7)  39,2 (8,5)  34,3 (7,9) 
Formación (licenciatura, grado o diplomatura) con la que accedió al máster  Medicina (37,0%)  Medicina (33,8%)  Medicina (35,2%) 
¿Había cursado alguna asignatura o curso sobre economía de la salud antes?  No (64,4%)  No (53,1%)  No (64,8%) 
Principal motivación para formarse en economía de la salud  Adquirir nuevos conocimientos (44,1%)  Adquirir nuevos conocimientos (48,3%)  Adquirir nuevos conocimientos (38,5%) 
Situación laboral inicial en el momento de matricularse en el máster  Empleado (87,0%)  Empleado (95,9%)  Empleado (75,8%) 
¿Considera que el máster le ayudará a mejorar su situación laboral?  Sí (85,4%)  Sí (82,1%)  Sí (93,4%) 
¿Ha tenido algún empleo relativo a la economía de la salud o salud pública tras el máster?  Sí (53,0%)  Sí (76,6%)  Sí (100%) 
Valoración de la formación en conjunto (1 a 10)  8 (29,7%)  8 (31,0%)  8 (28,6%) 
Qué tipo de área de conocimientos considera que le ha sido de más utilidad  Gestión sanitaria (46,3%)  Gestión sanitaria (55,2%)  Gestión sanitaria (40,7%) 
Dedicación profesional al iniciar el máster  Sanitaria pública (63,7%)  Sanitaria pública (76,6%)  Sanitaria pública (49,5%) 

DT: desviación típica.

El perfil de las personas egresadas queda reflejado en la tabla 1. Se aprecia que es fundamentalmente sanitario y con una edad de madurez profesional. Se elige esta formación tras una trayectoria de dedicación fundamentalmente clínica. Valoran muy positivamente la formación recibida y muestran un claro interés por la gestión sanitaria, área en la que el máster aporta una formación ausente en sus currículos. Podría pensarse que muchas de estas personas realizan el máster para optar a un cambio hacia un puesto de gestión dentro de sus estructuras laborales, o bien para ampliar sus opciones académicas. En cuanto a la aplicabilidad de estos programas formativos, cabe destacar no solo la alta valoración que obtienen, sino el hecho de que más de la mitad de la muestra encontró un empleo en economía de la salud tras el máster, pese a que algunos de los que ya trabajaban en este campo llamativamente parecen pasar a otras situaciones.

Contribuciones de autoría

Los tres autores han concebido y redactado el artículo, han aprobado su versión final y son responsables del mismo.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Agradecimientos

A la dirección y personal responsable de los másteres en economía de la salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Universidad de Málaga, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Castilla-La Mancha (junto al Instituto Max Weber) y Universidad de Cantabria. Al grupo de investigación SEJ-393: Economía Pública y Globalización, y a la Cátedra de Economía de la salud y Uso Racional del Medicamento de la UMA.

Bibliografía
[1]
M. Jakovljevic, S. Ogura.
Health economics at the crossroads of centuries– from the past to the future.
Front Public Health., 4 (2016), pp. 115
[2]
A.S. Ammerman, M.A. Farrelly, D.N. Cavallo, et al.
Health economics in public health.
Am J Prev Med., 36 (2009), pp. 273-275
[3]
C. De Vito, G. Furnari, M. Pavia, et al.
The role of education in improving physicians’ professional use of economic evaluations of health interventions., 32 (2009), pp. 249-263
Copyright © 2017. SESPAS
Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?