Journal Information
Vol. 16. Issue S1.
XX Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología
Pages 7-32 (September 2002)
Vol. 16. Issue S1.
XX Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología
Pages 7-32 (September 2002)
Full text access
Género y Salud: la visión epidemiológica: Programa
Visits
1267
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Tables (2)
PLANTA 1
PLANTA 0 y PLANTA ­1
Show moreShow less
Full Text

Barcelona, 12-14 de septiembre de 2002

PROGRAMA

Miércoles, 11 de septiembre

CURSO PRECONGRESO (AULA 148)

Qualitative methods in epidemiological research. An introductory workshop.

Docente:

Jennie Popay

Cochrane Qualitative Methods Network. Lancaster University. Reino Unido.

Horario: 9:30 a 14:00 /15:30 a 19:00

Lugar: Área Jaume I de la Universitat Pompeu Fabra (Av. Trias Fargas, 25-27 * 08005 Barcelona)


Jueves, 12 de septiembre

8:00Sesión conjunta SEE-EPICOH

Meet the Professor Sunrise session

AULA 2

The evidences of the carcinogenicity of chemical agents in the occupational environment: how are they generated?

Benedetto Terracini

Piedmont Regional Centre for Cancer Prevention. University of Torino. Italia.

AULA 4

Gene-environment interactions in asthma

Francine Kauffmann

Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale (INSERM). Villejuif, Francia.

9:00Inauguración. AUDITORIO

9:30Conferencia inaugural. Conferencia Escuela Nacional de Sanidad. AUDITORIO

Moderadora: Carme Borrell

Understanding sex and gender: the challenges for epidemiologists.

Lesley Doyal

University of Bristol. Reino Unido.

*Sesión con Traducción Simultánea

11:00Café

11.30Comunicaciones orales

O.1.1. Estudio de alertas epidemiológicas. AULA 148.

Moderadora: Luisa Abraira

O.1.2. Salud ambiental. AUDITORIO

Moderadores: Ferran Ballester y Antoni Plasència

O.1.3. Métodos de medición y análisis. AULA 150

Moderador: Miquel Porta

O.1.4. Estudios de calidad de vida y salud mental. AULA 152

Moderadora: Isabel Ruiz Pérez

O.1.5. Salud Laboral. AULA 154

Moderador: Fernando G. Benavides

14:00Comida

15:30Comunicaciones cartel. PATIO

C.1.1. Vigilancia epidemiológica.

Moderador: Xurxo Hervada

C.1.2. Salud ambiental.

Moderador: Koldo Cambra

C.1.3. Investigación clínica y de servicios sanitarios.

Moderadora: Mª Isabel Pasarín

C.1.4. Epidemiología cardiovascular y de la nutrición.

Moderadora: Mª José Tormo

C.1.5. Salud reproductiva y de la mujer.

Moderadora: Marisa Rebagliato

C.1.6. Epidemiología del VIH-SIDA.

Moderadora: Patricia García de Olalla

C.1.7. Estudios de desigualdades.

Moderador: Joan Benach

C.1.8. Estudios de mortalidad.

Moderador: Lluís Cirera

17:30Café

18:00Mesa debate. La investigación cualitativa en epidemiología. AUDITORIO

Moderador: Jordi Alonso

Qualitative Research and the Epidemiological Imagination: A Vital Relationship

Jennie Popay.

Cochrane Qualitative Methods Network. Lancaster University. Reino Unido.

Qualitative and quantitative research in social epidemiology: is complementarity the issue?

Carlos Muntaner.

University of Maryland-Baltimore. Estados Unidos.

* Sesión con Traducción Simultánea

20:30Recepción de Bienvenida ofrecida por la Diputación de Barcelona.

"Reials Drassanes de Barcelona"


Viernes, 13 de septiembre

9:00Sesión conjunta SEE-EPICOH: Mujer, trabajo y cáncer. AUDITORIO

Moderador: Nel Roeleveld

Occupational cancer among women: where have we been and where are we going?

Sheila Zahm.

National Cancer Institute. Bethesda, Estados Unidos.

Exposición a pesticidas y salud de las mujeres.

Ana María García.

Universidad de Valencia.

*Sesión con Traducción Simultánea

10:30Café

11:00Comunicaciones orales

O.2.1. Investigación Clínica y de Servicios Sanitarios. AULA 148

Moderador: Josep Farrés

O.2.2. Estilos de vida. (11.00-13.00). AUDITORIO

Moderador: Joan Ramon Villalbí

O.2.2. Salud internacional. (13.00-14.00). AUDITORIO

Moderador: Alberto Torres

O.2.3. Salud y género.(11.00-12.30) AULA 150

Mesa espontánea: Desigualdades de género en salud: datos para un debate

Moderadora: Itziar Larizgoitia

Mesa espontánea: La interrupción voluntaria del embarazo en España (12.30-14.00)

Moderadora: Rosana Peiró

O.2.4. Epidemiología Cardiovascular. (11.00-12.30). AULA 152

Moderadora: Pepa Medrano

O.2.4 Estudios de Mortalidad. (12.30-14.00). AULA 152

Moderador: Santiago Pérez-Hoyos

O.2.5. Vigilancia epidemiológica. AULA 154

Moderadora: Ángela Domínguez

14:00Comida

15:30Comunicaciones cartel. PATIO

C.2.1. Legionellosis y otros brotes epidémicos.

Moderador: Ferran Martínez Navarro

C.2.2. Tuberculosis.

Moderador: Juan Bellido

C.2.3. Calidad de vida.

Moderadora: Vicenta Escribà

C.2.4. Investigación en servicios sanitarios.

Moderadora: Soledad Márquez

C.2.5. Métodos de medición y análisis.

Moderadora: Carmen Íñiguez

C.2.6. Estilos de vida.

Moderador: Manel Nebot

C.2.7. Cáncer.

Moderadora: Marina Pollán

C.2.8. Brotes epidémicos.

Moderador: Luis Carlos González

15.30-17.00Minisimposium EPICOH ­ SEE: La práctica de la Salud Laboral en España. AULA 8

15.30-15.40La práctica de la Salud Laboral en España, seis años después de la ley de prevención de riesgos laborales

Montserrat García Gómez

Ministerio de Sanidad y Consumo

15.40-15.50Impacto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: el difícil paso de la legislación a la práctica

Pere Boix

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud: ISTAS

15.50-16.00La vigilancia de la salud de los trabajadores

Liliana Artieda

Instituto Navarro de Salud Laboral

16.00-16.10Necesidades de investigación y formación sobre Salud Laboral en España

Fernando García Benavides

Universitat Pompeu Fabra

16.10-16.20Y, ¿qué pasa en el resto de países de la Unión Europea?

Laurent Vogel

Oficina Técnico Sindical de la Confederación Europea de Sindicatos

17:30Café

18:00Mesa redonda Marcelino Pascua: Salud reproductiva. AUDITORIO

Moderadora: Marisa Rebagliato

Investigación epidemiológica en salud reproductiva: problemas y retos metodológicos.

Francisco Bolúmar.

Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández, Alicante.

La distancia entre la evidencia y la práctica en asistencia sanitaria maternal.

José Villar.

WHO Department of Reproductive Health and Research. Ginebra, Suiza.

The Design and Analysis of Studies of Pregnancy Outcomes and Environmental Exposures.

Irva Hertz-Picciotto.

University of North Carolina, Chapel Hill. Estados Unidos.

*Sesión con Traducción Simultánea

19:30Asamblea SEE. AUDITORIO

21:30Cena de Clausura.

Poble Espanyol (Av. Marquès de Comillas, s/n)


Sábado, 14 de septiembre

9:00Comunicaciones orales

O.3.1. Mesa espontánea:

La epidemiología en la epidemia de lesiones de tráfico . AULA 150

Moderador: Antoni Plasència

O.3.2. Epidemiología del VIH-SIDA. AULA 152

Moderadora: Teresa Brugal

O.3.3. Vacunas. AUDITORIO

Moderador: Ángel Gil

O.3.4. Nutrición y salud. AULA 154

Moderadora: Mª Dolores Chirlaque

10:30Café

11:00Mesa redonda: Epidemiología y Derechos Humanos. AUDITORIO

Moderador: Pedro Marset

Human rights after 11 September 2001: challenges for the medical profession.

James Welsh.

Programa médico de Amnistía Internacional. Londres, Reino Unido.

Violencia de género desde una perspectiva internacional.

Luisa Morgantini.

Presidenta de la Delegación del Parlamento Europeo en Palestina.

Epidemiología y conflictos bélicos. ¿Algo que hacer? ¿Algo que decir?

Josep Maria Jansà.

Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona.

*Sesión con Traducción Simultánea

12.30La SEE, a las puertas de su XXV Aniversario y Clausura. AUDITORIO

Área Jaume I de la Universitat Pompeu Fabra


INFORMACIÓN GENERAL

SEDE

Área Jaume I de la Universitat Pompeu Fabra

Av. Trias Fargas, 25-27, Barcelona.


Programa social

Recepción de Bienvenida (Jueves, 12 de septiembre, 20.30h)

Incluida en la cuota de inscripción.

La recepción de bienvenida, ofrecida por la Diputación de Barcelona, se celebrará en las "Reials Drassanes de Barcelona" Av. de les Drassanes, s/n. Metro L3, Drassanes. La Sala Marqués de Comillas es una sala hipóstila restaurada conservando estrictamente la estructura original.

Los asistentes a la recepción dispondrán de un servicio de autobuses para su desplazamiento.

Punto de encuentro: A las 20.00h en el área Jaume I de la Universitat Pompeu Fabra (Av. Trias Fargas, 25-27).

Cena de Clausura (Viernes, 13 de septiembre, 21.30h)

Incluida en la cuota de inscripción.

La cena se celebrará en El Poble Espanyol (Av. Marquès de Comillas, s/n. Metro L3, Espanya).

Si quedan plazas libres, podrán adquirirse tiquets adicionales para la cena en la Secretaría Técnica habilitada en la sede de la reunión, a un precio de 60 € por persona.

Los asistentes a la cena dispondrán de un servicio de autobuses para su desplazamiento.

Punto de encuentro:

* A las 21.00h en el área Jaume I de la Universitat Pompeu Fabra (Av. Trias Fargas, 25-27).

* A las 21.00h en el Hotel Barcelona Universal (Av. Paral.lel, 76).

SECRETARÍA TÉCNICA

Suport Serveis

Calvet 30, 08021 Barcelona

Tel. 932 017 571

Fax 932 019 789

E-mail: suport@suportserveis.com

www.suportserveis.com


INFORMACIÓN ADICIONAL

Cursos poscongreso

Escuela de verano de salud pública de Maó

Está previsto que los inscritos al Congreso reciban un 25% de descuento en el importe de la inscripción a algunos cursos de la Escuela de Verano de Salud Pública, que se celebrará en Maó, Menorca, del 16 al 20 de septiembre de 2002. Los posibles cursos son:

* Social Epidemiology (16 al 18 de septiembre)Professor Ichiro Kawachi. Harvard School of Public Health.

The purpose of this course is to introduce students to the major social variables -- social class, race, gender, poverty, income distribution, social networks/support, community cohesion, the work-place and neighborhood environment -- that affect population health. The course covers the theoretical underpinnings of each construct, and discusses the empirical research linking each to population health status. Methods are introduced to operationalize each construct for the purposes of empirical application in epidemiologic research.

* Scientific Writing and Editing (18 al 20 de septiembre)Professor Richard Rothenberg. Department of Family and Preventive Medicine Emory University School of Medicine (Editor, Annals of Epidemiology).

The course will treat scientific writing as a dialect of the general language (English for course purposes). It will describe the correspondance between doing studies and writing up the results, based on protocols for research which can then be translated into formats for presentation. Emphasis will be placed on the separation of elements in a writeup (introduction, methods, results, discussion, or IMDR), and how authors can work within a formal structure to inject originality and creativity without disturbing the underlying format. Special attention will be paid to common misconceptions, errors, and habits that detract from scientific writing. Finally, the course will examine the key role of writing as a reflection of the authors' competance and the study's validity.

* Design and Analysis of Studies in Reproductive Epidemiology (16 al 18 de septiembre) Prof. Irva Hertz-Picciotto. University of North Carolina, Chapel Hill. Estados Unidos.Prof. Francisco Bolúmar. Universidad Miguel Hernández, Spain.

Intended for both epidemiologists and clinicians, this course is designed to provide an overview of the use of different research methods in reproductive epidemiology. Particular emphasis will be placed in the understanding of methodological issues pertinent to the epidemiological investigation of environmental risks to human reproduction. Students will develop an appreciation for the strengths and limitations of these methods. Students will also become familiar with problems of bias in the various studies of reproductive outcomes.


Jueves, 12 de septiembre

11:30 H. SESIÓN COMUNICACIONES ORALES

O.1.1. Estudio de alertas epidemiológicas

1. BROTE COMUNITARIO DE LEGIONELOSIS EN MURCIA EN 2001: ORIGEN DE LA EPIDEMIA. A. García-Fulgueiras, C. Navarro, M.T. Jiménez, P. González, J. García, M. Rodríguez, M.D. Chirlaque y D. Fenoll

2. BROTE DE GASTROENTERITIS POR VIRUS NORWALK LIKE ORIGINADO POR EL CONSUMO DE AGUA POTABLE. P. Godoy, C. Nuin, M. Alsedà, T. Llovet, R. Mazana y J. Torres

3. BROTE DE TOSFERINA: MORAXELLA CATARRHALIS CÓMO AGENTE CONFUSOR. M. J. Calvete Cestafe, J. C. Sanz Moreno, J. Segura del Pozo, C. Romero Muñoz, J. A. Sáez Nieto, R. Martino Alba y F. De Ory Manchón

4. CASOS DE ENFERMEDAD DE SINTOMATOLOGÍA NEUROLÓGICA ASOCIADOS AL CONSUMO DE UN PRODUCTO EMPLEADO COMO CARMINATIVO. P. Gómez, A. Barrasa, S. De Mateo, D. Herrera y J. F. Martínez-Navarro

5. TOXICIDAD POR INGESTA DE CALABACINES. A. Galmés, P. Llabrés, A. Nicolau, I. Martí, C. Bosch, M. Portell y G. Siquier

6. BROTE DE HEPATITIS C DE ORIGEN NOSOCOMIAL EN UN SERVICIO DE URGENCIAS. N. Camps, N. Follia, M. Company, A. Domínguez y M. Bruguera

7. BROTE EPIDÉMICO DE MUERTE SÚBITA TRAS SESIONES DE HEMODIÁLISIS. F. García López, O. Tello Anchuela y G. López-Abente

8. INTERVENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA ANTE LA SOSPECHA DE UNA AGREGACIÓN DE CASOS DE CÁNCER EN EL COLECTIVO DE TRABAJADORES DE UN COLEGIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. M. Martínez, M. C. Álvarez, B. Zorrilla, E. Aranguez, C. M. León, C. Garrastazu y N. Aragonés

O.1.2. Salud Ambiental

Mesa Espontánea

Vigilancia de los riesgos asociados a la contaminación atmosférica en salud pública

9. APHEIS: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD EN EUROPA (1): IMPLANTACIÓN DE LOS MODELOS ORGANIZATIVOS Y DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS. A. Plasencia, S. Medina, R. A. Anderson, L. Artazcoz, E. de Saeger, K. Katsouyanni, M. Krzyzanowski, H. G. Mücke, J. Schwartz en nombre del grupo APHEIS

10. SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS A CORTO PLAZO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA SALUD. LA EXPERIENCIA DE BARCELONA. L. Artazcoz, A. Plasència, en nombre de los comités técnico y ejecutivo del proyecto APHEIS en Barcelona

11. MEDICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CONTEXTO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA. EXPERIENCIA DE BILBAO EN EL PROYECTO APHEIS. K. Cambra, T. Martínez-Rueda, E. Alonso y F. Cirarda

12. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: ILUSTRACIÓN DEL MÉTODO DEL PROYECTO APHEIS EN VALENCIA Y SEVILLA. F. Ballester, A. Daponte, C. Iñiguez, I. Aguilera, F. Gómez, S. Toro, P. Rodríguez, R. Ocaña, por los grupos APHEIS de Valencia y Sevilla. Proyecto parcialmente financiado por DG SANCO de la Comisión Europea.

13. LA EXPERIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO APHEIS (AIR POLLUTION HEALTH EFFECTS INFORMATION SYSTEM) EN MADRID. M. Martínez, B. Zorrilla, P. Arias, A. Gandarillas, L. López, E. Boldo y L. Crespo

14. PUBLIC HEALTH PROGRAMMES FOR THE PREVENTION OF NEGATIVE EFFECTS OF COMBINED CLIMATE AND POLLUTION CONDITIONS IN THE CITY OF ROME. P. Michelozzi, V. Fano, U. Kirchmayer, M. Becker, F. Forastiere and C.A. Perucci

15. APHEIS: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD EN EUROPA (2): RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD. S. Medina, A. Plasencia, R.A. Anderson, L. Artazcoz, E. de Saeger, K. Katsouyanni, M. Krzyzanowski, H.G. Mücke, J. Schwartz, en nombre del grupo APHEIS

16. AVANCES METODOLÓGICOS EN EL ANÁLISIS DE LA RELACIÓN A CORTO PLAZO ENTRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SALUD. EL PROYECTO EMECAS. M. Saez, C. Iñiguez, F. Ballester, S. Pérez-Hoyos, A. Lertxundi, M. A. Barceló, C. Saurina, P. Rodríguez, en nombre del grupo EMECAS

17. EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE LOS EVENTOS CORONARIOS EN LA REGIÓN DE MURCIA. E. Leutscher, M.J. Torno, M. Rodríguez, Ll Cirera, J. García, C. Navarro y R. Marco

18. EL ASMA EPIDÉMICO POR SOJA Y LA SALUD PÚBLICA. NUEVOS DISPOSITIVOS DE CONTROL Y EVALUACIÓN INICIAL EN BARCELONA, 1996-98. J. R. Villalbi, A. Plasencia, R. Manzanera, R. Armengol, J. M. Anto, y los Grupos Colaborativo y de Apoyo Tecnico de estudio del asma de soja de Barcelona

O.1.3. Métodos de medición y análisis

19. MODELIZACIÓN DEL INTERVALO TEMPORAL "PRIMER SÍNTOMA--CONSULTA MÉDICA" EN EL CÁNCER DE MAMA. E. Benítez, A. Escolar y E. Figueroa

20. ESTIMACIÓN NO PARAMÉTRICA CON EVENTOS RECURRENTES. APLICACIÓN A LOS REINGRESOS HOSPITALARIOS EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL. J.R. González, J. Ribes, E. Fernández, M. Peris, V. Moreno, M. Navarro, A. Hernández y J.M. Borràs

21. AUTOMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES. J. Gálvez, J. Ribes, X. Messeguer, A. Meliá y F.X. Bosch

22. RECORD LINKAGE PARA EL REGISTRO DEL CÁNCER DE CATALUNYA. C. Tarsa, J. Ribes, M. Perez, J. L. Larriba-Pey, J. Muñoz, F. X. Bosch, J. M. Borras y P. Viladiu

23. REPRODUCIBILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA C REACTIVA POR NEFELOMETRÍA. J. Llorca, C. Fariñas, M. González-Quirós, I. Sanpedro, M.T. García-Unzueta y J.R. Berrazueta

24. CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE COMORBILIDAD PARA SU APLICACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA SUPERVIVENCIA EN UNA COHORTE DE BASE POBLACIONAL (ESTUDIO COHESCA). C. Rius, G. Pérez, J.M. Martínez, M. Barés, A. Schiaffino, M. García, R. Gispert y E. Fernández

25. VALIDEZ DEL EATING ATTITUDES TEST (EAT-26) PARA CRIBADO DE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO. A. Gandarillas, B. Zorrilla, P. Muñoz, A. R. Sepúlveda, I. Galan, C. Leon, C. Febrel y J. I. Cuadrado

26. ¿PODRÍA CONTESTARME UNAS PREGUNTAS?. LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTACTO TELEFÓNICO EN UN ESTUDIO DE SEGUIMIENTO. M. García, A. Schiaffino, M. Martí, E. Saltó, G. Pérez, C. Borrell y E. Fernández

27. CORRELACIONES ENTRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE 7 COMPUESTOS TÓXICOS PERSISTENTES EN PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS EXOCRINO. L. Ruiz, M. Porta, M. Jariod, E. Zumeta, N. Malats, E. Marco, F. X. Real y J. Grimalt

O.1.4. Estudios de calidad de vida y salud mental

28. HACIA EL USO DE DIMENSIONES MÁS ESPECÍFICAS EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. J. Rivera, J. Benito-León y J.M. Morales

29. CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALÍA EN PACIENTES DEL SÍNDROME DE ACEITE TÓXICO CALIFICADOS DE INCAPACIDAD PERMANENTE. P. De Andres, C. Martin-Arribas, M.J. Ferrari y M. Izquierdo

30. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN LOS JÓVENES CONSUMIDORES DE HEROÍNA (RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO ITINERE). A. Domingo-Salvany, M.T. Brugal, M.C. Rodríguez, M. Ambrós, T. Silva y L. de la Fuente

31. DIFERENCIAS POR GÉNERO EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ASMA. M. Ferrer, P. Rebollo, J. Serra-Batlles, V. Plaza, E. Morejon y J. Alonso

32. PERFILES DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE BARCELONA. S. Berra, M. D. Estrada, L. Rajmil, C. Borrell, M. Rodríguez, V. Serra-Sutton, A. Riley y B. Starfield

33. DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LA FRAGILIDAD. J.R. Urbina, M.P. Jiménez, M. Hornillos y M.J. Esteban

34. PERFILES DE SALUD EN LA ADOLESCENCIA SEGÚN EL GÉNERO, A PARTIR DEL CHILD HEALTH AND ILLNESS PROFILE-ADOLESCENT EDITION (CHIP-AE). V. Serra-Sutton, L. Rajmil, J. Alonso, A. Riley y B. Starfield

35. FACTORES ASOCIADOS A LA DEPENDENCIA PARA LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES SEGÚN GÉNERO. C. Tomás, V. Zunzunegui, L. Moreno y C. German

36. APOYO SOCIAL Y ESTADO DE SALUD MENTAL EN POBLACIÓN MAYOR DE BARCELONA. C. Lahuerta, M. Rodríguez, M. Borrell y M. Nebot

37. EL ASMA Y LA DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES. C. Pereira y H. Barros

O.1.5. Salud Laboral

38. REVISIÓN DE LAS FUENTES DE DATOS DISPONIBLES Y PROPUESTA DE INDICADORES DE VIGILANCIA DE LA SALUD LABORAL. G. Pérez, F. G Benavides, R. Gispert, por el grupo de expertos en salud laboral.

39. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO LEVES EN LA CONSTRUCCIÓN. F.G. Benavides, N. Catot, M.T. Giráldez, E. Castejón, J. Delclós, M. Zaplana, J. Benach y D. Gimeno

40. MARCADORES DE DAÑO GENÉTICO EN TRABAJADORES HOSPITALARIOS. G. López-Abente, J. M. García-Sagredo, C. Villalón, L. Arranz, M. Pollán y N. Aragonés

41. SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN PERSONAL SANITARIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Y FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. V. Escribà-Agüir, D. Marin-Baena y S. Pérez-Hoyos

42. AMBIENTE PSICOSOCIAL DEL TRABAJO Y LUMBALGIA EN PERSONAL FACULTATIVO HOSPITALARIO. V. Escribà-Agüir y S. Pérez-Hoyos

43. ENSEÑAR, ¿UN RIESGO PARA LA SALUD?. E. Molinero y L. Artazcoz

44. LA SALUD MENTAL Y SUS DETERMINANTES EN POBLACIÓN OCUPADA. I. Cortès, L. Artazcoz, C. Borrell y M. Rodríguez


Jueves, 12 de septiembre

15:30 H. SESIÓN COMUNICACIONES CARTEL

C.1.1. Vigilancia epidemiológica

45. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A G.E.A. POR CAMPYLOBACTER EN NIÑOS. M. Basterrechea, J. Artieda, R. Sancho, J.L. Díaz de Tuesta y L. Palacios

46. ACEPTABILIDAD DE LA RED CENTINELA DE ARAGÓN ENTRE SUS COMPONENTES. P. Lalana Josa, L.A. Larrosa Montañes, D. Montaner Susin y P. Sánchez Villanueva

47. EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR CAMPYLOBACTER EN ZARAGOZA, 1996-2000. M. Fajó, O. Ladrero y A. Larrosa

48. RED CENTINELA DE ARAGÓN. INCIDENCIA DE VARICELA. L.A. Larrosa Montañes, M.O. Ladrero Blasco, M. Fajo Pascual, D. Montaner Susin y P. Sánchez Villanueva

49. CAMBIOS EN LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE DIABETES DIAGNOSTICADA EN CASTILLA Y LEÓN. A. Tomás Vega, Milagros Gil, José Luis Yánez, J. Javier Mediavilla, Médicos Centinelas CyL

50. PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN POBLACIÓN ADULTA RESIDENTE EN LA REGIÓN DE MURCIA: DATOS PREELIMINARES ÁREAS 1 Y 5 DE SALUD. R. Marco, M.J. Tormo, C. Navarro, J. Ortolá, D. Pérez-Flores y M. Rodríguez

51. EVOLUÇÃO DA PREVALÊNCIA DE ASMA NOS ADOLESCENTES DA CIDADE DO PORTO ENTRE 1992 E 2002. S. Maia, P. Vicente y H. Barros

52. ESTUDIO DE SENSIBILIDAD IN VIVO DE PLASMODIUM FALCIPARUM A LA SULFADOXINA-PIRIMETAMINA EN LA REPUBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, 2001. L. Arriola, J. M. Escriba, A. Bauernfeind, R. Navarro, G. Bassets, E. Fernández, C. Tourigny, A. Kimpinde y E. Sompo

53. COCCIDIOMICOSIS ASOCIADA AL CAMPEONATO MUNDIAL DE AEROMODELISMO CELEBRADO EN KERN COUNTY, CALIFORNIA (EE.UU.), OCTUBRE 2001. K. Alpers, S. Hahne, A. Monzón, M. Cuenca-Estrella y S. de Mateo

54. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DEL PALUDISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID, 1997-1999. K. Alpers, R. Castañeda López, D. Herrera Guibert y F. Martínez Navarro

55. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR SU CONOCIMIENTO EN UN DISTRITO SANITARIO. A. Barroso García, A. Lucema Méndez y T. Parrón Carreño

56. CASO DE PALUDISMO LOCALMENTE ADQUIRIDO EN ALCALÁ DE HENARES. M.J. Calvete Cestafe, J.A. Cuadros González, J. Segura del Pozo, J. Arévalo Serrano, A. Benito y C. Salido Campos

57. AUMENTO DE LA PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, 1996-2000. J.I. Cuadradro, B. Zorrilla, C.M. León, I. Galán, J.L. Cantero y A. Gandarillas

58. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA TUBERCULOSIS EN EL ÁREA SANITARIA DE TOLEDO 1999-2000. J. de Venanzi, U. Dürr, D. García, D. Herrera, F. Martínez, Grupo de trabajo de Castilla la Mancha

59. EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA BRUCELOSIS EN EXTREMADURA DURANTE EL AÑO 2000. A. García Cabañas, J. M. Ramos Aceitero, J. F. Sánchez Cancho, D. Herrera Guibert y F. Martínez Navarro

60. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN TOLEDO, 1996-2000. A. Páez Jiménez, C. García, D. Herrera Guilbert y F.J. Martínez Navarro

61. DINÁMICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN ESPAÑA. A. Páez Jiménez, F. J. Martínez Navarro y A. Larrosa

62. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA MIR DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. M.J. Pereira, B. Mahillo, J. Cerezo, J.G. León y F. Camino

63. GESTIÓN DE LA ALARMA DE SOSPECHA DE EMISIÓN DELIBERADA DE "BACILLUS ANTHRACIS" EN GALICIA. A. Pousa, X. Hervada, J. L. Aboal y M. Barral

C.1.2. Salud Ambiental

64. MODELO PARA LA PREDICCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DIARIA DE POLEN DE GRAMÍNEAS EN MADRID. J. Díaz, P. Cervigón, M. Gutiérrez y E. Aránguez

65. ESTIMATIVA DE EXPOSICIÓN ALIMENTARÍA DE DIOXINAS EN ADULTOS DE PORTO, PORTUGAL. H. Barros

66. RELACIONES ENTRE COMPUESTOS ORGANOCLORADOS Y LÍPIDOS SÉRICOS: ALTERNATIVAS A LOS MODELOS DE AJUSTE LINEALES. M. Jariod, M. Porta, L. Ruiz, E. Zumeta, N. Malats, E. Marco, F. X. Real y J. Grimalt

67. EL PAPEL DE LA EDAD Y EL GÉNERO EN LAS CONCENTRACIONES DE p,p'DDT, p,p'DDE Y RATIO DDT/DDE EN PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS EXOCRINO. E. Zumeta, M. Porta, L. Ruiz, M. Jariod, N. Malats, E. Marco, A. Carrato, F.X. Real y J. Grimalt

68. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS HIJOS DE PADRES AFECTADOS POR EL SÍNDROME DEL ACEITE TÓXICO FRENTE A LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. A. Abaitua, A. Almansa e I. Abaitua

69. PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LA COHORTE DEL SÍNDROME DEL ACEITE TÓXICO. I. Abaitua, O. Giménez Ribota y M. Posada

70. ESTUDIO DE LOS HIJOS DE PADRES AFECTADOS POR EL SÍNDROME DEL ACEITE TÓXICO. CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y DE SALUD GENERAL. A. Almansa, A. Abaitua e I. Abaitua

71. IMPORTANCIA DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO EN PROYECTOS MULTICÉNTRICOS: APLICACIÓN EN EL PROYECTO EMECAS. P. Rodríguez, C. Iñiguez, F. Ballester, S. Pérez-Hoyos, M. Saez, A. Daponte, J. M. Ordóñez por el Grupo EMECAS

C.1.3. Investigación clínica y servicios sanitarios

72. CONSECUENCIAS PARA LA ELECCIÓN TERAPÉUTICA DE LA DIFICULTAD DE OBTENER UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE ALERGIA A FÁRMACOS. E. Mariño, H. Falcão, N. Lunet, E. Gomes, L. Cunha y H. Barros

73. BENEFICIO EN CAPACIDAD FUNCIONAL VISUAL DE LA CIRUGÍA DE CATARATAS EN EL SEGUNDO OJO. ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. M Comas*, X Castells, V Martínez, J Tuñí, M Castilla, J García-Arumí, J Alonso y M Espallargues

74. PREVALENCIA, INCIDENCIA Y COMPLICACIONES CRÓNICAS DE DIABETES TIPO 2 CONOCIDA EN EL PAÍS VASCO. M.I. Larrañaga, J.M. Arteagoitia, J.L. Rodríguez, I. Baonza y J.A. Pinies

75. INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS PACIENTES Y DE LA PERCEPCIÓN DE LOS MÉDICOS DE ESAS EXPECTATIVAS EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES ANIDADO. A. Figueiras, E. Lado Lema, M. Vacariza, J.A. Ferreiro, R. Iglesias, M.C. Almirón, M.D. Gómez y J.J. Gestal

76. PREVALENCIA DE VARICES Y FACTORES ASOCIADOS, EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE ADULTOS. M. Ahumada, J. Vioque, E. Martin-Aragon, P. Llopez y L. Asensio

77. LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: FUNCIONES Y ROL EN EL SISTEMA SOCIO-SANITARIO. J. Rivera y J.M. Morales

78. ANÁLISIS DE PETICIONES Y RESULTADOS DE UNA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. A. Ruano-Ravina, F. Martínez Varela y E. López-Pardo

79. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE UNA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA. A. Ruano-Ravina y F. Martínez Varela

80. ESTIMACIÓN DE LA CARGA TURÍSTICA Y SU IMPACTO SOBRE EL USO DE SERVICIOS SANITARIOS. VIABILIDAD E IMPLICACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN SANITARIA. E. Perea-Milla, G. Gutiérrez, J.A. García, F. Rivas, F. Fernández-Nieto, M. Dotor, J.C. March, E. Navarro y D. López-Cano

81. VARIABLES ASOCIADAS A LA BUENA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN Y VALENCIA. S. Marquez-Calderon, M.J. Rabanaque, V. Gosalbes y J.M. Abad

82. VARIABLES ASOCIADAS A UN BUEN NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN Y VALENCIA. P. Bach, S. Márquez-Calderon, V. Gosalbes, M.J. Rabaneque y J.M. Abad

83. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD. DIFERENCIAS DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE HOMBRES Y MUJERES. UN ESTUDIO EN EL NORDESTE DE BRASIL. M.L. Vázquez, R. Ferreira, E. Siqueira, A. Kruze, A. Diniz, I. Leite y A.P. Pereira

84. VISIÓN DE LOS DIFERENTES AGENTES SOCIALES SOBRE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS SISTEMAS DE SALUD. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA. M.L. Vázquez, R. Ferreira, E. Siqueira, A. Kruze, A. Diniz, I. Leite y A.P. Pereira

85. PROCEDIMIENTOS HEMODINÁMICOS Y GÉNERO. ANÁLISIS DE LA REGIÓN HOSPITALARIA GRANADA-ALMERÍA. J.L. Navarro, M.A. Padial, A.M. Ortega, P. González y A.M. García

86. SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS DE SALUD EN BRASIL. A.M. Costa, M. Rodríguez y C. Borrell

C.1.4. Epidemiología cardiovascular y de la nutrición

87. LETALIDAD POBLACIONAL POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) SEGÚN DIFERENTES PERÍODOS DE SUPERVIVENCIA: ESTUDIO IBERICA. M.J. Tormo, E. Almar, V. García, M.C. Tobalina, S. Carretero, S. Bosch y R. Elosua

88. EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN GIPUZKOA. N. Larrañaga y M. Baterretxea

89. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON INGRESO HOSPITALARIO EN GIPUZKOA. N. Larrañaga y M. Baterretxea

90. EL INFARTO ¿POR QUÉ LA SOBREMORTALIDAD EN MUJERES?. C. Mosquera Tenreiro, J. De la Hera Galarza, V. Barriales Álvarez, Grupo de Estudio RIMAS

91. FOLATOS EN LA PROTECCIÓN CORONARIA: NO ES SÓLO CUESTIÓN DE SUPLEMENTOS. A. Alonso, S. Hernández-Díaz, E. Fernández-Jarne, M. Serrano-Martínez, J. De Irala-Estevez y M. A. Martínez-González

92. ANISAKIS SIMPLEX COMO FACTOR DE RIESGO PARA URTICARIA AGUDA RECIDIVANTE: UN ESTUDIO CASO-CONTROL. H. Falcão, N. Lunet, T. Tribuzi, E. Neves y H. Barros

93. PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA POBLACIÓN CANARIA. E.E. Álvarez, L. Ribas y L. Serra

94. EVALUACIÓN DE LA INGESTIÓN ALIMENTARIA DE ACUERDO CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL. A. Santos, E. Ramos y C. Lopes

95. GÉNERO, ESTILO DE VIDA Y PATRONES DIETÉTICOS EN EL PROYECTO SUN. A. Sánchez-Villegas, M. Delgado-Rodríguez, J. De Irala-Estévez, A. Alonso y A. Martínez-González

96. ESTUDIO DE INCIDENCIA DE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. J. De Irala-Estevez, F. Lahortiga Ramos, A. Cano Prous, M.A. Martínez-González, P. Gual García y S. Cervera Enguix

97. VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL MENÚ OFERTADO POR LOS COMEDORES ESCOLARES DE CENTROS DE ENSEÑANZA PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. C.M. Leon, I. Galan, B. Zorrilla, A. Gandarillas, J.L. Cantero e I. Cuadrado

98. EL GÉNERO EN LA POLÍTICA ALIMENTARIA. EL CASO DE COLOMBIA. R. Ortiz Moncada, M. T. Ruiz Cantero, C. Álvarez-Dardet y R. Matos Mareño

C.1.5. Salud reproductiva y de la mujer

99. GÉNERO Y SALUD MENTAL ENTRE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA. A.R. Sepúlveda, A. Gandarillas y J.A. Carrobles

100. ENCUESTA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA DE LAS MAMAS A LA POBLACIÓN DIANA DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA DE SABADELL-CERDANYOLA. M. Baré, J. Montes y A. Coma

101. LA NO ASISTENCIA AL SCREENING DE CÁNCER DE MAMA ¿QUE FACTORES INFLUYEN?. C. Natal, S. Fernández, J. Bruno y A. García

102. VIGILANCIA DE LA VIOLENCIA DE PAREJA: FUENTES DE INFORMACIÓN EXISTENTES Y LIMITACIONES PARA SU UTILIZACIÓN EN SALUD PUBLICA. B. Zorrilla, M. Pires, P. De Andrés, V. Llusar, S. López, M. I. Sillero y M. Torres

103. AUTOVALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN LAS MUJERES GALLEGAS. S. Fernández, B. Alonso, M. I. Santiago y J.J. Pérez

104. ACCIDENTES EN MUJERES GALLEGAS. J.J. Pérez, M.I. Santiago, B. Alonso y S. Fernández

105. HOMICIDIOS DE MUJERES EN ESPAÑA. SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA. F. Viciana, G. Viso, M. Álvarez-Girón y A. Solano

106. PARTO PRETÉRMINO Y FACTORES OBSTÉTRICOS, SOCIOECONÓMICOS, PERSONALES. C. Barona-Vilar, V. Escribà-Agüir, E. Plá-Ernst, A. Fullana-Montoro y M. Sanz-Valero

107. DEPRESIÓN POSPARTO Y MATERNIDAD NO PLANIFICADA: UN RIESGO EVITABLE. C. Ascaso, Ll. García, J. Aguado, P. Navarro, H. Pérez y S. Díez

108. FACTORES ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN POSPARTO EN UNA MUESTRA DE MADRES ESPAÑOLAS. Ll. García, C. Ascaso, P. Navarro, J. Aguado, H. Pérez y S. Díez

109. INGESTA PROTEICA ANTES Y DURANTE LA GESTACIÓN Y PESO DEL RECIÉN NACIDO. G. Cucó, V. Arija, R. Iranzo, J. Vilà, J. Fernández-Ballart

110. LA MEDICALIZACIÓN DE LA SALUD REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES ¿SUFICIENTEMENTE CONTRASTADOS LOS BENEFICIOS Y LOS RIESGOS?. C. Mosquera Tenreiro

111. LACTANCIA MATERNA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, UNA APROXIMACIÓN. A. Silvestre García, C. Sabater Gregori, A. López Maside, M. Vicente Raneda y C. Merino Egea

112. INDICADORES DE SALUD MATERNO-INFANTIL DEL PERÍODO REPRODUCTIVO: 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN. M. M. Torné, R. Gispert, G. Ribas, A. Puigdefàbregas y J. Arnau

113. POR QUÉ LAS MUJERES ASTURIANAS TIENEN QUIZÁ LA FECUNDIDAD MÁS BAJA DE EUROPA. M. Uria Urraza

C.1.6. Epidemiología del VIH-SIDA

114. EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTIVIH Y ANTIVHC Y DE AGHBS EN DONACIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID. 1997-2000. A. Bolea, K. Fernández de la Hoz, L. Martín, M. Algora y J.L. Merino

115. MODELIZACIÓN ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL VIH EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL EN CATALUNYA (1981-1999). A. Esteve, P. Yan y J. Casabona

116. INCIDENCIA DE NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH: IMPORTANCIA DEL GRUPO DE TRANSMISIÓN HETEROSEXUAL. P. Godoy, M. Rubio, A. Artigues, C. Cavero y D. Estallo

117. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA PARLEM CLAR EN CENTROS DE ENSEÑANZA POSTOBLIGATORIA. S. Fernández, C. Riera, E. Díez, O. Juárez y M. Nebot.

118. MONITORIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH EN CATALUÑA: COMPLEMENTANDO LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE 2ª GENERACIÓN. J. Casabona, M.J. Casado, A. Romaguera, A. Pozuelo, C. Murtra y C. Pérez

119. CAMBIOS DE LOS DIAGNÓSTICOS AL ALTA EN LOS PACIENTES VIH POSITIVOS REGISTRADOS EN EL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS. 1997-1999. A. Barrasa, J. Pérez de la Paz y J. Castilla

120. APORTACIONES DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA AL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PARLEM CLAR, DE PREVENCIÓN DE SIDA EN ENSEÑANZA POSTOBLIGATORIA. E. Díez, S. Fernández, C. Riera, O. Juárez y M. Nebot

121. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS RECIENTES DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH Y EVOLUCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIRRETROVIRALES EN LA COHORTE "PISCIS". (1998-2001). A. Pozuelo, J. Casabona, J.M. Gatell, D. Podzamczer, C. Villalonga, F. Segura, Ll. Force, J. Vilaró y A. Masabeu

122. ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN POR EL HIV ENTRE REPITIDORES DEL TEST EN CENTROS DE CRIBADO (ONG/SIDA) DE CATALUÑA. C. Murta Nascimento, M.J. Casado, J. Casabona, B. Rifà, HIVDEVO Grupo

123. DIFERENCIAS EN LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS CASOS DE SIDA Y LOS CASOS DE VIH. BARCELONA 2001. P. García de Olalla, J.A. Caylà y R. Clos

124. TUBERCULOSIS ATRIBUIBLES AL VIH EN LA PROVINCIA DE LLEIDA (1992-2001). P. Godoy, A. Artigues, J. Torres y M. Alsedà

125. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN TEMPORAL ENTRE LA EXPANSIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH Y LA INSTAURACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS EN ESPAÑA. L. de la Fuente, M.J. Bravo, G. Barrio, M.T. Brugal, M. Suárez, A. Rodés y F. Parras

126. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE EXTREMADURA. S. Chamizo Pérez, J. M. Ramos Aceitero

127. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR SIDA. ¿ES DIFERENCIAL SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO?. M. Rodríguez, C. Borrell, P. García de Olalla, M. I. Pasarin, T. Brugal y J.A. Cayla

128. ESTUDIO EXPLORATORIO DE CONOCIMIENTOS DEL VIH/SIDA Y RAZONES DE USO DEL PRESERVATIVO EN TRES COMUNIDADES DE INMIGRANTES DE MADRID. A. Llácer, M.L. Martínez, S. Castillo, A. Pazos, A. Alameda, C. Colomo, M. Lago, B. Sanz y L. Mazarrasa

129. LOS CASOS DE SIDA EN MAYORES DE 50 AÑOS, CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES. A. Romaguera y J. Casabona

C.1.7. Estudios de desigualdades

130. DESIGUALDADES SOCIALES EN LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO. T. Rodríguez, N. Lunet, A. Gomes, F. Silva y H. Barros

131. DESIGUALDADES SOCIALES Y SALUD DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. M.I. Larrañaga, J.M. Arteagoitia, J.L. Rodríguez, I. Baonza, J.A. Pinies, RMV - Red de Médicos Vigía

132. DIFERENCIAS POR GÉNERO EN EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA WILAYA DE TETUÁN (MARRUECOS). M. Ruiz-Ramos, F. Rocha, P. Gálvez, D. Fernández, F. Viciana, J.A. Hernández y V. Canto

133. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA MORFOLOGÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN (ALBACETE 1991-1997). R. García, J. Angélica Gómez, E. Almar, A. Mateos y A. Núñez

134. AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES TERRITORIALES EN ESPERANZA DE VIDA DESDE 1970. F. Viciana, M. Ruiz-Ramos y M. Álvarez-Girón

135. DIFERENCIAS POR GÉNERO EN EL RIESGO DE REINGRESO POR INSUFICIENCIA CARDÍACA EN CATALUNYA. E. Hermosilla, E. Sánchez y F. Navarro-López

136. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EL PERFIL DE SALUD DE LA MUJER CABEZA DE FAMILIA EN ESPAÑA. P. Carrasco Garrido, C. Gallardo Pino, A. Larrauri Cámara y A. Gil de Miguel

137. DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE LA PRIMERA INYECCIÓN DE LOS JÓVENES CONSUMIDORES DE HEROÍNA DE BARCELONA Y MADRID. (RESULTADOS PRELIMINARES PROYECTO ITINERE). E. Díaz de Quijano, G. Leflaive, A. Fabregat, M. Hermira, N. Vallés, M. T. Brugal, G. Barrio y L. de la Fuente

138. REVISIÓN DE LAS DESIGUALDADES RELACIONADAS CON VIH/SIDA. N. Ramón Bou, R. Peiró Pérez, C. Álvarez-Dardet, C. Moya García y M.I. Pasarín

139. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA SALUD AUTOPERCIBIDA Y EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS. S. Sans, G. Paluzie, T. Puig, L. Balañá e I. Balaguer-Vintró

140. LAS DESIGUALDADES DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN LAS COMARCAS GALLEGAS. M. I. Santiago Pérez, M. E. Lado Lema, E. Vázquez Fernández y X. Hervada Vidal

141. DESIGUALDADES EN LA ATENCIÓN ONCOLÓGICA DEL CÁNCER DE VEJIGA URINARIA EN LA PROVINCIA DE CADIZ. A. Escolar, E. Benítez y E. Figueroa

C.1.8. Estudios de mortalidad

142. TENDENCIAS EN LA MORTALIDAD POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA, 1994-1997/1988-1991. R. Boix, N. Aragonés y M.J. Medrano

143. ESTUDIO DE LA FORMA DE LA RELACIÓN ENTRE MORTALIDAD Y TEMPERATURA EN 13 CIUDADES ESPAÑOLAS. E. Lado, A. Figueiras, M. Vacariza, J. A. Ferreiro, R. Iglesias, M. C. Almirón, M. D. Gómez, E. Pellitero, J.J. Gestal, C. Iñiguez, F. Ballester, S. Perez-Hoyos, M. Saez, Grupo TEMPRO-EMECAM

144. SEXO Y PATRÓN DE TRATAMIENTO COMO DETERMINANTES DE LA MORTALIDAD EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON FALLO CARDÍACO. A. Ruigómez, S. Johansson, M.A. Wallander, L.A. García Rodríguez y C. Huerta

145. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE MUERTE EN LA COHORTE DEL SÍNDROME DEL ACEITE TÓXICO. VALIDACIÓN DE LOS CERTIFICADOS OFICIALES DE DEFUNCIÓN. O. Jiménez, I. Abaitua, P. Sánchez-Porro y M. Posada

146. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y PERFIL DE LA MORTALIDAD DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1994-98). I. Melchor, C. G. Senchermés, J. Moncho, J. Verdú, M.E. Galiana, P. Martínez, P. Caballero, M.A. García Alonso y A. Nolasco

147. MORTALIDAD POR SUICIDIO Y SOBREDOSIS EN UN GRUPO DE USUARIOS DE DROGAS INTRAVENOSAS SEGÚN EL ESTADO SEROLÓGICO FRENTE AL VIH. J. González-Aracil, I. Ferreros, S. Pérez-Hoyos, M.J. Aviño e I. Hernández-Aguado

148. DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD EN CATALUNYA DE PERSONAS NO RESIDENTES Y RESIDENTES CON NACIONALIDAD EXTRANJERA. A. Puigdefàbregas, P. Molina, M.M. Torné y R. Gispert

149. CONTRIBUCIÓN DE LA EDAD Y CAUSA DE MUERTE EN LAS DIFERENCIAS EN LA ESPERANZA DE VIDA OBSERVADA ENTRE GÉNEROS EN ESPAÑA (1987-1997). L. Félix Valero

150. MORTALIDAD INFANTIL POR DEFECTOS DEL TUBO NEURAL EN MÉXICO, 1980-1997. J.A. Ramírez-Espitia, A.M. García, F.G. Benavides, M. Lacasaña-Navarro y J.M. Martínez

151. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD RELACIONADA CON EL ALCOHOL EN LA MUJER. ISLAS CANARIAS(1975-98). L. M. Bello Lujan, A. Yngve, P. Saavedra Santana y Ll. Serra Majem

152. ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE AL CONSUMO DE TABACO EN EXTREMADURA Y DEL POTENCIAL IMPACTO SOBRE LA MISMA DEL CONSEJO ANTI-TABÁQUICO. J.M. Ramos Aceitero, P. García Ramos, M.E. Alonso Prado, M.C. Rojas Fernández y M.J. Bermejo Rivero

153. ANÁLISIS DE LOS AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS EN CATALUÑA. COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CÁLCULO. N. Moreno, R. Gispert, A. Puigdefàbregas y X. Puig

154. MORTALIDAD POR SUICIDIO EN LA RIOJA. AÑOS 1991 A 2000. M. Perucha González, M. E Lezaun Larumbe, N. Izco Goñi y M. Dulin Iñiguez

155. MORTALIDAD POR MESOTELIOMA EN LA COMUNIDAD DE MADRID, 1991-1999. A. Rincón, A. Gandarillas, B. Zorrilla y C. León

156. TENDENCIA TEMPORAL DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE LARINGE EN EUROPA DURANTE EL PERÍODO 1975-1995. Y. Castán Ruiz, G. López-Abente, M. Pollán Santamaría, N. Aragonés Sanz, B. Pérez Gómez, D. Gavrila, J. de la Puente Callejo y N. Pérez-Farinós


Viernes, 13 de septiembre

11:00 H. SESIÓN COMUNICACIONES ORALES

O.2.1. Investigación clínica y de servicios sanitarios

157. EVALUACIÓN DE LA DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS POR ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA EN LA CIUDAD DE BARCELONA DURANTE EL PERÍODO 1992-1999. J. Salvador, A. Borrell y A. Lladonosa

158. PERFIL DE LAS MUJERES QUE UTILIZAN ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL. P. Nieto, A. Ramos, M.A. Ruiz, M.L. Sierra y M. Cardero

159. ANÁLISIS DE ALGUNOS FACTORES DESFAVORABLES DEL CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA Y MEDIDAS PARA CONTROLARLOS. D. Salas, J. Miranda, J. Ibáñez, C. Antón, D. Cuevas, F. Ruiz Perales, I. Vizcaíno y C. Herranz

160. VALIDEZ DE LA AUTODECLARACIÓN DE LA OSTEOPOROSIS. UN ESTUDIO DE BASE COMUNITARIO. S. Pereira y H. Barros

161. OSTEOPOROSE: CONHECIMENTOS E ATITUDES DAS MULHERES PORTUGUESAS. I. Marantes y H. Barros

162. DESIGUALDADES SOCIALES EN LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PREVENTIVAS SEGÚN LA ENCUESTA DE SALUD DE LAS ISLAS BALEARES. A. Pujol, E. Cabeza, M. Esteva, V. Thomás y C. Sánchez-Contador

163. CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN HOMBRES O EN MUJERES EN FUNCIÓN DEL GENERO DEL MÉDICO. M.J. Rabanaque, S. Márquez, V. Gosalbes y J.M. Abad Diez

164. VARIABLES EXPLICATIVAS DE LA EXIGENCIA DE RECETA EN LA DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA. F. Caamaño, M. Tomé-Otero, C. Fernández-González, J. García-Marín, A. Montes y J.J. Gestal-Otero

165. EFECTO DE LAS ACTITUDES DE LOS PACIENTES SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y LA AUTOMEDICACIÓN: UN ESTUDIO DE COHORTES. E. Lado Lema, A. Figueiras, M. Vacariza, J.A. Ferreiro, R. Iglesias, M.C. Almiron, M.D. Gómez, E. Pellitero y J.J. Gestal

166. FUNCIÓN RESPIRATORIA EN LOS FAMILIARES DE ADOLESCENTES ASMÁTICOS Y NO ASMÁTICOS. C. Pereira y H. Barros

167. LA ATENCIÓN A PACIENTES EN SITUACIÓN TERMINAL EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO DEL PAÍS VASCO. E. Aldasoro, A. Perez, M. Olaizola, M. L. López, L. Ribacoba, A. Bañuelos, J. Carrera y C. Salbidegoitia

168. VARIACIONES GEOGRÁFICAS EN DOS PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA EN CATALUÑA: LIBERACIÓN DEL TÚNEL CARPIANO Y ARTROSCOPIA DE RODILLA. M.D. Estrada, C. Almazan, M. Oliva y M. Espallargues

O.2.2. Estilos de vida

169. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO EN LUGARES PÚBLICOS. C. Serra, X. Bonfill, C. Cabezas, J. Ormaza, J. Elias y M.V. López

170. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN LA ADOLESCENCIA DEL PROYECTO ESFA ("EUROPEAN SMOKING PREVENTION FRAMEWORK APPROACH") EN BARCELONA. C. Ariza, M. Nebot, Z. Tomás, S. Valmayor y V. Tarilonte

171. SALUD PERCIBIDA Y PROBLEMAS DE SALUD EN ADOLESCENTES FUMADORES. E. Fernández, C. Rius, A. Schiaffino y F. Rodríguez-Artalejo

172. DESIGUALDADES SOCIALES Y DE GÉNERO EN EL HÁBITO TABÁQUICO. G. Paluzie, S. Sans, L. Balañá, T. Puig, F. González-Sastre e I. Balaguer-Vintró

173. PREVALÊNCIA DE TABAGISMO DURANTE A GRAVIDEZ EM PORTUGAL. S. Almeida, M. Tavares y H. Barros

174. EXISTENCIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL HOGAR DE NIÑOS INGRESADOS POR ACCIDENTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. M.T. León Espinosa, A. Daponte y M.D. Castillo Sánchez

175. SITUACIÓN FAMILIAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO FACTORES DE RIESGO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: UN ESTUDIO DE COHORTES. M.A. Martínez-González, P. Gual, F. Lahortiga, A. Alonso, J. de Irala Estévez y S. Cervera

176. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA IMAGEN CORPORAL EN LA AUTOESTIMA EN LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA SEGÚN EL GÉNERO?. A. R. Sepúlveda, A. Gandarillas y J.A. Carrobles

O.2.2. Salud Internacional

177. APROXIMACIÓN AL COMPORTAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN INMIGRANTES RESIDENTES EN UN ÁREA DE SALUD. A.M. Pérez Meixeira, M. Hernando García y J. Astray Mochales

178. PERCEPCIÓN DE NECESIDADES EN SALUD DE HOMBRES Y MUJERES DESPLAZADOS POR CONFLICTO ARMADO EN BOGOTA. A.S. Mogollón, M.L. Vázquez y M.M. García

179. PREVALENCIA DE CEGUERA EN LA ISLA DE BIOKO (GUINEA ECUATORIAL): DIFERENCIAS POR GÉNERO Y ETNIA. C. Moser, M. Martín-Baranera, F. Vega, V. Draper, J. Gutiérrez, J. Mas y J.J. Jiménez Moleon

180. ENFERMEDADES TROPICALES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA. ¿SUPONEN UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA?. T. Parrón Carreño, P. Barroso García, A. Lucerna Méndez, P. Marín Martínez y L. Cuenca López

O.2.3. Salud y género

Mesa Espontánea:

Desigualdades de género en salud: datos para un debate (11:00 h)

181. SESGO DE GÉNERO EN EL SECTOR SANITARIO COMO GENERADOR DE DESIGUALDADES EN SALUD. M.T. Ruiz Cantero

182. IMPACTO DE CUIDAR SOBRE LA VIDA LABORAL DE LAS MUJERES. M.M. García Calvente e I. Mateo Rodríguez

183. COMBINACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR, ESTADO DE SALUD Y USO DE SERVICIOS SANITARIOS. L. Artazcoz, L. Artieda, C. Borrell, I. Cortès, J. Benach y V. García

184. ¿SE ESTÁ INFRAUTILIZANDO A LAS MUJERES REVISORAS?. M.C. Davo, C. Vives y C. Álvarez-Dardet

185. LAS MUJERES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE FÁRMACOS: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. M. T. Ruiz Cantero, M. A. Pardo López y S. Cascales Pérez

186. LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN EL ANÁLISIS DE LAS NOTICIAS SOBRE SALUD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS. C. Vives Cases, M. T. Ruiz Cantero, M. Martin Llaguno, D. La Parra Casado y M. Albaladejo

Mesa Espontánea:

La interrupción voluntaria del embarazo en España (12:30 h)

187. LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN ESPAÑA. R. Peiró Pérez

188. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. M.J. Amorín Calzada

189. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: ACCESIBILIDAD SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE RESIDENCIA 1990-2000. J. González Alonso y R. Pérez Menéndez-Valdés

190. EVOLUCIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN CATALUNYA. R. Gispert, J. Arnau, M.M. Torné y A. Calancha

191. INFLUENCIA DE LA EDAD DE LA MUJER EN LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO. S. Bosch, S. Tejadillos, O. Zurriaga, M. A. Martínez-Beneito, E. Plá, T. Molins y H. Vanaclocha

192. DIFERENCIAS ETARIAS DEL IMPACTO DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO SOBRE LAS TASAS DE FERTILIDAD EN LA CIUDAD DE BARCELONA. M.I. Pasarín, J. Salvador y C. Borrell

O.2.4. Epidemiología cardiovascular (11:00 h)

193. DIFERENCIAS POR SEXO EN EL TIEMPO HASTA LA MONITORIZACIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. J. Gonseth, J. Sanz, A. Segura y C. García

194. CAFÉ E ENFARTE AGUDO DO MIOCÁRDIO: HETEROGENEIDADE DA ASSOCIAÇÃO NOS HOMENS. A. Azevedo y H. Barros

195. DIFERENCIAS POR GÉNERO EN LAS CARACTERÍSTICAS, MANEJO Y LETALIDAD-COMPLICACIONES EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM): ESTUDIO IBERICA. A. Segura, O. Zurriaga, I. Rohlfs, J. Marrugat, R. Marco, M. Riera, N. Muniozguren, C. Moreno, C. García, por los investigadores del estudio IBERICA

196. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y NIVEL DE RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN DIABETES TIPO 2 CONOCIDA EN EL PAÍS VASCO. J.M. Arteagoitia, M.I. Larrañaga, J.L. Rodríguez, I. Fernández y J.A. Pinies

197. DIETA MEDITERRÁNEA Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE UN PRIMER INFARTO DE MIOCARDIO: UN INDICADOR OPERATIVO DE DIETA SALUDABLE. M.A. Martínez-González, E. Fernández-Jarne, M. Serrano-Martínez, A. Marti, J.A. Martínez y J.M. Martín-Moreno

198. HÁBITO DE LA SIESTA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA COHORTE DEL SLEEP HEART HEALTH STUDY (SHHS). F.J. Nieto

O.2.4. Estudios de mortalidad (12:30)

199. ÁREAS DE ALTO RIESGO DE MORTALIDAD EN ESPAÑA: OBSERVACIÓN DE UN CLUSTER EN EL SUR-OESTE DEL PAÍS. J. Benach, Y. Yasui, J.M. Martínez, C. Borrell, M.I. Pasarín y A. Daponte

200. INDICADORES DE MORTALIDAD EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1994-1998). DIFERENCIAS SEGÚN NACIONALIDAD: RESIDENTES NACIONALES VS. RESIDENTES EXTRANJEROS. J. Moncho, I. Melchor, C.G. Senchermes, A. Nolasco, J. Verdú, S. Valero, M.J. Pérez, E. Gandía y T. Romero

201. TENDENCIA TEMPORAL DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE RIÑÓN EN EUROPA: EFECTOS DE LA EDAD, PERÍODO DE MUERTE Y COHORTE DE NACIMIENTO. N. Pérez-Farinós, G. López-Abente, M. Pollán Santamaría, N. Aragonés Sanz, B. Pérez Gómez, Y. Castán Ruiz, D. Gavrila y J. de la Puente Callejo

202. TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD POR HEPATOPATÍA Y DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER HEPÁTICO EN CATALUNYA. J. Ribes, R. Clèries, J. Galcerán y F.X. Bosch

203. VALIDACIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN CODIFICADA SEGÚN EL MÉTODO AUTOMÁTICO. M.M. Torné, R. Gispert, A. Puigdefàbregas, X. Puig, J. Domènech y C. Borrell

O.2.5. Vigilancia epidemiológica

204. MORTALIDAD Y FACTORES ASOCIADOS EN UNA COHORTE DE ENFERMOS TUBERCULOSOS. M. Díez, J.A. Hernández, M.J. Bleda, C. Castells, A. Domínguez, A.M. García, P. Gayoso, M.J. López, M.F. Vázquez, por el grupo de trabajo del TMIT-2

205. PREVALENCIA DE INFECCIÓN TUBERCULOSA: EL EFECTO DE LA VACUNACIÓN POR BCG EN REFUGIADOS KOSOVARES ACOGIDOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. S.F. Rodríguez, M. Ordobás, M. García-Baquero, P. Serra, M. J. Toledano y M.E. Duran

206. PREVALENCIA DE LYSTERIA EN QUESOS ELABORADOS EN CENTROS DE PRODUCCIÓN DE EXTREMADURA. J. Gómez Encinas, J. Pozo Vera, J-M. Ramos Aceitero y P. García Ramos

207. RENDIMIENTO DE LA TITULACIÓN DE IgG FRENTE AL VIRUS DE PAROTIDITIS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN SEGÚN EL ESTADO VACUNAL. J. C. Sanz, M. J. Saguës, R. Ramírez, L. García-Coma, R. De los Ríos, J. E. Echevarría y F. de Ory

208. LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA GRIPE Y SU RELACIÓN CON LA CONFIRMACIÓN VIROLÓGICA DEL CASO. M. Ordobás, S. F. Rodríguez, P. Pérez Brema e I. Casas

209. LA CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO DE LEGIONELOSIS Y LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD PÚBLICA. M.I. González García, A. Gómez Amorín, J.L. Aboal Viñas y S. Pérez Castellanos

210. EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ASMA EN ADULTOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1993-2001. I. Galán, B. Zorrilla, C. M. León, A. Gandarillas, J. L. Cantero e I. Cuadrado

211. IMPACTO DEL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE AGRUPAMIENTO DE CASOS "CLUSTER" EN LA VIGILANCIA DE LEGIONELOSIS ASOCIADA A VIAJES. N. Prieto, R. Cano, M.L. Velasco, C. García y S. de Mateo

212. ANÁLISIS DE LA EXHAUSTIVIDAD DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (1999). M. Cortés Blanco, A. Larrosa Montañés, M.O. Ladrero Blasco, D.J. Herrera Guibert y J.F. Martínez Navarro

213. UTILIZACIÓN DE DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE UN BROTE DE NEUMONÍA. R. Ramírez Fernández, C. García Fernández, J. L. Cantero Cuadrado, L. García-Comas, M. A. Gutiérrez Rodríguez, C. Febrel Bordeje y C. Ruiz Sopeña

214. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS VÍRICAS EN LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. C. Febrel, J. C. Sanz, C. García, S. Cañellas, R. Ramírez, R. Castañeda y M. Neira


Viernes, 13 de septiembre

15:30 H. SESIÓN COMUNICACIONES CARTEL

C.2.1. Legionellosis y otros brotes epidémicos

215. PREVALENCIA DE LEGIONELLA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. B. Ferrer, J.M. Ordóñez, L. García, S. Sáez, C. Pelaz, C. de Paz, M.V. de la Higuera, J. Reinares e I. Carrillo

216. INVESTIGACIÓN DE DOS CASOS DE LEGIONELOSIS COMUNITARIA RELACIONADOS CON ACTIVIDAD LABORAL. M.A. Fernández, Y. González, M.D. Morales y R. Audicana

217. ANÁLISIS COMPARATIVO DE BROTES COMUNITARIOS DE LEGIONELLA: CATALUÑA 1996-1998 Y 1999-2001. N. Torner, A. Martínez, P. Ciruela, G. Carmona y A. Domínguez

218. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEGIONELOSIS EN SEVILLA. 1998-2001. C. Méndez, C. Barrera, L. Ibáñez, D. Herrera y F. Martínez

219. INFLUENCIA DE LA DETECCIÓN DE ANTÍGENO URINARIO EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEGIONELOSIS Y EN LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS. COMARCAS DE BARCELONA (1992-2000). J. Álvarez, N. Oyaga, F. Codony, A. Orcau, A. Escofet y J.M. Oliva

220. BROTE DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN UN CENTRO ESCOLAR EN BIZKAIA. V. de Castro, E. Alonso, J. Bidaurrazaga, C. Castells, M.D. Goiri, N. Muniozguren y T. Sarobe

221. BROTE EPIDÉMICO DE PAROTIDITIS EN UN ÁREA URBANA. INFLUENCIA DEL ESTADO VACUNAL. R. de los Ríos, J.A. Taveira, M.A. Tébar, A. Robustillo y C. Pla

222. BROTE DE SALMONELLA HEIDELBERG POR CONSUMO DE PLATOS PREPARADOS. M.A. Tébar, R. de los Ríos, J.A. Taveira, A. Robustillo y C. Pla

223. BROTE DE GRIPE EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS EN GIPUZKOA. J. Artieda, M. Basterrechea, I. Larrañaga, D. Vicente, M. Montes, A. del Rey y G. Ulanga

224. BROTE DE HEPATITIS C DE TRANSMISIÓN NOSOCOMIAL. M. Company, N. Camps y N. Follia

225. ESTUDIO DE UN BROTE DE ORIGEN ALIMENTARIO CON ELEVADA TASA DE ATAQUE EN UN BANQUETE DE BODAS. J. Cano, M.C. Álvarez y J. Iñigo

C.2.2. Tuberculosis

226. BROTE DE TUBERCULOSIS EN JÓVENES DE UN MUNICIPIO DE CÁCERES. AÑO 2001. F.J. Valadés, F. Guerra, J.M. Ramos, D. Herrera y F. Martínez-Navarro

227. TIEMPO ENTRE INICIO DE SÍNTOMAS E INICIO DE TRATAMIENTO DE LOS CASOS DEL REGISTRO DE TUBERCULOSIS DEL ÁREA 8 (COMUNIDAD DE MADRID). M.J. Esteban y R.J. Gómez

228. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN GRANADA DURANTE UN PERÍODO DE ONCE AÑOS (1991-01). J.A. Laguna, E. Castillo, M.M. Mochón, I. Marín y B. López

229. TUBERCULOSIS PULMONAR EN UNA RESIDENCIA DE DISMINUIDOS. SEGUIMIENTO DE LA QUIMIOPROFILAXIS PRIMARIA Y DEL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN: PREVENCIÓN DE CASOS SECUNDARIOS. M. Vázquez Contioso

230. TUBERCULOSIS EN UN PUEBLO DE EXTREMADURA, 1994-2001: UNA ALERTA SANITARIA. K. Alpers, P. Arias, M. A. García Bazaga, J. M. Ramos Aceitero, D. Herrera Guibert y F. Martínez Navarro

231. ESTUDIO DE TUBERCULOSIS EN EL PERÍODO 1997-2001. EVALUACIÓN DE INDICADORES DE INCIDENCIA, PROCESO Y RESULTADO. A. Barroso García, A. Lucema Méndez, L. Cuenca López y T. Parrón Carreño

232. ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN EXTREMADURA UTILIZANDO EL MÉTODO CAPTURA-RECAPTURA. AÑO 1999. F.J. Valadés Rodríguez, J.M. Ramos Aceitero, J.F. Sánchez Cancho, D. Herrera Guibert y J.F. Martínez Navarro

233. PATRÓN DE MORBIMORTALIDAD DE LA TUBERCULOSIS EN EXTREMADURA. F.J. Valadés Rodríguez, J.M. Ramos Aceitero, D. Herrera Guibert y J.F. Martínez Navarro

234. TUBERCULOSIS ENTRE INMIGRANTES EN UN ÁREA METROPOLITANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. J. Segura del Pozo y M.J. Calvente Cestafe

C.2.3. Calidad de vida

235. IMPACTO SOCIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. ANÁLISIS DEL DISCURSO. J. Rivera, J.M. Morales y J. Benito-Leó

236. ACERCAMIENTO METODOLÓGICO PARA ANALIZAR LA CALIDAD DE VIDA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: EL ESTUDIO "GEDMA". J.M. Morales, J. Rivera y J. Benito-León

237. EFECTO DE LAS AGUDIZACIONES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. A. Pont, M. Ferrer, R. Vidal, C. Murio, F. Masa, R. Zalacain, J.L. Álvarez-Sala, H. Verea y M. Miravitlle

238. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA ESPECÍFICOS PARA ENFERMOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA. O. Garin, M. Ferrer, E. Van-Ganse, G. Pietri, I. Wiklund, M. Mouly, B. Romera y J. Alonso

239. EFECTO DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL OBJETIVADA EN LAS DIFERENCIAS POR GÉNERO EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD. F. Orfila, M. Ferrer, R. Lamarca y J. Alonso

240. EFECTO DEL USO SISTEMÁTICO DE UNA MEDIDA DE FUNCIÓN VISUAL PERCIBIDA SOBRE LA ADECUACIÓN DE LA INDICACIÓN DE LA CIRUGÍA DE CATARATAS. J.M. Valderas, J. Alonso, Grupo de Estudio del Uso de Calidad de Vida en la Práctica Clínica

241. AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO: ¿IGUAL EN HOMBRES QUE EN MUJERES?. F. Aizpuru, J. Durán, R. Rubio y G. de la Torre

242. ESCALAS DE GRAVEDAD DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON CÁNCER, INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POR UNA COMPLICACIÓN MÉDICA AGUDA. J. de Irala-Estevez, L. González-Pérez, P. Monedero, M.A. Martínez-González y C. Kadri

243. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DE PACIENTES EN ESPERA DE TRASPLANTE RENAL Y TRASPLANTADOS. M.I. Gómez Besteiro y M.I. Santiago Pérez

244. PROYECTO EUREYE PARA EL ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR DE LA RETINA EN POBLACIÓN ANCIANA EUROPEA. PRE-RESULTADOS GRUPO ESPAÑOL. J. Vioque, E. Martin, L. Asensio, P. Llópez, M. Guillén, J. R. Hueso, J. Placeres, K. Shargel, J. Mobayed por el Grupo EUREYE

245. ASOCIACIÓN ENTRE MEDIDAS CLÍNICAS Y SALUD PERCIBIDA EN PACIENTES CON CATARATA. R. Acosta, M. Comas, X. Castells, J. Alonso, J. Tuñí y V. Martínez

C.2.4. Investigación en servicios sanitarios

246. PREVALENCIA DE PATOLOGÍA DUAL EN JÓVENES CONSUMIDORES DE HEROÍNA: RESULTADOS PRELIMINARES. M.C. Rodríguez-Llera, A. Domingo-Salvany, M.T. Brugal, D. Hayes, N. Vallés, M. Torrens y J. Alonso

247. EL PLAN DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN EN CANARIAS. SITUACIÓN DE PARTIDA Y PRIMEROS RESULTADOS. A. García, P. García, N. Abadía, P. Matute, D. Trujillo, J. Solís, I. Hernández, D. Núñez y C. Pérez

248. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA RECOGIDA DE LOS DATOS CLÍNICOS EN TRES REDES DE VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. Jean-F. Aguilera, J. Paget, T. Vega, M. Ordobas y A. Larrosa

249. EVOLUCIÓN DE LOS SEROTIPOS Y PATRONES DE RESISTENCIA DE 1550 AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (1979- 2001). M. Montaner, S. Cuéllar, R. Moreno, I. Moreno, E. Cantón y M. Gobernado

250. ESTIMACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE LLEGADA Y SERVICIO EN LA LISTA DE ESPERA DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS OFTALMOLÓGICAS. E.M. Andrés, M. Saez y J.J. Mazuecos

251. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN BROTE DE VARICELA EN MADRID: ¿HABRÍA SIDO MÁS BARATO VACUNAR (resultados provisionales). P. Arias, P. Gómez, D. Herrera Guibert y F. Martínez Navarro

252. VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (AÑO 2001). C. Cevallos García, A. Estirado Gómez, T. Martín Acero y J. Fereres Castiel

253. ESTADO VACUNAL Y RESPUESTA SEROLÓGICA FRENTE AL VIRUS DE LA PAROTIDITIS EN NIÑOS SANOS. J.C. Sanz, M. Fernández, R. Ramírez, L. García-Comas, D. Barranco, J. E. Echevarría y F. de Ory

254. FACTORES PREDICTORES DEL RETRASO DEBIDO AL PACIENTE EN CÁNCER DE MAMA AJUSTADOS EA UN MODELO PARAMÉTRICO DE SUPERVIVENCIA. E. Benítez, A. Escolar y E. Figueroa

255. DEMANDA DE ECOGRAFÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN TRES ÁREAS SANITARIAS. C. Campillo Artero, P. Suárez Gil, S.S. Martínez Suárez, M. J. Herrero, E. Armada Fernández y F.J. Amorós Oliveros

256. ENVEJECIMIENTO Y UTILIZACIÓN HOSPITALARIA. X. Castells, M. Riu y L. Mercadé

257. IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LA ENFERMEDAD INVASIVA POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE tipo b EN CATALUÑA 1994-2001. G. Carmona, N. Cardeñosa, M. Oviedo y A. Domínguez

258. UTILIDAD Y APLICABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE UN SISTEMA DE PRIORIZACIÓN DE PACIENTES EN LISTA DE ESPERA. M. Espallargues y L. Sampietro-Colom

259. INCIDENCIA DE ENFERMEDAD INVASORA POR NEUMOCOCO EN LA COMUNIDAD DE MADRID, PERÍODO 1998-2000. M.A. Gutiérrez Rodríguez, R. Ramírez Fernández y E. Insua Marisquerena

260. PERFIL DE LA CASUÍSTICA HOSPITALARIA DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN BARCELONA. X. Castells, F. Cots, C. Ollé, R. Manzanera, J. Varela y O. Vall

261. LA ENCUESTA DE SALUD: UN INSTRUMENTO ÚTIL PARA LA GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. M.I. Pasarín, J.R. Villalbí, C. Borrell y M. Rodríguez

C.2.5. Métodos de medición y análisis

262. CONSISTENCIA INTERNA Y ESTRUCTURA FACTORIAL DE UN CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. M.C. Cabezas, J. Baronil, C. Valero, M.P. González, A. Céspedes, M.L. Maldonado, L. Sampietro, J. Gené y C. Pujol

263. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA COMPOSITE INTERNATIONAL DIAGNOSTIC INTERVIEW (CIDI). B. Romera, G. Vilagut, J.M. Puigvert, C. Palacín, M. Ferrer, J.M. Haro y J. Alonso

264. CONSTRUCCIÓN DE UMBRALES DE ALERTA MEDIANTE MÉTODOS BOOTSTRAP. A.M. Alonso y J.J. Romo

265. CALIDAD FORMAL DE LOS DATOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA. F.G. Benavides, M.T. Giráldez, E. Castejón, N. Catot, M. Zaplana, J. Benach, D. Gimeno y J. Delclós

266. FIABILIDAD DE LOS REGISTROS DE SUEÑO AMBULATORIO EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR SANA MEDIANTE UN APARATO PROTOTIPO PORTÁTIL. M. Saez, J.J. Mazuecos, C. Campos, F. Caro y E.M. Andres

267. ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN ESPACIAL DEL CÁNCER DE RECTO-ANO EN GALICIA EN EL PERÍODO 1980-99. A. Figueiras, E. Lado Lema, M. Vacariza, J.A. Ferreiro, R. Iglesias, M.C. Almirón, M.D. Gómez, J.J. Gestal, X. Hervada Vidal, E.M. Molanes López, M.I. Santiago Pérez y M.E. Lado Lema

268. ESTIMACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA CON CENSURAS INFORMATIVAS. V. Navarro, X. Puig y J.R. González

269. ANÁLISIS COMBINADO DE EFECTOS MÚLTIPLES: EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN POR CO EN LA MORTALIDAD CONTROLANDO POR EL EFECTO DE OTRO CONTAMINANTE. S. Pérez-Hoyos, C. Iñiguez, F. Ballester, M. Sáez, J.V. García González, I. Galán, por Grupo EMECAM

270. DETECCIÓN DE INDIVIDUOS DUPLICADOS EN UNA BASE DE DATOS SIN INFORMACIÓN NOMINAL. X. Puig, V. Navarro, R. de Luis y R. Gispert

271. PROBLEMAS EN LA SELECCIÓN DE UNA MUESTRA ADECUADA PARA ESTUDIAR LA PREVALENCIA DE RESISTENCIAS A FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS. A. Díaz, M. Díez, M.J. Bleda, por el grupo de trabajo de ResTB

272. ESTIMACIÓN DEL NÚMERO ESPERADO DE CASOS FALLECIDOS EN UNA COHORTE EN FUNCIÓN DE LOS GRUPOS CONTROL UTILIZADOS. R. Clèries, K. Langohr, J. Ribes, G. Gómez y F.X. Bosch

273. CLASIFICACIÓN CON DATOS INCOMPLETOS: ESTIMACIÓN DEL ESTADIO DE UN TUMOR MEDIANTE REDES NEURONALES. R. Cleries, J. Ribes, V. Moreno, M. Navarro, E. Guino, L. Pareja y J.M. Borras

274. ESTUDIOS DE FIABILIDAD EN DOS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (JAMA Y MEDICINA CLÍNICA) DURANTE EL ÚLTIMO QUINQUENIO. P. Serrano, M. Ordobás y S.F. Rodríguez

C.2.6. Estilos de vida

275. TRABAJO AGRÍCOLA PATERNO Y MUERTE FETAL. E. Regidor, E. Ronda y A.M. García

276. IMPACTO EN EL MEDIO ESCOLAR DE UNA INTERVENCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO: EL PROYECTO ESFA ("EUROPEAN SMOKING PREVENTION FRAMEWORK APPROACH") EN BARCELONA. C. Ariza, S. Valmayor, M. Nebot y Z. Tomás

277. CONSUMO DE VINO Y RIESGO DE CÁNCER DE PULMÓN. A. Ruano-Ravina, A. Figueiras y J.M. Barros-Dios

278. ACTIVIDAD FÍSICA Y CÁNCER DE PULMÓN EN UN ESTUDIO CASO-CONTROL EN SAN PETERSBURGO, RUSSIA. A. Tardon, M. Dosemeci, H. Velarde, M. Alavanja, O. Khmelnitski, S. Gorbanev, V. Tchibissov, A. Lomtev e I. Klimkina

279. TABAQUISMO FEMENINO EN GRUPOS PROFESIONALES CON PAPEL EJEMPLAR. M. Jané, H. Pardell, E. Saltó, R. Tresserras, J.Ll. Taberner y Ll. Salleras

280. ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. DIFERENCIAS DE GÉNERO. L.F. Valero, L.M. Beaulieu, A. Blázquez y R. Mateos

281. CONSUMO DE COCAÍNA EN ESCOLARES EN LA REGIÓN DE MURCIA EN EL AÑO 2000. J.F. Correa, M.D. Chirlaque, M. Rodríguez y C. Navarro

282. FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL FIN DE SEMANA EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA REGIÓN DE MURCIA. M.D. Chirlaque, J.F. Correa, M. Rodríguez y C. Navarro

283. HÁBITOS TABÁQUICOS Y CALIDAD DE VIDA EN LOS VARONES. F. Botelho, E. Ramos y H. Barros

284. IMPACTO DEL HÁBITO TABÁQUICO SOBRE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN NUESTRO MEDIO: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES. E. Martínez-Losa, J. De Irala-Estévez, M. Serrano-Martínez, E. Fernández-Jarne, M. Prado-Santamaría, I. Aguinaga y M.A. Martínez-González

285. INFLUENCIA DEL SEDENTARISMO Y EL HÁBITO DE COMER ENTRE HORAS SOBRE LA GANANCIA DE PESO. A. Sánchez-Villegas, J. de Irala-Estévez, E. Toledo, F. Guillén-Grima, J. A. Martínez y M.A. Martínez-González

286. DIETA Y HÁBITOS DE VIDA EN RELACIÓN A ANTECEDENTES MÉDICOS EN LA COHORTE EPIC-ESPAÑA. R. Arnaud, C. Martínez, E. Sánchez-Cantalejo y Grupo EPIC España

287. DIFERENCIAS DE NIVEL EDUCATIVO, HÁBITOS DE VIDA Y DIETA EN ADULTOS DE CINCO ÁREAS DE ESPAÑA. M.R. Arnaud Viñas, E. Sánchez-Cantalejo, C. Martínez García y Grupo EPIC-España

288. ¿TIENEN LOS JÓVENES CONSUMIDORES DE HEROÍNA TIENEN EL MISMO SOPORTE SOCIAL QUE SUS COETÁNEOS NO CONSUMIDORES?. (RESULTADOS PRELIMINARES PROYECTO ITINERE). M.T. Brugal, M. Ambros, T. Silva, E. Diaz de Quijano, L. Domingo, N. Valles y M.J. Bravo

289. ASOCIACIÓN ENTRE EL PATRÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL TIPO "BINGE DRINKING" Y ACCIDENTES, EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. I. Galán, J.A. Taveira, B. Zorrilla, C.M. León, A. Gandarillas, J. L. Cantero e I. Cuadrado

290. ¿ES FACTIBLE HACER PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO?. EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. M. Sala, T. Corbella, S. Serrano, I. Serra, C. Albertí y M. Kogevinas

291. ¿HACEN LAS MUJERES GALLEGAS ACTIVIDAD FÍSICA EN SU TIEMPO LIBRE?. M.I. Santiago, J. J. Pérez, B. Alonso y S. Fernández

292. LA CAMBIANTE EPIDEMIOLOGÍA DEL TABAQUISMO: BARCELONA, 2000-01. Z. Tomás, J.R. Villalbí, M.J. López, M. Rodríguez y M. Nebot

293. OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR DE LA RIOJA. J.M. Urraca Fernández, M. Perucha González y D. Ibáñez Gómez

C.2.7. Cáncer

294. EXPOSICIONES NOCIVAS EN EL TIEMPO LIBRE Y RIESGO DE CÁNCER DE PULMÓN. A. Ruano-Ravina, A. Figueiras y J.M. Barros-Dios

295. USO DEL ANÁLISIS DE EDAD-PERÍODO-COHORTE PARA ESTIMAR EL PORCENTAJE DE MALA CLASIFICACIÓN DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE CÉRVIX. J. Llorca, P. Rodríguez-Cundín, D. Prieto, T. Dierssen y M. Delgado

296. UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA PROTEÍNA p53 EN EL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. J. de la Puente, M. Pollán, N. Aragonés, G. López-Abente, B. Pérez, Y. Castán, N. Pérez y D. Gavrila

297. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS ASOCIADAS AL HÁBITO TABÁQUICO SEGÚN EL GÉNERO DE LOS PACIENTES. E. Torné, C. Vidal-Lancis, A. Sobrado, J. Farrés y A. Guarga

298. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA GENÉTICA MEDIANTE ISONIMIA DE LA POBLACIÓN DE MUJERES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER LIGADO A BRCA1, BRCA2 Y OTROS GENES DE SUSCEPTIBILIDAD AL CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS VASCO: 1983-1990. C. Rodríguez Andrés, J. Delgado Naranjo e I. Izarzugaza Lizarraga

299. ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER COMO FACTOR DE RIESGO DE LINFOMA. Y. Benavente, S. de Sanjosé, E. Domingo-Domènech, R. Font, A. Fernández de Sevilla, V. Romagosa, A. Domingo-Clarós, M. García, T. Álvaro, C. Bellas, R. Bosch, E. González-Barca, J. Gumà y F.X. Bosch

300. EVOLUCIÓN, SEGUIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA. M. Casamitjana, F. Macià, C. Hernandez, I. Collet, I. Tusquets y M. Algara

301. PREVALENCIA Y PERSISTENCIA DE VPH EN UNA COHORTE DE MUJERES ATENDIDAS EN UN CENTRO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN BARCELONA, ESPAÑA. R. Font, S. de Sanjosé, C. Coll, A. Avecilla, A. Ramírez, M. Badia, R. Bosser, B. Lloveras, L. Fernández, M.P. Cañadas y F.X. Bosch

302. UNA EPIDEMIA DEL MUNDO MODERNO: EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON LAS MUJERES. F. García Álvarez, P. Morote y C. Mosquera

303. EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA RONDA DEL PROGRAMA POBLACIONAL DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE BARCELONA. F. Macià, M. Casamitjana, X. Castells y F. Ferrer

304. CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS EN ESPAÑA. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA. R. Marazuela, F. J. Jiménez, A. Casado, E. Baró y M. Herdman

305. CÁNCER DE PIEL EN LA PROVINCIA DE GRANADA, 1993-1997. DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOCALIZACIÓN ANATÓMICA, TIPO HISTOLÓGICO Y GÉNERO. C. Martínez García y M.J. Sánchez Pérez

306. INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA DE CÁNCER EN LA MUJER EN LA PROVINCIA DE GRANADA. C. Martínez García, M. J. Sánchez Pérez y E. Sánchez-Cantalejo

307. TUMORES MALIGNOS RAROS EN ESPAÑA, 1988-1992. C. Martínez García, M. J. Sánchez Pérez, M. Posada de la Paz y Registros de Cáncer de Población Españoles

308. CÁNCER Y SIDA EN LA PROVINCIA DE GRANADA, 1985-1999. M. J. Sánchez, J. Laguna, M. Rodríguez, E. Castillo y C. Martínez

C.2.8. Brotes epidémicos

309. BROTE DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA EN BANQUETE DE BODAS. S. Pérez-Hoyos, I. Ferreros, A. Sanvicenç, P. García de Olalla, J. del Romero, R. Guerrero, M. García de la Hera, Grupo Estudio Estudio Múlticéntrico Español de Seroconvertores, L. Iváñez, M.J. Pereira, A. Hernández, C. Barrera, M. García-Fernández

310. BROTE DE BRUCELOSIS EN UN MATADERO DE SEVILLA. B. Mahillo, L. Iváñez, S. Expósito, M.J. Pereira, E. Delgado y M. García-Fernández

311. ESTUDIO DE UN BROTE DE S. AUREUS ENTEROTOXIGÉNICO EN DOS ZONAS BÁSICAS DE SALUD DE GRAN CANARIA. A. García, P. García, I. Harnández, J. Marcos, A. Capón, M. Riba, F. Domínguez y M. Martell

312. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN BROTE DE ESCARLATINA EN UN MUNICIPIO DE CÁCERES. AÑO 2001. F.J. Valadés, A. Moreno, J.M. Ramos, D. Pascual, D. Herrera y F. Martínez-Navarro

313. BROTE POR SALMONELA ENTÉRICA CAUSADO POR EL CONSUMO DE BOCADILLOS: EL PAPEL CONTROVERTIDO DE LOS MANIPULADORES. P. Godoy, J.J. Remón, J.M. Carretero, J. Torres, R. Pujol, J. Serra, A. Artigues, M. Alsedà y P. Bach

314. ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS DE INTERVENCIÓN DESARROLLADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA APLICADA DE CAMPO. C. Berbel, M. Morquecho, A. B. Revilla, M. I. Cano, D. Herrera, C. Sánchez y F. Martínez

315. BROTE EPIDÉMICO POR TRICHINELLA BRITOVI EN UNA LOCALIDAD DE CÁCERES, DICIEMBRE 2001-FEBRERO 2002. A. García Cabañas, M. Cortés Blanco, F. Guerra Peguero, J. M. Ramos Aceitero, D. J. Herrera Guibert y F. Martínez-Navarro

316. BROTE DE MENINGITIS LINFOCITARIA POR ECHOVIRUS 30. J.M. Mayoral-Cortés, J. Delgado-Mendoza, P. Niebla-Corsino, M. L. Bernal-González, M. García-Fernández y F. Martinez-Navarro

317. BROTE EPIDÉMICO POR SALMONELLA ENTERITIDIS EN UNA RESIDENCIA DE REHABILITACIÓN DE TOXICÓMANOS DE SEVILLA. ENERO 2002. C. Méndez, A. Martínez, M. García, D. J. Herrera Guibert y J.F. Martínez-Navarro

318. BROTE DE SARAMPIÓN EN UNA GUARDERÍA. A. Magistris, A. Casqueiro, C. Sansano, I. Martí, A. Nicolau y A. Galmés

319. ESTUDIO DE LOS BROTES DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA.CATALUÑA 1997-2001. A. Martínez, P. Ciruela, N. Torner, N. Cardeñosa, C. Izquierdo, A. Domínguez y J. Vázquez


Sábado, 14 de septiembre

9:00 H. SESIÓN COMUNICACIONES ORALES

O.3.1. Mesa espontánea:

La epidemiología en la epidemia de lesiones de tráfico

320. EFECTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR Y DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES SOBRE EL RIESGO DE SUFRIR UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN ESPAÑA. F.J. Moreno Rodríguez, P. Lardelli Claret, J. de Dios Luna del Castillo y J.J. Jiménez Moleón.

321. EL IMPACTO EN SALUD DE LA CIRCULACIÓN EN VEHÍCULO DE DOS RUEDAS EN UNA GRAN CIUDAD. E. Cirera, I. Ricart, C. Borrell, A. Ferrer y A. Plasència

322. EVALUANDO EL ESTADO DE SALUD ANTES DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO. M. Seguí-Gómez, C. Borrell, S. Prat, T. Echevarria y A. Plasencia

323. ACCIDENTES DE TRÁFICO Y USO DE MEDIDAS PREVENTIVAS: RESULTADOS PRELIMINARES DEL CUESTIONARIO BASAL DE LA COHORTE SUN. M. Seguí-Gómez, C. Navarro Rubio y M.A. Martínez-González

324. APLICACIÓN DE UN MODELO DE APROXIMACIÓN RÁPIDA AL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD VIAL EN DIVERSOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS. R. Peiró, A. Plasencia, C. Borrell y N. Ramón

O.3.2. Epidemiología del VIH-SIDA

325. EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE CD4 TRAS EL INICIO DEL TRATAMIENTO HAART EN LA COHORTE DE SEROCONVERTORES DE GEMES. S. Pérez-Hoyos, I. Ferreros, A. Sanvicenç, P. García de Olalla, J. del Romero, R. Guerrero, M. García de la Hera, Grupo Estudio Múlticéntrico Español de Seroconvertores

326. OPTIMISMO ANTE LOS TRATAMIENTOS ANTIRETROVIRALES PARA EL HIV Y PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN Y, EL COMPORTAMIENTO SEXUAL EN HOMBRES HOMOSEXUALES EN BARCELONA. C. Pérez, A. Rodés, K. Zaragoza, R. Muñoz y J. Casabona

327. EXPOSICIÓN ACCIDENTAL NO OCUPACIONAL AL VIH. RESULTADOS DEL REGISTRO EUROPEO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL (NONOPEP) AL VIH. J. Almeda, B. Germaine Simon, J. Casabona, F. García Alcaide, F. Pulido, C. Tural, J. del Romero, D. Rey, por el Grupo Euro-NONOPEP

328. TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES RECLUSAS. CENTROS PENITENCIARIOS DE CATALUÑA 1997-2001. V. Humet, P. García de Olalla, T. Quiroga, J. Gual, R. Guerrero, J.A. Caylà y A. Laliga

329. CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NIÑOS INFECTADOS POR EL VIH POR TRANSMISIÓN VERTICAL, NACIDOS EN CATALUÑA ENTRE 1997 Y 2001. F. Ramos, M.T. García Fructuoso, J. Almeda, J. Casabona y Grupo NENEXP

330. FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE SIDA: ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROGRAMAS ESTATALES DE SIDA DE ESPAÑA, FRANCIA, SUIZA, INGLATERRA, IRLANDA, CDC Y CANADÁ. C. Moya García, N. Ramón Bou, R. Peiró Pérez y M.I. Pasarín

O.3.3. Vacunas

331. ACEPTABILIDAD DE LA POSIBLE VACUNA PREVENTIVA CONTRA EL VIH EN POBLACIONES DE ALTO RIESGO. C. Folch, J. Casabona, J. del Romero, F. Bolao, J. Delas, C. Tural, S. del Corral y A. Quintana

332. IMPORTANTE SESGO DE MEMORIA EN LA ESTIMACIÓN DE LA COBERTURA VACUNAL POR ENTREVISTA EN POBLACIÓN ENVEJECIDA. R. Zubizarreta, A. Malvar, X. Hervada y A. Pousa

333. EVALUACIÓN DE LA COBERTURA VACUNAL FRENTE A LA FIEBRE AMARILLA MEDIANTE LA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOTES (LOT QUALITY ASSURANCE SAMPLING), ABIDJAN, COSTA DE MARFIL, 2002. V. Bremer, K. Leitmeyer, U. Duerr, A. Dabbagh, A. Brou, K. Doua, B. Koumare, M. L. Kone, J. Fitzner, R. Arthur y D. Coulombier

334. ESTADO VACUNAL DE LA POBLACIÓN DE 2-15 AÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. R. Castañeda, L. García-Comas, R. Ramírez, D. Barranco, J.C. Sanz, S. Fernández y M. Ordobás

335. DETERMINANTES DE LA VACUNACIÓN DE LA GRIPE EN MUJERES GALLEGAS MAYORES DE 65 AÑOS. I. Peña-Rey Lorenzo, N. Pérez-Farinós y A. Sarría Santamera

336. SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS FRENTE A DIFTERIA Y TÉTANOS EN LA POBLACIÓN DE 2-15 AÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. L. García-Comas, R. Ramírez, R. Castañeda, D. Barranco, F. De Ory, A. Gutiérrez y J. García

337. EFECTIVIDAD DE LA SEROCONVERSIÓN DE LA VACUNA CONJUGADA FRENTE A N. MENINGITIDIS SEROGRUPO C EN POBLACIÓN INFANTIL Y COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA SEGÚN VACUNACIÓN PREVIA CON POLISACÁRIDO CAPSULAR. J.M Ramos Aceitero, J.F Sánchez Cancho, J.A López Gimón, M. Casares Rocha, J. Alejandro Alejandro y P. García Ramos

O.3.4. Nutrición y salud

338. NEUROTICISMO Y BAJA AUTOESTIMA COMO FACTORES DE RIESGO PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN UNA COHORTE PROSPECTIVA. S. Cervera, F. Lahortiga, A. Sánchez-Villegas, P. Gual, J. de Irala-Estevez y M.A. Martínez-González

339. DIFERENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE LA INGESTIÓN ALIMENTARIA SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO. C. Morgado, C. Lopes y H. Barros

340. PAPEL PROTECTOR DEL CONSUMO MODERADO DE VINO EN LA DIETA MEDITERRÁNEA: ¿TIPO DE BEBIDA, PATRÓN DE CONSUMO O SÓLO UNA FUENTE MÁS DE ETANOL?: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES. M. Serrano-Martínez, E. Fernández-Jarne, E. Martínez-Losa, M. Prado-Santamaría, J. De Irala-Estevez y M. A. Martínez-González

341. LOS PARTICIPANTES DE ENCUESTAS DE NUTRICIÓN Y SALUD PRESENTAN HÁBITOS DE VIDA Y, UNA DIETA MÁS SALUDABLE. J. Vioque, E. Martin-Aragon, L. Asensio, P. Llopez, M. García de la Hera y J. Quiles

342. PREVALENCIA DE LA ALERGIA ALIMENTARIA EN ADULTOS DE LA CIUDAD DE PORTO, PORTUGAL. H. Falcão, N. Lunet y H. Barros

343. INGESTÃO DE PESCADO E ÁCIDOS GORDOS N-3 E ENFARTE AGUDO DO MIOCÁRDIO. C. Lopes, E. Ramos, A. Santos y H. Barros

Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?