Journal Information
Vol. 22. Issue 3.
Pages 248-266 (May - June 2008)
Visits
Not available
Vol. 22. Issue 3.
Pages 248-266 (May - June 2008)
REVISIONES
Open Access
Estudios realizados en España sobre concentraciones en humanos de compuestos tóxicos persistentes
Studies conducted in Spain on concentrations in humans of persistent toxic compounds
Visits
1215
Miquel Portaa,b,c,
Corresponding author
mporta@imim.es

Miquel Porta. Institut Municipal d’Investigació Mèdica. Universitat Autònoma de Barcelona. Dr. Aiguader, 88. 08003 Barcelona. España.
, Elisa Puigdomènecha,b,c, Ferran Ballesterb,d, Javier Selvaa, Núria Ribas-Fitóa, Luis Domínguez-Boadae,f, Piedad Martín-Olmedog, Nicolás Oleab,h, Sabrina Llopb,d, Marieta Fernándezb,h
a Instituto Municipal de Investigación Médica, Barcelona, España
b CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
c Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
d Escola Valenciana d’Estudis en Salut, Valencia, España
e Unidad de Toxicología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
f Instituto Canario de Investigación del Cáncer, Las Palmas de Gran Canaria, España
g Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España
h Facultad de Medicina, Hospital Clínico, Universidad de Granada, Granada, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Tables (8)
Tabla 1a. Principales características de los estudios españoles que analizan concentraciones de DDT y DDE en humanos
Tabla 1b. Principales resultados de los estudios españoles que analizan concentraciones de DDT y DDE en humanos
Tabla 2a. Principales características de los estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorobenceno en humanos
Tabla 2b. Resultados de estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorobenceno en humanos
Tabla 3a. Principales características de estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorociclohexanos en humanos
Tabla 3b. Resultados de los estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorociclohexanos en humanos
Tabla 4a. Principales características de los estudios españoles que analizan concentraciones de policlorobifenilos en humanos
Tabla 4b. Resultados de los estudios españoles que analizan concentraciones de policlorobifenilos en humanos
Show moreShow less
Resumen

Aunque en España se han realizado estudios sobre concentraciones en medios biológicos humanos de compuestos tóxicos persistentes (CTP) desde hace varias décadas, no se ha llevado a cabo una revisión sistemática. Los objetivos fueron: a) identificar los estudios realizados en España en los últimos 30 años que hubiesen determinado concentraciones en humanos de diclorodifeniltricloroetano (DDT), diclorodifenildicloroeteno (DDE), hexaclorobenceno (HCB), hexaclorociclohexanos (HCH) y policlorobifenilos (PCB), y b) sintetizar las principales características y resultados de cada estudio. Los estudios son sumamente heterogéneos y la mayoría carece de representatividad poblacional. Las concentraciones de DDT y DDE parecen haber decrecido moderadamente en los últimos 20 años. Hay numerosas fluctuaciones en los valores de HCB, HCH y PCB, en algún caso compatibles con un estancamiento. Se observan grandes diferencias en los valores detectados en los distintos estudios y dentro de un mismo grupo: las concentraciones de CTP de algunos individuos pueden llegar a ser más de 200 veces superiores a los de otros. La magnitud real de la contaminación humana por CTP y sus tendencias a lo largo del territorio español, así como su diversidad geográfica y social, siguen siendo ampliamente desconocidas.

Palabras clave:
Compuestos tóxicos persistentes
Contaminantes orgánicos persistentes
Biomonitorización
Convenio de Estocolmo
España
Diclorodifeniltricloroetano
Diclorodifenildicloroeteno
Hexaclorobenceno
Hexaclorociclohexanos
Lindano
Abstract

No systematic review is available on studies conducted in Spain on human concentrations of persistent toxic substances (PTS). The objectives were: to identify studies conducted in Spain in the past 30 years that determined concentrations in humans of dichlorodiphenyltrichloroethane (DDT), dichlorodiphenyldichloroethane (DDE), hexachlorobenzene (HCB), hexachlorocyclohexane (HCH) and polychlorinated bi-phenyls (PCBs); and to summarize the main characteristics and results of each study. Studies are highly heterogeneous and most lack population representativeness. Concentrations of DDT and DDE might have decreased moderately in the last 20 years. Numerous fluctuations are apparent in levels of HCB, HCHs and PCBs, in some instances compatible with some stagnation. There are enormous differences in levels detected across and within studies: PTS concentrations of some individuals may be over 200-fold higher than those of others. The actual magnitude of human contamination by PTS and their trends across Spain –as well as the geographic and social heterogeneity– remain largely unknown.

Key words:
Persistent toxic substances
Persistent organic pollutants
Biomonitoring
Stockholm Treaty
Spain
Dichloro-diphenyltrichloroethane
Dichlorodiphenyldichloroethane
Hexachlorobenzene
Hexachlorocyclohexane
Lindane
Full Text
Introducción

Actualmente, una amplia mayoría de las poblaciones humanas presentan concentraciones detectables de algunos compuestos tóxicos persistentes (CTP), también denominados contaminantes orgánicos persistentes (COP)1. La contaminación humana por CTP es relativamente reciente y muy variable en su magnitud; sus implicaciones clínicas, sanitarias, ambientales y sociales sólo son conocidas en parte1-5. Todas ellas serían razones importantes para que los profesionales de la salud pública participasen activamente en los análisis sobre los CTP, pero hay más, como veremos inmediatamente.

La contaminación por CTP de las personas, los demás organismos vivos y el medio ambiente se viene produciendo de un modo especialmente claro desde hace unos 50 años, con oscilaciones: tras los aumentos en las concentraciones observados en muchas poblaciones entre las décadas de los cincuenta y los setenta, algunos compuestos han tenido descensos importantes en las últimas 2 o 3 décadas; es a menudo el caso del plaguicida diclorodifeniltricloroetileno (DDT). No obstante, los niveles humanos de otros CTP parecen haberse estabilizado; un ejemplo serían los bifenilos policlorados o policlorobifenilos (PCB). Existen asimismo compuestos de aparición más reciente, como los polibromodifenil éteres (PBDE) y los polibromobifenilos (PBB), utilizados como pirorretardantes en múltiples bienes de consumo, cuyas concentraciones están aumentando a juzgar por algunos programas realizados en muestras de sangre y leche materna6-11.

El elevado número de compuestos químicos, la variedad de sus posibles efectos adversos y diversas incertidumbres sobre su magnitud clínica y poblacional han generado una preocupación razonable en científicos, médicos y ambientalistas, entre otros profesionales, así como en una parte no desdeñable del resto de la sociedad5-8,12,13. Hay conocimientos científicos sólidos acerca de la naturaleza lipofílica de muchos CTP, su resistencia a la degradación, sus prolongados tiempos de vida media y su persistencia en los seres vivos1-4. También se conoce bien su alta capacidad de bioacumulación y biomagnificación; ambos procesos provocan concentraciones corporales progresivamente elevadas. La «bioacumulación» ocurre dentro de un mismo nivel de la cadena trófica: es el aumento a lo largo de la vida en la concentración de una sustancia en los tejidos de un individuo debido a la ingesta de la sustancia, fundamentalmente a partir de las grasas alimentarias14-19. La «biomagnificación», en cambio, ocurre a medida que se asciende en la cadena trófica, en el nivel más alto de la cual, recordemos, se encuentran los seres humanos3.

La presente revisión se centra fundamentalmente en algunos CTP que en la actualidad están incluidos en el llamado Convenio de Estocolmo20,21, ya en vigor; entre ellos, el diclorodifenildicloroetileno (DDE), principal derivado del DDT, así como el hexaclorobenceno (HCB) y los hexaclorociclohexanos (HCH; entre ellos, el γ-HCH o lindano). El mencionado tratado también se aplica a productos industriales y de consumo ampliamente utilizados en nuestras sociedades, como los PCB (presentes en transformadores eléctricos, aceites industriales, tintas, plásticos, lámparas), y a residuos producidos de forma no intencionada por las incineradoras y otras industrias, como las dioxinas y los furanos4,13,20,22-27.

Para valorar los datos que más adelante se presentan en este artículo es conveniente recordar que, habitualmente, los ecosistemas –y dentro de ellos las personas– se ven expuestos a los CTP a concentraciones relativamente bajas, durante largos periodos de tiempo (hoy en día, para la mayoría de CTP, a lo largo de toda la vida)1-5. Las concentraciones no son «bajas» en el sentido literal, pues se encuentran en el mismo rango de valores que otras muchas hormonas y sustancias endógenas imprescindibles para un funcionamiento normal del organismo; por ejemplo, entre las personas es habitual hallar concentraciones de CTP entre 1 y 30 ng/ml, y superiores. Las concentraciones pueden considerarse bajas en el sentido de que en los sistemas experimentales tradicionales, la potencia fisiológica (p. ej., hormonal) de estos compuestos ambientales es a menudo muy inferior a la de las sustancias normales o endógenas del organismo vivo. No obstante, actualmente, tanto los sistemas clásicos de evaluación toxicológica y ambiental como los nuevos sistemas (p. ej., los de la toxicología genética) están experimentando cambios considerables; en particular, se produce una eclosión de conocimientos sobre los mecanismos (p. ej., epigenéticos y toxicogenéticos indirectos) de actuación de los CTP en sus dosis habituales28-34. A menudo estos conocimientos mecanísticos son coherentes con observaciones clínicas y epidemiológicas acerca de los efectos de los CTP en personas que viven en condiciones normales en nuestras sociedades. Tales observaciones indican que los CTP pueden contribuir a aumentar el riesgo de alteraciones neurológicas, inmunológicas y neoplásicas, infertilidad, malformaciones congénitas, problemas de desarrollo neuroconductual, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad de Alzheimer o enfermedad de Parkinson, síndromes de fatiga crónica y de hipersensibilidad química, entre otros1-3,35-45. Es biológicamente plausible que tales efectos ocurran, sobre todo, en interacción con otras exposiciones ambientales y como parte de procesos epigenéticos, transgeneracionales o no28-34.

Por las razones hasta aquí apuntadas y por las desarrolladas en la bibliografía citada, para los profesionales de la salud es relevante conocer cuál ha sido la evolución que durante las últimas décadas han tenido las concentraciones de CTP en la población general española. En este sentido, cabe destacar que en la literatura académica no haya una revisión al respecto; lógicamente, los estudios empíricos suelen hacer referencia a trabajos precedentes.

Los objetivos del presente trabajo fueron: a)identificar los estudios realizados en España en los últimos 30 años en los que se hubiesen determinado las concentraciones en humanos de los CTP que se detallan en el apartado siguiente; b) resumir las principales características de cada estudio, y c) sintetizar sus principales resultados.

Material y métodos

Se revisaron los estudios que analizaron las concentraciones de los siguientes CTP y sus análogos en alguna población española: DDT, DDE, HCB, HCH y PCB. Por tanto, se excluyen otros compuestos, como endosulfan, oxiclordano, toxafeno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, dioxinas y furanos, algunos de los cuales han tenido estudios específicos13,22-25,46,47. Los estudios e informes se identificaron en búsquedas sistemáticas en MEDLINE/PubMed, mediante términos como los siguientes: compuestos tóxicos persistentes, compuestos orgánicos persistentes, población general, plaguicidas, biomonitorización, Convenio de Estocolmo, muestras biológicas, «Spain», «Spanish», «organochlorine», DDT, DDE, HCB, HCH, PCB y «humans». Los estudios se identificaron también en las bibliografías de las propias publicaciones científicas, en las bibliotecas de distintas organizaciones y en páginas web de organismos oficiales, como el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Medio Ambiente. Se revisaron, asimismo, tesis doctorales y presentaciones a congresos. La búsqueda se extendió hasta febrero de 2007.

Los resultados de la revisión se resumen en 2 tablas para cada compuesto (a y b). La primera muestra las características principales de cada estudio, como el año de recogida de las muestras (si no se especificaba con claridad, estimado por nosotros), el lugar donde se realizó el estudio, la población y la muestra utilizada para hacer la determinación de los niveles de CTP En algunas ocasiones, hay diversas publicaciones de un mismo estudio realizado en una misma población y con las mismas muestras. Las distintas poblaciones estudiadas casi siempre pueden deducirse –si las publicaciones lo permiten– de la parte «1a» de las tablas. En la parte «b» de la tabla se muestra el método analítico utilizado para determinar las concentraciones, el número de hombres y mujeres incluidos en cada estudio, su edad y las concentraciones halladas del compuesto. Siempre que ha sido posible, en esta segunda tabla se especifica la media y/o la mediana, ya que son los dos parámetros más utilizados en la bibliografía; en las tablas no se incluyen los valores máximo y mínimo de las concentraciones, pues son excepcionales los estudios que los mencionan. Para algunos trabajos se ofrece más de un resultado, en el caso de que se estudiasen los niveles en distintas poblaciones, muestras biológicas o períodos.

Resultados

Se hallaron unos 40 estudios que determinaban las concentraciones de CTP en poblaciones españolas. La mayoría de ellos estaban promovidos por grupos de investigación, y sólo una minoría por administraciones públicas. Desde mediados los años setenta hasta la actualidad, el número de estudios publicados cada año ha ido oscilando y, en general, ha sido escaso, aunque la tendencia podría ser ascendente (fig. 1).

Figura 1.

Número de estudios publicados en España en los que se analizan concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en personas (desde 1975-1980 hasta 2001-2005).

(0.49MB).

No todos los trabajos revisados especifican con suficiente detalle sus propias características metodológicas. Además, cuando se mencionan, tales características pueden llegar a ser bastante heterogéneas, lo que dificulta las comparaciones entre los estudios y las valoraciones de los resultados. La cautela es, pues, especialmente necesaria al comparar resultados de muestras obtenidas en distintos momentos y poblaciones, en especial dada la gran variedad de los métodos utilizados para seleccionar a los individuos, como es evidente en la parte «a» de las 4 tablas (ver en particular la columna sobre la población en estudio). Además, hay otras divergencias en los procedimientos utilizados en los distintos estudios, sobre todo en las complejas técnicas de análisis de los niveles de CTP, que no sólo difieren entre los estudios si no que, por añadidura, han experimentado cambios profundos en las últimas décadas (ver columna sobre métodos analíticos). La visión general de la tablas pone de manifiesto otros cuatro factores que limitan las valoraciones de los resultados de los estudios: a) los distintos parámetros estadísticos que se utilizan para presentar las concentraciones (medias, medianas); b) las diferentes unidades en que se calculan las concentraciones y la presentación de los resultados crudos o ajustados por lípidos (ng/ml, ng/g, μg/g, mg/l); c) las diferentes muestras biológicas en las que se analizan los compuestos (sangre, leche materna, tejido adiposo), y d) la común inclusión por mecanismos «de conveniencia», sin selección aleatoria, así como los heterogéneos grupos de personas (voluntarios, autopsias, población institucionalizada, agricultores), carentes de representatividad poblacional. También es relevante el número de sujetos participantes en los estudios, sumamente bajo en algunos de ellos (figs. 2 y 3). A continuación se comentan sucintamente los principales resultados para cada grupo de compuestos.

Figura 2.

Número de personas incluidas en estudios españoles que analizan concentraciones de DDT o DDE.

(0.29MB).
Figura 3.

Número de personas incluidas en estudios españoles que analizan concentraciones de policlorobifenilos.

(0.2MB).
Diciorodifeniltricioroetano y diclorodifenildicloroetileno

Los estudios que determinan el diclorodifeniltricloroetano (p,p'-DDT) y el diclorodifenildicloroetileno (p,p'-DDE) se detallan en las tablas 1a y 1b48-81. Las muestras biológicas en que se determinan estas concentraciones son, principalmente, sangre y tejido adiposo. Algunos estudios las han determinado en leche materna o similar (calostro o leche de transición). El número de participantes muestra una cierta tendencia a aumentar desde finales de la década de los ochenta (fig. 2). La mayoría de estudios incluye menos de 100 individuos.

Tabla 1a.

Principales características de los estudios españoles que analizan concentraciones de DDT y DDE en humanos

Autores (año de publicación)  Añoa  Lugar  Población  Muestra 
Pérez de Ciriza et al (1988)  1980  Navarra  Agricultores  Suero 
Pérez de Ciriza et al (1988)  1980  Navarra  Madres que habían alumbrado 4-5 días antes  Leche materna 
Camps et al (1989)  1985-1987  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Martí Lloret et al (1988)  1987  Alicante  Autopsias y pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Gómez-Catalán et al (1993)  1985-1987  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1986-1988  Olot (Garrotxa, Gerona)  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1987-1988  Barcelona  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1987-1988  Tarragona  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Barrot et al (1995)  1989-1994  Lérida  Autopsias, excluidos los muertos por intoxicación  Tejido adiposo abdominal 
PANKRAS II  1990-1995  Barcelona, Mallorca y Elche  Pacientes con cáncer de páncreas exocrino  Suero 
Ídem  1995  Barcelona  Controles hospitalarios del estudio anterior  Suero 
Hernández et al (1993)  1991  Madrid  Madres de un área urbana de Madrid  Leche materna 
Gómez-Catalán et al (1995)  1991  Navarra  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Sanz-Gallardo et al (1999)  1991-1992  Málaga  Mujeres posmenopáusicas  Grasa subcutánea 
Martínez et al (1993)  1992  Huelva  Madres y sus hijos recién nacidos  Leche materna 
Guardino et al (1996)  ND  Comarca del Maresme (Barcelona)  Granjeros expuestos laboralmente a plaguicidas  Sangre 
Sala et al (1999)  1994  Flix (Tarragona)  Muestra aleatoria de la población general de Flix  Suero 
Ribas-Fitó et al (2003)  1994-1999  Flix (Tarragona)  Mujeres no nulíparas  Suero 
Idem  ND  Comarca del Maresme (Barcelona)  Controles del caso anterior  Sangre 
Van't Veer et al (1997)  1996  Málaga  Mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama  Grasa subcutánea 
Ídem  1996  Málaga  Controles del estudio anterior  Grasa subcutánea 
Costabeber et al (2003)  1996-1997  Córdoba  Mujeres con cáncer de mama  Tejido adiposo de glándula mamaria 
Sala et al (2001)  1997-1999  Flix y cercanías  Madres y sus hijos recién nacidos  Sangre materna y de cordón umbilical 
Sunyer et al (2002)  1994  Flix (Tarragona)  Individuos potencialmente expuestos a HCB  Suero 
Ribas-Fitó et al (2005)  1997-1999  Flix y cercanías  Madres e hijos de 13 meses  Suero del hijo y del cordón umbilical. Calostro y leche de la madre 
Molina et al (2005)  ND  Murcia  Pacientes sometidos a cirugía abdominal  Tejido adiposo abdominal 
Campoy et al (2001)  ND  Granada y Almería  Mujeres sanas en período de lactancia  Calostro, leche de transición y leche madura 
Ribas-Fitó et al (2003)  1997-1999  Flix y cercanías  Recién nacidos  Suero materno y de cordón umbilical 
Botella et al (2004)  ND  Granada y Almería  Mujeres posmenopáusicas sometidas a intervención quirúrgica  Tejido adiposo y suero 
Jiménez et al (2004)  1996-1999  Granada y Almería  Mujeres residentes en la provincia de Granada y Almería  Tejido adiposo y suero 
Sunyer et al (2005)  1997  Menorca  Madres y sus hijos recién nacidos  Suero de cordón umbilical, sangre materna y del hijo 
Zumbado et al (2005)  1998  Islas Canarias  Población general de las Islas Canarias  Suero 
Cerrillo et al (2006)  ND  Sureste español  Mujeres sometidas a intervención quirúrgica  Tejido adiposo 
Carreño et al (2007)  ND  Sureste español  Hombres jóvenes voluntarios  Sangre 
Martín Olmedo et al (2006)  2003-2004  Granada ciudad y costa  Población adulta mayor 16 años (base hospitalaria)  Tejido adiposo 
Carrizo et al (2006)  1997  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Sangre de cordón umbilical 
Ídem  1997  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Suero 
López-Espinosa et al (2006)  2000-2002  Sureste español  Placentas de mujeres que acababan de dar a luz  Placentas 
Jiménez Torres et al (2006)  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se les había practicado una cesárea  Suero materno 
Ídem  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se les había practicado una cesárea  Tejido adiposo 
Ídem  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se les había practicado una cesárea  Suero de cordón umbilical 

HCB: hexaclorobenceno; ND: no disponible.

a

Estimación del año de recogida de las muestras.

Tabla 1b.

Principales resultados de los estudios españoles que analizan concentraciones de DDT y DDE en humanos

Autores (año de publicación)Método analíticoNúmero de hombresNúmero de mujeresEdadConcentración de DDTConcentración de DDEUnidades
Media  (DT)  Mediana  Media  (DT)  Mediana  Media  (DT) 
Pérez de Ciriza et al (1988)  CG-DCE  147    49,6  (10,9)    5,46  (2,50)    15,17  (12,20)  ng/ml 
Pérez de Ciriza et al (1988)  CG-EM  NA    45  26,7  (5,5)    0,28  (0,36)    1,47  (0,96)  μg/g 
Camps et al (1989)  CG-DCE  71    16  48  (22,1)    1,50  (0,89)    6,27  (5,67)  μg/g 
Martí Lloret et al (1988)  CG    45  (ND)    6,20  (9,18)    ND  (ND)  μg/g 
Gómez-Catalán et al (1993)  CG-DCE  41    12  51  (22)    1,40  (0,85)    6,84  (6,13)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  23    27  54  (22)    0,69  (0,35)    3,73  (2,37)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  41    27  57  (22)    1,35  (0,80)    6,98  (6,85)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  35    50  55  (18)    1,20  (0,84)    6,03  (5,32)  μg/g 
Barrot et al (1995)  CG-DCE  51    26  55  (21,3)  0,36  0,56  (0,56)  3,94  5,11  (4,44)  μg/g 
PANKRAS II  CG-DCE  85    59  66,4  (12,5)  0,42  0,71  (1,20)  2,68  4,15  (4,39)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  14    13  72,1  (11,2)  0,21  0,35  (0,41)  1,26  2,03  (1,85)  μg/g 
Hernández et al (1993)  CG-DCE    51  29  (ND)    0,01  (ND)    0,60  (ND)  μg/g 
Gómez-Catalán et al (1995)  CG-DCE      86  ND  (ND)    0,40  (ND)    3,93  (ND)  μg/g 
Sanz-Gallardo et al (1999)  LC-GC  NA    328  62,2  (ND)    ND  (ND)    3,34  (ND)  μg/g 
Martínez et al (1993)  CG-EM  NA    50  ND  (ND)    1,62a  (ND)    ND  (ND)  μg/g 
Guardino et al (1997)  GC-DCE  30      ND  (ND)    0,9  (0,6)    (6,3)  μg/l 
Sala et al (1999)  CG-DCE  249    359  50,2  Hombres  0,65  0,94  (ND)  5,20  9,61  (ND)  ng/ml 
          47,9  Mujeres               
Ribas-Fitó et al (2003)  CG-DCE/CG-EM  NA    86  ND  (ND)    ND  (ND)  2,6  ND  (ND)  ng/ml 
Idem  CG-DCE/CG-EM  NA    86  ND  (ND)    ND  (ND)  ND  (ND)  ng/ml 
Van't Veer et al (1997)  CG-DCE  NA    56  62  (ND)    ND  (ND)    2,56  (ND)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  NA    64  62  (ND)    ND  (ND)    3,13  (ND)  μg/g 
Costabeber et al (2003)  CG-DCE  NA    123  51  (ND)    ND  (ND)    1,848  (2,192)  μg/g 
Sala et al (2001)  CG-DCE  NA    72  30,5  (4,7)    0,27  (0,52)    3,20  (3,46)  ng/ml 
Sunyer et al (2002)  CG-DCE  180    61  ND  (ND)        6,15      ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2005)                           
sangre de cordón  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (NA)    ND  (ND)  0,85  ND  (ND)  ng/ml 
Ídem, calostro  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (NA)    ND  (ND)  1,03  ND  (ND)  μg/g 
Ídem, leche materna  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (NA)    ND  (ND)  0,80  ND  (ND)  μg/g 
Ídem, suero en niños  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (NA)    ND  (ND)  2,86  ND  (ND)  ng/ml 
Molina et al (2005)  CG-DCE  119    112  49,6  (19,1)    2,01  (1,18)    4,12  (3,52)  μg/g 
Campoy et al (2001)                           
calostro, Almería  CG-MS  ND    (17-35)  2,2  (1,9)    24,7  (20,5)  ng/ml 
Ídem, calostro, Granada  CG-MS  ND    ND  (17-35)  1,8  (3,4)    30,5  (26,5)  ng/ml 
Ídem, leche de transición, Almería  CG-MS  ND    ND  (17-35)  4,69  (7,17)    36,79  (28,77)  ng/ml 
Ídem, leche de transición, Granada  CG-MS  ND    ND  (17-35)  1,07  (1,32)    30,30  (31,97)  ng/ml 
Ídem, leche madura, Almería  CG-MS  ND    ND  (17-35)  2,62  (3,88)    37,52  (30,04)  ng/ml 
Ídem, leche madura, Granada  CG-MS  ND    ND  (17-35)  4,75  (8,24)    19,87  (11,95)  ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2003), cordón  CG-DCE/CG-EM    70    (NA)        0,85      ng/ml 
Botella et al (2004), tejido adiposo  CG-DCE/CG-EM  NA    200  53  (ND)    0,06  (0,05)    0,50  (0,41)  μg/g 
Ídem, suero  CG-DCE/CG-EM  NA    200  53  (ND)    3,15  (2,26)    8,11  (12,76)  ng/ml 
Jiménez et al (2004), tejido adiposo  HPLC  NA    200  53  (ND)    61,01  (51,20)    508,83  (410,54)  ng/g 
Ídem, suero  HPLC  NA    200  53  (ND)    3,15  (2,56)    8,11  (12,76)  ng/ml 
Sunyer et al (2005)  CG-DCE    405    (NA)        1,03      ng/ml 
Zumbado et al (2005)  CG-DCE  302    380  38,6b  (19,78b  0,14  (0,33)    0,21  (0,25)  μg/g 
Cerrillo et al (2006)  HPLC-CG    458  56  (10,46)    0,013  (0,032)  0,392  0,501  (0,496)  μg/g 
Carreño et al (2007)  CG-DCE/CG-EM  220    20,75  (2)  1,85  3,64  (4,91)  4,15  5,18  4,07  ng/ml 
Martín-Olmedo et al (2006)  CG-MS  197    190  51  17,08  ND  ND  ND  93  80,6  (3,88)  ng/g 
Carrizo et al (2006), sangre de cordón umbilical  CG-DCE  202    208    0,08  0,18  (0,27)  1,03  1,6  (2)  ng/ml 
Ídem, suero  CG-DCE  136    148    0,05  0,073  (0,12)  0,81  1,6  (3,2)  ng/ml 
López-Espinosa et al (2006)  CG-DCE    150        0,5  1,02  (1,47)  1,78  2,37  (2,80)  ng/g 
Torres Jiménez et al (2006).                           
suero materno  CG-DCE/CG-EM  NA    72  (18-35)  10,51  (7,18)    31,87  (34,69)  ng/ml 
Ídem, tejido adiposo  CG-DCE/CG-EM  NA    72  (18-35)  60,62  (28,38)    2.240,84  (1.254,39)  ng/g 
Ídem, suero de cordón umbilical  CG-DCE/CG-EM  NA    72  (18-35)  9,00  (6,26)    24,03  (48,11)  ng/ml 

CG: cromatografía de gases; CG-DCE: cromatografía de gases con detección por captura de electrones; CG-EM: cromatografía de gases con espectrometría de masas; DT: desviación típica; NA: no aplicable; ng/ml equivale a partes por billón (ppb) (billón en la acepción anglosajona, es decir, mil millones); ND: no disponible; μg/g equivale a partes por millón (ppm).

a

Suma de análogos del DDT.

b

Suponiendo que la distribución de la población en los rangos de edad es uniforme.

Aunque no lo demuestren (por las razones ya apuntadas), los datos de la tabla 1b son compatibles con la noción de que los valores en suero de p,p'-DDT y p,p'-DDE han decrecido moderadamente en los últimos 20 años. En los estudios disponibles, el p,p'-DDT presenta unas concentraciones medias de 5,46 ng/mL en agricultores navarros en los años ochenta52 y de 3,15 ng/ml en mujeres posmenopáusicas sometidas a intervención quirúrgica73, más recientemente. En el caso del p,p'-DDE las correspondientes cifras son 15,17 ng/ml52 y 8,11 ng/ml73. Las diferencias son de escasa magnitud, como veremos a continuación. Se observan también pequeñas diferencias en las concentraciones de p,p'-DDE en tejido adiposo: de 6,27 μg/g cuando el compuesto fue analizado en algunas autopsias53 y de 0,5 μg/g en mujeres posmenopáusicas intervenidas73. En mujeres sometidas a cesárea se han encontrado valores elevados de DDT y DDE tanto en suero materno (10,51 y 31,87 ng/mL, respectivamente) como en tejido adiposo (60,62 y 2240,84 ng/g, respectivamente)81.

Hay grandes diferencias en los valores detectados en los distintos estudios; por ejemplo, hacia 1988 se detectan cifras promedio entre 0,28 y 6,20 μg/g de p,p'-DDT. Nótese que este último valor es 22 veces superior al primero; tratándose de medias, es evidente que entre ambas poblaciones hubo diferencias todavía más extremas en la parte superior de las distribuciones. En relación con los valores de p,p'-DDT, también es notorio que la media en un estudio efectuado en 1998, el único basado en una muestra representativa de una población general48, fue todavía de 0,14 μg/g (tabla 1b); así pues, esta cifra sólo es la mitad de la hallada 10 años antes en la otra población española52. En este amplio estudio48, los percentiles 25 y 75 para las concentraciones de p,p'-DDE fueron 0 y 93,3 ng/g en el grupo de menores de 18 años, y 128 y 417 ng/g en el grupo de 65-75 años, respectivamente, de modo que dentro de una misma población general las diferencias pueden ser superiores a 400 veces. También dentro de un mismo grupo de pacientes puede haber grandes diferencias en las concentraciones de CTP Así, por ejemplo, en un grupo de 144 pacientes con cáncer de páncreas57-59, las concentraciones mínima y máxima de p,p'-DDE fueron 114,44 y 29.878,93 ng/g; la segunda cifra es 260 veces superior a la primera. Lógicamente, la magnitud de las diferencias depende en parte de la escala; en los casos anteriores, las concentraciones se expresan en partes por billón (ppb) (1 ng/g, 1 ng/ml o 1 μg/l).

Hexaclorobenceno

Las publicaciones que han analizado el hexaclorobenceno (HCB) se especifican en las tablas 2a y 2b48,51-53,55,61,63,65,67-69,72,75,77,79-88. Un 45% de los estudios analizan sangre, un 32% leche materna y un 21% tejido adiposo. Un estudio analizó HCB en heces humanas86. Las concentraciones de HCB en los 3 tipos de muestra biológica han tendido a disminuir desde finales de los años setenta. En sangre, se pasa de 22,2 μg/g en agricultores navarros de los años ochenta52 a 0,152 μg/g en 28 trabajadores voluntarios de una incineradora de Constantí (Tarragona)87. En grasa, los primeros estudios detectaban 2,94 μg/g en autopsias83, y los últimos 0,23 μg/g en mujeres sometidas a intervención quirúrgica67. En leche materna, aunque no se dispone de muchos datos, casi no se aprecia un descenso de las concentraciones. También para el HCB hay grandes diferencias entre los estudios en los valores detectados.

Tabla 2a.

Principales características de los estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorobenceno en humanos

Autores (año de publicación)  Añoa  Lugar  Población  Muestra 
Pozo et al (1978)  ND  Madrid  Individuos sometidos a intervención quirúrgica  Tejido adiposo 
Ferrer et al (1987)  ND  Zaragoza  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Pérez de Ciriza et al (1988)  1980  Navarra  Agricultores  Suero 
Pérez de Ciriza et al (1988)  1980  Navarra  Madres que habían alumbrado 4-5 días antes  Leche materna 
Conde et al (1988)  1984  Madrid  Mujeres residentes en el centro  Calostro 
Ídem  1984  Madrid  Mujeres residentes en el centro  Leche madura del primer mes 
Ídem  1987  Madrid  Mujeres residentes en el centro  Leche madura del primer mes 
Ídem  1986  Valencia  Mujeres residentes en zona agrícola  Leche madura del primer mes 
Ídem  1987  Pamplona  Mujeres representativas de la población navarra  Calostro 
Ídem  1987  Barcelona  Mujeres residentes en la zona industrial del Llobregat  Calostro 
Ídem  1987  Bilbao  Mujeres residentes en zona agrícola e industrial  Calostro 
Ídem  1984  San Esteban de Gormaz (Soria)  Mujeres de una comunidad agrícola  ND 
Ídem  1987  San Esteban de Gormaz (Soria)  Mujeres de una comunidad agrícola  ND 
Ídem  ND  Arévalo (Ávila)  Mujeres de una comunidad agrícola  ND 
Ídem  ND  Pedro Bernardo (Ávila)  Mujeres de una comunidad agrícola  ND 
Camps et al (1989)  1985-1987  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Gómez-Catalán et al (1995)  1985-1987  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Gómez-Catalán et al (1993)  1985-1988  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1986-1988  Olot (Garrotxa, Gerona)  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1987-1988  Barcelona  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1987-1988  Tarragona  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Barrot et al (1995)  1989-1994  Lérida  Autopsias, excluyendo muertos por intoxicación  Tejido adiposo abdominal 
PANKRAS II  1990-1995  Barcelona, Mallorca y Elche  Pacientes con cáncer de páncreas exocrino  Suero 
Ídem  1995  Barcelona  Controles hospitalarios del estudio anterior  Suero 
Hernández et al (1993)  1991  Madrid  Madres de un área urbana de Madrid  Leche materna 
Martínez et al (1993)  1992  Huelva  Madres y sus hijos recién nacidos  Sangre materna y de cordón umbilical 
Sala et al (1999)  1994  Flix (Tarragona)  Habitantes cercanos a una fábrica electroquímica  Suero 
Sala et al (2001)  1994  Flix (Tarragona)  Población que nunca ha trabajado  Suero 
Ídem  1994  Flix (Tarragona)  Población trabajadora de una electroquímica  Suero 
Sunyer et al (2002)  1994  Flix (Tarragona)  Individuos potencialmente expuestos a HCB  Suero 
Schuhmacher et al (2002)  ND  Constantí (Tarragona)  Voluntarios trabajadores de una incineradora  Sangre 
To-Figueras et al (2000)  ND  Flix (Tarragona)  Voluntarios y personas seleccionadas aleatoriamente  Suero y heces 
Costabeber et al (2003)  1996-1997  Córdoba  Mujeres sometidas a intervención quirúrgica  Tejido adiposo mamario 
Ribas-Fitó et al (2003)  1997-1999  Flix y cercanías (Tarragona)  Mujeres no nulíparas  Sangre 
Ribas-Fitó et al (2005)  1997-1999  Flix y cercanías  Madres e hijos de 13 meses  Suero del hijo y del cordón umbilical. Calostro y leche de la madre 
Ribas-Fitó et al (2003)  1997-1999  Flix y cercanías (Tarragona)  Mujeres que acaban de dar a luz  Suero 
Ídem  1997-1999  Flix y cercanías (Tarragona)  Cordón umbilical  Sangre de cordón umbilical 
Sunyer et al (2005)  1997  Menorca  Madres y sus hijos recién nacidos  Suero de cordón umbilical, sangre materna y del hijo 
Domingo et al (2001)  1999  Constantí (Tarragona)  Voluntarios trabajadores de una incineradora  Plasma 
Carreño et al (2007)  ND  Sureste español  Hombres jóvenes voluntarios  Sangre 
Arrebola et al (2006)  2003-2004  Granada ciudad y costa  Población adulta mayor de 16 años  Tejido adiposo 
López-Espinosa et al (2006)  2000-2002  Sureste español  Placentas de mujeres que acababan de dar a luz  Placentas 
Carrizo et al (2006)  1997-1998  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Sangre de cordón umbilical 
Ídem  1997-1998  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Suero 
Jiménez Torres et al (2006)  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se había practicado una cesárea  Suero materno 
Ídem  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se había practicado una cesárea  Tejido adiposo 
Ídem  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se había practicado una cesárea  Suero de cordón umbilical 

HCB: hexaclorobenceno; ND: no disponible.

a

Estimación del año de recogida de las muestras.

Tabla 2b.

Resultados de estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorobenceno en humanos

Autores (año de publicación)Método analíticoNúmero de hombresNúmero de mujeresEdadConcentración de HCBUnidades
Media  (DT)  Media  (DT)  Mediana 
Pozo et al (1978)  CG    40    ND  (ND)  1,007  (0,660-1,345)    μg/g 
Ferrer et al (1987)  CG  49    18  52,8a  (21,19)b  2,94  (2,41)    μg/g 
Pérez de Ciriza et al (1988)  CG-DCE  147    49,6  (10,9)  22,216  (9,95)    ng/ml 
Pérez de Ciriza et al (1988)  CG-EM  NA    45  26,7  (5,5)  1,727  (0,907)    μg/g 
Conde et al (1988), calostro  CG  NA    25  26  (ND)  0'995  (0,721)    μg/g 
Ídem, leche madura del primer mes  CG  NA    20  26  (ND)  1,096  (0,653)    μg/g 
Ídem, leche madura del primer mes  CG  NA    18  26  (ND)  1,116  (0,717)    μg/g 
Ídem, leche madura del primer mes  CG  NA    45  27  (ND)  0,925  (0,524)    μg/g 
Ídem, calostro  CG  NA    46  ND  (ND)  1,709  (0,903)    μg/g 
Ídem, calostro  CG  NA    18  28  (ND)  2,619  (1,80)    μg/g 
Ídem, calostro  CG  NA    19  ND  (ND)  3,185  (1,68)    μg/g 
Ídem  CG  NA    11  ND  (ND)  4,990  (1,411)    μg/g 
Ídem  CG  NA    12  ND  (ND)  3,743  (1,930)    μg/g 
Ídem  CG  NA    13  ND  (ND)  2,272  (1,258)    μg/g 
Ídem  CG  NA    13  ND  (ND)  1,330  (0,502)    μg/g 
Camps et al (1989)  CG-DCE    87    48  (22,1)  2,99  (2,24)    μg/g 
Gómez-Catalán et al (1995)  CG-DCE    86    ND  (ND)  3,37  (2,20)    μg/g 
Gómez-Catalán et al (1993)  CG-DCE  41    12  51  (22)  3,58  (2,56)    μg/g 
Ídem  CG-DCE  41    27  57  (22)  3,11  (1,60)    μg/g 
Ídem  CG-DCE  23    27  54  (22)  2,42  (1,34)    μg/g 
Ídem  CG-DCE  35    50  55  (18)  3,00  (1,46)    μg/g 
Barrot et al (1995)  CG-DCE  57    26  55  (21,3)  1,688  (1,699)  1,18  μg/g 
PANKRAS II  CG-DCE  85    59  66,4  (12,5)  1,93  (1,90)  1,46  μg/g 
Ídem  CG-DCE  14    13  72,1  (11,2)  1,55  (0,88)  1,61  μg/g 
Hernández et al (1993)  CG-DCE    51  29  (ND)  0,0008  (ND)    μg/g 
Martínez et al (1993)  CG-EM  NA    50  ND  (ND)  0,832  (ND)    μg/g 
Ídem, cordón  CG-EM  NA    50  ND  (ND)  0,307  (ND)    μg/g 
Sala et al (1999)  CG-DCE  249    359  48,9  (NE)  36,7  (ND)  16,5  ng/ml 
Sala et al (2001)  CG-DCE  83    338  48,8  (NE)  16,8  (17,1)    ng/ml 
Ídem  CG-DCE  166    21  48,8  (NE)  81,4  (180,5)    ng/ml 
Sunyer et al (2002)  CG-EM  180    61  ND  (ND)  ND  (ND)    ng/ml 
Schuhmacher et al (2002)  HRGC/HRMS  18    27,7a  (3,45)b  0,11  (ND)  21,7  μg/g 
To-Figueras et al (2000), suero  CG-DCE  25    28  44,35a  (ND)  124,2  (278,2)    ng/ml 
Ídem, heces  CG-DCE  25    28  44,35a  (ND)  0,39  (0,62)    μg/g 
Costabeber et al (2002)  CG-DCE    123  51  (ND)  0,235  (0,011-0,458)    μg/g 
Ribas-Fitó et al (2003), suero  CG-DCE  NA    72  ND  (ND)  ND  (ND)  1,13  ng/ml 
Ídem, sangre de cordón umbilical  CG-DCE    70    ND  (ND)  1,15a  (ND)    ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2005), ordón  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (ND)      1,13  ng/ml 
Ídem, calostro  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (ND)      0,91  μg/g 
Ídem, leche materna  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (ND)      0,63  μg/g 
Ídem, suero niño  CG-DCE/CG-EM  NA    92  (NA)      1,55  ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2003)  CG-DCE/CG-EM    86  30,2  (ND)      10,6  ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2003)  CG-DCE/CG-EM    86  30,2  (ND)      4,1  ng/ml 
Sunyer et al (2005)  CG-DCE    405    (NA)      0,68  ng/ml 
Domingo et al (2001)  HRGC/HRMS  22    (23-58)c  (ND)  0,152  (0,163)    μg/g 
Carreño et al (2007)  CG-DCE/CG-EM  220    20,75  (2,0)  3,88  (4,50)  2,31  ng/ml 
Arrebola et al (2006)  CG-MS  197    190  50,73  (17,08)  11,10  (6,54)  14,47  ng/g 
López-Espinosa et al (2006)  CG-DCE    150    NA    0,50  (1,18)  ND  ng/g 
Carrizo et al (2006), sangre de cordón umbilical  CG-DCE/CG-EM  202    208    0,75  (0,79)  0,68  ng/ml 
Ídem, suero  CG-DCE/CG-EM  136    148    0,42  (0,43)  0,31  ng/ml 
Jiménez Torres et al (2006), suero materno  CG-DCE/CG-EM  NA    72    (18-35)    20,05  (22,65)  ng/ml 
Ídem, tejido adiposo  CG-DCE/CG-EM  NA    72    (18-35)    1.290,39  (1.057,93)  ng/g 
Ídem, suero de cordón umbilical  CG-DCE/CG-EM  NA    72    (18-35)    21,40  (23,93)  ng/ml 

CG: cromatografía de gases; CG-DCE: cromatografía de gases con detección por captura de electrones; CG-EM: cromatografía de gases con espectrometría de masas; DT: desviación típica; HCB: hexaclorobenceno; NA: no aplicable; ng/ml equivale a partes por billón (ppb) (billón: en la acepción anglosajona, es decir, mil millones); ND: no disponible; μg/g equivale a partes por millón (ppm).

a

Media ponderada.

b

Suponiendo que la distribución de la población en los rangos de edad es uniforme.

c

Rango de edad.

Hexaclorociclohexanos

Los estudios que determinan concentraciones de hexaclorociclohexanos (HCH) se especifican en las tablas 3a y 3b48,49,53,55-61,67,70,72,73,76,77,89. Se ha realizado casi el mismo porcentaje de estudios en tejido adiposo (46%) y en sangre (50%), mientras que sólo un 4% son en leche materna. El número de sujetos que participan en los estudios ha aumentado con los años. No es evidente que las concentraciones de los 2 isómeros disminuyan con el paso de los años, especialmente en el caso del β-HCH en suero. En los años ochenta se hallaban concentraciones de 5,076 ng/ml en agricultores navarros52, mientras que a finales de los noventa, en la población tarraconense de Flix (cabe decir que es sede de una fábrica de CTP), se determinaron concentraciones de 9,2 ng/ml89. Para el γ-HCH, o lindano, se han hallado concentraciones entre 4,31 ng/ ml52 y 0,04 ng/ml89 (tabla 3b). Una observación consistentemente efectuada en muchos estudios en todo el mundo es que las concentraciones de β-HCH son, a menudo, claramente superiores a las de γ-HCH. Todos los estudios sobre HCH identificados en esta revisión (y resumidos en la tabla 3b) que estudiaron a la vez β-HCH γ-HCH hallaron valores superiores del isómero β que del γ.

Tabla 3a.

Principales características de estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorociclohexanos en humanos

Autores (año de publicación)  Añoa  Lugar  Población  Muestra 
Pérez de Ciriza et al (1988)  1980  Navarra  Agricultores  Suero 
Camps et al (1989)  1985-1987  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Gómez-Catalán et al (1993)  1985-1988  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1986-1988  Olot (Garrotxa, Gerona)  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1987-1988  Barcelona  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Ídem  1987-1988  Tarragona  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Barrot et al (1995)  1989-1994  Lérida  Autopsias, excluyendo muertos por intoxicación  Tejido adiposo abdominal 
PANKRAS II  1990-1995  Barcelona, Mallorca y Elche  Pacientes con cáncer de páncreas exocrino  Suero 
Ídem  1995  Barcelona  Controles hospitalarios del estudio anterior  Suero 
Gómez-Catalán et al (1995)  1991  Navarra  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Hernández et al (1993)  1991  Madrid  Madres de un área urbana de Madrid  Leche materna 
Sala et al (1999)  1994  Flix (Tarragona)  Habitantes cercanos a una fábrica electroquímica  Suero 
Costabeber et al (2003)  1996-1997  Córdoba  Mujeres con cáncer de mama  Tejido adiposo de glándula mamaria 
Ribas-Fitó et al (2002)  1997-1999  Flix y cercanías, Tarragona  Mujeres no nulíparas  Sangre 
Ribas-Fitó et al (2003)  1994  Flix (Tarragona)  Mujeres no nulíparas  Sangre 
Ribas-Fitó et al (2003)  1997  Flix (Tarragona)  Mujeres no nulíparas  Sangre 
Otero et al (1997)  ND  Flix  Población expuesta a organoclorados  Suero 
Molina et al (2005)  ND  Murcia  Pacientes sometidos a cirugía abdominal  Tejido adiposo abdominal 
Botella et al (2004)  ND  Granada y Almería  Mujeres posmenopáusicas sometidas a intervención quirúrgica  Tejido adiposo y suero 
Cerrillo et al (2006)  ND  Granada y Almería  Mujeres sometidas a intervención quirúrgica  Tejido adiposo y suero 
Luzardo et al (2006)  1997-1998  Islas Canarias  Población general de las Islas Canarias  Suero 
Carreño et al (2007)  ND  Sureste español  Hombres jóvenes voluntarios  Sangre 
López-Espinosa et al (2006)  2000-2002  Sureste español  Placentas de mujeres que acababan de dar a luz  Placentas 
Carrizo et al (2006)  1997-1998  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Sangre de cordón umbilical 
Ídem  1997-1998  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Suero 
Jiménez-Torres et al (2006)  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se había practicado una cesárea  Suero materno 
Ídem  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se había practicado una cesárea  Tejido adiposo 
Ídem  ND  El Ejido y Granada  Mujeres a las que se había practicado una cesárea  Suero de cordón umbilical 

ND: no disponible.

a

Estimación del año de recogida de las muestras.

Tabla 3b.

Resultados de los estudios españoles que analizan concentraciones de hexaclorociclohexanos en humanos

Autores (año de publicación)Método analíticoNúmero de hombresNúmero de mujeresEdadConcentración de β-HCHConcentración de γ-HCHUnidades
Media  (DT)  Mediana  Media  (DT)  Mediana  Media  (DT) 
Pérez de Ciriza et al (1988)  CG-DCE  147    NA  49,6  (10,9)    5,076  (4,375)    4,315  (5,675)  ng/ml 
Camps et al (1989)  CG-DCE    87    48  (22,1)    3,06  (5,18)    0,083  (0,05)  μg/g 
Gomez-Catalán et al (1993)  CG-DCE  41    12  51  (22)    3,74  (5,92)    0,08  (0,05)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  41    27  57  (22)    1,63  (1,11)    0,07  (0,04)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  23    27  54  (22)    1,16  (0,69)    0,06  (0,04)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  35    50  55  (18)    1,62  (0,93)    0,05  (0,03)  μg/g 
Barrot et al (1995)  CG-DCE  31    16  55  (21,3)  2,09  2,880  (3,002)  0,034  0,047  (0,061)  μg/g 
PANKRAS II  CG-DCE  85    59  66,4  (12,5)  0,86  1,12  (1,04)    ND  ND  μg/g 
Ídem  CG-DCE  14    13  72,1  (11,2)  1,02  1,02  (0,55)    ND  ND  μg/g 
Gómez-Catalán et al (1995)  CG-DCE    86    ND  ND    1,53  (0,92)    ND  ND  μg/g 
Hernández et al (1993)  CG-DCE    51  29  ND    0,23  ND    0,01  ND  μg/g 
Sala M et al (1999)  CG-DCE  249    359  48,9  ND  5,35  9,2  ND    ND  ND  ng/ml 
Costabeber et al (2003)  CG-DCE  123    NA  51  ND    ND  ND    0,003  (0,012)  μg/g 
Ribas-Fitó et al (2002)  CG-DCE    70    ND  0,54  ND  (ND)    ND  (ND)  ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2003)  CG-DCE/CG-EM    85  ND  ND  2,7  ND  ND    ND  ND  ng/ml 
Ídem  CG-DCE/CG-EM    40  ND  ND  1.2  ND  ND    ND  ND  ng/ml 
Otero et al (1997)  GC-DCE    625    ND  ND    9,2  ND    0,04  (0,32)  ng/ml 
Molina et al (2005)  CG-DCE  119    112  49,6  (19,1)    1,31  (1,5)    0,68  (0,6)  μg/g 
Botella et al (2004), tejido adiposo  CG-DCE CG-EM  NA    200  53  ND    ND  ND    0,017  (0,018)  μg/g 
Idem, suero  CG-DCE CG-EM  NA    200  53  ND    ND  ND    1,53  (2,26)  ng/ml 
Cerrillo et al (2005), tejido adiposo  HPLC-CG    458  56  (10,46)    ND  ND    0,017  (0,060)  μg /g 
Luzardo et al (2006)  CG-DCE  302    380  38,6a  (19,78)b    ND  ND  69,9  56,8  (52,9)  μg/g 
Carreño et al (2007)  CG-DCE/CG-EM  220    20,75  (2,0)    ND  ND  1,19  1,88  (2,27)  ng/ml 
López-Espinosa et al (2006)  CG-DCE    150    NA      ND  ND  0,29  0,38  (0,38)  ng/g 
Carrizo et al (2006), sangre de cordón umbilical  CG-DCE/CG-EM  202    208    0,30  0,21  (0,42)    ND  ND  ng/ml 
Ídem, suero  CG-DCE/CG-EM  136    148    0,20  0,28  (0,43)    ND  ND  ng/ml 
Jiménez Torres et al (2006), suero materno  CG-DCE/CG-EM  NA    72  (18-35)    ND  ND      1,26  (1,19)  ng/ml 
Ídem, tejido adiposo  CG-DCE                         
  CG-EM  NA    72  (18-35)    ND  ND      113,82  (93,31)  ng/g 
Ídem, suero de cordón umbilical  CG-DCE                         
  CG-EM  NA    72  (18-35)    ND  ND      3,95  (15,98)  ng/ml 

CG: cromatografía de gases; CG-DCE: cromatografía de gases con detección por captura de electrones; CG-EM: cromatografía de gases con espectrometría de masas; DT: desviación típica; NA: no aplicable; ND: no disponible.

a

Media ponderada.

b

Suponiendo que la distribución de la población en los rangos de edad es uniforme.

En tejido adiposo, las concentraciones de γ-HCH y β-HCH parecen descender ligeramente con los años. A mediados de los ochenta el β-HCH se encontraba en concentraciones de 3,06 μg/g en autopsias53, y a principios de este siglo se determina en valores de 1,31 μg/g en pacientes sometidos a cirugía abdominal70. El lindano se encontraba en grasa en unas concentraciones de 0,08 μg/g53, mientras que los estudios más recientes realizados en mujeres almerienses y granadinas sometidas a intervención quirúrgica hallan lindano en tejido adiposo en concentraciones de 0,017 μg/g73. Sólo hallamos un estudio que analizase HCH en leche materna, realizado en 199160.

Bifenilos policlorados o policlorobifenilos

Los estudios que miden las concentraciones de bifenilos policlorados, o policlorobifenilos (PCB), en la población española se detallan en las tablas 4a y 4b51,53,55-61,63,65,68,72,75,78,79,85,87. En ella sólo se especifican las concentraciones de los congéneres 138, 153 y 180, ya que numerosos estudios los señalan como los que se encuentran con mayor frecuencia en las muestras biológicas analizadas en humanos4,90-92. La mayoría de ellos ha determinado las concentraciones de PCB en sangre, y unos pocos en tejido adiposo y leche materna.

Tabla 4a.

Principales características de los estudios españoles que analizan concentraciones de policlorobifenilos en humanos

Autores (año de publicación)  Añoa  Lugar  Población  Muestra 
Camps et al (1989)  1985-1987  Lérida  Autopsias  Tejido adiposo abdominal 
Barrot et al (1995)  1989-1994  Lérida  Autopsias, excluyendo muertos por intoxicación  Tejido adiposo abdominal 
Gómez-Catalán et al (1991)  ND  Barcelona  Necropsias  Tejido adiposo abdominal 
PANKRAS II  1990-1995  Barcelona, Mallorca y Elche  Pacientes con cáncer de páncreas exocrino  Suero 
Ídem  1995  Barcelona  Controles hospitalarios del estudio anterior  Suero 
Gómez-Catalán et al (1995)  1991  Navarra  Pacientes intervenidos quirúrgicamente  Tejido adiposo abdominal 
Hernández et al (1993)  1991  Madrid  Madres de un área urbana de Madrid  Leche materna 
Martínez et al (1993)  1992  Huelva  Madres  Leche materna 
Ídem  1992  Huelva  Hijos recién nacidos  Sangre de cordón umbilical 
Ídem  1992  Huelva  Madres  Sangre materna 
González et al (1998)  ND  Mataró (Barcelona)  Población representativa  Sangre 
Sala et al (1999)  1994  Flix (Tarragona)  Habitantes cercanos a una fábrica electroquímica  Suero 
Sala et al (2001)  1994  Flix (Tarragona)  Población trabajadora de una electroquímica  Suero 
Ídem  1994  Flix (Tarragona)  Población que nunca ha trabajado en una electroquímica  Suero 
Sunyer et al (2002)  1994  Flix (Tarragona)  Individuos potencialmente expuestos a HCB  Suero 
Ribas-Fitó et al (2003)  1997-1999  Flix y cercanías (Tarragona)  Muestras de suero en el momento de dar a luz  Suero materno 
Ídem  1997-1999  Flix y cercanías (Tarragona)  Cordón umbilical  Sangre de cordón umbilical 
Ribas-Fitó et al (2003)  1997-1999  Flix y cercanías (Tarragona)  Mujeres no nulíparas  Sangre 
Domingo et al (2001)  1999  Constantí (Tarragona)  Voluntarios trabajadores de una incineradora  Plasma 
Schuhmacher et al (2002)  ND  Constantí (Tarragona)  Voluntarios trabajadores de una incineradora  Sangre 
Sunyer et al (2005)  1997  Menorca  Madres y sus hijos recién nacidos  Suero de cordón umbilical, sangre materna y del hijo 
Martín-Olmedo et al (2006)  203-2004  Granada ciudad y costa  Población adulta mayor de 16 años (base hospitalaria)  Tejido adiposo 
Carrizo et al (2006)  1997-1998  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Sangre de cordón umbilical 
Ídem  1997-1998  Menorca  Niños nacidos en 1997-1998  Suero 

ND: no determinado.

a

Estimación del año de recogida de las muestras.

Tabla 4b.

Resultados de los estudios españoles que analizan concentraciones de policlorobifenilos en humanos

Autores (año de publicación)Método analíticoNúmero de hombresNúmero de mujeresEdadConcentración de PCB 138Concentración de PCB 153Unidades
Media  (DT)  Mediana  Media  (DT)  Mediana  Media  (DT) 
Camps et al (1989)  CG-DCE    87    48  (22,1)    ND  ND    ND  ND  μg/g 
Barrot et al (1995)  CG-DCE  56    26  55  (21,3)    ND  ND    ND  ND  μg/g 
Gómez-Catalán et al (1991)  CG-DCE  28    27  55  ND    ND  ND    ND  ND  μg/g 
PANKRAS II  CG-DCE  85    59  66,4  (12,5)  0,21  0,26  (0,20)  0,23  0,30  (0,22)  μg/g 
Ídem  CG-DCE  14    13  72,1  (11,2)  0,19  0,22  (0,10)  0,23  0,26  (0,13)  μg/g 
Gómez-Catalán et al (1995)  CG-DCE    86    ND  ND    ND  ND    ND  ND  μg/g 
Hernández et al (1993)  CG-DCE    51  29  ND    ND  ND    ND  ND  μg/g 
Martínez et al (1993), leche materna  CG-EM  NA    50  ND  ND    ND  ND    ND  ND  μg/g 
Ídem, sangre de cordón umbilical  CG-EM  NA    50  ND  ND    ND  ND    ND  ND  μg/g 
Ídem, sangre materna  CG-EM  NA    50  ND  ND    ND  ND    ND  ND  μg/g 
González et al (1998)  CG-EM  100    101  ND  ND    0,50a  ND    0,69a  ND  mg/l 
Sala et al (1999)  CG-DCE  249    359  48,9  ND  0,80  1,25  ND  0,90  1,46  ND  ng/ml 
Sala et al (2001)  CG-DCE  83    338  48,8  NE    ND  ND    ND  ND  ng/ml 
Ídem  CG-DCE  166    21  48,8  NE    ND  ND    ND  ND  ng/ml 
Sunyer (2002)  CG-DCE  180    61  ND  ND  1,03  –  –  1,18  –  –  ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2003), suero materno  CG-EM  NA    72  ND  ND  0,05  ND  ND  0,05  ND  ND  ng/ml 
Ídem, sangre de cordón umbilical  CG-EM    70    NA    ND  ND    ND  ND  ng/ml 
Ribas-Fitó et al (2003)  CG-DCE / CG-EM    86  30,2  ND    ND  ND    ND  ND  ng/ml 
Schuhmacher et al (2002)  HRGC/HRMS  18    27,7a  (3,45)a    0,12  ND    0,08  ND  μg/g 
Domingo et al (2001)  HRGC/HRMS  22    (23-58)b  ND    0,151  (0,163)    0,213  (0,151)  μg/g 
Sunyer et al (2005)  CG-DCE    405    NA  –      –      ng/ml 
Martín-Olmedo et al (2006)  CG-MS  197    190  50,73  17,08  4,14  1,92  (8,38)  11,6  8,08  (4,41)  ng/g 
Carrizo et al (2006), sangre de cordón umbilical  CG-DCE  202    208    0,14  0,17  (0,13)  0,18  0,21  (0,24)  ng/ml 
Ídem, suero  CG-DCE  136    148    0,17  0,24  (0,53)  0,25  0,35  (0,0,67)  ng/ml 

CG: cromatografía de gases; CG-DCE: cromatografía de gases con detección por captura de electrones; CG-EM: cromatografía de gases con espectrometría de masas; DT: desviación típica; NA: no aplicable; ND: no disponible.

a

Media ponderada.

b

Rango de edad.

Las dosis internas de PCB no presentan un patrón discernible. En el caso del PCB 138 la diferencia entre los valores máximo y mínimo es de 0,08 μg/g (0,20 μg/g en controles hospitalarios a principios de los noventa57,59 y 0,12 μg/g en voluntarios trabajadores de una incineradora hacia el año 200085). Tomando como referencia los mismos estudios, la diferencia máxima para el PCB 153 sería de 0,15 μg/g, mientras que los valores máximo y mínimo del PCB 180 en los estudios mencionados serían de 0,26 y 0,08 μg/g. Los estudios realizados en tejido adiposo o en leche materna son escasos; por ello, y por la heterogeneidad de las metodologías, es preferible evitar conclusiones.

Discusión

La valoración de los resultados de los estudios identificados en esta revisión se halla limitada fundamentalmente por los siguientes factores: los cambios experimentados por las técnicas de análisis de CTP en las últimas décadas (cromatografía de gases con detección por captura de electrones, espectrometría de masas); la heterogeneidad de los parámetros estadísticos y de las unidades de cálculo; las diferentes matrices biológicas en que se analizan los compuestos; la ausencia de criterios claros de selección de las personas participantes en los estudios, o la selección de grupos heterogéneos y sin representatividad poblacional, y el escaso número de sujetos participantes en la mayoría de los estudios.

Las dos limitaciones principales de esta revisión son, a nuestro juicio, las siguientes: en primer lugar, el período temporal analizado, que no abarca la década de lo sesenta ni los principios de la década siguiente, a pesar de que no se excluyó deliberadamente ningún trabajo efectuado en esas épocas; no obstante, el intervalo de 30 años es notable, teniendo en cuenta que se trata de la primera revisión sistemática realizada hasta la fecha en España. La segunda limitación se refiere al número de CTP analizados: aunque priorizamos compuestos de amplia prevalencia en humanos, es evidente que las revisiones ulteriores deberán analizar los estudios sobre otros CTP, como las dioxinas y los furanos, los PBDE y los PBB, y otros (metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, etc.)13,22-25,46,47,93. Tampoco podemos tener certeza alguna de haber incluido la totalidad de los trabajos efectuados, pues alguno realizado hace más de 30 años (p. ej., tesis doctoral, monografía) puede no estar registrado en las bases bibliográficas utilizadas o no haber sido citado en las bibliografías de los demás trabajos. Además, hay testimonios acerca de la no difusión pública de algunos estudios realizados o encargados hace años por organismos públicos y privados.

A pesar de que la vigilancia epidemiológica de los CTP es competencia de las administraciones públicas, la mayoría de los estudios fueron realizados por grupos de investigación. Mas la investigación sobre los efectos de los CTP mediante estudios ad hoc, necesariamente parciales y en grupos de población especiales, no puede ser un sustituto de los programas de vigilancia sobre las concentraciones de CTP, que deben tener la máxima cobertura poblacional y regularidad temporal posibles5,94. Afortunadamente, diversas autoridades sanitarias y ambientales españolas están impulsando programas de vigilancia que permitirán conocer de forma técnicamente rigurosa las concentraciones de CTP en la población general, observar las tendencias en el tiempo, analizar las desigualdades sociales y geográficas, y en su día empezar a evaluar la eficiencia de las medidas encaminadas a disminuir las exposiciones5. Cabe decir que los estudios de seguimiento de la contaminación química en seres humanos, basados en muestras representativas de la población, son todavía poco frecuentes en el mundo94. Sin embargo, la legislación ya existente ha sido reforzada en fechas recientes por el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes. Este tratado internacional, en vigor en España desde el 26 de agosto de 2004, incentiva la realización de programas de biovigilancia sobre CTP en la población general20,95. Tales programas permitirán mejorar la capacidad de: a) observar variaciones espacio-temporales y desigualdades sociales en las concentraciones; b) identificar grupos expuestos a niveles superiores al resto de la sociedad; c) evaluar las medidas de eliminación y control adoptadas por administraciones, empresas y otras organizaciones, y d) contribuir a controlar el impacto en la salud humana de los compuestos. Así pues, es necesario que los gobiernos central y autonómicos, en colaboración con las instituciones sociales y académicas, impulsen programas de vigilancia y biomonitorización para poder valorar la exposición de la población general a los CTP94. Para ello, son una referencia los programas emprendidos en Alemania96-99, Bélgica100-102, Suecia3,10,103,104, Nueva Zelanda105,106 y Estados Unidos107-110.

Con la información disponible en España hasta la fecha, es difícil valorar cuantitativamente en qué medida ciertos factores, como la edad, la dieta, la ocupación o el lugar de residencia, explican la variabilidad interindividual en los valores de CTP10,67,104. Aunque necesaria, dicha valoración supera el ámbito del presente trabajo. Tampoco consideramos factible incluir entre los objetivos la realización de una comparación de los valores observados en España con los hallados en otros países durante las últimas décadas. Estas comparaciones deberán ser objeto de otros trabajos; el nuestro podría ser, simplemente, un referente interno para los investigadores y autoridades españolas.

Asimismo, hay otras cuestiones técnicamente complejas y socialmente relevantes, en las que sería deseable la implicación de los profesionales de la salud. Así, por ejemplo, una observación consistentemente efectuada en estudios en todo el mundo, aunque de causas poco conocidas, es que las concentraciones de β-HCH son a menudo claramente superiores a las de γ-HCH. Todos los estudios sobre HCH identificados en esta revisión (resumidos en la tabla 3b) que estudiaron a la vez β-HCH y γ-HCH hallaron valores superiores del isómero β que del γ. Otro fenómeno común, de causas poco claras y que también implica al β-HCH, es la alta correlación de las concentraciones corporales de dicho compuesto y del HCB111. Analizar las causas y las consecuencias de la habitual presencia en humanos de mezclas de CTP es otra de las tareas necesarias43,44,92.

La revisión comprobó que hasta la fecha, en España, sólo se ha efectuado un estudio basado en una muestra representativa de la población general: en la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias se determinaron CTP en muestras de sangre que habían sido obtenidas anteriormente con motivo de una encuesta poblacional de nutrición48,49. Todos los demás estudios determinaron las concentraciones en una población institucionalizada, en poblaciones más expuestas a CTP por razones laborales o residenciales, en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas o en voluntarios. La información obtenida a partir de estas muestras no es extrapolable a otros conjuntos de población. Por tanto, en la actualidad no hay una «fotografía» representativa de los valores de CTP en humanos en España. Tampoco se dispone de datos con la suficiente validez y cobertura geográficas para valorar la evolución temporal de las concentraciones durante las últimas décadas, en particular desde que –presumiblemente hacia finales de los años cincuenta– los CTP empezaron a contaminar de forma amplia la cadena alimentaria. A pesar de las dificultades para evaluar la variación temporal de las cifras, los datos apuntan ciertas tendencias a la disminución de las concentraciones corporales de algunos CTP. No obstante, es patente que la magnitud real de la contaminación humana por CTP y sus tendencias a lo largo del territorio español, así como su diversidad geográfica y social, siguen siendo profundamente desconocidas. Un análisis particularmente relevante es estimar la distribución poblacional de las concentraciones de CTP en las distintas cohortes de españoles nacidos antes y después de mediados del siglo xx5,45.

Finalmente, un proceso especialmente necesitado de aportaciones desde la medicina y la salud pública es valorar la significación clínica y sanitaria (individual y colectiva) de las distribuciones poblacionales de CTP4,5,12,43,112. Los resultados de tales análisis deberían ser referentes fundamentales en otros debates de índole económica y cultural. Es evidente que los CTP están profundamente enraizados en las sociedades contemporáneas, y que varios de ellos han cumplido funciones sociales positivas; sin embargo, también lo es que no hay sustancias ni tecnologías libres de inconvenientes. Conocer las concentraciones de CTP en humanos es uno de los principales requisitos para saber qué parte de la carga de enfermedad contribuyen a causar.

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado parcialmente mediante una ayuda del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (Instituto de Salud Carlos III) y del Ministerio de Medio Ambiente (Proyectos EG042007 y SEG1251/07). Su realización fue asimismo posible gracias al apoyo de la Red Temática de Investigación Cooperativa de Centros en Epidemiología y Salud Pública (C03/09), del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Instituto de Salud Carlos III); de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Generalitat Valenciana (Grupos 03/136); de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Los autores agradecen también la colaboración científica y técnica de Tomas López, José Pumarega y Silvia Geeraerd.

Bibliografía
[1.]
United Nations Environment Programme (UNEP), Chemicals. Regionally-Based Assessment of Persistent Toxic Substances, Mediterranean Regional Report. UNEP Chemicals: Châtelaine (Suiza); 2002 [citado 26 Feb 2007]. Dis ponible en: http://www.chem.unep.ch
[2.]
Alcock R, Bashkin V, Bisson M, Brecher RW, Van Bree L, Chrast R, et al. Health risks of persistent organic pollutants from long-range transboundary air pollution. Copenhague: Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional para Europa; 2003 [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.euro.who.int/Document/e78963.pdf
[3.]
Persistent organic pollutants: a Swedish view of an international problem,
[4.]
M. Porta, M. Kogevinas, E. Zumeta, J. Sunyer, N. Ribas-Fitó.
Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población española: el rompecabezas sin piezas y la protección de la salud pública.
Gac Sanit, 16 (2002), pp. 257-266
[5.]
M. Porta, F. Ballester, N. Ribas-Fitó, E. Puigdomènech, J. Selva, S. Llop.
Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población general española. Criterios paraun diagnóstico de la situación actual.
Gac Sanit, 20 (2006), pp. 233-238
[6.]
R. Webster.
Exposure to flame retardants on the rise.
[7.]
E. Stokstad.
Pollution gets personal.
Science, 304 (2004), pp. 1892-1894
[8.]
B. Weinhold.
Body of evidence.
Environ Health Perspect, 111 (2003), pp. 394A-399A
[9.]
D. Smith.
Worldwide trends in DDT levels in human breast milk.
Int J Epidemiol, 28 (1999), pp. 179-188
[10.]
A.W. Glynn, F. Granath, M. Aune, S. Atuma, P.O. Darnerud, R. Bjer-selius.
Organochlorine in Swedish women: determinants of serum concentrations.
Environ Health Perspect, 111 (2003), pp. 349-355
[11.]
G.M. Solomon, P.M. Weiss.
Chemical contaminants in breast milk: time trends and regional variability.
Environ Health Perspect, 110 (2002), pp. 339A-347A
[12.]
M. Porta.
Bovine spongiform encephalopathy, persistent organic pollutants and the achievable utopias.
J Epidemiol Com-munity Health, 56 (2002), pp. 806-807
[13.]
Ibarluzea JM, Basterretxea M, editores. Gobierno Vasco, Departamento de Sanidad. Incineración de residuos urbanos y salud pública. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2004 [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-478/es/contenidos/informacion/infor_tecnicoactualidad/es_6615/adjuntos/INDICE.pdf
[14.]
J.L. Domingo, A. Bocio, R. Martí-Cid, J.M. Llobet.
Benefits and risksof fish consumption. PartII. RIBEPEIX, a computer program to optimize the balance between the intake of omega-3 fatty acids and chemical contaminants.
Toxicology, 230 (2007), pp. 227-233
[15.]
Bocio A, Mata E, Castell V, Falcó G, Gosálbez P, Ramos JC. Contaminants químics, estudi de dieta total a Catalunya. Barcelona: Agència Catalana de Seguretat Alimentària, Generalitat de Catalunya; 2005 [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.gencat.net/salut/acsa/Du12/html/ca/dir1538/dn1538/contaminants_quim_edt.pdf
[16.]
Comunidad Autónoma del País Vasco. Vigilancia de la contaminación química de los alimentos en la Comunidad Autónoma del País Vasco, 1990-1995. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 1997 [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.osanet.euskadi.net/r85-13813/es/contenidos/informacion/sanidad_alimentaria/es_1247/adjuntos/vigila9501.pdf
[17.]
Schafer KS, Kegley SE, Patton S. Nowhere to hide. Persistent toxic chemicals in the US food supply. 2nd ed. San Francisco: Pesticide Action Network North America and Commonweal; 2001 [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.panna.org/resources/documents/nowhereToHideAvail.dv.html
[18.]
N. Van Larebeke, A. Covaci, L. Schepens R Hens.
Food contamination with polychlorinated biphenyls and dioxins in Belgium. Effects on the body burden.
J Epidemiol Community Health, 56 (2002), pp. 828-830
[19.]
Institute of Medicine. Dioxins and dioxin-like compounds in the food supply. Strategies to decrease exposure. Washington, DC: The National Academic Press; 2003.
[20.]
M.A. Olsen.
Analysis of the Stockholm convention on persistent organic pollutants.
Cornell Int Law J, 38 (2005), pp. 251-262
[21.]
M. Porta, E. Zumeta.
Implementing the Stockholm treaty on POPs [editorial].
Occup Environ Med, 59 (2002), pp. 651-652
[22.]
C.A. González, M. Kogevinas, A. Huici, E. Gadea, M. Ladona, M.J. Bleda.
Blood levels of polychlorinated dibenzodioxins, polychlorinated dibenzofurans and polychlorinated biphenyls in the general population of a Spanish Mediterranean city.
Chemosphere, 36 (1998), pp. 419-426
[23.]
C.A. González, M. Kogevinas, E. Gadea, A. Huici, A. Bosch, M.J. Bleda, et al.
Biomonitoring study of people living near or working at a municipal solid-waste incinerator before and after two years of operation.
Arch Environ Health, 55 (2000), pp. 259-267
[24.]
C.A. González, M. Kogevinas, E. Gadea, O. Päpke, A. Bosch, A. Quílez, et al.
Monitorització biològica dels residents de Mataró que viuen prop de la incineradora de residus sòlids urbans del Maresme. Resultats de la tercera fase de l’estudi.
Institut de Recerca Epidemiològica i Clínica, (2000),
[25.]
C.A. González, M. Kogevinas, E. Gadea, G. Pera, O. Papke.
Increase of dioxin blood levels over the last 4 years in the general population in Spain.
Epidemiology, 12 (2001), pp. 365
[26.]
N. Frery, A. Deloraine, A. Zeghnoun, F. Rouvière, S. Cordier, D. Bard, et al.
Étude sur les dioxines et les furanes dans le lait maternel en France.
Publications Institut de Vei-lle Sanitaire, (2000),
[27.]
H. Kiviranta, J.T. Tuomisto, J. Tuomisto, E. Tukiainen, T. Vartiainen.
Polychlorinated dibenzo-p-dioxins, dibenzofuran, and biphenyls in the general population in Finland.
[28.]
A. Luch.
Nature and nurture. Lessons from chemical carcinogenesis.
Nat Rev Cancer, 5 (2005), pp. 113-125
[29.]
E. Jablonka.
Epigenetic epidemiology.
Int J Epidemiol, 33 (2004), pp. 929-935
[30.]
A.P. Feinberg, B. Tycko.
The history of cancer epigenetics.
Nat Rev Cancer, 4 (2004), pp. 143-153
[31.]
R. Jaenisch, A. Bird.
Epigenetic regulation of gene expression: how the genome integrates intrinsic and environmental signals.
Nat Genet, 33 (2003), pp. 245-254
[32.]
D. Vercelli.
Genetics, epigenetics, and the environment: switching, buffering, releasing.
J Allergy Clin Immunol, 113 (2004), pp. 381-386
[33.]
J.G. Herman, S.B. Baylin.
Gene silencing in cancer in association with promoter hypermethylation.
N Engl J Med, 349 (2003), pp. 2042-2054
[34.]
M. Porta, M. Crous.
La acumulación de alteraciones genéticas y epigenéticas: un proceso causal clave entre el medio ambiente y las enfermedades de etiología compleja [editorial].
Gac Sanit, 19 (2005), pp. 273-276
[35.]
A. Ascherio, H. Chen, M.G. Weisskopf, E. O’Reilly, M.L. McCullough, E.E. Calle, et al.
Pesticide exposure and risk for Parkinson’s disease.
Ann Neurol, 60 (2006), pp. 197-203
[36.]
A.J. De Roos, P. Hartge, J.H. Lubin, J.S. Colt, S. Davis, J.R. Cerhan, et al.
Persistent organochlorine chemicals in plasma and risk of non-Hodgkin’s lymphoma.
Cancer Res, 65 (2005), pp. 11214-11226
[37.]
M. Howsam, J.O. Grimalt, E. Guinó, M. Navarro, J. Martí-Ragué, M.A. Peinado, et al.
Organochlorine exposure and colorectal cancer risk.
Environ Health Perspect, 112 (2004), pp. 1460-1466
[38.]
M.S. Wolff, J.A. Britton, S.L. Teitelbaum, S. Eng, E. Deych, K. Ireland, et al.
Improving organochlorine biomarker models for cancer research.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 14 (2005), pp. 2224-2236
[39.]
Damstra T, Barlow S, Bergman A, Kavlock R, Van Der Kraak G. Global assessment of the state-of-the-science of endocrine disruptors (WHO/PCS/EDC/02.2). Geneve: International programme on chemical safety; 2002 [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.who.int/pcs
[40.]
Environmental influences on children’s health [editorial].
[41.]
J.A. Staessen, T. Nawrot, E.D. Hond, L. Thijs, R. Fagard, K. Hoppenbrouwers, et al.
Renal function, cytogenetic measu-rements, and sexual development in adolescents in relation to environmental pollutants: a feasibility study of biomarkers.
Lancet, 357 (2001), pp. 1660-1669
[42.]
N.E. Skakkebaek.
Testicular dysgenesis syndrome: newepidemiological evidence.
[43.]
N. Olea, M.F. Fernández.
Perspectivas en disrupción endocrina.
Gac Sanit, 16 (2002), pp. 250-256
[44.]
P. Grandjean, P.J. Landrigan.
Developmental neurotoxicity of industrial chemicals.
Lancet, 368 (2006), pp. 2167-2178
[45.]
M. Porta.
Persistent organic pollutants and the burden of diabetes.
[46.]
M. Schuhmacher, J.L. Domingo, J.M. Llobet, G. Lindström, H. Wing-fors.
Dioxin and dibenzofurans in blood of a general population from Tarragona, Spain.
Chemosphere, 38 (1999), pp. 1123-1133
[47.]
M. Schuhmacher, J.L. Domingo, J.M. Llobet, G. Lindström, H. Wingfors.
Dioxin and dibenzofurans in adipose tissue of a general population from Tarragona, Spain.
Chemosphere, 38 (1999), pp. 2475-2487
[48.]
M. Zumbado, M. Goethals, E.E. Álvarez-León, O.P. Luzardo, F. Cabrera, L. Serra-Majem, et al.
Inadvertent exposure to organochlorine pesticides DDT and derivatives in people from the Canary Islands (Spain).
Sci Tot Environ, 339 (2005), pp. 49-62
[49.]
O.P. Luzardo, M. Goethals, M. Zumbado, E.E. Álvarez-León, F. Cabrera, L. Serra-Majem, et al.
Increasing serum levels of non-DDT-derivate organochlorine pesticides in the younger population of the Canary Islands (Spain).
Sci Tot Environ, 367 (2006), pp. 129-138
[50.]
M. Sala, J. Sunyer, R. Otero, M. Santiago-Silva, C. Camps, J. Grimalt.
Organochlorine in the serum of inhabitants living nearan electrochemical factory.
Occup Environ Med, 5 (1999), pp. 152-158
[51.]
M. Sala, N. Ribas-Fitó, E. Cardo, M.E. De Muga, E. Marco, C. Mazón, et al.
Levels of hexaclorobenzene and other organochlorine compounds in cord blood: exposure across placenta.
Chemosphere, 43 (2001), pp. 895-901
[52.]
J.A. Pérez de Ciriza, A. Samanes, E. Gil, P. Fraile, V. Garisoain, C. Martínez.
Estudio de plaguicidas organoclorados en suero de aplicadores.
Primeras Jornadas Nacionales sobre Hexaclorobenceno (Barcelona, 23-24 mayo 1988). Libro de actas, pp. 123-130
[53.]
M. Camps, J. Planas, J. Gómez-Catalán, M. Sabroso, J. To-Figueras, J. Corbella.
Organochlorine residues in human adi-pose tissue in Spain: study of an agrarian area.
Bull Envi ron Contam Toxicol, 42 (1989), pp. 195-201
[54.]
J.B. Martí-Lloret, D. Prats Rico, M.E. Mas Selles.
Contaminación por organoclorados en tejido adiposo humano.
Primeras Jornadas Nacionales sobre Hexaclorobenceno (Barcelona, 23-24 mayo 1988). Libro de actas, pp. 141-147
[55.]
J. Gómez-Catalan, J. Planas, J. To-Figueras, M. Camps, J. Corbella.
Organochlorine pesticide residues in the population of Catalonia (Spain).
Bull Environ Contam Toxicol, 51 (1993), pp. 160-164
[56.]
Barrot C. Análisis de la acumulación de residuos organoclorados en tejido adiposo humano en muestras del partido judicial de Lleida [tesis doctoral]. Barcelona: Departamento de Salud Pública, Universidad de Barcelona; 1995.
[57.]
M. Porta, N. Malats, M. Jariod, J.O. Grimalt, J. Rifà, A. Carrato, por el PANKRAS II Study Group, et al.
Serum concentra-tions of organochlorine compounds and K-ras mutations in exocrine pancreatic cancer.
Lancet, 354 (1999), pp. 2125-2129
[58.]
M. Porta, E. Zumeta, L. Ruiz, M. Jariod, N. Malats, E. Marco, por el PANKRAS II Study Group, et al.
The influence of age and gender on serum concentrations of p,p’-DDT, p,p’-DDE and the DDT/DDE ratio in subjects with exocrine pancreatic cancer.
Organohalogen Compounds, 59 (2002), pp. 351-354
[59.]
M. Porta, L. Ruiz, M. Jariod, E. Zumeta, N. Malats, E. Marco, por el PANKRAS II Study Group, et al.
Correlations among serum concentrations of highly prevalent organochlorine com pounds in patients with exocrine pancreatic cancer.
Organohalogen Compounds, 55 (2002), pp. 307-310
[60.]
L.M. Hernández, M.A. Fernández, E. Hoyas, M.J. González, J.F. García.
Organochlorine insecticide and polychlorinated bi-phenyl residues in human breast milk in Madrid (Spain).
Bull Environ Contam Toxicol, 50 (1993), pp. 308-315
[61.]
J. Gómez-Catalán, M. Lezaun, J. To-Figueras, J. Corbella.
Organochlorine residues in the adipose tissue of the population of Navarra (Spain).
Bull Environ Contam Toxicol, 54 (1995), pp. 534-540
[62.]
M.I. Sanz-Gallardo, E. Guallar, P. Van’t Veer, M.P. Longnecker, J.J. Strain, B.C. Martin, et al.
Determinants of p,p’-dichloro-diphenyldichloroethane (DDE). Concentration in adipose tissue in women from five European cities.
Arch Environ Health, 54 (1999), pp. 277-283
[63.]
E. Martínez, A. Romanos, M. Praena, M. Repetto, D. Martínez.
Compuestos organoclorados: relación de niveles sanguíneos en madres y recién nacidos y en leche materna conparámetros maternos y de lactantes. Estudio en la provincia de Huelva.
An Esp Pediatr, 38 (1993), pp. 493-498
[64.]
X. Guardino, C. Serra, J. Obiols, M.G. Rosell, M.J. Berenguer, F. López, et al.
Determination of DDT and related compounds in blood samples from agricultural workers.
J Chromatogr A, 719 (1996), pp. 141-147
[65.]
N. Ribas-Fitó, M. Sala, E. Cardó, M. Eulalia de Muga, C. Mazón, A. Verdú, et al.
Breastfeeding, exposure to organochlorine compounds, and neurodevelopment in infants.
Pediatrics, 111 (2003), pp. 580-585
[66.]
P. Van’t Veer, I.E. Lobbezoo, J.M. Martín-Moreno, E. Guallar, J. Gómez-Aracena, A.F. Kardinaal, et al.
DDT (dicophane) and postmenopausal breast cancer in Europe: case-control study.
BMJ, 315 (1997), pp. 81-85
[67.]
I. Costabeber, T. Emanuelli.
Influence of alimentary habits, age and occupation on polychlorinated biphenyl levels in adipose tissue.
Food Chem Toxicol, 41 (2003), pp. 73-80
[68.]
J. Sunyer, C. Herrero, D. Ozalla, M. Sala, N. Ribas-Fitó, J. Grimalt, et al.
Serum organochlorines and urinary porphyrin pattern in a population highly exposed to hexachlorobenzene.
Environ Health, 1 (2002), pp. 1
[69.]
N. Ribas-Fitó, J.O. Grimalt, E. Marco, M. Sala, C. Mazón, J. Sunyer.
Breastfeeding and concentrations of HCB and p,p’-DDE at the age of 1 year.
Environ Res, 98 (2005), pp. 8-13
[70.]
C. Molina, M. Falcón, A. Barba, M.A. Camara, J. Oliva, A. Luna.
HCH and DDT residues in human fat in the population of Murcia (Spain).
Ann Agric Environ Med, 12 (2005), pp. 133-136
[71.]
C. Campoy, M. Jiménez, M.F. Olea-Serrano, M. Moreno-Frias, F. Canabate, N. Olea, et al.
Analysis of organochlorine pesticides in human milk: preliminary results.
Early Hum Dev, (2001), pp. 183-190
[72.]
N. Ribas-Fitó, J. Sunyer, M. Sala, J.O. Grimalt.
Cambios en con centraciones de compuestos organoclorados en las mujeres de Flix, Tarragona.
Gac Sanit, 17 (2003), pp. 309-311
[73.]
B. Botella, J. Crespo, A. Rivas, I. Cerrillo, F. Olea-Serrano, N. Olea.
Exposure of women to organochlorine pesticides in Southern Spain.
Environ Res, 46 (2004), pp. 34-40
[74.]
M. Jiménez, A. Rivas, F. Olea, N. Olea.
Pesticidas organoclorados en suero y tejido adiposo de mujeres del sureste español.
Ecosistemas, 3 (2004), pp. 1697-2473
[75.]
J. Sunyer, M. Torrent, L. Muñoz-Ortiz, N. Ribas-Fitó, D. Carrizo, J. Grimalt, et al.
Prenatal dichlorodiphenyldichloroethyle-ne (DDE) and asthma in children.
Environ Health Perspect, 113 (2005), pp. 1787-1790
[76.]
I. Cerrillo, M.F. Olea-Serrano, J. Ibarluzea, J. Expósito, P. Torne, J. Laguna, et al.
Environmental and lifestyle factors for organochlorine exposure among women living in Southern Spain.
Chemosphere, 62 (2006), pp. 1917-1924
[77.]
J. Carreño, A. Rivas, A. Granada, M.J. López-Espinosa, M. Mariscal, F. Olea-Serrano, et al.
Exposure of young men to organochlorine pesticides in Southern Spain.
[78.]
Martín-Olmedo P, Espinosa MA, Arrebola JP, Fernández MF, Olea N, Martínez de la Ossa R, et al. Exposure predictors of polychlorinated biphenyls (PCBs) in adipose tissue of adult population in Granada, Spain. En: Joint ISEE/ISEA International Conference on Environmental Epidemiology and Exposure. Abstract Book. París, 2-6 septiembre de 2006. p. 443.
[79.]
D. Carrizo, J.O. Grimalt, N. Ribas-Fitó, J. Sunyer, M. Torrent.
Physical-chemical and maternal determinants of the accu-mulation of organochlorine compounds in four-year-old children.
Environ Sci Technol, 40 (2006), pp. 1420-1426
[80.]
M.J. López-Espinosa, A. Granada, J. Carreno, M. Salvatierra, F. Olea-Serrano, N. Olea.
Organochlorine pesticides in placentas from Southern Spain and some related factors.
[81.]
M. Jiménez Torres, C. Campoy Folgoso, F. Canabate Reche, A. Rivas Velasco, I. Cerrillo García, M. Mariscal Arcas, et al.
Organochlorine pesticides in serum and adipose tissue of pregnant women in Southern Spain giving birth by cesarean section.
Sci Total Environ, 372 (2006), pp. 32-38
[82.]
R. Pozo, A. Herrera, L.M. Polo, M. Jodral, J. Mallol, G. Polo.
Presencia del fungicida sintético hexaclorobenceno (HCB) en tejido adiposo humano en España.
Rev San Hig Pub, 52 (1978), pp. 1145-1150
[83.]
A. Ferrer, M.A. Bona, M. Castellano, M. Brunet, J. To-Figueras.
Estudio de la presencia de HCB en tejido adiposo en la población de Zaragoza.
Primeras Jornadas Nacionales sobre Hexaclorobenceno (Barcelona, 23-24 de mayo de 1988). Libro de actas, pp. 131-139
[84.]
C. Conde, M.L. Cabello, C. Malvenda, M. Moro, A. Masso.
Hexaclorobenceno en leche de madres españolas.
Primeras Jornadas Nacionales sobre Hexaclorobenceno (Barcelona, 23-24 de mayo de 1988). Libro de actas, pp. 161-174
[85.]
M. Schuhmacher, J.L. Domingo, M.C. Agramunt, A. Bocio, L. Muller.
Biological monitoring of metals and organic substances in hazardous-waste incineration workers.
Int Arch Occup Environ Health, 75 (2002), pp. 500-506
[86.]
J. To-Figueras, C. Barrot, M. Sala, R. Otero, M. Silva, M.D. Ozalla, et al.
Excretion of hexachlorobenzene and metabolites in feces in a highly exposed human population.
Environ Health Perspect, 108 (2000), pp. 595-598
[87.]
J.L. Domingo, M. Schuhmacher, M.C. Agramunt, L. Muller, F. Neugebauer.
Levels of metals and organic substances in blood and urine of workers at a new hazardous waste incinerator.
Int Arch Occup Environ Health, 74 (2001), pp. 263-269
[88.]
Arrebola JP, Martín-Olmedo P, Fernández MF, Olea N, Porta M. Exposición inadvertida a hexaclorobenceno en población adulta e identificación de factores de riesgo asociados. En: XXIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Española de Epidemiología. Logroño, Octubre, 2006. Gac Sanit. 2006; 20 Supl:46-7.
[89.]
R. Otero, M. Santiago-Silva, J.O. Grimalt.
Hexachlorocyclohexanes in human blood serum.
J Chromatogr A, 778 (1997), pp. 87-94
[90.]
A.W. Glynn, S. Atuma, M. Aune, P.O. Darnerud, S. Cnattingius.
Polychlorinated biphenyl congeners as markers of toxic equivalents of polychlorinated biphenyls, dibenzo-p-dioxins and dibenzofurans in breast milk.
Environ Res, 86 (2001), pp. 217-228
[91.]
K.B. Moysich, P. Mendola, E.F. Schisterman, J.L. Freudenheim, C.B. Ambrosone, H. Greizerstein, et al.
An evaluation of proposed frameworks for grouping polychlorinated biphenyl (PCB) congener data into meaningful analytic units.
Am J Ind Med, 3 (1999), pp. 223-231
[92.]
B.C. Gladen, M.P. Longnecker, A.J. Schecter.
Correlations among polychlorinated biphenyls, dioxins, and furans in humans.
Am J Ind Med, 35 (1999), pp. 15-20
[93.]
G. Bengtsson.
Persistent toxic chemicals: more than Stockholm persistent organic pollutants.
J Epidemiol Community Health, 56 (2002), pp. 833-834
[94.]
M. Porta, E. Puigdomènech, J. Selva, S. Llop, N. Ribas-Fitó, F. Ballester.
Informes y estudios sobre concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población general. La experiencia internacional.
Instituto Municipal de Investigación Médica, (2005),
[95.]
United Nations Environment Program (UNEP). Stockholm convention on persistent organic pollutants (POPs). Châte-laine, Suiza: UNEP; 2004 [citado 23 Feb 2007]. Disponible en: http://www.pops.int
[96.]
K. Becker, S. Kaus, C. Krause, P. Lepom, C. Schulz, M. Seiwert, et al.
German Environmental Survey 1998 (GerES III): environmental pollutants in blood of the German population.
Federal Environmental Agency, (2002),
[97.]
M. Seifert, K. Becker, K. Hoffman, C. Krause, C. Schulz.
German Environmental Survey 1990/92 (GerES II): a repre-sentative population study.
J Exposure Anal Environ Epidemiol, 10 (2000), pp. 103-114
[98.]
M. Seifert, K. Becker, D. Helm, C. Krause, C. Schulz, M. Seiwert.
The German Environmental Survey 1990/92 (GerES II): reference concentrations of seleceted environmental pollutants in blood, urine, hair, house dust, drinking water and indoor air.
J Exposure Anal Environ Epidemiol, 10 (2000), pp. 552-565
[99.]
B. Link, T. Gabrio, I. Zoellner, I. Piechotowski, O. Paepke, T. Herrmann, et al.
Biomonitoring of persistent organochlorine pesticides, PCDD/PCDFs and dioxin-like PCBs in blood of children from South West Germany (Baden-Wuerttemberg) from 1993 to 2003.
[100.]
G. Koppen, A. Covaci, R. Van Cleuvenbergen, P. Schepens, G. Winneke, G. Schoeters, et al.
Persistent organochlorine pollutants in human serum of 50-65 years old women in the Flanders Environmental and Health Study (FLEHS) (I): concentrations and regional differences.
Chemosphere, 48 (2002), pp. 811-825
[101.]
Schoeters G. Centre for environmental health: Flemish biomonitoring program for surveillance of environmental health. Flemish Ministry of Health and Flemish Ministry of Environment [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.doyma.es/gswww.brussels-conference.org/Download/baseline_report/BR_Biomonitoring_final.pdf
[102.]
A. Pauwels, A. Covaci, J. Weyler, L. Delbeke, M. Dhont, P. De Sutter, et al.
Comparison of persistent organic pollutant residues in serum and adipose tissue in a female population in Belgium, 1996-1998.
Arch Environ Contam Toxicol, 39 (2000), pp. 265-270
[103.]
J. Richthoff, L. Rylander, B.A. Jonsson, H. Akesson, L. Hagmar, P. Nilsson-Ehle, et al.
Serum levels of 2,2′,4,4′,5,5′-hexachlorobiphenyl (CB-153) in relation to markers of reproductive function in young males from the general Swedish population.
Environ Health Perspect, 111 (2003), pp. 409-413
[104.]
L. Rylander, E. Dyremark, U. Stromberg, C. Ostman, L. Hagmar.
The impact of age, lactation and dietary habits on PCB in plasma in Swedish women.
Sci Tot Environ, 207 (1997), pp. 55-61
[105.]
S.J. Buckland, M.N. Bates, N. Garrett.
Concentrations of selected organochlorines in serum of the non-occupationally exposed New Zealand population. Organochlorines Programme.
New Zealand Ministry for the Environment, (2001),
[106.]
M. Bates, S. Buckland, N. Garrett, H. Ellis, L. Needham, D. Russell.
Persistent organochlorines in the serum of the non-occupationally exposed New Zealand population.
Chemosphere, 54 (2004), pp. 1431-1443
[107.]
Centers for Disease Control and Prevention. National Center for Environmental Health First National Report on Human Exposure to Environmental Chemicals. NCEH Pub. N.° 01-0379. Atlanta: National Center for Environmental Health; 2001.
[108.]
Centers for Disease Control and Prevention. National Center for Environmental Health Second National Report on Human Exposure to Environmental Chemicals. NCEH Pub. N.o 02-0716. Atlanta: National Center for Environmental Health; 2003.
[109.]
Centers for Disease Control and Prevention National Center for Environmental Health Third National Report on Human Exposure to Environmental Chemicals. NCEH Pub. N.° 05-0570. Atlanta: National Center for Environmental Health; 2005 112. [citado 26 Feb 2007]. Disponible en: http://www.cdc.gov/exposurereport/3rd
[110.]
Porta M, Puigdomènech E, Ballester F, Selva J, Ribas-Fitó N, Llop S, et al. Monitoring concentrations of persistent organic pollutants in the general population: The international experience. Environt Int. 2008 [en prensa].
[111.]
M. Porta, J.O. Grimalt, M. Jariod, L. Ruiz, E. Marco, T. López, et al.
The influence of lipid and lifestyle factors upon correlations between highly prevalent organochlorine compounds in patients with exocrine pancreatic cancer.
Environ Int, 33 (2007), pp. 946-954
[112.]
M. Porta.
Persistent toxic substances: exposed individuals and exposed populations.
J Epidemiol Community Health, 58 (2004), pp. 534-535
Copyright © 2008. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?