141 - INVESTIGACIÓN APLICADA Y PARTICIPATIVA ENTRE LA ACADEMIA Y LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA: LA RED RIGHT PLUS, PROCESO Y LECCIONES APRENDIDAS
Red Iberoamericana RIGHT Plus; CEEISCAT; COALITION PLUS; Fundació Sida i Societat; IGTP.
La Red Iberoamericana Right Plus (RIR+) (es una red de organizaciones académicas y de base comunitaria (OBC) que trabajan en investigación participativa orientada a la acción con el propósito de generar información para mejorar la salud sexual en poblaciones vulnerables de países iberoamericanos. La RIR+ se creó en 2018 con dos organizaciones académicas de Portugal y España y tres de América Latina para implementar la encuesta por Internet de hombres que tienen sexo con hombres en América Latina (LAMIS) con los objetivos de 1) describir las características sociodemográficas, conductuales y el acceso a los servicios asociados al VIH/ITS, así como la salud psicosocial; y 2) hacer comparaciones entre los datos latinoamericanos y europeos. El proyecto reclutó a 64.655 participantes de 18 países. En 2019, Right se convirtió en Right PLUS cuando se asoció con Coalition PLUS, una unión internacional de más de 100 OBC involucradas en la lucha contra el VIH y la hepatitis viral en 52 países. RIR+ incluye 5 centros académicos y 10 organizaciones comunitarias en 11 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Perú, Portugal, España). De forma participativa se estableció un comité directivo asegurando una representación equilibrada de miembros académicos y comunitarios con el mandato de elaborar un plan de acción para 2025-2027. Desde 2020, la red ha implementado los proyectos EPIC y LIBERO-POX, relacionados con el impacto de COVID-19 y MPOX en distintas poblaciones vulnerables. Los resultados de estos proyectos se han diseminado mediante artículos científicos, informes, policy brief, infografías y sesiones de retorno comunitario. Durante 2025 se implementará la 2.ª edición de LAMIS. El establecimiento de una red de forma colaborativa entre entidades comunitarias y académicas en un contexto cultural similar facilita la rápida y correcta identificación de necesidades de investigación aplicada y el diseño e implementación de investigaciones que den respuesta a las mismas. En salud sexual, el trabajo participativo con las poblaciones más vulnerables y a más riesgo es clave para facilitar una respuesta efectiva a las epidemias de VIH/ITS y hepatitis víricas y a sus determinantes estructurales.
Financiación: Coalition Plus, CEEISCAT.