906 - HACER FRENTE A LA SOLEDAD NO DESEADA EN PERÍODOS FESTIVOS MEDIANTE LA ACCIÓN COMUNITARIA EN EL BARRIO DEL CARMEL, BARCELONA
Agència de Salut Pública de Barcelona; Pla de Barris, Ajuntament de Barcelona.
Antecedentes/Objetivos: Los programas, Refresca't al Carmel (Refréscate en el Carmel) y Encén el Carmel en Comunitat (Enciende el Carmel en Comunidad), surgen como intervención a la necesidad detectada por diferentes agentes de la mesa de salud comunitaria del barrio del Carmel, respecto a situaciones de soledad no deseada y malestar psicoemocional, en personas adultas en situación de vulnerabilidad social que se ve agravado en períodos festivos. El objetivo de esta intervención es combatir la soledad no deseada, fomentando la creación de redes sociales y promoviendo el bienestar emocional a través de actividades variadas.
Métodos: Estudio descriptivo observacional mediante encuestas autoadministradas pre y post intervención con el objetivo de recoger la salud percibida, bienestar emocional, apoyo social y satisfacción con la vida, a todas las personas participantes del proyecto. Se recogieron datos de satisfacción y de proceso.
Resultados: Datos preliminares (n = 16), sugieren una disminución de mala salud percibida, un aumento de la percepción de apoyo social, en participantes con edades entre 41 y 90 años, de las cuales 88% eran mujeres El estudio se completará con los datos de la edición de verano 2025. Casi la totalidad (90%, n = 29) de las personas se implicaría en la preparación del proyecto, que fue valorado con un 9,8 sobre 10 (n = 29), y 14 personas se inscribieron equipamientos del barrio al finalizar la intervención. Otros logros son, la gran variedad de actividades e implicación de diferentes agentes comunitarios; superación de forma comunitaria de los desafíos propios de la programación en períodos festivos, por ejemplo, poder mantener la actividad mediante agentes del territorio y conseguir realizar la actividad en un refugio climático.
Conclusiones/Recomendaciones: Garantizar el éxito del programa supone continuar evaluando el proyecto e incorporar transversalmente los ejes y retos de salud pública detectados, así como las áreas de mejora identificadas.