191 - IMPACT-IC: DEL CONTACTO INICIAL AL SEGUIMIENTO
FISABIO, Universidad de Valencia; IDIAP Jordi Gol; Consejería de Salud, Comunidad de Madrid; BIFAP AEMPS; BIFAP AEMPS; Osakidetza; Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía; Universidad Autónoma de Madrid.
El propósito es añadir información sin sobrecargar los cuestionarios y, además, realizar el seguimiento de la evolución clínica de los participantes. El desarrollo metodológico, con participación de todas las comunidades autónomas (CC. AA.), aprovecha la experiencia de bases de datos españolas orientadas a la investigación, como SIDIAP, IVD, o BIFAP (Base de Datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en el Ámbito Público), junto con las habilidades existentes en los sistemas de información (SI) de las CCAA. La estructura del proceso es: 1. Definir un Modelo Común de Datos IMPaCT incluyendo las variables a incorporar. 2. Establecer procedimientos de captura de datos, en cada SI autonómico. 3. Establecer procedimientos de estructuración y transformación de los datos. 4. Integrar los datos obtenidos y generar análisis estandarizados de los seguimientos de la cohorte. 5. Comparar las características de los participantes en IMPaCT con los de BIFAP y con las de la población cubierta en los SI de las CC. AA. no integradas en BIFAP. Así podrá determinarse la representatividad de la cohorte IMPaCT. En los primeros meses del proyecto se ha trabajado en la definición de las variables de atención primaria y farmacia. Se revisaron las variables clínicas y de antecedentes consideradas a priori, y no incluidas finalmente, en el cuestionario IMPaCT, destinadas a recoger información sobre enfermedades que ya están presentes en el momento inicial de incorporación de un participante y poder actualizarlas periódicamente. Se contemplan también todos los fármacos dispensados a cada participante. Para poder realizar la captura de datos, se han seleccionado los códigos de enfermedades a incluir y se han mapeado entre los distintos sistemas de codificación, basándose en los existentes en BDCAP (Base de Datos Clínicos de Atención Primaria). Se han incluido, a nivel de quinto dígito, 103 códigos de CIPSAP2, 3.033 de CIE9MC, y 4.622 de la CIE10ES. También se mapean a códigos de SNOMED-CT, utilizados en BIFAP. IMPaCT-IC es una colaboración entre los SI de las CCAA, junto con BIFAP, para dar una respuesta a una estructura de investigación, pero también constituye una experiencia única, con participación de todas las CC. AA., de integración de datos clínicos a nivel nacional, con un modelo común de datos.
Financiación: PMP24/00012.