Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 18. Acabando con las disparidades mediante la perspectiva de género
Full Text
Download PDF
Share
Share

929 - SALUD MENTAL Y ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA EN LAS MUJERES ESPAÑOLAS EN 2022

C. Llobera Ribera, M.T. Ruiz Cantero

Universidad de Alicante.

Antecedentes/Objetivos: Analizar la relación entre la salud mental de las mujeres españolas y su dedicación a las diferentes tareas de la vida diaria en el año 2022.

Métodos: Estudio transversal, a partir de los datos aportados por la encuesta “La Salud y las Mujeres” realizada a 1.504 mujeres residentes en España (18-75 años), mediante un cuestionario autoadministrado de carácter estructurado (realización: 13/junio- 4/julio, 2022). La muestra era representativa por edad, clasificación económica, tamaño del lugar de residencia, provincia de residencia y nacionalidad. Para el análisis se incluyeron a mujeres sanas (N = 872), mujeres con diagnóstico de depresión (N = 71) y ansiedad (N = 48) como variables independientes y las siguientes actividades como variables dependientes: trabajo productivo, doméstico, cuidado de terceros, cuidado personal, práctica de deporte, actividades de ocio y descanso. Análisis comparativo entre mujeres sanas y con depresión/ansiedad, respecto a distribución del tiempo semanal dedicado a las actividades mencionadas anteriormente. Se utilizaron medidas de tendencia central (mediana y rango intercuartílico) y se aplicaron pruebas de significación (valor-p). Además, se analizó la probabilidad de no realizar una actividad frente a realizarla en mujeres con depresión/ansiedad respecto a las sanas, mediante el cálculo de odds ratio (OR) con intervalo de confianza del 95%. Se consideraron significativos los resultados con p < 0,05.

Resultados: Las mujeres con depresión tienen un 44% menos de probabilidades de dedicar tiempo al trabajo productivo en comparación con las mujeres sanas (56,3 vs. 71,2%; OR = 0,56; IC (0,35-0,86); p = 0,008). Asimismo, tienen un 54% menos de probabilidades de realizar actividades de cuidado personal en comparación con las mujeres sanas (87,3 vs. 93,7%; OR = 0,46; IC (0,26-0,96); p = 0,040). Las mujeres con depresión (50,7%) y con ansiedad (47,9%) presentan menos probabilidades de practicar deporte en comparación con las mujeres sanas (62,8%) (OR = 0,63; IC (0,40-0,99) y OR = 0,56; IC (0,32-0,97), respectivamente; p < 0,05). Por último, las mujeres con ansiedad tienen menos probabilidades de participar en el cuidado de terceros en comparación con las mujeres sanas (47,9 vs. 62,5%; OR = 0,57; IC (0,33-0,99); p = 0,043). IC (1,01-3,03) p = 0,043).

Conclusiones/Recomendaciones: La ansiedad y la depresión limitan la participación activa de las mujeres en su día a día, especialmente en el trabajo, el autocuidado y el deporte. Se recomienda abordar el impacto de la salud mental en la vida cotidiana de las mujeres con enfoque en los roles de género.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?