Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 18. Acabando con las disparidades mediante la perspectiva de género
Full Text
Download PDF
Share
Share

555 - LOS HOMBRES TRANS Y LAS PERSONAS NO BINARIAS VAN AL GINECÓLOGO Y TIENEN ALGO QUE DECIR AL RESPECTO

L. Agúndez, S. Moreno-García, M. Donat, A. Iglesias, R. Triviño, P. González-Recio, MJ. Belza

Hospital Universitario La Paz; Hospital Universitario Severo Ochoa; CIBERESP; UNED; Facultad de Medicina-UCM; ENS-ISCIII; CIBERESP; ENS-ISCIII; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: La ginecología se entiende como una especialidad médica dedicada a la salud de las mujeres, pero los fenómenos fisiológicos que trata ocurren también en cuerpos que no son de mujeres. La construcción binaria del sexo-género ha asociado estos procesos a un solo género. Las personas trans y no binarias (PTNB) asignadas mujeres al nacer (AMAN) pueden encontrar barreras para acceder a la atención ginecológica derivadas de la contradicción teórica que supone necesitar esos servicios sin ser mujer. La información sobre este tema es escasa y en nuestro entorno, prácticamente inexistente. Este estudio tiene como objetivo examinar el uso de la atención ginecológica que hacen las PTNB, incluyendo la realización de citologías cervicales, y explorar sus experiencias y percepciones.

Métodos: Es un estudio de métodos mixtos cuyos datos proceden de una encuesta anónima online dirigida a PTNB en España con un muestreo diversificado en redes sociales, entidades comunitarias y contextos asistenciales. Se recogieron datos sociodemográficos y sobre la utilización de servicios ginecológicos y las respuestas a una pregunta abierta. Se calculó la frecuencia de citología y visita a ginecología en los últimos tres años y los factores asociados se estudiaron con modelos de Poisson con varianza robusta. Los datos cualitativos se analizaron con análisis temático.

Resultados: Se incluyeron en el análisis 1.106 PTNB AMAN. En los últimos tres años, el 48,4% (IC95%: 45,4-51,4) había acudido a ginecología y el 53,6% (IC95%: 48,6-58,5) de las mayores de 25 años se habían realizado una citología. La probabilidad de usar estos servicios aumentaba con la edad, el seguro privado y la práctica de sexo con penetración vaginal. En cambio, la identidad transmasculina y la falta de visibilidad como persona trans se asociaron con un menor uso de la atención ginecológica. Muchas de las personas expresaron incomodidad en consultas ginecológicas debido a la falta de respeto de profesionales y otras personas. También señalaron el desconocimiento profesional sobre las necesidades de las PTNB, lo que llevó a algunas de ellas a evitar acudir. Además, mencionaron tratos abusivos, negligencia y barreras administrativas en el acceso.

Conclusiones/Recomendaciones: Las PTNB AMAN acuden menos de lo deseable a los servicios ginecológicos, mostrando inequidades, especialmente en hombres trans y personas no visibilizadas como PTNB. Además, pueden encontrarse con profesionales no preparados para atenderlas. Es crucial formar en cómo las concepciones tradicionales del género influyen en la atención médica, flexibilizar procesos administrativos y garantizar un acceso equitativo a los servicios sanitarios.

Financiación: DGPNSD y AESI-ISCIII.

Conflicto de intereses: durante el proceso de campo, esta investigación fue atacada por grupos TERF liderados por "Contra el borrado de las mujeres", colectivo abiertamente posicionado contra los derechos de las personas trans y del que forman parte miembros de la SEE. Nuestros resultados, que destacan la necesidad de reducir la discriminación hacia las personas trans, perjudican claramente a organizaciones como "Contra el borrado de las mujeres", que ha mostrado una rivalidad manifiesta.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?