238 - EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN LA COHORTE DE PERSONAS AFECTADAS POR EL SÍNDROME DEL ACEITE TÓXICO (SAT)
Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER)-Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
Antecedentes/Objetivos: El síndrome del aceite tóxico (SAT) surgió en 1981 y fue consecuencia de la ingesta de aceite de colza adulterado, afectando en España a más de 20.000 personas. El estudio de la cohorte del SAT se lleva a cabo en el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER). Desde 2001 se realiza un seguimiento periódico sobre la presencia de algunas patologías crónicas como la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), hipercolesterolemia y cardiopatías. El objetivo de este estudio es conocer la distribución y prevalencia de estas patologías entre 2001 y 2018, considerando la estructura poblacional por grupos de edad y sexo.
Métodos: Los datos se extrajeron de 17 campañas de seguimiento de la cohorte (desde 2001 a 2018), recogidas en la Plataforma SAT I+D+i. Se realizó un análisis descriptivo de las siguientes patologías autodeclaradas: HTA, DM, hipercolesterolemia y cardiopatías; y se calculó su prevalencia ajustada a la población española para el grupo de edad de 35-79 años, junto con los intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se utilizó el programa estadístico Stata v18.0.
Resultados: Las cardiopatías presentan la menor prevalencia en todas las campañas, inferior al 13,2% (IC95% 11,4-15,0), seguida de DM, con valores inferiores al 14,9% (IC95% 13,0-16,8). Las patologías más prevalentes fueron hipercolesterolemia, con valores por encima de 28,8% (IC95% 26,0-31,7) y HTA con porcentajes que oscilan entre 28,7% (IC95% 26,0-31,4) y 34,1% (IC95% 31,2-37,0). Del total de personas afectadas por SAT que refirieron tener DM y/o alguna cardiopatía, el mayor porcentaje lo constituía el grupo de edad de 65-79 años (44%). Las personas con edades comprendidas entre 50 y 64 años fueron el segundo grupo de edad que declaró tener DM (25-35% de respuestas positivas) o alguna cardiopatía (18-29%). Alrededor del 70% de personas que declararon tener hipercolesterolemia y/o HTA tienen entre 50-79 años. La prevalencia de estas patologías no mostró diferencias por sexo (p > 0,05).
Conclusiones/Recomendaciones: Los hallazgos muestran que la HTA e hipercolesterolemia conllevan la mayor carga de morbilidad entre las patologías estudiadas, en la misma medida para hombres y mujeres. Constituye, por tanto, un grupo de riesgo que debe ser foco de atención para el abordaje integral de clínicos en Centros de Atención Primaria y especializados.