Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 07. Salud mental
Full Text
Download PDF
Share
Share

315 - GEOGRAFÍA DEL SUICIDIO EN ASTURIAS: IDENTIFICANDO MUNICIPIOS DE ALTO RIESGO

V. Chiminazzo, E. Fernández-Bretón, P. Fernández-Martínez, V. Rolle, P. Suárez-Gil

Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias; Hospital Universitario Central de Asturias.

Antecedentes/Objetivos: Los 78 municipios asturianos presentan características diferentes en cuanto a ocupación y grado de ruralidad: el 81% del territorio está catalogado como rural pero solo 2 de cada 10 habitantes viven en esa zona. En 2022, el 56% de la población se concentraba en 3 concejos que conforman solo el 4% del territorio: Avilés, Gijón y Oviedo. Mientras que la zona central está cada vez más densamente poblada, en la oriental y la occidental, mayormente rurales y mineras, los habitantes se reducen progresivamente y el desequilibrio se hace poco a poco más evidente. Asturias es la comunidad con la tasa de suicidio más alta del país (13,9 suicidios/100.000 habs. en 2023) y el objetivo de este trabajo es identificar sus zonas de mayor riesgo, así como evaluar la asociación entre algunas características municipales y el riesgo de quitarse la vida.

Métodos: El número anual de suicidios 2001-2023 de cada municipio se obtuvo del Registro de Mortalidad y los datos sociodemográficos municipales se exportaron del SADEI. Se ajustó un modelo espaciotemporal bayesiano para estimar la probabilidad de riesgo excesivo para cada municipio y año en estudio, modelizando la parte espacial con un modelo de Besag-York-Mollié y la parte temporal con un Random-Walk-1. Los municipios con probabilidad < 30% y > 80% se consideraron áreas de bajo y alto riesgo, respectivamente. Se ajustó otro modelo con el porcentaje de mayores de 59 años, el porcentaje de hombres, la sola presencia de consultorios periféricos, la tasa de paro y la de extranjería con el fin de analizar su asociación con el riesgo de suicidio.

Resultados: En 2023 se identificaron 7 municipios de bajo riesgo (MBR) y 49 de alto riesgo (MAR), ubicados sobre todo en el occidente. El 74% de los MAR son rurales, el 78% están en riesgo de despoblación y el 61% solo dispone de consultorios, mientras que todos los MBR son de carácter urbano o intermedio. En los MAR, el porcentaje medio de mayores de 59 años fue del 41 (DE: 6), frente a un porcentaje del 35 (DE: 2) en los MBR. Con una probabilidad del 99,1% y del 99,3% respectivamente, el incremento de una unidad en el porcentaje de mayores de 59 años y la sola presencia de consultorios están asociados a un aumento, estimado en un 1,5% y en un 28%, en el riesgo de suicidio.

Conclusiones/Recomendaciones: El occidente muestra el mayor riesgo de suicidio y los resultados obtenidos recalcan la importancia de la presencia de asistencia profesional y el problema del suicidio en los mayores: personas que suelen estar enfermas, vivir en zonas rurales y sufrir soledad y aislamiento. Los planes de prevención general, y sobre todo dirigida a las edades más vulnerables, son una herramienta fundamental para combatir el problema del suicidio.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?