Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 07. Salud mental
Full Text
Download PDF
Share
Share

903 - ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS DE PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES ENTRE ÁREAS SANITARIAS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA: PROYECTO PEGASUS-MURCIA

M. Ballesta, D. Salmerón, G. Vilagut, J. Alonso, C. Navarro, M.D. Chirlaque, F. Navarro

Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud. Región de Murcia; Unidad de Docencia, Investigación y Formación en Salud Mental. Servicio Murciano de Salud; IMIB-Arrixaca; CIBERESP; IMIM; Universidad Pompeu Fabra; Universidad de Murcia.

Antecedentes/Objetivos: El empleo de encuestas para el estudio de la prevalencia poblacional de trastornos mentales (TM) suele ser escaso y normalmente desde un ámbito nacional y/o autonómico. Para una gestión sanitaria más eficiente se necesitan datos que se correspondan con niveles de toma de decisiones más adecuado, como las áreas sanitarias. Objetivo: detectar diferencias de prevalencias poblacionales de TM entre las 9 áreas sanitarias en la Región de Murcia (RM).

Métodos: El proyecto PEGASUS-Murcia es un estudio transversal realizado en 2011-2012 en una muestra de adultos representativa de la población general mayor de 18 años no institucionalizada de la RM. Su diseño muestral incluyó 9 áreas sanitarias. Se midió la prevalencia de algún TM, trastornos del estado del ánimo (TEAn) y de la ansiedad generalizada (TAG) alguna vez en la vida a través del cuestionario diagnóstico CIDI 3.0 (criterios DMS-IV). Para detectar áreas de mayor prevalencia para cada tipo de TM se emplearon 9 modelos multivariantes de regresión de Poisson (razón de prevalencia, RP), uno por área, con variable independiente área sanitaria de residencia (2 categorías: área y conjunto del resto de áreas) y otras variables sociodemográficas individuales (sexo, edad y tipo residencia urbana/rural).

Resultados: Se entrevistó a 2.621 personas. Para algún TM en la vida, el área de mayor prevalencia significativa con respecto al resto de áreas fue “IX Vega Alta del Segura” (RP = 2,27, IC95%: 2,00-2,57) mientras que la de menor fue “III Lorca” (RP = 0,67 IC95%: 0,49-0,90). En TAG destacaron “IX Vega Alta del Segura” (RP = 2,38, IC95%: 1,44-3,95), “VIII Mar Menor” (RP = 1,75, IC95%: 1,45-2,11) y con menor “Murcia Oeste” (RP = 0,61, IC95%: 0,38-0,98). Para TEAn no se detectaron áreas con diferencias significativas.

Conclusiones/Recomendaciones: Existen diferencias a nivel de área sanitaria para la prevalencia de los trastornos mentales en la Región de Murcia. El empleo de modelos de regresión de Poisson multivariantes ha sido útil para detectarlas. En el estudio de diferencias se debe de tener en cuenta el tipo de trastorno estudiado. El análisis por áreas sanitarias dentro de una misma CCAA permite la obtención de datos más útiles para la toma de decisiones sanitarias en cada una de las Gerencias de Área.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?