Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 39. Políticas de salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

479 - BAJAS LABORALES AUMENTANDO EN CHILE: ¿TRABAJADORES MÁS ENFERMOS O EFECTO DEL ESQUEMA DE COMPENSACIÓN?

L. Hoffmeister, C. Herrera, C. Sandaña, M. Goyenechea, M.I. Romero, F. Álvarez, J. Angulo, E. Simpson, F. Retamal, et al.

Ministerio de Salud; Fondo Nacional de Salud (FONASA); Banco Mundial.

Antecedentes/Objetivos: El incremento de la incapacidad laboral temporal amenaza la sostenibilidad de la seguridad social. Este estudio analiza la evolución de la de ausencia laboral en afiliados al seguro público de salud de Chile (FONASA) entre 2012 y 2023, considerando factores demográficos, de salud y del esquema de compensación.

Métodos: Se utilizaron registros administrativos de FONASA excluyendo bajas COVID-19. Se emplearon modelos de regresión de Poisson binomial negativa para la tasa de días de ausencia laboral por trabajador, incorporando: sexo, edad, tipo de empleo, porcentaje de bajas rechazadas, certificación por profesional con alta emisión (> 1.000 anual), hospitalización previa y diagnóstico. Los modelos se ajustaron para dos períodos: prepandemia (2012-19) y pandemia (2020-23). Se aplicaron modelos de efectos aleatorios (GGE) para evaluar la tendencia anual de la serie completa en empleados públicos y autónomos.

Resultados: Las bajas aumentaron de 3,5M en 2012 a 6,5M en 2023. En 2012-2019, las mujeres tenían 9% más días de baja (RR = 1,09, IC95% 1,09-1,09) y un año más de edad aumentó la tasa en 0,5% (RR = 1,005, IC95% 1,005-1,005). La hospitalización tuvo un aumento progresivo sobre los días de baja. En el sector público, la certificación por profesionales con alta emisión aumentó en 10% la tasa de días (RR = 1,1, IC95% 1,07-1,13). Los diagnósticos con mayor efecto fueron neoplasias (RR = 1,40, IC95%: 1,39-1,40), malformaciones congénitas (RR = 1,33, IC95%: 1,31-1,34), trastornos mentales (RR = 1,27, IC95%: 1,26-1,27) y enfermedades cardiovasculares (RR = 1,23, IC95% 1,23-1,24). En 2020-23, la tasa de días en mujeres fue menor a la de hombres (RR = 0,96, IC95% 0,96-0,96). El efecto de las bajas rechazadas y de diagnósticos por trastornos mentales y neoplasias fue más marcado que en 2012-19. Entre 2012-23, los días de ausencia aumentaron 5% anual en empleados públicos y 1,7% en autónomos. En ambos, las bajas por neoplasias tuvieron RR cercanos a 4. Ser mujer tuvo un RR de 1,06 (IC95%: 1,05-1,06) en empleados públicos y 0,83 (IC95% 0,81-0,85) en autónomos.

Conclusiones/Recomendaciones: El efecto de trastornos mentales y neoplasias en la incapacidad se intensificó tras la pandemia, en línea con aumento de síntomas depresivos en la población. Las mujeres tienen más días de baja, excepto en pandemia, en que hubo otras medidas de protección del empleo. El rechazo de bajas no redujo necesariamente la cantidad de días compensados. En contraste, la certificación por profesionales con alta emisión sí se asoció con más días de baja. Se recomienda revisar los criterios de emisión e intensificar la supervisión de bajas laborales.

Financiación: Asesoría Reembolsable del Banco Mundial con financiamiento de Gobierno de Chile.

Conflicto de intereses: Parte de autores se desempeñan en la institución pagadora del subsidio de incapacidad, pero no existe incentivo económico asociado a este análisis ni repercusiones positivas o negativas debido a los resultados de este estudio.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?