885 - MOTIVOS CLAVE DE USO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. UN ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN HOGARES ESPAÑOLES
CNE, ISCIII; CIBERESP; Departamento de Nutrición y Ciencia Alimentaria, Farmacia, UCM.
Antecedentes/Objetivos: Las decisiones del consumo alimentario están influenciadas por múltiples factores y dada la escasez de estudios en este ámbito, los estudios de mercado interpretados correctamente pueden proporcionar información valiosa. El objetivo de este estudio es analizar los motivos claves de uso de alimentos y bebidas previamente adquiridos en los hogares españoles.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo transversal sobre el Panel de Uso en el Hogar (2023) (5.207 panelistas en 4.000 hogares), representativos de la población española. Se registraron las motivaciones individuales del uso de alimentos y bebidas a través de una aplicación móvil diseñada, que integraba la información de compra anual de alimentos de cada hogar. Los participantes registraron sus motivos de uso durante una semana, dos veces/año. Para cada ocasión de consumo, se seleccionó una motivación principal entre opciones predefinidas y agrupadas: "por sabor", "por placer/me apetecía", "por salud", "por costumbre", "el producto estaba disponible" y "rápido/fácil de preparar".
Resultados: El 76,3% de los consumidores declaró que su principal motivo para el uso de alimentos, al menos en una ocasión de consumo, fue "por sabor", seguido "por placer/me apetecía" (74,3%) y "por salud" (65,2%). En el caso de las bebidas, fueron "por sabor" (57,5%) y "por costumbre" (48,1%). El motivo "por sabor" fue el seleccionado por más consumidores en productos como ajo, cebolla, pimiento, patatas, arroz, pasta, legumbres, mermeladas, aceite de oliva, margarina, mantequilla, quesos, huevos, carnes, charcutería, conservas de pescado, leches, infusiones y café. "Por placer/me apetecía" fue en frutos secos, mariscos, chocolates, postres, snacks, bebidas carbonatadas y alcohólicas. "Por salud" fue el motivo más relevante en la elección de verduras, frutas, cereales de desayuno, yogures, pescados, bebidas vegetales, zumos naturales y agua. Por último, "por costumbre" fue la razón más frecuente en el pan, así como la segunda en el café, leche y agua.
Conclusiones/Recomendaciones: Este estudio identifica el sabor y el placer como los factores más determinantes en la elección de alimentos, mientras que la salud es un motivo predominante en más productos considerados saludables. Por ello, es importante desarrollar estrategias de alfabetización alimentaria más efectivas (selección, preparación y cocinado), que empoderen a la población, para lograr que los alimentos claves de la dieta sean también más seleccionados por motivos de sabor y placer, para lograr una alimentación saludable a largo plazo.
Financiación: AES-ISCIII (DTS22/00038).