Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 10. Enfermedades de transmisión alimentaria
Full Text
Download PDF
Share
Share

396 - DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL DE LOS BROTES ALIMENTARIOS POR TOXINAS BACTERIANAS EN ESPAÑA ENTRE 2015 Y 2023

M. Gallego Munuera, M. Guerrero Vadillo, C. Varela Martínez.

Escuela Nacional de Sanidad; Centro Nacional de Epidemiología; Instituto de Salud Carlos III.

Antecedentes/Objetivos: Los brotes alimentarios por toxinas bacterianas son una causa frecuente de intoxicación, habitualmente asociada a Bacillus cereus, Clostridium perfringens y Staphylococcus aureus. Aunque suelen ser autolimitados, pueden provocar hospitalizaciones y fallecimientos. La notificación de estos brotes varía entre regiones, dificultando su vigilancia epidemiológica. En España, no se ha realizado un estudio nacional que analice su distribución espacial y temporal. Este estudio examina los brotes notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) entre 2015 y 2023.

Métodos: Se extrajeron datos del Sistema de Brotes de RENAVE sobre brotes alimentarios asociados a toxinas bacterianas entre 2015 y 2023. Se realizó un análisis descriptivo de los factores recogidos en las encuestas epidemiológicas, con especial énfasis en la distribución temporal y geográfica. Se agruparon las especies notificadas bajo B. cereus, C. perfringens y S. aureus. Se calcularon tasas de incidencia acumuladas por CCAA usando la población media anual durante el periodo de estudio. El análisis se realizó con Stata BE 18.0 y las figuras con Microsoft Excel y RStudio.

Resultados: Se notificaron 381 brotes que generaron 8.860 casos. El número anual osciló entre 13 (2020) y 67 (2023), con una mediana de 46. Hubo 63 hospitalizaciones (0,71%) y 7 fallecimientos. S. aureus fue el agente más frecuente (176 brotes), aunque C. perfringens causó más casos (5.428) y los brotes de mayor tamaño (mediana: 22 casos). La mayor tasa de hospitalización se asoció a S. aureus (1,88%). Temporalmente, los brotes de S. aureus se concentraron en verano, los de B. cereus aumentaron en primavera y los de C. perfringens fueron más variables, reduciéndose en vacaciones. Geográficamente, Madrid y Andalucía notificaron más brotes, con gran variabilidad en la tasa de notificación según el agente.

Conclusiones/Recomendaciones: La incidencia de brotes por toxinas bacterianas varió a lo largo del tiempo, con un aumento reciente que resalta la importancia de reforzar las medidas de prevención. Las diferencias en la notificación entre CC. AA. sugieren la necesidad de seguir fortaleciendo y homogeneizando la vigilancia autonómica de este tipo de brotes.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?