Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 10. Enfermedades de transmisión alimentaria
Full Text
Download PDF
Share
Share

1015 - BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA EN CANARIAS (2015-2024): APORTACIONES DE LA VIGILANCIA

A. Enebral Quintana, R. Sánchez Medina, A. Hernández Aceituno, I. Falcón García, M.J. Afonso Santana, E. Marrero Marichal, A.L. Torres Lana

Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria; Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria; Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de la Salud.

Antecedentes/Objetivos: Un brote de toxiinfecciones alimentarias (TIA) se define como aquel episodio en el que dos o más personas presentan síntomas similares tras ingerir alimentos o agua contaminados procedentes de una fuente común. Representan los brotes más frecuentes en Canarias. El objetivo de este estudio fue describir los brotes de TIA notificados entre 2015 y 2024.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de los 306 brotes de TIA notificados a la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica entre 2015 y 2024, en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se analizaron variables como agente etiológico, fuente de infección, ámbito, distribución temporal y territorial, utilizando frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Durante el periodo 2015-2024, se notificaron 306 brotes de TIA (40,7% del total de brotes), con 2.665 casos (54,9%), 120 hospitalizados (44,2%) y un fallecido (4,2%). El agente más frecuente fue Salmonella (brotes 28,1%, casos 29,1%), seguido por estafilococo (5,2%), y en tercer lugar, los brotes por sospecha de escombroidosis y ciguatera (4,6% cada uno). Esta última, además, es una enfermedad de declaración obligatoria en Canarias. En el 44,8% de los brotes de TIA no se identificó el agente etiológico Los alimentos más implicados fueron huevo/mayonesa (17% de los brotes), queso/lácteos y pescado/mariscos (16,7% cada uno). El ámbito más común fue la restauración colectiva (brotes 53%, casos 51,1%), seguido del entorno familiar (32,4%). Los brotes en escuelas/guarderías, geriátricos, prisiones, servicios sanitarios representaron la mayor media de casos por brote (20,7). La distribución temporal fue relativamente homogénea, aunque algo más frecuente entre mayo y octubre. Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote agruparon más del 80% de los brotes. Desde 2022 se ha observado un incremento global en el número anual de brotes.

Conclusiones/Recomendaciones: Las TIA suponen un reto continuo para la SP en Canarias. Mejorar la calidad de las notificaciones, fomentar el diagnóstico etiológico en atención primaria de salud y reforzar la seguridad alimentaria en restauración y colectivos vulnerables son prioridades clave que precisan una respuesta oportuna basada en evidencia y sostenida en el tiempo para proteger la salud colectiva.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?