Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 15. Enfermedades cardiovasculares 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

662 - EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGIÓN DE MURCIA. ESTUDIO DINO 2002 Y DICA 2022-2023

C. López, J. Torres, S.M. Colorado, J.M. Huerta, N.A. Cabrera, M. Ballesta, J.H. Gómez, R.J. Vaamonde, M.D. Chirlaque

Servicio de Epidemiología, DGSPyA, Región de Murcia; IMIB-Arrixaca; CIBERESP; Universidad de Murcia; UD MPYSP, Región de Murcia.

Antecedentes/Objetivos: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa principal de defunción en el mundo. La mayoría se pueden prevenir controlando los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), como la hipertensión arterial (HTA), obesidad, diabetes mellitus (DM) y tabaquismo. El objetivo es conocer la evolución de la prevalencia de los FRCV a partir de dos estudios representativos de la población adulta de la Región de Murcia realizados en 2002 y 2022-2023.

Métodos: Los datos se han obtenido a partir de estudios poblacionales observacionales de tipo transversal realizados en 2002 (DINO) y 2022-2023 (DICA) en la Región de Murcia. Se incluyeron hombres y mujeres #1 20 años, seleccionados mediante un muestreo bietápico estratificado por área de salud, sexo, edad y tipo de residencia (rural/urbana). Se recogió información de diabetes e hipertensión autodeclarada mediante cuestionarios. Se realizaron exploraciones físicas para obtener medidas antropométricas, de presión arterial y se obtuvo una muestra de sangre que permitió la cuantificación de glucosa y hemoglobina glicosilada, entre otros biomarcadores. Se calcularon prevalencias ponderadas de obesidad, diabetes, hipertensión y tabaquismo por sexo, edad y tipo de residencia con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC95%).

Resultados: En el año 2022, la prevalencia de DM fue del 13,7% (IC95% 12,5-15%); suponiendo un incremento del 2,7% respecto a 2002 en ambos sexos (2,4% en hombres y 2,8% en mujeres). La prevalencia de HTA aumentó de un 34,5% en 2002 al 42,4% en 2022, siendo mayor en hombres, con un 50,1% (47,1-53,1%), que en mujeres, con un 34,7% (30,4-39,0%) en 2022. La obesidad creció un 4,2%, alcanzando el 26,6% (24,2-29,1%) en 2022. Mientras que en el año 2002 las mujeres presentaban una mayor prevalencia de obesidad respecto a los hombres (23,7 vs. 21,0%), en 2022 se invirtió (25,6% mujeres vs. 27,7% hombres). El tabaquismo mostró una notable reducción, situándose en un 23,8% (21,5-26,1%) en 2022, observándose esta disminución especialmente en hombres (-7,6%) respecto a las mujeres (-4,7%).

Conclusiones/Recomendaciones: En las dos últimas décadas se observó un aumento de las prevalencias de DM, HTA y obesidad, esta última de forma más marcada en hombres. Aunque el tabaquismo ha disminuido, cerca de 1 de cada 4 personas sigue siendo fumadora, con un menor descenso en mujeres que podría indicar diferencias en el patrón de consumo. Las políticas de Salud Pública que promueven ambientes favorables para el bienestar son clave para motivar a las personas a mantener hábitos saludables.

Financiación: PI20/00068, financiado por el ISCIII y cofinanciado por la Unión Europea.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?