Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 30. Cambio climático y salud planetaria
Full Text
Download PDF
Share
Share

721 - ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS OCUPACIONES MÁS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ACTIVIDADES A LA INTEMPERIE EN ESPAÑA

A. de Vicente Abad, V. de la Orden Rivera, L. Ugena Díaz, L. Rodríguez Merino

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Antecedentes/Objetivos: Este estudio se enmarca en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-27. El objetivo principal es caracterizar las ocupaciones que trabajan mayoritariamente a la intemperie e identificar y analizar sus riesgos laborales (RL) derivados del cambio climático.

Métodos: Se empleó la triangulación metodológica: 1. Análisis estadístico de la EPA y los accidentes laborales para obtener información sociodemográfica y de siniestralidad de las ocupaciones. 2. Revisión de la literatura gris y científico-técnica, categorizando los RL en físicos, biológicos, químicos, de seguridad, ergonómicos, psicosociales y emergentes. 3. Realización de entrevistas a expertos de los distintos sectores, aterrizando el estudio de las consecuencias del cambio climático en estas ocupaciones a la realidad española.

Resultados: El cambio climático intensifica los RL existentes y genera otros nuevos. Los riesgos físicos, como temperaturas extremas y radiación ultravioleta (RUV), aumentan enfermedades cardiovasculares y cutáneas. Los riesgos biológicos se incrementan con la expansión de vectores transmisores de enfermedades como la leishmaniasis y la fiebre del Nilo. El riesgo químico, con la exposición a contaminantes o plaguicidas, aumenta las enfermedades respiratorias y cutáneas. Los riesgos ergonómicos se agravan al manipular cargas en entornos de alta temperatura. También se incrementan los riesgos de seguridad, al aumentar el número de accidentes de trabajo, así como la frecuencia de incendios y avalanchas. En el aspecto psicosocial, la presión laboral y el estrés crecen durante eventos climáticos extremos, afectando especialmente a sectores de emergencia y seguridad. Los riesgos emergentes destacan en eventos de inundaciones, sequías prolongadas o incendios. Las labores de reconstrucción y limpieza tras los sucesos aumentan la exposición a materiales peligrosos y espacios insalubres, pudiendo provocar daños en la salud laboral.

Conclusiones/Recomendaciones: El cambio climático es un generador y amplificador de ciertos RL. En España, los sectores más afectados son el primario, la construcción, los servicios de emergencia y limpieza. Las temperaturas extremas y la RUV incrementan enfermedades cardiovasculares y cutáneas, mientras que la expansión de vectores agrava el riesgo de infecciones. La adaptación a estos riesgos requiere estrategias preventivas actualizadas como vigilancia epidemiológica, formación en prevención, tecnologías de monitoreo y mejoras en equipos de protección. Es esencial concienciar sobre los efectos del cambio climático en la salud laboral para garantizar entornos de trabajo seguros.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?