506 - CONCIENCIA AMBIENTAL Y COMPORTAMIENTOS EN SOSTENIBILIDAD DE LAS ENFERMERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Universidad de León; INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria; CIBERESP.
Antecedentes/Objetivos: El cambio climático se ha convertido en un área central de responsabilidad para las enfermeras, no solo por los impactos que este fenómeno tiene sobre la salud, sino también porque el sistema sanitario es responsable del 4,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las enfermeras pueden desempeñar un papel clave en la mitigación de sus efectos, un ámbito que sigue estando poco explorado. El objetivo de este estudio fue analizar la conciencia ambiental y los comportamientos ecológicos entre las enfermeras de la Comunidad Valenciana, en relación con características sociodemográficas y profesionales.
Métodos: Se realizó un estudio transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia, enviando a todas las enfermeras de la Comunidad Valenciana (España), el cuestionario Nurses Environmental Awareness Tool (NEAT-es), a través de los correos electrónicos institucionales, las TIC disponibles y las redes sociales. Se realizó un análisis descriptivo de las respuestas y se valoraron las diferencias existentes en función de variables sociodemográficas y laborales, mediante pruebas t-test, ANOVA o Mann-Whitney y Kruskal-Wallis, según las características de los datos, considerando significativo p < 0,05.
Resultados: Las enfermeras (n = 409), reconocen los impactos ambientales relacionados con sus prácticas, pero presentan pocos conocimientos y bajas frecuencias en comportamientos ecológicos, alcanzando puntuaciones medias que no superan el 50% del total, en casi todas las subescalas del cuestionario. Las enfermeras que desempeñan roles de gestión, docencia e investigación, muestran más conocimientos y mayores frecuencias de comportamientos en sostenibilidad en comparación con sus compañeras. No se observaron diferencias en función de las características sociodemográficas, ni de la formación o especialización. Por lo general, las enfermeras muestran un elevado interés por el tema del cambio climático y están dispuestas a formarse.
Conclusiones/Recomendaciones: Los conocimientos y los comportamientos ecológicos de las enfermeras de la Comunidad Valenciana son limitados, señalando la necesidad de implementar estrategias de formación y educación, así como pautas de comportamiento y herramientas para promover una práctica enfermera ecológica. Las enfermeras con roles de dirección y supervisión, desde su posición de liderazgo, pueden impulsar cambios significativos hacia prácticas ecológicas, siendo no solo líderes formales sino también líderes verdes.