Journal Information
Vol. 15. Issue S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Pages 125-127 (October 2001)
Vol. 15. Issue S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Pages 125-127 (October 2001)
Full text access
Comunicaciones cartel: Epidemiología y hábito tabáquico
Visits
1136
This item has received
Article information
Full Text

Viernes, 19 de octubre

11:30 horas. Sala 3

Moderador:

Antonio Agudo Trigueros


293 CAMBIOS EN EL HÁBITO DE FUMAR EN LA COHORTE EPIC-ESPAÑA

A. Agudo, S. Argilaga, C.A. González, en nombre del Grupo EPIC-España

Instituto Catalán de Oncología, Barcelona; Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada; Consejería de Salud y Servicios Sanitario, Asturias; Subdirección de Salud Pública de Guipúzcoa; Consejería de Sanidad y Consumo, Murcia; Departamento de Salud de Navarra.

Antecedentes: El estudio EPIC-España incluye una cohorte de hombres y mujeres entre 30 y 69 años de cinco provincias españolas (Asturias, Guipúzcoa, Navarra, Murcia, Granada). A los tres años del reclutamiento se contactó nuevamente con las personas incluidas para evaluar su estado vital y posibles modificaciones en sus hábitos. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en el hábito de fumar a los tres años de seguimiento y los principales factores asociado a dichos cambios.

Métodos: La cohorte EPIC-España incluyó inicialmente 41.446 personas de las que se obtuvo información sobre su dieta habitual, hábitos y estilo de vida, valores antropométricos y muestra de sangre. A los tres años de seguimiento se logró contactar con el 98.3% de los individuos incluidos. Tras excluir las entrevistas con falta de información o inconsistencias en las respuestas se analizaron 38963 individuos (24512 mujeres y 14451 hombres) con información sobre el hábito de fumar al inicio y a los tres años de seguimiento. Se calculó la tasa de abandono del hábito en los fumadores, la tasa de inicio en los nunca fumadores, y la tasa de recaída en los ex-fumadores. En cada uno de los tres grupos se analizó la asociación con variables de la dieta, antropométricas y otros hábitos de vida mediante regresión logística, utilizando en cada caso el cambio de hábito como variable dependiente.

Resultados: La tasa de abandono del hábito (por 1000 personas-año) en los 10.573 fumadores en el reclutamiento fue de 40,8 en las mujeres y 57,4 en los hombres. En los 22.068 no fumadores las tasas de iniciación fueron 2,2 y 12,4 en mujeres y hombres respectivamente. Finalmente, en los 6.322 ex-fumadores las cifras correspondientes fueron 54,3 y 35,7. Las tasas de abandono se incrementan con la edad, mientras que las de iniciación y recaída descienden, excepto la tasa de iniciación en los hombres que permanece estable. La tasa de abandono es mayor entre los fumadores de cantidades moderadas de cigarrillos y la tasa de recaídas disminuye marcadamente cuanto mayor es el tiempo transcurrido desde que se dejó de fumar. Las tres tasas se asocian al nivel educacional, la actividad física y el consumo de frutas y vegetales.

Conclusiones: En la población adulta estudiada los hombres tienen una tasa de abandono del hábito de fumar mayor que las mujeres, aunque su tasa de inicio es también más alta. Por el contrario, las mujeres tienen una mayor tasa de recaída. Los cambios favorables en el hábito de fumar (mayor abandono y menor iniciación y recaída) tienden a asociarse a otros hábitos de vida saludables, así como al nivel educacional alto.


294 TENDENCIAS EN LA EDAD DEL ABANDONO DEL HÁBITO TABÁQUICO Y MOTIVOS DE ABANDONO SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS EN ESPAÑA, 1993-1997

M. García, A. Schiaffino, M. Peris, J.M. Borràs y E. Fernández

Institut Català d'Oncologia, Servei de Prevenció i Control del Càncer. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

Antecedentes: El abandono del hábito tabáquico ha aumentado ligeramente en los últimos años en España, sobretodo en los hombres. Asimismo se han observado diferencias en las proporciones de abandono según el nivel educativo.

Objetivo: Describir las tendencias entre 1993 y 1997 en la edad en la que se abandona el hábito tabáquico y analizar los motivos de abandono, según el nivel de estudios y el sexo.

Métodos: Los datos proceden de las Encuestas Nacionales de Salud de España (ENSE) de 1993, 1995 y 1997. Se han incluido para el análisis los individuos que declaraban ser ex fumadores ≥ 25 años con información completa en las variables de análisis (1993: 1.536 hombres y 401 mujeres, 1995: 579 hombres y 162 mujeres, 1997: 631 hombres y 225 mujeres). La edad de abandono del hábito tabáquico se calculó a partir de la edad en el momento de la encuesta y de los meses desde que se abandonó el hábito. Se calculó la mediana de la edad de abandono según el nivel de estudios. Se tuvieron en cuenta las ponderaciones muestrales en el análisis. Todos los análisis se han realizado estratificado por sexo.

Se restringió el análisis a los ≥ 25 años pues a esta edad ya se puede haber alcanzado el máximo nivel de estudios. El nivel de estudios se recogió de la misma manera en las 3 encuestas y se recategorizó como: sin estudios + estudios primarios; estudios secundarios; estudios universitarios.

Resultados: Las proporciones de ex fumadores respecto a la población que alguna vez ha fumado fue del 32,6% en 1993 y del 37,2% en 1997 en los hombres y del 24,4% y del 25,6% en las mujeres. En los hombres se observa el mismo patrón en las tres encuestas: aquellos sujetos sin estudios o estudios primarios abandonan el hábito tabáquico a una edad más tardía (52 años de mediana) que los sujetos con estudios secundarios o con estudios universitarios (36 vs 38 años de mediana). Se observa una disminución progresiva de la edad de abandono del hábito en los hombres con niveles educativos intermedios o bajos mientras que en los universitarios la edad mediana de abandono aumenta 3,5 años entre 1993 y 1997. Las mujeres de menor nivel educativo abandonan el hábito tabáquico más tarde que las que tienen estudios secundarios o superiores (33 vs 29 años de mediana). La edad mediana de abandono de las mujeres fue inferior a la de los hombres. No se observan diferencias respecto al motivo de abandono del hábito tabáquico según el nivel de estudios ni el sexo.

Conclusiones: A pesar de la relativa sencillez del método utilizado, se observan diferencias según el nivel de estudios y de género en la edad del abandono del hábito tabáquico. Los hombres de bajo nivel educativo muestran mayor resistencia a abandonar el hábito tabáquico. Las mujeres consiguen abandonar el hábito tabáquico a una edad mucho más temprana que los hombres. Este comportamiento podría estar relacionado con la más reciente adquisición del hábito en las mujeres, a partir de la década de los 70.

Estudio parcialmente financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS00/0695).


295 DESCRIPCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO DE LA COHORTE EUROPEAN PROSPECTIVE INVESTIGATION INTO CANCER AND NUTRITION EN ASTURIAS

A. Fernández, E. Arbesú , J.R. Quirós y P. Morote

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Asturias.

Antecedentes y objetivo: El European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) es un estudio prospectivo de cohorte que se está realizando desde hace más de 10 años en 9 países europeos con la participación de distintos centros por país, entre ellos, Asturias. Su objetivo es el análisis de la asociación entre dieta y cáncer, pero también se incluyó información relativa al consumo de tabaco, ya que este hábito es un factor de riesgo importante en el desarrollo ciertos tumores. El objetivo del presente estudio es describir la situación de riesgo de dicha cohorte en relación con el consumo de tabaco.

Métodos: La cohorte EPIC de Asturias está compuesta por 8.545 individuos de edades comprendidas entre los 33 y 68 años. Son voluntarios sanos reclutados en su mayoría del colectivo de donantes de sangre asturianos entre 1992 y 1995. Se obtuvo la información mediante un cuestionario autoadministrado que posteriormente era revisado y completado mediante una entrevista si se había planteado algún problema. A la información recogida sobre el consumo de cigarrillos en las mujeres se añadía un apartado de consumo de puros y pipa en los hombres. Se considero exfumador al que no fumaba en el momento de la encuesta y que había fumado en el pasado.

Resultados: La prevalencia de fumadores en el momento de la encuesta fue del 27% (37% de los hombres y el 21% de las mujeres). El 19% eran exfumadores (34% de los hombres frente al 10% de las mujeres). En los hombres aunque era mayoritario el consumo de cigarrillos (83,5%), un 22,5% fumaba puros. El patrón habitual era la inhalación profunda del humo (61%) y el uso de cigarrillos con filtro (99%). Los hombres consumían casi en la misma medida tabaco rubio o negro, en las mujeres predominaba el rubio. El 22% de los fumadores de cigarrillos consumen cigarrillos light, con una mayor prevalencia entre las mujeres. La media de edad de inicio de los hombres era 18 años (DS = 5,36) y en las mujeres 21 (DS = 7,50). El consumo medio de los hombres era de 17 cigarrillos (DS = 11,15) y en las mujeres 15 cigarrillos (DS = 9,26). Un 22% de los hombres y un 11% de las mujeres mantiene un consumo excesivo (entre 1 y 2 paquetes diarios). El 86% de los hombres y el 66% de las mujeres llevaba más de 20 años fumando. En los exfumadores, un 38% lleva más de 10 años libres de tabaco. Los fumadores de puros se iniciaban más tardíamente y la mayoría fumaba entre 1 y 6 puros a la semana. El patrón más frecuente era mantener el humo en la boca y fumar puros medianos.

Conclusiones: La prevalencia de fumadores es menor a la observada en la población general de Asturias. Los hombres llevan más años de consumo, hay más fumadores excesivos y consumen más tabaco negro, situación que reproduce la de la población general. El consumo diario de cigarrillos es menor en la cohorte EPIC que en la población general, que tiene una frecuencia mayor de consumidores excesivos. Tan solo, 4 de cada 10 exfumadores llevaba sin fumar al menos 10 años en el momento de realizar la encuesta.


296 PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN LA ADOLESCENCIA: RESULTADOS TRAS EL PRIMER AÑO DEL PROYECTO ''EUROPEAN SMOKING PREVENTION FRAMEWORK APPROACH (ESFA)"

C. Ariza, M. Nebot, Z. Tomás y S. Valmayor

Instituto Municipal de Salut Pública de Barcelona.

Objetivo: Analizar los primeros resultados, entre un grupo control y uno de intervención, en el hábito tabáquico y la intención de fumar, tras el primer año de una intervención de 3 años de duración de prevención del tabaquismo en escolares, realizada en el marco de un proyecto europeo (European Smoking prevention Framework Approach).

Métodos: A finales de 1998, previamente a la intervención, se administró en ambos grupos un cuestionario diseñado en la Universidad de Maastricht. Éste comprende preguntas sociodemográficas, sobre los determinantes cognitivos del hábito tabáquico y sobre otros comportamientos relacionadas con la salud. Se encuestaron a 1.952 alumnos de primero de Enseñanza Obligatoria Secundaria (ESO) de 53 escuelas de la ciudad de Barcelona (37 en el grupo control y 16 en el grupo intervención). El programa de prevención se llevó acabo durante el curso escolar 1998-99 con un total de seis sesiones que trabajaban las influencias sociales sobre la conducta fumadora y las habilidades para identificar la presión social y resistir las ofertas. Tras el primer año de intervención, se administró nuevamente la encuesta a la muestra que, teniendo en cuenta nuevas altas y las pérdidas, fue de 2164 alumnos. Se analizó la diferencia del porcentaje de nuevos fumadores experimentales, y contempladores de fumar en el futuro entre el grupo control e intervención, según el género, utilizando la prueba Chi-cuadrado para comparación de proporciones.

Resultados: En el primer año, la muestra estaba compuesta por 987 (50,9%) chicos y 951 (49,1%) chicas, de los que la mayoría (87,6%) tenían 13 años. Respecto al consumo de tabaco, el 63,0% de los estudiantes declaraban no haberlo probado nunca, mientras que el 3,7% eran ya fumadores diarios o semanales (regulares), proporción superior en el grupo de intervención (4,7%) que en de control (2,6%). Tras un año de intervención se observa, entre los no fumadores en el primer cuestionario, un 24,0% de fumadores experimentales en el grupo control frente a un 18,0% en el grupo intervención en los chicos, y en las chicas un 31,7% frente a un 26,0% respectivamente. En el mismo período pasan a ser fumadores regulares un 2,4% de los chicos en el grupo control frente a un 1,4% en el grupo intervención; y en las chicas un 6,7% frente un 3,7% respectivamente. Adicionalmente, un 49,6% de los chicos en el grupo de control pasan a manifestar su intención de fumar en el futuro, frente a un 29,2% en el grupo intervención, diferencia estadísticamente significativa, mientras que entre las chicas no hay diferencias significativas.

Conclusiones: En el primer año, las diferencias (previas a la intervención) entre los grupos de control e intervención son escasas, aunque la mayor prevalencia de fumadores en el grupo de intervención podría dificultar la identificación del efecto de la intervención. Sin embargo, tras un año de intervención ya se encuentran diferencias entre ambos grupos, resultado que apunta a una primera valoración positiva del programa de prevención.


297 IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA EUROPEO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES DE UN ÁREA SANITARIA: EXPERIENCIA EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL LOCAL

A.M. Pérez Meixeira, M. Hernando García, C.L. Martínez Cepa, J. Astray Mochales y A. González Navarro

Servicio de Salud Pública del Área 10. Oficina Regional de Coordinación Oncológica. Getafe. Madrid.

Antecedentes: Desde la Universidad de Maastricht y apoyado por la U.E. se pone en marcha un proyecto de prevención del tabaquismo en el que participan seis países europeos. En la Comunidad de Madrid (CM) este programa se desarrolla en el municipio de Getafe, siendo coordinado desde la Consejería de Sanidad. Se ha seleccionado como población diana los adolescentes escolarizados en este municipio. Este programa tiene como objetivo general reducir al menos en un 10% la prevalencia del hábito de fumar en adolescentes, después de tres años de implementación (1999- 2001). Para ello plantea una intervención educativa en tres ámbitos: Individual, Colectivo y Comunitario.

Objetivo: Describir la estrategia local diseñada para poner en marcha el programa en el municipio de Getafe.

Metodología: Se constituye una Mesa Asesora Local en la que participan los tres estamentos organizativos que tienen competencias sanitarias y educativas: Servicio de Salud Pública del Área 10, Ayuntamiento de Getafe y Ministerio de Educación. Los componentes de esta mesa y el Responsable Nacional del Proyecto se han encargado de adaptar a las características del municipio las líneas básicas de trabajo definidas en el Proyecto Europeo.

Resultados: Se realizó el diseño de un estudio de intervención cuasi experimental, con dos grupos controles. Grupo intervención: Alumnos de 1º de ESO (curso escolar 1998-99), 2º de ESO (curso escolar 1999-2000) y 3º de ESO (curso escolar 2000-01), de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio de Getafe (1.500 escolares). Se eligen como grupos control alumnos de los Institutos de Enseñanza Secundaria de los municipios de Alcorcón, Parla y Pinto (2.600 escolares). Duración: las mediciones basales se inician en septiembre/octubre de 1998 y se realizan tres mediciones de seguimiento en septiembre/octubre del 1999, 2000 y en mayo/junio del 2001. Se estima que fuman un 2% y "han probado" el tabaco un 21% de los escolarizados en el curso 1998-1999 en 1º de ESO y un 57% de alumnos de 3º de ESO. Para el desarrollo de la intervención individual se ha contado con la colaboración de expertos en dinamización de grupos. La actividad de la mesa en su conjunto ha logrado la total adherencia de los Institutos de Enseñanza Secundaria al proyecto.

Conclusiones: Utilizar la estructura y los recursos existentes en el Área Sanitaria ha permitido una adherencia del 100% de los Institutos y Colegios del Municipio al programa. La existencia previa de trabajo en el campo de Prevención y Promoción de la Salud con adolescentes escolarizados ha permitido incluir la prevención del tabaquismo en una línea de trabajo ya estructurada en el Área. El ámbito local multidisciplinar es el elemento clave que permite ajustar sin estridencias un programa europeo a nuestra realidad socio- sanitaria.


298 RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO TABÁQUICO Y LAS VITAMINAS ANTIOXIDANTES EN POBLACIÓN ADULTA

P. Henríquez*, J. Doreste y L. Serra

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. *Centro de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería.

Antecedentes y/o objetivos: Existen múltiples evidencias de la estrecha relación entre vitaminas con propiedades antioxidantes y el riesgo de desarrollo de enfermedades, fundamentalmente cardiovasculares y cáncer. El objetivo de este estudio es valorar la relación entre el consumo de tabaco y los niveles sanguíneos de retinol, tocoferol y carotenos.

Métodos: Se realizó un estudio transversal sobre una población de 297 sujetos de 18 a 75 años representativa de la población canaria, extraída de la Encuesta Nutricional de Canarias. Para la clasificación del hábito tabáquico se siguieron los criterios utilizados y recomendados por la Organización Mundial de la Salud. La determinación de retinol, alfa-tocoferol y carotenos en suero se efectuó por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

Resultados: En la población estudiada, de la que el 43,1% son hombres y el 56,9% mujeres, los niveles medios de tocoferol y retinol fueron 35,8 y 2,12 micromol/l, encontrándose un 6,8% y un 3,5% de individuos con valores deficitarios (< 23,3 micromol/l, < 1,04 micromol/l), respectivamente. Los niveles medios de tocoferol sanguíneo aumentan significativamente con la edad (p < 0,001), sin mostrar diferencias por sexos. Por el contrario, los hombres presentan concentraciones sanguíneas más elevadas de retinol que las mujeres (p < 0,001), sin observarse cambios con la edad. No se observan diferencias entre los valores ajustados por edad de los fumadores y no fumadores para ninguna de las dos vitaminas. Un 55,2% de los individuos presenta niveles de beta-caroteno inferior a 0,4 micromol/l, y un 43,2% tienen cifras de licopeno deficitarias (< 0,5 micromol/l). Los niveles de beta-caroteno fueron significativamente mayores (p < 0,05) en las mujeres que en los hombres, y en los no fumadores con respecto a los fumadores (p < 0,001). No se observaron diferencias en los niveles sanguíneos de licopeno por sexos ni por hábito tabáquico.

Conclusiones: Este estudio muestra un porcentaje importante de población con niveles deficitarios de concentraciones sanguíneas de vitaminas. Como base para futuros estudios prospectivos es evidente que sería necesario valorar las ingestas de estas vitaminas en relación con los factores aquí estudiados.


299 ENCUESTA SOBRE HÁBITOS TABÁQUICOS EN ESCOLARES

C.L. Martínez Cepa, M. Hernando García, A.M. Pérez Meixeira, L.M. Cabello Ballesteros, J. Astray Mochales y A. González Navarro

Servicio de Salud Pública del Área 10. Oficina Regional de Coordinación Oncológica. Getafe. Madrid.

Antecedentes: El Municipio de Getafe (Comunidad de Madrid), participa en un proyecto Europeo de prevención del tabaquismo, apoyado por la UE. El objetivo del programa es reducir al menos en un 10% la prevalencia del hábito de fumar en adolescentes escolarizados. La población diana son los nacidos durante 1985-1986 y escolarizados en el municipio.

Objetivo: Describir conocimientos y actitudes con respecto al hábito tabáquico de los alumnos de 1º de ESO (curso escolar 1998-1999) de los Colegios e Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio de Getafe.

Metodología: Se realiza una encuesta a todos los alumnos de 1º de ESO escolarizados en el municipio de Getafe. El cuestionario es autoadministrado y consta de 134 preguntas agrupadas en los bloques siguientes: Variables demográficas de identificación; Cuestiones sobre el auto- concepto; Actitudes del entorno y presión grupal frente al tabaco; Hábitos de consumo y estilos de vida. Esta encuesta se realizó en Febrero de 1999. Los cuestionarios se han procesado y los resultados se han analizado con el paquete estadístico SPSS. La encuesta empleada está definida por el Comité responsable del Proyecto Europeo y ha sido adaptada por el equipo de coordinación local y el Responsable Nacional del Proyecto.

Resultados: Se ha pasado el cuestionario a 2176 niños nacidos en 1985/1986 (1º de ESO). Distribución por sexo: 52,4% chicas y 47,6% chicos. Los conocimientos sobre los efectos del tabaco muestran que un 19,5% de los chicos piensa que el fumar "ayuda en algo a calmar los nervios", y 21,6% opina que fumar adelgaza. Al analizar la presión social un 25,3% declara haberse sentido presionado por los demás para fumar y un 32,2% manifiesta que la publicidad les ha influido en el mismo sentido y un 4,9% declara que sus padres les dejan fumar en casa. El 2,3% de los alumnos fuma al menos una vez al día, un 4,6% al menos una vez a la semana y un 2,4% al menos una vez al mes. Al analizar el consumo de tabaco en los últimos siete días el 9,6% de las chicas, frente al 6,7% de los chicos declara que ha fumado; en el último mes este porcentaje alcanza el 16% en las chicas y el 11,3% en los chicos, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Con respecto a la influencia de los padres, hay un 5% más de escolares fumadores cuando la madre es fumadora; si el fumador es el padre este porcentaje asciende al 6,9%, así mismo se observa que los padres y madres fumadores son más permisivos a la hora de dejar fumar a sus hijos. Un 7,7% (168) se declaran fumadores; de ellos 36,3% son chicos y 63,7% chicas. En este grupo existe un mayor porcentaje de progenitores fumadores que en el conjunto de escolares.

Conclusiones: Destaca la alta frecuencia de conocimientos erróneos sobre los efectos del tabaco en la salud (adelgaza, calma los nervios..). La presión social y de la publicidad está perfectamente identificada por los escolares como un factor inductor al consumo. Las chicas refieren fumar más que los chicos, siendo esta diferencia estadísticamente significativa.


300 EDUCACIÓN ENTRE IGUALES EN UN PROGRAMA DE ESPACIOS SIN HUMO EN LA ESCUELA. ASTURIAS

M. García, E. Arbesú, J.A. García y C. Mosquera

Consejo de la Juventud y Consejería de Salud y Servicios Sanitarios de Asturias.

Antecedentes y objetivos: En el año 1999, el 81% de los profesores de los centros de enseñanza secundaria de Asturias, el 71% de alumnos/as de 3º de ESO y el 78% de los de bachiller opinaba que se debía limitar el consumo de tabaco en los centros escolares y que la EpS era la herramienta a utilizar. Con el objetivo de regular dicho consumo, en el curso escolar 2000-2001 se pilotó la implantación del programa Aire Fresco en siete centros de enseñanza secundaria. El programa oferta diversas estrategias de trabajo. Con el alumnado se desarrolló el método de educación entre iguales, recogido en el Taller Aire Fresco: jóvenes del Consejo de la Juventud formaron a los alumnos ­delegados, subdelegados u otros seleccionados- en aspectos relacionados con el tabaco y su consumo en el centro; posteriormente estas alumnas/os ­mediadores- llevaron a cabo el mismo taller con los compañeros de clase con el apoyo del tutor/a. El objetivo del presente estudio es evaluar aspectos del Taller Aire Fresco.

Métodos: Tutores/as, mediadores y alumnos/as que habían recibido el taller se organizaron en seis grupos focales, en los se trabajaron los problemas y dificultades que se encontraron en el desarrollo del Taller. A todos se les pasó una encuesta sobre aspectos diversos: información recibida sobre el taller, participación de los tutores, selección y formación de líderes, desarrollo del taller en el aula ­participación, contenido de las sesiones y de los materiales- así como las ventajas e inconvenientes del método de educación entre pares

Resultados: Entre los mediadores y mediadoras, el 85% consideraron satisfactoria la formación recibida y un 86% se encontraron muy o bastante seguros al desarrollar el taller en su clase. La guía del Taller fue considerada útil por un 95% . Un 68% contaron con la colaboración del tutor en el aula y en un 66% de las ocasiones les resultó valiosa. Un 64% de mediadores consideraron alta la participación de los compañeros en clase y un 91% se sintió satisfecho de haber dirigido el taller. En relación con los alumnos y alumnas que participaron en el taller, a un 81 % les resultó interesante, a un 90% les gustó que fuese impartido por un compañero/a y un 83% consideró que éste lo había hecho bien; la mayoría, valoró el taller útil, fundamentalmente, para discutir con sus compañeros/as sobre el consumo de tabaco en el centro y comprender mejor la publicidad. Las dificultades más señaladas fueron el manejo del taller en la clase, en el sentido de mantener el orden y la atención del grupo, la escasa costumbre de debatir en el aula, la corta experiencia de los mediadores en este tipo de actividades y la de adaptación de los contenidos a las aulas de cursos superiores.

Conclusiones: En general, la metodología resultó novedosa y satisfactoria para mediadores/as y alumnos/as. Sin embargo parece necesario mejorar la participación en el aula en cuanto a la escucha, la expresión de opiniones, la discusión ordenada... para lo que se considera apropiado, de una parte, reforzar la formación de los mediadores en el desarrollo de habilidades para el manejo de grupos y dinámicas en el aula y, de otra, definir mejor el papel de apoyo de los tutores en el aula.

En los cursos superiores, es necesario revisar las dinámicas y los soportes de trabajo, facilitando el uso de soportes informáticos y audiovisuales.


301 DIFERENCIAS ENTRE SEXOS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL NAVARRA

J. de Irala, I. Landecho, F. Lahortiga, I. López Azpiazu, P. Gual y S. Cervera

Dpto. de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universitaria. Universidad de Navarra; Dpto. de Epidemiología y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.

Antecedentes: El consumo de sustancias se asocia a una elevada morbi-mortalidad en las sociedades desarrolladas y es frecuente el inicio de estos hábitos no saludables en escolares. Se ha descrito una tendencia a la igualación por género de distintas variables de consumo de alcohol y tabaco (1,2).

Métodos: Se estudió una muestra representativa de la población juvenil navarra, de 1.978 chicos y 2.858 chicas entre 12 y 21 años. Mediante un cuestionario se recogieron variables de consumo de alcohol y de tabaco, y se realizó un estudio descriptivo comparativo para conocer las diferencias por género en el consumo de alcohol y tabaco.

Resultados: En cuanto al consumo de tabaco, el 22,6% (IC al 95%: 20,3-24,9) de los chicos frente al 25,9% (IC al 95%: 23,9-28,1) de las chicas han consumido más de 100 cigarrillos en su vida. El 24,4% (IC al 95%: 22,1-26,8) de los chicos consumió tabaco durante la última semana frente al 30,6% (IC al 95%: 28,4-32,8) de las chicas. En cuanto al consumo de alcohol, el porcentaje de abstemios es mayor entre las chicas (42,6%; IC al 95%: 40,3-45,0), frente al 38,6% (IC al 95%: 36,0-41,3) en chicos. El consumo semanal ha sido del 25,2% (IC al 95%: 23,6-26,9) en chicas frente a 30,0% (IC al 95%: 28,0-32,1) en chicos. La prevalencia de consumo diario es mayor en chicos (2,8%; IC al 95%: 2,1-3,6) que en chicas (0,7%; IC al 95%: 0,4-1,0). El consumo ocasional sin embargo es mayor en chicas (30,8; IC al 95%: 29,1-32,6) que en chicos (27,3%; IC al 95%: 25,3-29,3).

Conclusiones: Nuestros resultados muestran que las prevalencias de consumo de alcohol y tabaco en ambos generos se van igualando a la vez que aumentan, lo que es acorde con otros estudios realizados en otros lugares de la geografía nacional, y pone de manifiesto un cambio en los patrones de consumo femenino de alcohol y tabaco (1) (2).

Bibliografía

1. Mendoza BR, Batista FJ, Sánchez GM, Carrasco GA. El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los adolescentes escolarizados españoles. Gac.Sanit. 1998;12 (6): 263-271.

2. Plan nacional sobre drogas. Encuesta sobre drogas en la población escolar. Julio 1997.

Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?