Journal Information
Vol. 13. Issue SC1.
Pages 9266 (August 1999)
Vol. 13. Issue SC1.
Pages 9266 (August 1999)
Full text access
ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DISTINTOS INDICADORES DE SALUD EN VALENCIA
Visits
1636
JM. Tenías, F. Ballester, S. Pérez-Hoyos, R. Molina-Quilis
This item has received
Article information
Full Text
Statistics
Full Text

ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DISTINTOS INDICADORES DE SALUD EN VALENCIA

JM Tenías*, F Ballester, S Pérez-Hoyos, R Molina-Quilis.

Institut Valencià d''Estudis en Salut Pública-IVESP y Centro de Salud Pública de Alzira. D. G. de Salud Pública. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. Medicina Preventiva, Hospital. Lluís Alcanyís de Xàtiva

F Ballester. Institut Valencià d''Estudis en Salut Pública, Joan de Garay 21, 46017 Valencia. Teléfono: 963869369. Correo electrónico: fballest@san.gva.es

Antecedentes y objetivo: La relación entre contaminación atmosférica y salud puede variar según la naturaleza del indicador de salud estudiado. Estas diferencias solamente pueden valorarse si el análisis se ha llevado a cabo en una misma localización geográfica, en períodos similares y aplicando una metodología de análisis estandarizada. El objetivo del estudio es evaluar la asociación a corto plazo entre los niveles de contaminación atmosférica y diferentes indicadores de salud, tanto de mortalidad como de morbilidad, en la ciudad de Valencia.

Métodos: Para un período que abarca desde 1993 a 1996 se ha estudiado de forma sistemática la relación entre la contaminación atmosférica y diferentes indicadores de salud. Con un diseño ecológico de series temporales se relacionaron las variaciones en los niveles de contaminación y del indicador de salud tomando como unidad de análisis el día. Se construyeron diferentes modelos de regresión de Poisson teniendo en cuenta los principales factores de confusión (tendencia y estacionalidad, temperatura y humedad relativa, calendario y eventos especiales, incidencia de gripe). Los contaminantes analizados fueron partículas (humos negros), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y monóxido de carbono (CO). Los indicadores de salud estudiados incluidos fueron: mortalidad diaria por todas las causas y por causas específicas (enfermedades respiratorias y circulatorias), visitas a urgencias por asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e ingresos urgentes por enfermedades circulatorias.

Resultados: Los efectos más consistentes fueron para la contaminación por partículas, con efectos significativos sobre todos los indicadores analizados, y para la contaminación por ozono, con un efecto significativo sobre las urgencias por enfermedades respiratorias. Un incremento en 10 µg/m3 en los niveles de humos negros se asoció con un aumento paralelo del 1,2% en el número de defunciones diarias, del 1,5% en el de ingresos por enfermedades circulatorias, en el 2,6% en las urgencias por EPOC y del 4,1% en las urgencias por asma. Para el ozono, el incremento de 10 µg/m3 se asoció respectivamente a aumentos paralelos del 1,3%, 1,1,%, 6,1% y 6,3% en los mismo indicadores.

Conclusiones: Existe una relación a corto plazo significativa entre los niveles actuales de contaminación y diferentes indicadores de salud en Valencia. La magnitud de la asociación entre la contaminación por partículas y ozono difiere sensiblemente según el indicador analizado, siendo esta graduación de los efectos coherente con la gravedad del mismo.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools