Journal Information
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8140 (October 1999)
Respuestas rápidas
Share
Share
More article options
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8140 (October 1999)
Full text access
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PRESUPUESTARIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DE GALICIA EN 1997
Visits
379
JL. Aboal Viñas, M. Amigo Quintana, X. Hervada Vidal, J. González-Zarea, S. Pérez Castellanos, P. Farjas Abadía
This item has received
Article information
Full Text
Statistics
Figures (1)
Full Text

MEJORA EN LA CALIDAD EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ANDALUCÍA

J Guillén Enríquez, F Camino Durán, J García León, J Carmona Lagares, J Fernández Merino, V Gallardo Galvéz.

DGSPP, Consejería de Salud. Avda de la Innovación, s/n. Edificio Arena 1. 41020 Sevilla.

Introducción: En la última década se observan avances notables en la incorporación de la metodología de mejora de la calidad, tanto en la asistencia sanitaria como en la gestión de servicios sanitarios. Esta incorporación ha sido limitada en el ámbito de la Salud Pública.

Con el desarrollo de la actual reforma del sistema de vigilancia epidemiológica se ha visto la necesidad de introducir instrumentos que permitan un conocimiento de la calidad del mismo. Estos instrumentos están condicionados por la amplitud de la estructura del sistema (más de 100 elementos entre hospitales, distritos, delegaciones provinciales y servicios centrales), la diversidad y rapidez de las intervenciones y la complejidad y variedad de los sistemas de información.

Objetivo: Dentro del marco de un proceso de mejora de la calidad, desarrollar indicadores que permitan una evaluación comparativa de la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica a lo largo del tiempo y entre los distintos elementos que componen el mismo.

Material y métodos: Tras analizar los datos históricos, se han seleccionado una serie de indicadores, comprensivos de las diferentes actividades del sistema. Se ha hecho un análisis de los mismos en los distintos ámbitos, para establecer la normalidad en su distribución y los rangos de calidad a establecer.

Igualmente para otros grupos de indicadores, se ha realizado un análisis de componentes principales para la síntesis de los mismos, y en otros se han ponderado los pesos asignados a cada componente del indicador.

Resultados: Para las EDO se han establecido los siguientes indicadores:

* Número de casos declarados por médico, distrito sanitario y provincia.

* Casos de EDO que han causado altas hospitalarias y que no han sido declarados como tales por hospital y provincia.

* Demora desde que se diagnostica el caso hasta que es comunicado al sistema de vigilancia por distrito sanitario y provincia.

* Casos para los que no se tiene información considerada básica.

Para el sistema de Alertas en Salud Pública se han establecido indicadores de cobertura poblacional, de sensibilidad a procesos menos graves y de calidad de la intervención:

* Tasa de alertas por 100.000 hab.

* Porcentaje de alertas causadas por brotes de toxi-infecciones alimentarias.

* Media de afectados por alerta.

* Porcentaje de casos hospitalizados.

* Porcentaje de alertas de ámbito domiciliario.

* Porcentaje de alertas con demora de la intervención < 2 días.

* Porcentaje de alertas investigadas y con informe final.

* Porcentaje de brotes de toxi-infecciones alimentarias con confirmación de agente.

Para el sistema de Información microbiológica y gripe:

* Laboratorios o informantes que no remiten la información semanal en el plazo previsto.

* Número de registros con información incompleta.

Estos indicadores se elaboran con una periodicidad anual en unos casos y semestral en otros y se comunican a los integrantes del sistema de vigilancia como estímulo a la mejora de la calidad y competencia, estando igualmente incorporados los distintos contratos-programas.

Conclusión: Se ha observado que la introducción de este sistema de mejora, ha servido de estímulo a la calidad y competencia.

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PRESUPUESTARIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DE GALICIA EN 1997

JL Aboal Viñas, M Amigo Quintana, X Hervada Vidal, J González-Zarea, S Pérez Castellanos, P Farjas Abadía.

Camiño Francés, nº 10 Bajo 15771. Santiago de Compostela.

Introducción: El plan estratégico de la dirección identificó 3 planes estratégicos y varios sectoriales que engloban la totalidad de los programas y proyectos desarrollados cada año. Esta planificación general constituye la base para la confección de los presupuestos anuales de la dirección. En coherencia con las recomendaciones de dicho plan, en el año 96 esta dirección comenzó a publicar su memoria de gestión, donde quedan descritos los objetivos, estrategias, actividades y coste de los diversos programas y proyectos desarrollados.

Objetivo: Conocer el gasto presupuestario correspondiente a los diferentes planes estratégicos, sectoriales, programas y proyectos desarrollados en 1997, identificando las principales áreas de gasto, como una primera aproximación al conocimiento del coste real de cada uno de los servicios prestados.

Material y método: La memoria de gestión del año 97 permite identificar los costes económicos de cada proyecto y/o programa desarrollados en ese año, distribuidos según gastos en recursos humanos y recursos materiales.

A partir de estos datos se agruparon los costes correspondientes a los programas y proyectos de cada plan sectorial y estratégico, se calculó su proporción en relación al gasto total y se identificaron los programas que consumen mayor cantidad de recursos económicos.

Resultado: En la siguiente tabla se presenta el resumen de dichos costes

Los programas que más recursos económicos consumieron en 1997 fueron, por este orden, el P. de enfermedades inmunoprevenibles (1.059.708.989 pts), P. de control sanitario de industrias cárnicas (440.380.076 pts), P. de detección precoz del cáncer de mama (292.707.780 pts) y el P. de coordinación de los laboratorios de salud pública (228.798.120 pts).

Conclusiones: La inclusión de los costes correspondientes a recursos humanos (capítulo I del presupuesto) altera la percepción habitual de los costes de los programas, basada exclusivamente en los gastos inversores (capítulo VI). Pero aún así, destaca el gran% representado por el programa de inmunoprevenibles y el escaso% dedicado a los sistemas de información, por debajo de lo considerado óptimo en las modernas organizaciones.

DESARROLLO DE UN PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

V Llusar Granell, A Salazar Urtasum, I Abando Varela, D Gerez Valls, P Cristóbal Simancas, JC Diezma Criado.

Avda. Leganés, 25. 28925 Alcorcón.

Introducción: En 1996 la Mesa Local del SIDA de Alcorcón considera de interés plantear una Campaña de difusión del preservativo en la población joven en base a la necesidad de que los jóvenes aprendan a controlar los riesgos de adquirir ETS,VIH/SIDA, embarazos no deseados en caso de relaciones sexuales coitales no protegidas y a su vez adquieran el habito del uso no solo cuando se les regala, sino cuando lo necesiten y para eso es muy importante que pierdan el miedo a comprarlo y se abarate el precio de venta al publico, en este sentido se decide el abordaje en dos frentes: las farmacias y los jóvenes. El planteamiento de esta campaña con el esfuerzo de colaboración y acciones más sostenidas en el tiempo se articula en 1998en un programa de intervención cuyo objetivo es mejorar el conocimiento y la accesibilidad de los jóvenes de la CM al preservativo en el que participan la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, 25 Ayuntamientos de diferente tamaño poblacional y otras instituciones implicadas en el tema.

Objetivo: El objetivo de esta comunicación es describir el desarrollo de una experiencia de coordinación interinstitucional nacida a niel local y su extensión a toda la Comunidad de Madrid.

Material y metodo: La progresiva interrelación y cooperación entre entidades organicamente diferentes: Ayuntamientos, Comunidad de Madrid, Colegio Oficial de Farmaceúticos, Consejo de Juventud de CM, Plan Nacional del SIDA e Insalud. El planteamiento de trabajo se establece en una reunión plenaria con la definición de la figura del Referente municipal y la formación de dos comisiones: coordinación y evaluación y cinco grupos de trabajo: Insalud, Farmacia_Laboratorios, Publicidad, Juventud y Educación, con un coordinador en cada comisión y grupo, además se convocan reuniones plenarias periódicamente. Los recursos humanos utilizados han sido los/as técnicos/as de las instituciones implicadas y los recursos económicos procedentes de del Plan nacional del SIDA de la DGSP y de los municipios.

Resultados: Durante el desarrollo de la primera parte del Programa llevada a cabo durante 1998 los resultados se plasman en:

* La elaboración de un documento marco.

* Integración de otras instituciones.

* Estudio de Evaluación cualitativa a los jóvenes madrileños como punto de referencia inicial.

* Campaña publicitaria «Si te lías úsalo».

* Acuerdo con la Dirección Provincial de Insalud para trabajar directamente con las Gerencias de área.

* Comercialización en las farmacias de cajas de tres condones a 200 pesetas con formato de la Campaña.

* Formación de mediadores juveniles.

* Teléfono gratuito de información sexual para jóvenes.

* Evaluación inicial e intermedia.

* Desarrollo desigual del Programa en los municipios.

Conclusiones:

* Es evidente que un proyecto de esta magnitud ha supuesto una serie de dificultades inherentes al desarrollo del mismo: de coordinación («intra» e «inter»), institucional, de transmisión de la información, en la ejecución de los presupuestarios.

* Se consideran ventajas de la implantación del Programa: la promoción de un equipo interinstitucional y multidisciplinar sin la existencia previa de alarma social, agilización de los cauces de comunicación con otros Programas de Salud Pública con los que está interrelacionado, la participación activa de técnicos municipales tanto en la organización y gestión del Programa global como en el desarrollo del programa en sus municipios.

* El consenso previo entre diferentes instituciones ayuda a implantar programas ambiciosos de Salud Pública y facilita el desarrollo de los mismos.

* La presencia conjunta de administración local y autonómica ha permitido que lo local tenga donde exponer su opinión y participar en la toma de decisiones y ha supuesto una experiencia interesante para todos los participantes.

* En la coordinación de las instituciones orgánicamente diferentes un factor determinante no sólo es el acuerdo entre ellas sino el grado de implicación del grupo que representan.

* Al tratarse de una experiencia novedosa en la Comunidad de Madrid no tenemos referencias previas que puedan ayudar en el desarrollo del Programa y en su organización.

PROPUESTAS DE UN GRUPO DE TRABAJO CON AMPAS, EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS POR LOS JÓVENES Y EL SISTEMA EDUCATIVO

A Salazar Urtasum, A Valero García, ML Sanz Aguado, P Delgado Carazo, A Cuadrado Esclapez.

América. 28931. Móstoles.

Introducción: El interés del estudio se justifica desde la alta prevalencia de consumo abusivo de bebidas alcohólicas por l@s jóvenes y la influencia que en la aparición y/o mantenimiento de esta conducta puedan tener factores educativos. El trabajo realizado con los padres-madres de alumnado de IES nos proporciona una visión más, que amplía el horizonte estratégico del conocimiento sobre el consumo abusivo de bebidas alcohólicas en l@s jóvenes y nos acerca a una compleja y múltiple visión de esta problemática

Objetivo: Debatir la problemática del alcohol y l@s jóvenes desde una perspectiva centrada en torno a la influencia que ejerce el sistema educativo en los mismos y las actividades extraescolares que en ellos se desarrollan, y qué pautas de actuación consideran que sería necesario emprender para trabajar sobre la problemática sociosanitaria de hábitos no saludables en la juventud y acercarse a los significados de los discursos conscientes, comprender los procesos de racionalización de los conceptos y la valoración social de esta problemática, para intervenir en el ámbito socializador de la escuela.

Metodo: Estudio cualitativo. Grupo de trabajo, la reunión se realizó con siete madres, seis miembros de AMPAS de centros públicos y una de un Instituto privado, se celebró en los locales del Ayuntamiento de Móstoles, la técnica trabaja sobre lo manifiesto y desde la experiencia y el conocimiento en su práctica diarias en los Institutos.

Resultados:

* Algunas opiniones de l@s padres-madres:

Consideran que l@s jóvenes usan el alcohol como medio de diversión y como fin de comunicación, de desinhibición, motivado por baja autoestima y comportamientos poco socializados, que afectan a un sector de la juventud, generalmente con un bajo desarrollo de su personalidad. El consumo excesivo de alcohol produce estados imaginarios de crecimiento de su imagen social que actúa como sucedáneo de sus actitudes y capacidades de jóvenes al acelerar sobre el vacío el ritmo de su crecimiento. Se creen mayores, sobre todo cuando pasan al Instituto pero hay carencias importantes. Los padres/madres resienten que las familias son ajenas a lo que ocurre en l@s jóvenes y sientes «terror» a las complicaciones: sobre todo a accidentes y violencia en las zonas de marcha, a causa de un uso inmoderado del alcohol. Asocian los espacios y tiempos de diversión como potenciales focos de «violencia». Protegen a l@s hij@s en exceso, se les pone fácil la vida y no se les exige responsabilidades, ámbito de la vida familiar en que aparece un reproche a sus relaciones afectivas con l@s hij@s

* Con relación a la educación en los Centros Docentes:

Creen que ahora los Centros educativos están menos masificados y hay más confianza con el profesorado. Las relaciones entre AMPAS y Centros se da con mayor fluidez en los Colegios, mientras en los Institutos no encuentran un espacio para participar en las actividades extraescolares por el escaso interés que suscitan en el profesorado. Encuentran una gran diversidad de criterios entre el profesorado en relación incluso a los objetivos educativos que se persiguen en los Centros. En el Instituto se tiende a una enseñanza transmisora de conocimientos pero escasamente educadora en valores, ya que el profesorado considera que está poco capacitado pedagógicamente. Existe una diferencia notable en el trato del alumno/a entre el último curso de enseñanza primaria y el primero de secundaria. La tutoría y la orientación educativa son instrumentos que pueden hacer avanzar la calidad de la enseñanza y permitir un tratamiento personalizado del alumno/a, facilitador de las capacidades de l@s jóvenes y de mejorar la comunicación y relación entre jóvenes y entre sus familias.

* Factores que influyen en el comportamiento de l@s jóvenes:

Piensan que la educación familiar es insustituible pero por otra parte tienen poco poder de influir en los hijos, no obstante creen que sus códigos de conductas y valores surten efectos a medio/largo plazo, aunque hay veces que se hace dejación de esta función o son expropiadas estas capacidades a favor de determinadas instituciones. El entorno escolar y l@s docentes tienen igualmente gran importancia en la transmisión de valores, así como el grupo de iguales, la presión del medio y la publicidad.

Conclusiones: Propuestas

* Familia:

Educar para la comunicación entre personas y pedir responsabilidad en el consumo de alcohol. Tener información sobre los signos de consumo y controlar. Mantener contacto con centros escolares en el conocimiento de la evolución del hijo/a.

* Escuela:

Organización de actividades extraescolares en centros escolares. Motivar hacia el deporte y actividades complementarias. Orientación en secundaria acerca de sexualidad y consumo de sustancias (alcohol, etc). Que el profesor sea un buen educador (en cuanto al conocimiento de la materia y el dominio de habilidades pedagógicas, y a valores que impregnan el saber y los conocimientos hacia l@s jóvenes). Que se asuma desde la escuela la educación en valores, además de la enseñanza de las materias del curriculum. Utilización de la tutoría como herramienta para profundizar en el conocimiento personal del alumno/a y como espacio de comunicación con el alumnado y su familia. Información más fluida a la familia a través del tutor que debe implicarse e implicar a la familia. Cooperación e interrelación entre los departamentos de orientación y los tutores.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?