Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
ME 07. La cohorte IMPaCT: una infraestructura estratégica para la medicina preventiva y la salud pública de precisión
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

415 - LA COHORTE IMPACT: UNA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA PARA LA MEDICINA PREVENTIVA DE PRECISIÓN EN ESPAÑA

B. Pérez-Gómez

Ciberesp; ISCIII.

Países como Reino Unido y Estados Unidos cuentan con grandes cohortes multipropósito, como UK Biobank o All of Us, que facilitan el acceso seguro a datos para la investigación. En España, el equivalente es la Cohorte IMPaCT, una infraestructura pública de investigación en salud que incluirá datos representativos de la población española y estará abierta a investigadores nacionales e internacionales. El principal objetivo de la Cohorte IMPaCT es comprender las causas de enfermedades, deterioro funcional y discapacidad. También permitirá monitorizar la salud, prestando especial atención a las desigualdades (salud pública de precisión), predecir el riesgo de enfermedades (medicina preventiva de precisión) e identificar biomarcadores de enfermedades subclínicas y fenotipos específicos (medicina clínica de precisión). La cohorte está financiada con fondos públicos y coordinada por el CIBERESP del ISCIII. Su desarrollo es fruto de un esfuerzo colaborativo que incluye a investigadores de todas las comunidades autónomas, servicios regionales de salud, el INE y Atención Primaria, que participa activamente en la captación y seguimiento. El objetivo es reclutar 200.000 personas, entre 16 y 79 años, seleccionadas aleatoriamente de las bases de datos de tarjeta sanitaria. La cohorte estudiará cómo los hábitos, la susceptibilidad individual y las características del entorno afectan al desarrollo de enfermedades y discapacidades. Se recopilará información genética, clínica, personal, contextual y ambiental para permitir analizar sus interacciones y facilitar en el futuro una predicción y prevención personalizada. La Cohorte IMPaCT está presente en las 17 comunidades autónomas, con 50 nodos de reclutamiento distribuidos en España según criterios de representatividad y equilibrio urbano-rural. Cada nodo está ubicado en un centro de salud seleccionado por criterios logísticos y de diversidad, y reclutará a 4.000 personas. Cada participante completa un cuestionario epidemiológico detallado y, en el centro de salud, se realiza un examen físico con tecnología avanzada, que incluye impedancia, electrocardiografía, ecocardiografía y exploraciones oftalmológicas y auditivas. Se obtienen muestras biológicas que se almacenan en el Biobanco del ISCIII para analizar la genética y aplicar tecnologías ómicas. También se incluirán datos sobre exposiciones ambientales, según el lugar de residencia. A finales de marzo de 2025, se han reclutado ya casi 12.000 personas, un hito relevante que refleja el impulso de este proyecto estratégico. Gracias a la Cohorte IMPaCT, se incorporarán las especificidades de la población española en la investigación sobre medicina preventiva de precisión, con un enfoque equitativo y sostenible.

Financiación: IMP/00021; PMP22/00003.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?