Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
ME 12. Estudios de comportamiento para una mejor salud
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

317 - USO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y ABANDONO DEL TABACO ENTRE LA POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA: UNA VISIÓN DESDE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

J.M. Suelves, M. Armayones

Behaviour Design Lab. Universitat Oberta de Catalunya; Agència de Salut Pública de Catalunya.

Antecedentes/Objetivos: Se ha analizado la cesación del uso de tabaco desde modelos de diseño del comportamiento como el Behavior Change Wheel en el marco de distintos programas de tratamiento, para los que se han identificado técnicas de cambio de conducta como la regulación –incluyendo el uso de diferentes productos con nicotina– y el apoyo social. Sin embargo, aunque la mayor parte de los exfumadores han dejado el tabaco sin ayuda profesional, se conoce menos el proceso de cesación no asistido. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre el abandono del uso de tabaco y el uso previo de cigarrillos electrónicos, el apoyo social y otras variables relevantes como el género, la edad y la clase social.

Métodos: Estudio observacional transversal a partir de los microdatos de fumadores actuales (4.178 diarios y 460 ocasionales) y exfumadores (5.379) entrevistados en el marco de la Encuesta Europea de Salud en España (EES-2020). Se evaluó la asociación entre el abandono del tabaco (fumaba actualmente vs. había dejado de fumar) y el uso de cigarrillos electrónicos, el apoyo social (pobre, moderado o fuerte en la escala de Oslo), la edad y la clase social basada en la ocupación con una estrategia de análisis bivariado (comparación de proporciones) y multivariado (regresión logística binaria) para mujeres y hombres por separado.

Resultados: El uso de cigarrillos electrónicos se asociaba a una probabilidad significativamente menor de haber abandonado el tabaco tanto entre las mujeres (OR 0,36; IC95% 0,26-0,52) como entre los hombres (OR 0,42; IC95% 0,30-0,57). La edad y la clase social se asociaron a una probabilidad significativamente mayor de abandono del tabaco entre mujeres y hombres, pero la relación entre apoyo social y cesación no alcanzó el umbral de la significación estadística.

Conclusiones/Recomendaciones: Aunque el diseño transversal de este estudio no permite establecer una relación causal entre el uso de cigarrillos electrónicos y el abandono del tabaco, los resultados indican que, en condiciones de la vida real, el uso de cigarrillos electrónicos dificulta –en lugar de favorecer- el uso de tabaco. Aunque no ha sido posible mostrar un efecto significativo del apoyo social sobre el abandono del tabaco, es posible que la baja asociación observada se deba al hecho de haber utilizado una medida de los niveles de apoyo social que se refieren a un periodo que puede estar alejado del momento en el que una parte de los entrevistados dejaron de fumar. Es necesario seguir desarrollando estudios fundamentados en las ciencias del comportamiento para conocer y favorecer el abandono del tabaco.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?