Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
CR 38. Metodología 1
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

624 - DESAFÍOS METODOLÓGICOS Y APRENDIZAJES DEL ESTUDIO LIBERO-POX SOBRE MPOX EN LA RED IBEROAMERICANA RIGHT PLUS

H. Martínez-Riveros, M. Rocha, O. Apffel Font, P. Meireles, V. Stuardo, D. Rojas Castro, N. Lorente, C. Folch, LIBEROPOX Study Group

CEEISCAT; IGTP; PhD Student Salud Pública, UAB; CIBERESP; EPIUnit ITR, ISPUP; Ativistas em Tratamentos, Lisboa; Coalition PLUS; Salud Pública, Universidad de Chile.

En 2022, la mpox que afectó principalmente a hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). RightPLUS impulsó el estudio LIBERO-POX para evaluar conocimientos, actitudes y conductas relacionadas con la mpox en 10 países iberoamericanos. El objetivo es exponer el desarrollo metodológico y las lecciones aprendidas del estudio. La investigación se realizó entre julio de 2022 y junio de 2024, y participaron 8.635 personas. La metodología incluyó la adaptación de un cuestionario online desarrollado por la Universidad de Maastricht, validado por nativos de Iberoamérica y revisado por la OPS. Se implementaron estrategias de reclutamiento adaptadas a cada contexto; incluyendo aplicaciones de citas (Grindr), redes sociales y colaboraciones con organizaciones comunitarias. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a investigadores/as y trabajadores/as de entidades comunitarias para identificar y describir los desafíos metodológicos y lecciones aprendidas. LIBERO-POX enfrentó desafíos como la coordinación interinstitucional, la adaptación cultural de instrumentos y las diversas estrategias de reclutamiento. Las diferencias de reclutamiento por país pueden responder a factores contextuales: dinámicas sociales de GBHSH, estigma y discriminación y densidad poblacional. Esto subraya la relevancia de entender el contexto regional en la implementación de estrategias de reclutamiento en estudios multicéntricos. Otros desafíos incluyeron la identificación de diferencias estructurales como las políticas restrictivas de aplicaciones, la variabilidad en los ritmos y logísticas de los comités de ética y la falta de recursos específicos para el proyecto. Sin embargo, el trabajo en red demostró ser clave para minimizar estas barreras, permitiendo el diseño de materiales adaptados y estrategias de reclutamiento efectivas. El análisis cualitativo resaltó: buena colaboración en red, adaptación cultural y participación comunitaria; que ayudaron a superar barreras logísticas y estructurales. Como lecciones aprendidas, se destaca: planificación temprana, colaboración intersectorial y el uso de herramientas digitales; para estudios multicéntricos. Se recomienda coordinar estrategias de reclutamiento con pertinencia territorial, seguir potenciando el trabajo entre la academia y la comunidad, tener en cuenta las particularidades socioculturales y garantizar recursos permitan investigaciones en situaciones de emergencia.

Financiación: Agradecemos a Grindr y universidades (Oporto y Cayetano Heredia) por apoyo logístico y económico.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?