99 - EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD ATRIBUIDA A LA EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN LAS 27 CAPITALES DE BRASIL, 2009-2021
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela; CIBER en Epidemiología y Salud Pública/CIBERESP; Escola de Medicina, Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP); RISE-Health, Faculdade de Ciências da Saúde, Universidade da Beira Interior e ULS da Cova da Beira; Centro de Investigação em Saúde Pública, Escola Nacional de Saúde Pública, Universidade NOVA de Lisboa.
Antecedentes/Objetivos: En el mundo 1,3 millones de personas mueren anualmente a causa de la exposición al humo ambiental de tabaco (HAT). El objetivo de este estudio pionero fue estimar la evolución temporal de la mortalidad atribuida (MA) a la exposición al HAT en las 27 capitales brasileñas en la población de 35 y más años en función del sexo, en el período 2009-2021.
Métodos: Se aplicó un método dependiente de la prevalencia basado en el cálculo de fracciones atribuibles poblacionales (FAP). La mortalidad observada por aquellas patologías asociadas causalmente con la exposición al HAT se obtuvo del Sistema de Información de Mortalidad del Sistema Único de Salud, la prevalencia de exposición al HAT de las encuestas Vigitel (2009-2021) y los riesgos relativos de un metaanálisis. Se estimó la MA y las tasas brutas de MA para cada una de las capitales brasileñas y para cada año del período estudiado, por sexo y causa de muerte. Se analizaron las tendencias de las tasas brutas aplicando modelos de regresión joinpoint.
Resultados: La exposición al HAT causó 64.913 muertes, correspondientes al 1,4% del total de muertes en las capitales brasileñas en el período analizado; el 59,8% ocurrieron en hombres y el 56,1% se debieron a enfermedades cardiovasculares. La tasa de MA al HAT disminuyó en todas las capitales y en ambos sexos en el período estudiado (de 33,1/100.000 muertes en 2009 a 15,4/100.000 muertes en 2021). En global, el descenso fue más acusado entre 2009 y 2015 (PCA -7,8, IC95% de -10,6 a -5,0). La MA al HAT varió entre las capitales brasileñas, siendo Palmas (39,9/100.000) y Natal (15,1/100.000) las capitales que presentaron las mayores tasas de MA en 2021. La MA a al HAT fue menor y su disminución más significativa entre las mujeres que entre los hombres.
Conclusiones/Recomendaciones: La exposición al HAT fue responsable del 1,4% del total de muertes en las capitales brasileñas en el período 2009-2021. La tasa de MA al HAT se redujo a la mitad en todas las capitales en el período analizado, sin embargo, presenta desigualdades geográficas y de género. Es importante reforzar las políticas que ayuden a reducir la prevalencia de exposición al HAT y, por consiguiente, la MA, teniendo en cuenta a las poblaciones más vulnerables.