Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
CO 23. Salud en la población infantil y adolescente
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

992 - ¿CUÁNDO SE INICIAN LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL CONSUMO DE PSICOFÁRMACOS? UN ESTUDIO LONGITUDINAL

M. Campo Iaprragirre, U. Martín, A. Ayala

Grupo de Investigación OPIK (UPV/EHU).

Antecedentes/Objetivos: Estudios transversales han mostrado de manera recurrente desigualdades de género en el consumo de psicofármacos en la adolescencia que se mantienen a lo largo del ciclo vital. Sin embargo, no están claros los determinantes de estas desigualdades. El estudio de la edad de inicio de estas desigualdades puede ayudar a explicar el origen y mecanismos de reproducción de estas desigualdades y ayuda a la elaboración de políticas para su reducción. Este estudio tiene como objetivo analizar de forma longitudinal las diferencias de género en la edad del consumo prescrito de psicofármacos en los adolescentes españoles.

Métodos: Estudio longitudinal a partir de los datos de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP). Se han extraído as dispensaciones de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes (AHS) y antidepresivos de una muestra de personas nacidas en el año 2006 a las que se ha seguido durante todo el periodo de 2018-2023 (n = 41.185). Se ha realizado un análisis de supervivencia para explorar las diferencias en la probabilidad de consumo en chicos y chicas, a través de un modelo de regresión de Cox proporcional de riesgos, ajustado por nivel de renta. Además, se ha representado la curva de supervivencia con ajuste Kaplan-Meier para cada fármaco según sexo y se ha realizado el test log rank para analizar la significación de la diferencia entre chicos y chicas.

Resultados: Entre los 12 y 17 años, las chicas presentan un 1,8 mayor riesgo de consumir un AHS prescrito (HR = 1,81 [1,68-1,95]) y 2,7 mayor probabilidad de consumir un antidepresivo (HR = 2,72 [2,45-3,03]), pero este riesgo varía a lo largo del tiempo. En las curvas de supervivencia, se observa que el riesgo de consumo aumenta a medida que lo hace la edad, pero, hasta los 14 años, no hay diferencias entre chicos y chicas. En cambio, a partir de los 14 años las diferencias en la probabilidad de recibir la prescripción de un psicofármaco empiezan a ser estadísticamente significativas, y el riesgo aumenta más en chicas.

Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados muestran que es a los 14 años cuando se originan unas desigualdades en el consumo que hasta el momento no existían y que, sin embargo, se mantendrán durante toda la vida. Resulta necesario analizar los roles, estereotipos e identidades de género en la adolescencia de cara a conocer los factores que contribuyen a la generación de esta brecha de género, e incorporar una mirada de género en la atención sanitaria en todas las etapas de la vida.

Financiación: Proyecto PID2022-136340OB-100 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER, UE.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?