Journal Information
Vol. 21. Issue 3.
Pages 219-226 (May - June 2007)
Vol. 21. Issue 3.
Pages 219-226 (May - June 2007)
Originales
Open Access
Factores socioeconómicos y frecuentación en las consultas de medicina de familia de la red sanitaria pública madrileña
Socioeconomic factors and utilization of public family practice facilities in Madrid
Visits
1067
Miguel Ángel García Péreza,
Corresponding author
mangel@cesm.org

Correspondencia: Miguel Ángel García Pérez. Médicos de Madrid-CESM. Galileo, 69, 4.°. 28015 Madrid. España.
, Vicente Martín Morenoa,b, Dulce Ramírez Puertac, Yolanda González Martínezb,d, Inés Hidalgo Vicarioe,f, Eva Escribano Ceruelog, Agustín Gómez de la Cámarah
a Médicos de Madrid CESM-Madrid, Madrid, España
b Centro de Salud Dos de Mayo, Móstoles, Servicio Madrileño de Salud, Área 8 de Atención Primaria, Madrid, España
c Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN, Madrid, España
d Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFYC), Madrid, España
e Centro de Salud Barrio del Pilar, Servicio Madrileño de Salud, Área 5 de Atención Primaria, Madrid, España
f Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria SEPEAP, Madrid, España
g Centro de Salud Barcelona, Móstoles, Servicio Madrileño de Salud, Área 8 de Atención Primaria, Madrid, España
h Servicio Madrileño de Salud, Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica, Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Resumen
Objetivos

Se describe la posible asociación entre las características demográficas y socioeconómicas de las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid y la frecuentación de las consultas de medicina de familia de atención primaria.

Métodos

Estudio ecológico que utiliza el área sanitaria como unidad de análisis. Las fuentes de información fueron los datos oficiales sobre estadísticas de población y las memorias del Instituto Nacional de Salud de los años 1996 y 2001. Como indicadores se obtuvieron el nivel de renta, el tamaño medio del hogar, el paro, la población dedicada a las labores del hogar y la población con estudios superiores, analizándose la asociación con la frecuentación mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se ajustó un modelo multivariante de regresión lineal.

Resultados

La frecuentación a la consulta de medicina de familia se asoció al porcentaje de personas dedicadas a las labores del hogar (r=0,44) a la renta (r=−0,69) y a los estudios superiores (r=−0,72). El modelo multivariante mostró que la variabilidad de la frecuentación se explica en un 77,5% por la inclusión conjunta de la renta (un 48% de la variabilidad), el porcentaje de personas dedicadas a las labores del hogar (19%) y el tamaño del hogar (9%).

Conclusiones

Estos resultados muestran la existencia de factores socioeconómicos que explican la utilización de las consultas de medicina de familia. Los resultados obtenidos aconsejan que la planificación de los servicios de atención primaria incorpore parámetros demográficos y socioeconómicos.

Palabras clave:
Utilización
Atención Primaria
Factores socioeconómicos
Planificación sanitaria
Abstract
Objectives

To describe the possible association between demographic, social and economic characteristics of health areas in the autonomous community of Madrid and utilization of public family practice facilities.

Methods

An ecological study was carried out using health areas as the unit of analysis. The information sources were official data on population statistics and the reports of the National Institute of Health for 1996 and 2001. Indicators were income, mean household size, unemployment rate, the percentage of housewives, and the percentage of individuals with university education. The association between these indicators and utilization of public family practice facilities was analyzed using the Spearman correlation coefficient. A multivariate linear regression model was also fitted.

Results

The consultation rate in public family practice facilities in Madrid was directly associated with the percentage of housewives (r=0.44), income (r=−0,697), and the percentage of individuals with university education (r=−0.72). In the multivariate linear regression model, 77% of the variance in utilization was explained by income (48%), the percentage of housewives (19%), and average household size (9%).

Conclusions

The results show the relationship between social and economic factors and utilization of public family practice facilities and suggest the advisability of including demographic and socioeconomic factors in primary care planning.

Key words:
Utilization
Primary care
Socioeconomic factors
Health planning
Full text is only aviable in PDF
Bibliografía
[1.]
World Health Organization Regional Office for Europe. Health 21.
The health for all policy framework for the WHO European region.
World Health Organization Regional Office for Europe, (1999),
[2.]
E. Díez, R. Peiró.
Intervenciones para disminuir las desigualdades en salud.
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 158-167
[3.]
B. Starfield.
Equity in health.
J Epidemiol Community Health, 56 (2002), pp. 483-484
[4.]
V. Navarro, J. Benach, por la Comisión científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en España.
Desigualdades sociales en salud en España.
Ministerio de Sanidad y Consumo y The School of Hygiene and Public Health. The Johns Hopkins University, (1996),
[5.]
M. Sáez.
Condicionantes en la utilización de los servicios de atención primaria. Evidencias empíricas e inconsistencias metodológicas.
Gac Sanit, 17 (2003), pp. 412-419
[6.]
M. Grossman.
On the concept of health capital and the demand of health.
J Political Economy, 80 (1972), pp. 223-255
[7.]
C. Borrell, M.I. Pasarín.
Desigualdad en salud y territorio urbano.
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 1-4
[8.]
G. López-Casasnovas, B. Rivera.
Las políticas de equidad en salud y las relaciones entre renta y salud. Hacienda Pública Española.
Revista de Economía Pública, 161 (2002), pp. 99-126
[9.]
A. Deaton, C. Paxson.
Mortality, education, income and inequality among American Cohorts.
National Bureau of Economic Research, (2001),
[10.]
R.A. Carr-Hill, N. Rice, M. Roland.
Socioeconomic determinants of rates of consultation in general practice based on fourth national morbidity survey of general practices.
BMJ, 312 (1996), pp. 1008-1012
[11.]
B. Scaife, P.S. Gill, P.L. Heywood, R.D. Neal.
Socioeconomic characteristics of adult frequent attenders in general practice secondary analysis of data.
Fam Pract, 17 (2000), pp. 298-304
[12.]
L. Lostao, E. Regidor, M.E. Calle, P. Navarro, V. Domínguez.
Evolución de las diferencias socioeconómicas en la utilización y accesibilidad de los servicios sanitarios en España entre 1987 y 1995-97.
Rev Esp Salud Pública, 75 (2001), pp. 115-128
[13.]
Y. Ben-Shlomo.
Predicition of general practice workload from census based social deprivation scores.
J Epidemiol Comm Health, 46 (1992), pp. 532-536
[14.]
S.A. Reijneveld.
Predicting the workload in urban general practice in the Netherlands from Jarman's indicators of deprivation at patient level.
J Epidemiol Community Health, 50 (1996), pp. 541-544
[15.]
K. Sundquist, M. Malmstrom, S.E. Johanson, J. Sundquist.
Care need index, a useful tool for the distribution of primary health care resources.
J Epidemiol Community Health, 57 (2003), pp. 347-352
[16.]
B. Rodríguez, M.J. Martín.
Variabilidad en la utilización de recursos en atención primaria.
Aten Primaria, 23 (1999), pp. 110-115
[17.]
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado n.° 102, de 29 de abril de 1986.
[18.]
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid [internet]. Estadística de Población de la Comunidad de Madrid de 1996 y Censo de Población y Vivienda de la Comunidad de Madrid de 2001. Madrid: Instituto de Estadística, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, Comunidad de Madrid [citado 18 Oct 2006]. Disponible en: http://www.madrid.org/iestadis
[19.]
Dirección General de Estadística [internet]. Madrid: Dirección General de Estadística, Ayuntamiento de Madrid [consultado 15/6/2005]. Disponible en: http://www.munimadrid.es/estadistica
[20.]
Instituto Nacional de Estadística. Indicadores sociales de España 2004 [monografía en internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística; 2004 [consultado 14/6/2005]. Disponible en: http://www.ine.es/prodyser/pubweb/indisoc04/indisoc04.htm
[21.]
R. Fukuda-Parr.
director Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2003. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza.
Mundi-Prensa Libros, (2003),
[22.]
A. Clavero Barranquero, M.L. González Álvarez.
La demanda de asistencia sanitaria en España desde la perspectiva de la decisión del paciente.
Estadística Española, 47 (2005), pp. 55-87
[23.]
M. Rodríguez, A. Stoyanova.
La influencia del tipo de seguro y la educación en los patrones de utilización de los servicios sanitarios.
Gac Sanit, 15 (2001), pp. 150-153
[24.]
A. Moreno Jiménez.
Características sociodemográficas y niveles de renta en la Comunidad de Madrid: un análisis estadístico-espacial.
La distribución espacial de la renta en la Comunidad de Madrid. Análisis y aplicaciones,
[25.]
M.F. Domínguez, C. Borrell, V. Pastor.
Indicadores socioeconómicos de área pequeña en el estudio de las desigualdades en salud.
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 92-100
[26.]
J. Benach, M. Amable.
Las clases sociales y la pobreza.
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 16-23
[27.]
M.A. Ortega, G. Roca, M. Iglesias, J.M. Jurado.
Pacientes hiperfrecuentadores en un centro de atención primaria: características sociodemográficas, clínicas y de utilización de los servicios sanitarios.
Aten Primaria, 33 (2004), pp. 78-85
[28.]
Martín Moreno V, Domingo Rodríguez C. Factores asociados a la demanda de atención urgente en atención primaria. Medicina General. En prensa 2006.
[29.]
J.G. Cano, E. Medina, J. Custardoy, D. Orozco, F. Quince.
Identificación de las variables de influencia en los tiempos de espera en atención especializada.
Gac Sanit, 17 (2003), pp. 368-374
[30.]
J.C. Alberdi-Ordiozola, N. Sáenz-Bajo.
Factores determinantes de la derivación de atención primaria a las consultas externas de atención especializada en al Comunidad de Madrid.
Aten Primaria, 37 (2006), pp. 253-259
[31.]
J. Rawls.
Teoría de la justicia. 2.a reimp.
Fondo de Cultura Económica, (1995),
[32.]
A. Sen.
Why health equity?.
Health Econ, 11 (2002), pp. 659-666
[33.]
Subirats i Humet J, Gomá Carmona R, Brugué Torruella J. Análisis de los factores de exclusión social. Bilbao-Barcelona: Fundación BBVA-Generalitat de Catalunya; 2005. Documentos de Trabajo n.° 4.
Copyright © 2007. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?