Analizar los factores sociodemográficos relacionados con el hábito tabáquico y su abandono en un municipio del entorno metropolitano de Barcelona.
MétodosLa fuente de los datos ha sido la encuesta de salud por entrevista del municipio de Cornellà (Barcelona) realizada entre diciembre de 1993 y noviembre de 1994 en una muestra representativa de población. Se han incluido 2.074 entrevistas realizadas directamente a los individuos seleccionados en el muestreo y se han excluido aquellas realizadas a menores de 15 años. La relación entre el hábito tabáquico y las variables sociodemográficas se ha analizado mediante un regresión logística politómica en la que el hábito de fumar con tres categorías (no fumador, fumador y ex fumador) se ha considerado como variable dependiente y las variables sociodemográficas, como las variables independientes.
ResultadosEl porcentaje de fumadores es del 45,9% en los hombres y del 22,0% en las mujeres. En los hombres, la probabilidad de ser fumador es mayor en los individuos con niveles educativos más bajos en comparación a los individuos que tienen estudios universitarios (OR: 2,97); en las mujeres no se observa esta asociación. Estar parado se asocia con la probabilidad de ser fumador en ambos sexos (OR: 1,80). La mujeres fuman menos que los hombres en todos los grupos de edad y niveles de estudios excepto las mujeres con estudios iguales o superiores a EGB en los grupos de edad de 15–24 y 25–44 años. El nivel de estudios no presenta una relación estadísticamente significativa con el hecho de abandonar el consumo de tabaco ni en los hombres ni en las mujeres. En ambos sexos, a mayor edad mayor es la probabilidad de ser ex fumador. En relación al sexo, no se observa un comportamiento significativamente diferente en relación al abandono del tabaco entre los hombres y las mujeres para ningún grupo de edad o nivel de estudios.
ConclusionesLa prevalencia de tabaquismo similar entre los hombres y las mujeres jóvenes con niveles de estudios más altos sugiere que las diferencias entre sexos están disminuyendo. Por otro lado, en los hombres el hecho de fumar se presenta asociado a los niveles educativos más bajos. En relación al abandono del consumo de tabaco, la edad aparece como el principal determinante; ni el nivel de estudios ni el sexo parecen jugar un papel determinante en la población estudiada.
To assess the relationship between sociodemographic factors and smoking status in a population of Barcelona metropolitan area.
MethodsThe study included 2,074 questionnaires from the health interview survey carried out in a representative sample of Cornella during december 1993-november 1994. Only questionnaires of respondents older than 15 were included. A politomic logistic regression was used. Smoking status, classified as never smoker, actual smoker and former smoker, was considered the dependent variable and the sociodemographic factors, the independent variables. Socioeconomic status was measured by educational level.
ResultsThe percentage of smokers in men was 46% while in women was only 22%. In men, the probability of smoking was higher in those men whose educational levels were lower (OR: 2.97); in women, no association was found between smoking and education. Unemployment increased the likelihood of being a smoker in both men and women (OR: 1.80). Women did smoke less than men in all age groups and educational levels except for women aged 15–44 with EGB or higher educational level. Educational level was not a significant factor in quitting smoking in either men or women. For both sexes, the greater the age the more likelihood there was of being an exsmoker. Quitting was not associated with gender in any age or educational group.
ConclusionA similar prevalence of smoking in younger women and men of higher educational level suggests that gender differences are diminishing. In men, smoking was associated with educational level. Age is the principal determinant of quitting and neither educational achievement nor gender play a significant role in our study.