353 - PREVALENCIA DE INFECCIONES VÍRICAS RESPIRATORIAS EN PERSONAS QUE FALLECIERON DURANTE LAS TEMPORADAS 2022/23 Y 2023/24 EN NAVARRA
Instituto de Salud Pública de Navarra; CIBERESP; IdiSNA; Hospital Universitario de Navarra.
Antecedentes/Objetivos: Las ondas estacionales de virus respiratorios se asocian a excesos de mortalidad por todas las causas. Solo una pequeña parte de las personas que fallecen tienen un estudio de virus respiratorios previo, por lo que el impacto real de estos virus en la mortalidad no se conoce bien. El objetivo fue evaluar la prevalencia de infección por virus respiratorios en personas fallecidas y comparar los resultados post mortem con los diagnósticos clínicos pre mortem.
Métodos: El estudio incluyó personas fallecidas por todas las causas durante las temporadas 2022/23 y 2023/24, a las que se les tomó frotis nasofaríngeo y faríngeo post mortem y se analizó mediante PCR múltiple para virus respiratorios. La captación se realizó en tanatorios de Navarra con consentimiento informado de los familiares. Se compararon los resultados post mortem con la información clínica de bases de datos sanitarias.
Resultados: De 1.010 fallecidos analizados, 364 (36,0%) fueron positivo para algún virus respiratorio. Los virus detectados fueron rinovirus (12,1%), SARS-CoV-2 (7,7%), coronavirus (5,0%), virus respiratorio sincitial (4,5%), gripe (4,4%), metapneumovirus (2,8%), parainfluenza (2,7%), adenovirus (1,2%), bocavirus (0,6%) y enterovirus (0,2%). La distribución de los virus varió ampliamente entre temporadas (gripe 2,8% y 5,8%, p = 0,020; VRS 6,7% y 2,3%, p = 0,001; y coronavirus 3,2% y 6,8%, p = 0,010), pero la proporción total de personas positivas para cualquier virus respiratorio se mantuvo similar (35,8% y 36,3%; p = 0,855). La infección por virus respiratorios fue más frecuente a partir de los 80 años que en los más jóvenes (38,3 vs. 30,4%; p = 0,019). La infección por virus de la gripe fue más frecuente en residentes en centros sociosanitarios (7,9 vs. 3,6%; p = 0,037). Entre las personas con resultado positivo post mortem para gripe, SARS-CoV-2 o VRS, solo el 52,2% habían sido hospitalizadas, el 29,2% sometidas a pruebas pre mortem y el 21,1% confirmadas para dichos virus en los 30 días previos a la muerte.
Conclusiones/Recomendaciones: Durante las temporadas de virus respiratorios, aproximadamente uno de cada tres fallecidos presentaba infección por un virus respiratorio. Sin embargo, solo una de cada 5 infecciones había sido diagnosticada clínicamente antes del fallecimiento. El impacto de las infecciones por virus respiratorios en la mortalidad puede ser bastante mayor que el estimado a partir de las personas que fallecen con un diagnóstico clínico de estas infecciones.
Financiación: ISCIII (PI20/01323, CP22/00016, PI23/01519, FI24/00091, INT24/00070).