Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 35. Evaluación y gestión de servicios sanitarios
Full Text
Download PDF
Share
Share

578 - HACIA UN LIDERAZGO EFECTIVO EN ENFERMERÍA: CODISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN PROGRAMA DE TRANSICIÓN INTEGRAL (PTI) PARA SUPERVISORAS DE PRIMERA LÍNEA

B. Esquisábel-Soteras, M.I. Pardavila-Belio, M. Vázquez-Calatayud, G. Robert, A. Acilu-Fernández, S. Neddermann-Carrillo

Universidad de Navarra; Clínica Universidad de Navarra; King's College of London.

Antecedentes/Objetivos: La supervisora de primera línea impacta directamente en la gestión de equipos, la calidad del cuidado y los resultados en salud. Sin embargo, existen pocos programas estructurados que apoyen su transición, especialmente a nivel nacional. Fortalecer este proceso es clave para mejorar el liderazgo clínico y la sostenibilidad del sistema sanitario. El objetivo del presente trabajo es codiseñar un Programa de Transición Integral (PTI) para supervisoras de primera línea en enfermería y validar su modelo lógico de intervención e implementación.

Métodos: Diseño: estudio de codiseño desarrollado en dos fases, entre febrero-diciembre de 2024, en dos sedes de un hospital terciario universitario altamente especializado. Fase 1. Estudio cualitativo. Muestra y muestreo: selección por conveniencia de 25 supervisoras de primera línea, 4 directoras de área, 2 directoras de enfermería y 20 enfermeras clínicas. Recogida de datos: Observación no participante (50 h), 7 grupos focales (14 h) y 2 entrevistas semiestructuradas (4 h). Análisis de datos: Análisis descriptivo y de contenido. Fase 2. Feedback y validación. Muestra y muestreo: selección por conveniencia de 13 supervisoras de primera línea, 4 directoras de área, 2 directoras de enfermería y 7 enfermeras asistenciales. Recogida de datos: 4 talleres con herramientas de diagnóstico e intervención (12 h). Análisis de datos: Identificación y evaluación de touch points clave.

Resultados: El análisis cualitativo identificó seis áreas clave en la transición a la supervisión: formación institucional, gestión de equipos, competencias técnicas, habilidades interpersonales, autogestión y acceso a recursos. Estas se integraron en un plan de acogida y un programa con cinco módulos: gestión, comunicación y sistemas de información, liderazgo, mejora clínica y gestión del cuidado. Se validó un enfoque teórico-experiencial con mentoría. El modelo lógico mostró solidez, alineación organizativa y aplicabilidad. Se validó una implementación progresiva evaluada con el marco RE-AIM para medir impacto, sostenibilidad y escalabilidad en el sistema sanitario.

Conclusiones/Recomendaciones: El PTI codiseñado responde a las necesidades de las enfermeras en su transición a supervisoras de primera línea, asegurando su aplicabilidad y sostenibilidad. Su enfoque basado en experiencia y evidencia facilita la implementación y escalabilidad, fortaleciendo el liderazgo, la gestión del cuidado y la cultura organizacional, lo que mejora el rendimiento del equipo, reduce la rotación y aumenta la calidad asistencial.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?