Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 45. Educación para la salud y promoción de hábitos saludables
Full Text
Download PDF
Share
Share

495 - CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN GESTANTES CON RELACIÓN A LA SALUD BUCAL DE SUS HIJOS

M.J. Arias-Mendoza, E.M. Ochoa-Acosta, A.A. Agudelo-Suárez

Universidad Santo Tomás; Universidad de Antioquia.

Antecedentes/Objetivos: La identificación de conocimientos y prácticas en salud bucal es vital para realizar estrategias de promoción de la salud, desde una perspectiva de curso de vida y en poblaciones sensibles como el binomio madre-hijo. La mayoría de los estudios se enfocan en conocimientos y prácticas de las propias mujeres gestantes, pero las investigaciones que relacionen los conocimientos de las madres con respecto a sus hijos son escasas. Objetivo: identificar los factores asociados con los conocimientos y prácticas de mujeres gestantes con relación a la salud bucal de sus hijos.

Métodos: Estudio transversal en 269 mujeres gestantes participantes de dos instituciones de la región de Santander (Colombia). Se diseñó un cuestionario validado en apariencia y contenido, el cual contenía 40 preguntas (9 sociodemográficas, 7 en la dimensión psicosocial y actitudes -DS-, 9 de conocimientos -CO- y 11 de prácticas -PR-). Se establecieron escalas de puntajes relacionadas con la dimensión psicosocial y actitudes, conocimientos y prácticas consideradas adecuadas (mediana -Me-, rango Intercuartílico -RIC-). Se hicieron análisis descriptivos, pruebas de normalidad en variables principales, pruebas de significancia estadística y análisis multivariado por regresión lineal según variables independientes.

Resultados: Más de la mitad era #1 26 años (Me 26, RIC 9 años). El 80% estaba casada/unión libre. El 61,4% tenía estudios de secundaria/superiores. El 63% eran multigestantes. El 48% se dedicaba a las labores del hogar o no trabajaba. El 78% vivía en estrato socioeconómico bajo. Un tercio de las mujeres era de origen venezolano. Respecto a los ítems del cuestionario, las dimensiones presentaron puntuaciones altas (DS: Me 7, RIC 1; CO: 9, RIC 4; PR 6, RIC 3). El análisis multivariado por regresión lineal mostró factores potenciales que explican las dimensiones del cuestionario asociadas significativamente. Para la dimensión psicosocial, las mujeres que viven en estratos socioeconómicos medio-alto y de origen venezolano se asociaron negativamente (disminuyen la puntuación). En el caso de los conocimientos de salud bucal, se encontró una asociación positiva para las mujeres de 27 años o más (aumentan la puntuación). Para las prácticas de salud bucal, las mujeres sin empleo activo y las multigestantes se asociaron de forma positiva y las mujeres con estudios técnicos y superiores se asociaron de forma negativa.

Conclusiones/Recomendaciones: Se encontraron factores asociados con los conocimientos y prácticas y con la dimensión psicosocial que debe ser tenidos en cuenta para la realización de estrategias en promoción de la salud bucal en el binomio madre-hijo.

Financiación: Programa FODEIN- Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?