952 - REPRODUCIBILIDAD DE PATRONES DIETÉTICOS EN SUBGRUPOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LOS CONTROLES DE LA COHORTE MCC-SPAIN
ENS; ISCIII; CNE; CIBERESP; ISGlobal; Universidad de León, Cantabria, Oviedo, Granada, Huelva; ICO; ISPLN; DG Salud Pública/Epidemiología Gipuzkoa, Murcia y Madrid; FISABIO.
Antecedentes/Objetivos: Los patrones dietéticos a posteriori tienen la ventaja de ser representativos de la población de estudio e independientes del resultado bajo análisis, a diferencia de los patrones a priori. Sin embargo, algunos estudios sugieren que su reproducibilidad podría ser limitada. El objetivo del presente estudio es evaluar la reproducibilidad de los patrones dietéticos a posteriori en distintos grupos sociodemográficos de la cohorte MCC-Spain.
Métodos: Se aplicó un análisis de componentes principales sobre el consumo de 26 grupos de alimentos de 3.640 participantes (controles) de MCC-Spain, recogido con cuestionario de frecuencia alimentaria. Se identificaron y compararon los patrones obtenidos en la muestra total con aquellos obtenidos por grupos de sexo (hombre y mujer), edad (#2 50 años, 51-65 años, #1 65 años) y nivel educativo (primarios, secundarios y universitarios). La reproducibilidad se evaluó mediante el cálculo de coeficientes de congruencia (CC) entre las cargas de los patrones, considerando patrones con un CC #1 0,85 como altamente similares. Los intervalos de confianza se calcularon mediante boostrap con 1.000 iteraciones. Para el análisis se utilizó Stata.
Resultados: Se identificaron tres patrones principales en todos los subgrupos: occidental, prudente y mediterráneo. La mayoría de patrones mostraron buena reproducibilidad en comparación con la muestra global. Los CC para mujeres y hombres se mantuvieron por encima de 0,97 para los tres patrones, con intervalos de confianza del 95% (IC95%) entre 0,77 y 1. Con respecto a los grupos de edad, el CC se mantuvo por encima de 0,90, aunque con IC95% más amplios, especialmente para los menores de 50 años en los tres patrones (entre 0,67 y 0,97) y el grupo de mayores de 65 en el patrón prudente (entre 0,39 y 1). Finalmente, la reproducibilidad de los patrones por nivel educativo también fue buena, con CC superiores a 0,89 en todos los casos e IC95% entre 0,87 y 1, excepto para el patrón mediterráneo, que presentó IC95% algo más amplios para los participantes con estudios secundarios y universitarios (entre 0,61 y 0,98).
Conclusiones/Recomendaciones: Estos resultados sugieren que los patrones dietéticos habituales son reproducibles en los subgrupos estudiados, aunque se observa una menor reproducibilidad en adultos jóvenes (< 50 años) y en el patrón prudente en mayores de 65 años.
Otros autores: R. Marcos-Grajera; A. Molina; J. Alguacil; M.D. Chirlaque; N. Aragonés; B. Pérez-Gómez, V. Moreno; M. Kogevinas; M. Pollán.
Financiación: Proyectos FIS, CIBER.