Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 04. Calidad de vida: nuevos retos
Full Text
Download PDF
Share
Share

989 - FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CLÍNICOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2 EN UNA REGIÓN DE DIFÍCIL ACCESO EN ESMERALDAS, ECUADOR

N. Navarro Aranda, A. Beltrán Pérez, M. Puig García, B. Lumbreras Lacarra, M. Márquez Figueroa, C. Caicedo Montaño, L.A. Parker

Universidad Miguel Hernández de Elche; CIBERESP; CECOMET, Ecuador.

Antecedentes/Objetivos: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema global que afecta la calidad de vida, aumenta la mortalidad y sobrecarga los sistemas sanitarios, especialmente en países de renta baja y media. Este estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre factores sociodemográficos y clínicos con la calidad de vida en personas con DM2 en el distrito Eloy Alfaro, Esmeraldas, Ecuador.

Métodos: Entre octubre de 2020 y mayo de 2022, se realizó un estudio transversal con 526 adultos (374 mujeres, 71%) con DM2 en Esmeraldas, una región caracterizada por su densa selva, acceso predominantemente fluvial y altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Se recopilaron datos sociodemográficos y clínicos mediante entrevistas presenciales, revisión de historias clínicas y una prueba de glucosa capilar en ayunas. La calidad de vida se evaluó con el cuestionario EQ-5D-3L, definiendo calidad de vida "baja" como tener al menos 3 dimensiones con problemas moderados o 1 grave. Se analizó la asociación entre baja calidad de vida y las características sociodemográficas y clínicas usando regresión logística.

Resultados: Solo el 17,9% (n = 85) presentaban niveles óptimos de glucosa capilar, el 45,6% (n = 208) tenían obesidad, y el 34,9% (n = 159) sobrepeso. Un 18,8% (n = 99) reportaron al menos una complicación, siendo el pie diabético la más frecuente (33 casos, 17 requirieron amputación). Un 19,7% (n = 104) reportaron baja calidad de vida, (18,7% en mujeres y 22,4% en hombres). No se encontró asociación entre los niveles de glucosa capilar y la calidad de vida. Sin embargo, la presencia de complicaciones se asoció con una peor calidad de vida (aOR 2,85; IC95%: 1,54-5,27), al igual que una mayor edad (aOR 1,08; IC95%: 1,05-1,10 por cada año), una mayor duración de la DM2 (aOR 1,06; IC95%: 1,02-1,11 por año) y la etnia afrodescendiente en comparación con la mestiza (aOR 2,33; IC95%: 1,23-4,42). En contraste, tener pareja (aOR 0,41; IC95%: 0,23-0,71), ingresos familiares superiores a $100 mensuales (aOR 0,56; IC95%: 0,31-1,03), y tener empleo (aOR 0,56; IC95%: 0,28-1,11) se asociaron con una menor probabilidad de reportar baja calidad de vida.

Conclusiones/Recomendaciones: Los factores socioeconómicos y clínicos influyen en la calidad de vida de las personas con DM2, subrayando la importancia de un enfoque integral que vaya más allá del control glucémico, y promueva la salud y el bienestar de los pacientes. Es fundamental implementar estrategias de salud pública adaptadas al contexto socioeconómico y cultural para reducir desigualdades en salud.

Financiación: ERC, EU Horizon 2020 [Grant 804761].

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?