Journal Information
Vol. 37.
(January 2023)
Visits
Not available
Vol. 37.
(January 2023)
Original breve
Full text access
Adicciones a las tecnologías de la información y la comunicación en la Comunitat Valenciana, 2018-2020
Addictions to information and communication technologies in Comunitat Valenciana (Spain), 2018-2020
Visits
3178
Marina Cuquerella-Gilabert, Ana M. García
Corresponding author
anagar@uv.es

Autora para correspondencia.
Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències d’Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal, Universitat de València, Valencia, España
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (2)
Tabla 1. Características sociodemográficas y relacionadas con la adicción de los pacientes adictos a tecnologías de la información y la comunicación admitidos a tratamiento en las unidades de conductas adictivas de la Comunitat Valenciana, 2018-2020 (n=219)
Tabla 2. Características sociodemográficas y relacionadas con la adicción de los pacientes adictos a tecnologías de la información y la comunicación admitidos a tratamiento en las unidades de conductas adictivas de la Comunitat Valenciana, resultados anuales 2018-2020
Show moreShow less
Resumen
Objetivo

Describir el perfil sociodemográfico de las personas atendidas por adicción a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las unidades de conductas adictivas (UCA) de la Comunitat Valenciana, en 2018-2020.

Método

Análisis anual y para el total del periodo según la información recogida en los registros de las UCA.

Resultados

Se registraron 219 casos, mayoritariamente varones (87%), menores de 30 años (53%), con estudios primarios o inferiores (51%), y convivientes con padres (57%). En el periodo analizado se observaron cambios significativos en la edad (aumento) y la situación laboral (más trabajadores activos). El año de la pandemia de COVID-19 (2020) acentuó o mantuvo las tendencias previas.

Conclusiones

El perfil de las personas atendidas por adicción a las TIC en la Comunitat Valenciana es mayoritariamente el de un varón, menor de 30 años y con estudios primarios o inferiores; se observa una tendencia a un aumento en la edad y en la proporción de personas trabajadoras activas. La prevención debería centrarse en estos colectivos con mayor riesgo.

Palabras clave:
Adicción comportamental
Tecnologías de la información
Unidades de conductas adictivas
Comunitat Valenciana
España
Abstract
Objective

To describe the sociodemographic profile of the people treated for addiction to information and communication technologies (ICTs) in the addictive behavior units (ABU) of Comunitat Valenciana, Spain, in 2018-2020.

Method

Annual analysis and for the global period according to information collected in the ABU records.

Results

219 registered cases, mostly men (87%), under 30 years of age (53%), with primary education or less (51%), and living with parents (57%). In the study period significant changes were observed in age (increase) and employment situation (more active workers). The COVID-19 pandemic's year (2020) accentuated or maintained previous trends.

Conclusions

The person treated for addiction to ICTs in Comunitat Valenciana is mostly male, under 30 years of age and with a primary education level or less, with a trend to increase in age and in proportion of active workers. Prevention should focus on these groups at higher risk.

Keywords:
Behavioural addiction
Information technologies
Addictive behaviour units
Comunitat Valenciana
Spain
Full Text
Introducción

Las adicciones a las que no se asocia ningún tipo de sustancia se denominan adicciones comportamentales1 o hábitos compulsivos2. Su difícil diagnóstico ha ocasionado que incluso haya controversia en la consideración de este tipo de trastornos como adicciones3. Entre las adicciones comportamentales se encuentran las adicciones a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), referidas fundamentalmente al uso abusivo de redes sociales, Internet, videojuegos o cualquier otra actividad que implique el uso de cualquier tipo de dispositivos electrónicos. En los últimos años, la disponibilidad y el acceso a las TIC ha aumentado en España4, siendo este factor determinante para el desarrollo de potenciales trastornos adictivos5. La estrecha relación entre estas nuevas adicciones y la rápida evolución en los comportamientos sociales las convierte en un nuevo reto para la salud pública6. Las adicciones a las TIC se han incluido en la encuesta EDADES y en la Estrategia Nacional de Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas7.

Se ha reportado una alta prevalencia del uso problemático de las TIC en España, sobre todo en adolescentes, alcanzando el 4,3% de la población estudiada8, pero sigue siendo necesaria la investigación sobre sus características y distribución en el conjunto de la población. Así, por ejemplo, el estudio de Díaz-Vicario et al.9 recoge información cuantitativa y cualitativa al respecto en adolescentes de Cataluña, Andalucía y Madrid, mientras que Moral y Fernández10 estudian el problema en población entre 15 y 22 años de Asturias. En otros países se ha observado un impacto de la pandemia de COVID-19, especialmente durante el confinamiento, en el uso compulsivo de las TIC, alcanzando en adolescentes una prevalencia del 13%11, pero todavía se desconoce la relevancia de este fenómeno en España.

En este contexto, el presente estudio busca identificar las características sociodemográficas de las personas con adicciones a las TIC aprovechando la información recogida en los registros de las unidades de conductas adictivas (UCA) de la Comunitat Valenciana entre 2018 y 2020.

Método

Las UCA son unidades de apoyo para el tratamiento de conductas adictivas integradas en el Sistema Valenciano de Salud. Habitualmente los pacientes acuden a ellas referidos por su médico de familia y son admitidos para tratamiento si se confirma el diagnóstico de adicción. En la UCA se obtiene y registra información básica sobre el paciente y su motivo de consulta. En el presente estudio se ha analizado la información registrada entre 2018 y 2020 de los pacientes admitidos a tratamiento por adicción principal a las TIC en alguna de las 33 UCA existentes en la Comunitat Valenciana. Dicha información es recopilada por el Servicio de Gestión de las Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Comunitat Valenciana, y se accedió a ella con el permiso de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de dicho organismo.

Se obtuvo información sobre las características sociodemográficas de los pacientes (sexo, edad, nivel de estudios, situación laboral, convivencia) y algunas otras (frecuencia de exposición en los 30 días anteriores a la consulta, tratamiento psiquiátrico previo y diagnóstico psiquiátrico, en su caso). Toda la información utilizada estaba debidamente anonimizada. Se analizaron los datos para el conjunto del periodo 2018-2020, para cada año y comparando la información prepandemia (hasta febrero de 2020) y durante la pandemia (desde marzo de 2020) de COVID-19. Se obtuvieron distribuciones de frecuencia para cada variable y asociaciones entre ellas mediante pruebas de ji al cuadrado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa IBM SPSS Statistics, versión 26.0.

Resultados

De los 36.662 pacientes admitidos a tratamiento en las UCA de la Comunitat Valenciana entre 2018 y 2020, 219 (0,60%) lo fueron como consecuencia de una adicción principal a las TIC. El peso relativo de los casos con adicción a las TIC respecto al total de las adicciones atendidas muestra una tendencia al aumento durante el periodo de análisis (del 0,48% de los 12.961 casos totales atendidos en 2018 al 0,63% de los 13.071 casos totales atendidos en 2019 y el 0,70% de los 10.630 casos totales atendidos en 2020). En los casos con adicción principal a las TIC, el perfil mayoritario era el de un varón (87%), menor de 30 años (53%), con estudios primarios o inferiores (51%), trabajador activo (35%), conviviente con sus padres o familia de origen (57%), y con uso diario de las TIC (65%). Un 27% refirieron tratamiento psiquiátrico previo, siendo los diagnósticos más comunes depresión (38%) y ansiedad (24%) (tabla 1).

Tabla 1.

Características sociodemográficas y relacionadas con la adicción de los pacientes adictos a tecnologías de la información y la comunicación admitidos a tratamiento en las unidades de conductas adictivas de la Comunitat Valenciana, 2018-2020 (n=219)

  %a 
Sexo
Hombre  190  87 
Mujer  29  13 
Edad (años)
<18  53  27,0 
18-21  16  8,2 
22-29  34  17,3 
30-39  29  14,8 
40-49  32  16,4 
50-59  17  8,7 
60 y más  15  7,6 
NS/NC  23   
Convivencia
Solo/a  27  12,6 
Únicamente con pareja  21  9,9 
Con pareja e hijos/as  34  15,9 
Con padres/familia de origen  122  57,0 
Otrosb  10  4,6 
NS/NC   
Nivel de estudios
No ha finalizado educación primaria obligatoria  29  13,3 
Ha finalizado educación primaria obligatoria  81  37,2 
Ha finalizado educación secundariac  87  39,8 
Ha finalizado estudios superiores  21  9,7 
NS/NC   
Situación laboral
Relación laboral contrato indefinido  55  25,2 
Relación laboral temporal  22  10,1 
Parado/a no  44  20,2 
Incapacidad permanente, pensionista  20  9,2 
Estudiando u opositando  62  28,5 
Otros  15  6,8 
NS/NC   
Frecuencia de uso de TIC
Todos los días  124  65,3 
4-6 días a la semana  22  11,6 
2-3 días a la semana  27  14,2 
1 día a la semana o menos  17  8,9 
NS/NC  29   
Tratamiento psiquiátrico previo
Sí  59  26,9 
No  146  66,6 
NS/NC  14   
Diagnóstico psiquiátrico previo
Total  59   
Ansiedad  14  24,1 
Depresión  22  37,9 
Otrosd  22  37,9 
NS/NC   

NS/NC: no sabe/no contesta.

a

Los porcentajes para cada categoría de cada variable se calculan eliminando las respuestas perdidas (NS/NC) en la correspondiente variable.

b

Incluye solo con hijos/as, con amigos/as, detenido/a, en instituciones no detenido/a y desconocido (todas las categorías n<5).

c

Incluye enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y ciclo formativo de grado medio.

d

Incluye trastorno obsesivo/compulsivo, trastorno bipolar/esquizofrenia, fobia social, Asperger/trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y ludopatía (todas las categorías n<10).

La distribución por edad y situación laboral de los casos varió significativamente en el periodo analizado, observándose un notable incremento en el grupo de mayores de 30 años (26% en 2018 y 62% en 2020) y también una mayor proporción de trabajadores activos (21% en 2018 y 39% en 2020) (tabla 2). La comparación entre el periodo previo y el de la pandemia muestra en general tendencias similares a las observadas en el conjunto del tiempo de estudio: aumentan la edad de los pacientes (p=0,008) y el número de trabajadores activos (p=0,002), se reduce significativamente la convivencia con los padres o la familia de origen (p=0,047), y sin alcanzar significación estadística se observa un aumento de la proporción de hombres (92% durante la pandemia; p=0,171). En cuanto a las relaciones entre las características analizadas, en el conjunto de la muestra una mayor proporción de personas estudiando (83,9%; p<0,001) y menores de 30 años (74,8%; p<0,001) usaban diariamente las TIC, mientras que el porcentaje de pacientes con tratamiento psiquiátrico previo fue más alto en los mayores de 50 años (56,7%; p<0,001).

Tabla 2.

Características sociodemográficas y relacionadas con la adicción de los pacientes adictos a tecnologías de la información y la comunicación admitidos a tratamiento en las unidades de conductas adictivas de la Comunitat Valenciana, resultados anuales 2018-2020

  2018a2019a2020apb 
   
Total  62    83    74     
Sexo              0,255 
Hombre  53  85,5  69  83,1  68  91,9   
Mujer  14,5  14  16,9  8,1   
Edad (años)              0,003 
<30  29  74,4  46  55,4  28  37,8   
30-50  10,3  25  30,1  32  43,2   
>50  15,4  12  14,5  14  18,9   
Convivencia              0,191 
Con padres/familia origen  41  67,2  44  54,3  37  52,9   
Otros  20  32,8  37  45,7  33  47,1   
Situación laboral principal              0,002 
Trabajando  13  21,0  35  42,7  20  39,2   
En paro  12  19,4  12  14,6  20  27,0   
Estudiando  26  41,9  26  31,7  10  13,5   
Otros  11  17,7  11,0  15  20,3   
Nivel de estudios              0,977 
Primarios/inferiores  32  51,6  41  50,0  37  50,0   
Secundarios/superiores  30  48,4  41  50,0  37  50,0   
Frecuencia de uso de TIC              0,255 
Todos los días  43  69,4  52  64,2  29  39,7   
Menos de una vez al día  19  30,6  29  35,8  44  60,3   
Tratamiento psiquiátricoprevio              0,823 
Sí  18  29,5  23  30,7  18  26,1   
No  43  70,5  52  69,3  51  73,9   
a

Se calculan los porcentajes sobre el total de las respuestas válidas para cada variable.

b

Valor de p para la prueba de ji al cuadrado.

Discusión

En las UCA de la Comunitat Valenciana, el peso relativo de las adicciones a las TIC ha aumentado entre 2018 y 2020 respecto al total de las adicciones atendidas. En el periodo analizado aumentó la proporción de adicciones a las TIC en los mayores de 30 años y también la de adictos en situación laboral activa. En general, durante la pandemia (marzo-diciembre 2020) se acentuaron o mantuvieron las tendencias observadas en el periodo previo.

Es todavía muy escasa la información disponible en nuestro país acerca del uso adictivo de las TIC. En la Encuesta EDADES 2019/2020, sobre población española entre 15 y 64 años, se detecta un aumento del «uso compulsivo de Internet» en todos los grupos de edad, siendo del 3,7% en 20197. Por su parte, Rial et al.8 describen un uso problemático de Internet en el 27% de una muestra de adolescentes gallegos (11-17 años), mientras que Díaz-Vicario et al.9 analizan el uso problemático (distracciones en el estudio o en clase, detrimento de otras actividades, aislamiento, etc.) de dispositivos electrónicos en estudiantes de institutos de Cataluña, Andalucía y Madrid. En un estudio asturiano10 se estimó que el 11% de los adolescentes incluidos en su muestra mostraban un uso problemático de Internet. Hasta donde sabemos, el nuestro es el primer estudio que analiza el problema en personas que requieren asistencia especializada por su adicción.

Este estudio no está exento de limitaciones. El tamaño muestral es relativamente pequeño y representa una parte muy seleccionada del total de las personas que pueden padecer el problema (solo aquellas que acuden a una consulta especializada). La información disponible tampoco permite describir con mayor detalle características relevantes de la adicción, más allá de la frecuencia de «uso», como pudieran ser el tipo de dispositivos utilizados, los objetivos y las consecuencias de su uso, los lugares y momentos de utilización, etc. Para conocer mejor el problema, sin duda serán necesarios, además de estudios cuantitativos, análisis con metodologías cualitativas como la que ya han utilizado Díaz-Vicario et al.9 en su estudio. También será preciso definir y unificar de una manera más consistente la terminología utilizada en relación con este problema, que actualmente es muy variable (adicción a las TIC, uso problemático de Internet, uso problemático de dispositivos electrónicos, etc.), así como seguir pautas comunes para su cuantificación y caracterización.

Todo apunta a que el uso problemático de dispositivos electrónicos está en aumento en nuestra población, afectando a todas las edades y llegando a requerir atención especializada. Es necesaria más y mejor caracterización de los casos y de los determinantes del problema, así como la identificación de intervenciones preventivas efectivas, tanto en el entorno comunitario como individual y familiar, y su evaluación en nuestro ámbito.

Editor responsable del artículo

Gonzalo Casino.

Declaración de transparencia

La autora principal (garante responsable del manuscrito) afirma que este manuscrito es un reporte honesto, preciso y transparente del estudio que se remite a Gaceta Sanitaria, que no se han omitido aspectos importantes del estudio, y que las discrepancias del estudio según lo previsto (y, si son relevantes, registradas) se han explicado.

¿Qué se sabe sobre el tema?

Los estudios en población española sobre las personas con adicción a las tecnologías de la información y la comunicación se han centrado principalmente en adolescentes. Los estudios internacionales han mostrado un aumento de estas adicciones durante el confinamiento provocado por la pandemia.

¿Qué añade el estudio realizado a la literatura?

El perfil de las personas atendidas en el sistema sanitario público por estas adicciones en la Comunitat Valenciana (2018-2020) es el de un varón, menor de 30 años y con bajo nivel de estudios. Tiende a aumentar en edad y proporción de trabajadores activos.

¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

La vigilancia y la prevención de estas adicciones debe basarse en el conocimiento de los perfiles con mayor riesgo, para lo que son necesarios más estudios descriptivos sobre población general en España.

Contribuciones de autoría

M. Cuquerella-Gilabert y A.M. García han concebido y diseñado el estudio conjuntamente. M. Cuquerella-Gilabert llevó a cabo el análisis de los datos y ambas autoras han contribuido sustancialmente en su interpretación. M. Cuquerella-Gilabert redactó la primera versión del manuscrito. Ambas autoras revisaron críticamente las siguientes versiones y aprobaron la versión final enviada para su publicación. El estudio se deriva del Trabajo de Fin de Máster de M. Cuquerella-Gilabert para el Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Universitat de València, tutorizado por A.M. García.

Agradecimientos

A la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Comunitat Valenciana, en especial al Servicio de Gestión de las Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, por facilitar los datos que han permitido la realización de este estudio.

Financiación

Ninguna.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
H. Sinclair, C. Lochner, D.J. Stein.
Behavioural addiction: a useful construct?.
Curr Behav Neurosci Rep., 3 (2016), pp. 43-48
[2]
M. Potenza.
Perspective: behavioural addictions matter.
Nature., 522 (2015), pp. S62
[3]
M. Griffiths.
Gambling technologies: prospects for problem gambling.
J Gambling Studies., 15 (1999), pp. 265-283
[4]
INEbase. Madrid: Instituto Nacional de Estadística; 2020. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. (Consultado el 9/9/2021.) Disponible en: https://www.ine.es.
[5]
T. Durkee, M. Kaess, V. Carli, et al.
Prevalence of pathological internet use among adolescents in Europe: demographic and social factors.
Addiction., 107 (2012), pp. 2210-2222
[6]
M.T. Brugal, A. Rodríguez-Martos, J.R. Villalbí.
Nuevas y viejas adicciones: implicaciones para la salud pública.
Gac Sanit., 20 (2006), pp. 55-62
[7]
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe sobre Adicciones Comportamentales 2020: Juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021. (Consultado el 9/9/2021.) Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm.
[8]
A. Rial Boubeta, S. Golpe Ferreiro, S. Gómez Salgado, et al.
Variables asociadas al uso problemático de Internet entre adolescentes.
Salud y Drogas., 15 (2015), pp. 25-38
[9]
A. Díaz-Vicario, C. Mercader, J. Gairín.
Uso problemático de las TIC en adolescentes.
Revista Electrónica de Investigación Educativa., 21 (2019), pp. 1-11
[10]
M. Moral-Jiménez, S. Fernández-Domínguez.
Uso problemático de internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad.
Avances en Psicología Latinoamericana., 37 (2019), pp. 103-119
[11]
B. Fernandes, U.N. Biswas, R. Tan-Mansukhani, et al.
The impact of COVID-19 lockdown on internet use and escapism in adolescents.
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes., 7 (2020), pp. 59-65
Copyright © 2022. SESPAS
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?