67 - DISPONIBILIDAD Y PROMOCIÓN DE ALCOHOL Y TABACO EN EL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE LUGO (GALIZA)
Universidade de Santiago de Compostela; Universitat Oberta de Catalunya; Universidad de Alcalá de Henares; Universitat Autónoma de Barcelona.
Antecedentes/Objetivos: Describir la accesibilidad y promoción de elementos relacionados con el consumo de alcohol y tabaco alrededor de los institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Lugo (Galiza).
Métodos: se recurrió a la técnica de observación social sistemática para caracterizar la promoción y accesibilidad al alcohol y tabaco en las inmediaciones de los centros educativos de secundaria de la provincia de Lugo. Se empleó un cuestionario para realizar el registro a través del teléfono móvil. Se monitorizaron los elementos relacionados con la promoción (elementos publicitarios), la disponibilidad (establecimientos de venta y consumo), y los indicios de consumo de alcohol y tabaco en la vía pública en un radio de 500 metros alrededor de los centros. Para todos los registros se incluyó información sobre la geolocalización, dirección, hora y fecha. Los datos se registraron mediante Research Electronic Data Capture (REDCap).
Resultados: Se caracterizó el entorno de 43 centros educativos. Se registraron un total de 1.195 elementos asociados al consumo de bebidas alcohólicas y 1.373 elementos relacionados con el tabaco. La media de elementos observados en el entorno de cada centro fue de media = 28,5 en el caso del alcohol y de media = 44,3 en el caso del tabaco. En lo referente a la tipología de los elementos registrados, atendiendo a su disponibilidad, en el caso del alcohol la mayor parte eran establecimientos de consumo de bebidas alcohólicas (21,7%), seguidos de locales de venta de alcohol (4,2%). Atendiendo a los elementos de promoción de bebidas alcohólicas, el 1,1% eran indicios de consumo en la vía pública y 0,97% eran anuncios de promoción o patrocinio de bebidas alcohólicas en el entorno. En el caso del tabaco, el 20,5% eran elementos relacionados con el consumo de tabaco en la vía pública y se registró el mismo porcentaje de locales de hostelería (20,5%). El elemento registrado en menor medida fueron los puntos de venta de tabaco (3,2%).
Conclusiones/Recomendaciones: La presencia de elementos relacionados con la disponibilidad y la promoción de alcohol y tabaco en los entornos de los centros educativos es muy relevante. La mayor exposición para el consumo de alcohol se registró en establecimientos de consumo de bebidas alcohólicas y para el de tabaco en establecimientos hosteleros e indicios de consumo en la vía pública.
Financiación: Plan Nacional Sobre Drogas convocatoria 2023 con referencia 2023I049.