900 - VIOLENCIA SEXUAL FACILITADA POR DROGAS EN CONTEXTOS DE FIESTA JUVENIL: COMUNICACIÓN DEL SUCESO
Departamento de Salud Pública y Materno-Infantil; Universidad Complutense de Madrid; Observatorio de VSFD; Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales; Universidad de Alcalá.
Antecedentes/Objetivos: La violencia sexual facilitada por drogas (VSFD) comprende cualquier acto sexual sin consentimiento bajo los efectos de sustancias psicoactivas consumidas voluntaria o involuntariamente. La prevalencia en jóvenes es elevada. Muchas víctimas no comunican a nadie lo ocurrido, desconociéndose cuantas lo hacen. El objetivo de este estudio es determinar, en jóvenes españoles, la prevalencia, tipología y factores relacionados con la comunicación de episodios de VSFD por parte de las víctimas al entorno y/o autoridades (E y/o A).
Métodos: Participantes de 18 a 35 años residentes en España, selección aleatoria a partir de un panel digital en 2022. De los 1601 encuestados, se incluyó a quienes indicaron haber sufrido VSFD en contextos de fiesta. La variable principal fue haber comunicado la VSFD (a E y/o A). Variables independientes: características sociodemográficas, tipo de agresión (menos invasiva/ más invasiva) y drogas consumidas [alcohol y/u otras (cocaína, cannabis...) y/o “drogas de la violación” (burundanga, ketamina, éxtasis líquido)]. Se realizaron análisis descriptivos, univariantes y de regresión logística para determinar los factores que influyen en la comunicación de VSFD.
Resultados: 596 personas habían sufrido VSFD, el 63,9% mujeres. El 73,5% de los agresores fueron hombres. El 89,9% de las víctimas sufrieron tocamientos, besos, masturbación y/o sexo oral; el 10,1%, penetración. Las sustancias bajo cuyos efectos estaban las víctimas fueron consumidas de forma voluntaria en el 69,8% de los casos. El 65,6% consumieron solo alcohol, al 3,2% se les administró “drogas de violación”. El 76,7% de las víctimas comunicaron la VSFD únicamente a su entorno, y solo el 4,2% a las autoridades. En el análisis multivariante ser mujer se relacionó con comunicar (a E y/o A) el episodio (OR = 2,2; IC95% 1,3-3,8). Los factores relacionados con comunicar a las autoridades fueron el consumo de drogas diferentes al alcohol (OR = 5,4; IC95% 1,4-19,6) y que la víctima las identificara como drogas de la violación (OR = 8,9; IC95% 1,1-74,3).
Conclusiones/Recomendaciones: La gran mayoría de las víctimas de VSFD no las comunican a autoridades, por lo que no reciben ayuda formal. Se comunican más los casos que involucran el uso involuntario de drogas de violación (minoritarios, pero más mediáticos), que aquellos en los que el alcohol está implicado. Es necesario un discurso social y mediático ajustado a la realidad de la VSFD. En la que el consumo voluntario y el alcohol se visibilicen. Ello facilitará que las víctimas se identifiquen como tal, busquen ayuda y reciban soporte social adecuado.
Financiación: IUICP-2023/07.