Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8144 (Octubre 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8144 (Octubre 1999)
Acceso a texto completo
IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AFECTIVO - SEXUAL PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES EN ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA
Visitas
430
FJ. Navarro Vázquez, J. Marrero Pérez, B. Valenciaga Seminario
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

INGRESOS Y ESTANCIAS HOSPITALARIAS EVITABLES POR CIRUGIA AMBULATORIA EN CANARIAS

J López Bastida, I López Puech, J Artiles Sánchez, R Rodríguez Rodríguez, PG. Serrano Aguilar.

C/ Pérez de Rozas, 5-4. 38004 Santa Cruz de Tenerife.

Introducción: En los últimos años, la opción de la cirugía ambulatoria ha despertado un interés creciente como una alternativa frente a la cirugía con ingreso para determinados procedimientos diagnósticos o terapéuticos. La estimación del número de procedimientos que son susceptibles de ser realizados ambulatoriamente puede ser de ayuda en el proceso de planificación y financiación de los servicios sanitarios.

Objetivo: El objetivo de este trabajo es obtener una estimación del número y tipo de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se podrían realizar en régimen ambulatorio en Canarias, así como el número de estancias hospitalarias que se podrían evitar.

Material y método: Se ha obtenido el número de altas hospitalarias declaradas en Canarias para cada uno de los 34 procedimientos susceptibles de ser realizados sin ingreso. Se han aplicado los índices de sustitución de tres estudios Delphi a las altas hospitalarias para obtener el número potencial de procedimientos en pacientes ingresados que podrían realizarse ambulatoriamente. El número de estancias evitables se ha obtenido multiplicando el número de casos potencialmente ambulatorios por la estancia media de los procedimientos realizados con ingreso.

Resultados: Aplicando los resultados obtenidos por los tres estudios Delphi utilizados, el número de ingresos anuales potencialmente evitables en Canarias varía entre 2.567 y 3.509 y entre 12.891 y 15.214 el de estancias hospitalarias. Entre los procedimientos con mayor potencial ambulatorio se encuentran la intervención de cataratas, la reparación de la hernia, la dilatación y legrado uterino y la escisión de nódulo de mama.

Conclusiones: La opción de la cirugía ambulatoria frente a la cirugía con ingreso se considera una alternativa más coste-efectiva. Es previsible un aumento del número de intervenciones ambulatorias en un futuro próximo, no obstante, este aumento dependerá de los sistemas de financiación e incentivos utilizados sobre esta práctica.

CÓMO MEJORAR LA COMPETENCIA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS: UNA PROPUESTA A PARTIR DE UN ESTUDIO

Josep Roma Antoni Vallés. Institut d''Estudis de la Salut de la Generalitat de Catalunya y Departamento de Salut Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

Institut d''Estudis de la Salut. Balmes, 132-136. 5º Piso. 08008 Barcelona.

Introducción: El objetivo de mejorar la salud de la población no se atiende sólo con políticas que inciden directamente sobre los factores de riesgo a los que la comunidad está sometida. La actuación de los profesionales sanitarios es una pieza fundamental en el ámbito de promoción, prevención y curación de los problemas de salud. Por tanto, cuidar y mejorar la competencia de los profesionales debe ser uno de los objetivos fundamentales de todos los agentes implicados en el sistema de salud. Tradicionalmente se asume que la formación continuada es uno de los mejores métodos para mantener actualizados los conocimientos profesionales y, por tanto, asegurar el mantenimiento de competencias. El problema surge cuando observamos que las estrategias seguidas por los profesionales para formarse no siguen las recomendaciones que la investigación reciente en el terreno de la educación de adultos ha ido descubriendo. En este trabajo se plantea un estudio de estrategias de aprendizaje de los profesionales sanitarios y se hace una reflexión sobre los cambios que parecen recomendables de cara al futuro.

Material y método: En 1995 se seleccionó una muestra representativa de los médicos de atención primaria de Catalunya. A ellos se les repartió una encuesta sobre estrategias de aprendizaje y motivaciones para desarrollar formación continuada. 123 médicos (una tasa de respuesta del 54,18%) respondieron la encuesta. Las preguntas estaban formuladas en diversos apartados: motivación para aprender, factores de detección de necesidades desde la práctica clínica, estrategias de aprendizaje y formación realizada en el último año. Excepto en el último apartado, donde la mayoría de respuestas eran abiertas, las preguntas estaban planteadas en una escala analógica de respuestas.

Resultados: Los motivos y factores que actúan como estimuladores de aprendizaje son preferentemente los relacionados con la percepción personal o a través de colegas de errores (84,06 y 80,22 en una escala de 0 a 100) y con el fracaso clínico (78,45) y las deficiencias derivadas del propio ejercicio (77,34). Los estilos o estrategias de aprendizaje consideradas más eficaces por los médicos son los textos escritos (67,58), las sesiones clínicas (64,94, la lectura de artículos (61,32). Las estrategias menos valoradas son la revisión por colegas (46,69), la participación en programas de mejora de calidad (36,78) y la enseñanza por ordenador (21,26). A partir de los resultados se han analizado posibles factores que aglutinen las variables de la encuesta y se ha observado que un factor relacionado con el fracaso y el error es el que explica más variabilidad (37,6%).

Discusión: Lo que llama la atención de entrada es que a pesar de reconocer que los factores que motivan al aprendizaje son aquellos relacionados con los problemas del propio trabajo, los métodos o estrategias que usan para aprender son aquellos que menos relación tienen con la experiencia profesional. De ello se deriva la necesidad de buscar métodos alternativos a la formación clásica y presencial. Se trata de aprovechar la propia experiencia como fuente generadora de aprendizaje. En el Institut d''Estudis de la Salut hemos iniciado una línea de trabajo con algunos médicos y enfermeras de atención primaria que a partir de un análisis autoevaluativo de sus registros clínicos, se plantean retos de aprendizaje en aquellos aspectos deficitarios. Se aprovecha además la oportunidad de fomentar el aprendizaje colaborativo del grupo. Con todo ello se pretende acercarse más a las nuevas teorías de aprendizaje de adultos profesionales.

IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AFECTIVO - SEXUAL PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES EN ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA

FJ Navarro Vázquez, J Marrero Pérez, B Valenciaga Seminario.

Trasera Luis Doreste Silva, 36-44. 35004 Las Palmas de Gran Canaria.

Introducción: Desde la aparición del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la sexualidad en la población juvenil es un tema prioritario en las preocupaciones de las estructuras políticas y administrativas del sector socio-sanitario, concretamente como población diana de los programas preventivos en torno a los riesgos asociados a las prácticas sexuales. Sin embargo, y paralelamente al debate sobre el papel de la Atención Primaria de la Salud dentro de la organización de la vida social y en la administración de los servicios sanitarios, diversos autores señalan que los adolescentes acuden al «médico» habitualmente aunque pocas veces consultan por los motivos que más seriamente les preocupan (identidad sexual, anticoncepción, fantasías de suicidio y depresión), o los que le colocan en riesgo de morir (adicción a determinado tipo de drogas, consumo de alcohol asociado a la conducción de vehículos, etc.). Probablemente, a esta situación contribuye que en Atención Primaria no se desarrollan programas y protocolos de actuación dirigidos a adolescentes y jóvenes; existiendo además cierta ambigüedad sobre quienes deben ser los profesionales que atiendan estas demandas. Por otra parte, no podemos olvidar que la alarma social sobre la sexualidad de adolescentes y jóvenes traduce una mayor sensibilidad hacia las implicaciones psico-sociales de la maternidad en adolescentes (la interrupción de la vida escolar, matrimonios forzados, problemas familiares, económicos, etc.), que reducen las oportunidades que ese o esa joven van a tener en su vida.

En el Área de Salud de Gran Canaria, este «vacío» entre lo que se oferta a los jóvenes y las necesidades socio-epidemiológicas de dicha población en materia de atención y educación sexual es aún más significativo desde la desaparición de los Centros de Planificación Familiar (CPF). Frente a esta realidad, y dentro del contexto del Plan Canario de Educación y Atención a la Sexualidad Juvenil (Gobierno de Canarias, 1997), la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria ha «tutelado» la creación de Programas de Atención y Asesoramiento a adolescentes y jóvenes para la promoción de unas vivencias afectivo-sexuales responsables, saludables y no sexistas en la población juvenil adscrita a dicho Área.

Objetivos: 1. Describir el proceso de desarrollo e implantación de los servicios anteriormente citados, 2. Analizar el nivel de implantación y los resultados obtenidos a septiembre de 1999 y 3. Presentar las medidas correctoras y las estrategias de mejora para la definitiva incorporación de estos programas a la Cartera de Servicios de los Equipos de Atención Primaria implicados.

Material y Método: En septiembre de 1999 se llevará a cabo la evaluación del proceso (grado de implantación, niveles de participación, etc.) y resultados de las consultas (Variables socio-demográficas, Antecedentes Obstétricos, Sexualidad y Hábitos y Estilos de vida). Concretamente, se realizará un estudio descriptivo transversal de los registros de las «historias de salud» específicas a este servicio. Para ello, se ha creado una base de datos en el programa Epiinfo V6.04 y para el análisis de los datos se utilizará el paquete estadístico SPSS.V.6.1.3 para Windows.

Resultados: Desde octubre de 1998, los proyectos presentados a la Gerencia de Atención Primaria se han materializado en: 1. La apertura de cinco consultas (Espacio Joven) en cuatro Centros de Salud y en un Consultorio adscritos al Área (febrero-marzo de 1999), 2. La creación de un Aula de Salud en un Instituto de Enseñanza Secundaria y un Colegio de una Zona Básica de Salud (Tamaraceite) (octubre 1998) y 3. La creación de un Aula de Salud en un Centro de Salud de una Zona Básica de Salud (Vecindario) (febrero 1999).

Conclusiones: Aunque aún es prematuro para poder sacar conclusiones de la implantación de estos servicios, creemos que desde la oferta de servicios socio-sanitarios de Atención Primaria es posible contribuir a la promoción de los cambios necesarios que permitan aceptar que «las y los jóvenes se relacionen sexualmente, fomentando actitudes positivas ante el hecho sexual humano, mejorando el nivel de información y disponiendo de los medios educativos y asistenciales para que se viva sin riesgos».

CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

JM Legaz Doménech, M Sánchez-Lanuza Rodríguez, R Pereiro Hernández, C Escalera de Andrés, MJ Gómez-Salomé Villalón, P San Juan Lozano.

SS.CC. Del Servicio Andaluz De Salud. Avda. Constitución, 18. 41071 Sevilla.

Introducción: Entre los diversos motivos de consulta que encontramos en la atención primaria, surgen con frecuencia problemas que requieren técnicas de cirugía menor para su diagnóstico o tratamiento.

Se entiende por cirugía menor (CM) aquellos procedimientos que tienen como característica común la aplicación de procedimientos quirúrgicos, u otras intervenciones sencillas y de corta duración, que se realizan habitualmente en tejidos superficiales y/o accesibles y que precisando en general de anestesia local, tienen poco riesgo y complicaciones postquirúrgicas escasas.

La cirugía menor en Atención Primaria es uno de los objetivos prioritarios para el Servicio Andaluz de Salud desde el año 1998, tal como se contempla en la Cartera de Servicios y en los Contratos-Programa con Distritos.

Objetivos:

* Describir los resultados del servicio de cirugía menor en atención primaria en Andalucía.

* Analizar las características de este servicio para garantizar entre todos los profesionales implicados una cirugía menor de calidad.

Material y métodos: Para tener un primer dimensionamiento de este servicio, a mediados de 1998 se solicitó a todos los Distritos de esta Comunidad Autónoma información pormenorizada del primer semestre, en cuanto a número de intervenciones por procesos y derivaciones a anatomía patológica. A la vista de los resultados se elaboró un sistema de registro específico con los doce tipos de procesos más frecuentes dejando el último registro abierto para especificar algún proceso que no se encuadra en los anteriores, Además se precisa el procedimiento empleado en cada caso según código CIE-9. El sistema de registro incluye también las muestras enviadas a anatomía patológica por ser un elemento esencial para detectar las lesiones potencialmente malignas.

Resultados y conclusiones: En el año 1998 se realizaron un total de 35.078 intervenciones de cirugía menor en prácticamente la totalidad de los Distritos de atención primaria de Andalucía, lo que supone un incremento de 17.419 respecto del año anterior.

Procesos atendidos en 1998Frecuencia (%)

Abcesos8.308 (23,7)
Desbridamiento herida5.792 (16,5)
Uñas encarnadas5.172 (14,7)
Lipomas3.164 (9,0)
Verrugas2.381 (6,78)
Total procesos35.078 (100)

Las cinco principales intervenciones de cirugía menor son: abcesos, desbridamiento heridas, uñas encarnadas, lipomas y verrugas; que en conjunto representan el 70% del total. Los abcesos representan casi el 25% del total.

La tasa media en Andalucía de intervenciones por 10.000 habitantes es de 48,48, estando por encima de ésta las provincias de Almería, Córdoba y Granada.

Tal como revelan otros estudios, podemos concluir que, ante lesiones dermatológicas cuyo diagnóstico morfológico sea benigno, utilizando los medios habituales del Centro de Salud y la adecuada formación de los profesionales, es posible la realización de cirugía menor en Atención Primaria. Con el desarrollo en el tiempo de este Servicio, será necesario analizar cuestiones fundamentales como: la efectividad, satisfacción de los pacientes y profesionales así como el tiempo de espera y los costes.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?