Información de la revista
Vol. 15. Núm. S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Páginas 56-58 (Octubre 2001)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Páginas 56-58 (Octubre 2001)
Acceso a texto completo
Comunicaciones cartel: Epidemiología laboral
Visitas
594
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Miércoles, 17 de octubre

15:30 horas. Sala 3

Moderador:

Manolis Kogevinas


76 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS, DEMANDA, CONTROL Y APOYO SOCIAL EN EL PERSONAL HOSPITALARIO

J.M. Tenías Burillo, V. Escribà Agüir, M. San Felix Micó, H. Blázquez Sales y R. Mas Pons

Medicina Preventiva Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva, Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), Valencia

Antecedentes: Los trastornos musculoesqueléticos se asocian a un alto coste monetario y social en los trabajadores sanitarios. Los trastornos musculoesqueléticos altos (cuello y hombros) y bajos (lumbalgia) además de diferenciarse en el grado de incapacidad asociado (mayor para las lumbalgias) podrían tener una etiopatogenia diferente.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la percepción de trastornos musculoesqueléticos en cuellos u hombros y zona lumbar en el personal hospitalario, con especial atención al ambiente psicosocial.

Métodos: Se realizó una encuesta transversal en 312 trabajadores (respuesta del 77%) de dos hospitales de la Comunidad Valenciana. Se valoró la presencia en el año anterior de problemas osteomusculares en cuello, hombros y zona lumbar. Entre los posibles determinantes se incluyeron factores personales y familiares: edad, género, masa corporal, problemas de sueño, tabaquismo, convivencia en pareja, hijos, horas de trabajo doméstico, y acontecimientos vitales (muerte de un familiar, separación o problemas económicos importantes) y laborales: grupo profesional, zona de trabajo, contrato laboral, carga física (estática y dinámica), turnos de trabajo, y ambiente psicosocial según el modelo de demanda-control/apoyo social de Karasek y Johnson. Se calcularon las Odds ratio ajustadas (ORa) y su intervalo de confianza del 95% (IC95%) mediante regresión logística.

Resultados: Un 58,3% de los encuestados refirió problemas en cuello u hombros y el 49,7% en la zona lumbar. Entre los factores asociados a los trastornos de cuello u hombros se identificaron el género (ORa mujer/hombre 3,04 IC95% 1,63 a 5,68), la edad (relación monotónicamente creciente, ORa >50 años/< 30 años 3,48 IC95% 1,11 a 10,9), una mayor carga física estática (Tercil 2y3/ Tercil 1 ORa 1,82 IC95% 1,05 a 3,07) el antecedente de acontecimientos vitales en el año anterior (ORa 1,82 IC95% 1,04 a 3,17) y la convivencia con personas mayores de 65 años (ORa 0,34 IC95% 0,16 a 0,72). El modelo demanda-apoyo mostró una asociación mayor para la demanda (demanda alta/baja ORa 1,82 IC95% 1,08 a 3,07) que para el control (control bajo/alto ORa 1,56 IC95% 0,91-2,65) sin relación con el apoyo social. Los problemas en la zona lumbar se asociaron con la realización de ejercicio físico regular (Intenso/no ejercicio ORa 0,34 IC95% 0,14 a 0,81), problemas del sueño (ORa 1,71 IC95% 1,05 a 2,79), una carga física estática alta (ORa 1,67 IC95% 1,01-2,75), y el antecedente de acontecimientos vitales (ORa 1,68 IC95% 1,02 a 2,81). Ninguna de las dimensiones del modelo demanda-control/apoyo social se asoció de forma significativa con la percepción de trastornos lumbares.

Conclusiones: Los trastornos osteomusculares presentan una alta prevalencia entre el personal hospitalario. Los trastornos de cuello u hombros se asocian a factores laborales, incluido el ambiente psicocosocial, y extralaborales. Las lumbalgias tiene una relación mayor con factores extralaborales con una implicación muy pobre del ambiente psicosocial. Estas diferencias deberían ser tenidas en cuenta a la hora de vigilar este tipo de trastornos en los trabajadores sanitarios.


77 ÍNDROME DE "BURN-OUT" DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG)

M. Cabrera, P. Ramón y M.A. Rodríguez

Médicos del Mundo (MDM). España.

Antecedentes y objetivos: El síndrome de "burn-out" se ha relacionado con profesiones en las que la principal actividad está catalogada como ayuda y se basa en cómo los individuos interpretan y mantienen sus propios estadios profesionales ante situaciones de crisis. Este fenómeno no ha recibido suficiente atención por parte de organizaciones de ayuda humanitaria. Planteamos este trabajo con el objetivo de describir el nivel el nivel de "burn-out" en el personal de una ONG de carácter sanitario y conocer los factores relacionados con el mismo.

Métodos: Entre los meses de abril y agosto de 2.000 se envió por correo electrónico un cuestionario a todo el personal que desempeñaban su función tanto en delegaciones en España, como en los proyectos del terreno (en países en vías de desarrollo). Se utilizó el cuestionario diseñado por Maslach para medir el nivel de "burn-out" y otras variables como sexo, edad, nivel de estudios, situación emocional, nivel de responsabilidad y lugar de desempeño del trabajo. Las variables cualitativas se describen en forma de proporciones y las cuantitativas con la media acompañada por el error estándar. Para el análisis estadístico se utilizan el Ji al cuadrado para la comparación de proporciones y "t" de Student para la comparación de medias. Se categorizó el grado de "burn-out" en 3 grupos (alto, medio, bajo). Para la comparación de medias entre tres grupos se usó el análisis de la varianza de una vía. Se consideraron diferencias estadísticamente significativas con p < 0,05.

Resultados: Se enviaron un total de 150 encuestas (38 sede central, 49 delegaciones, 63 terreno), de las que se recibieron cumplimentadas 69 encuestas (46%). En la distribución por sexos, el 56% correspondían al sexo femenino. La media de edad era de 35,8 + 0,9 años. De las encuestas recibidas, el 62,2% corresponden a sede o delegaciones, mientras que el 33,8% restante corresponde a cooperantes que trabajan fuera de España. El nivel de "burn-out" fue: nivel alto (> percentil 66), 29,4%; medio (percentil 66-33), 54,4% y bajo (< percentil 33), 16,2%. Para el análisis se consideró el grado alto de "burn-out" frente al medio-bajo. No se encontraron diferencias significativas respecto a sexo, edad, situación de convivencia y duración de la jornada laboral. Las variables relacionadas significativamente fueron antigüedad mayor de un año, desempeño del trabajo en España, trabajo dentro de la sede central (OR = 7, IC95% 1,46-33,59) y categoría laboral con responsabilidad intermedia.

Conclusiones: El grupo de mayor nivel de "burn out" corresponde al sector que no trabaja en contacto directo con la población atendida, con un grado intermedio de responsabilidad que le impide la autonomía suficiente para tomar decisiones. Esto indica la necesidad de buscar incentivos para prevenir el "burn-out" en este grupo de trabajadores.


78 RESULTADOS DEL ESTUDIO PILOTO DEL PROYECTO EXPLAB-ALZ (FACTORES DE RIESGO LABORALES EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER)

A.M. García*, R. Pallardó, P. Peñataro, M. Aler, L. Suay, L. Verdú, V. Esteban y R. Laborda

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universitat de Valencia. *Facultad de Ciencias Sociales.

Objetivos: El objetivo principal del proyecto EXPLAB-ALZ es analizar mediante un estudio de casos y controles la relación entre determinadas exposiciones laborales y la enfermedad de Alzheimer (EA). También se estudiarán las posibles interacciones entre dichas exposiciones y los polimorfismos del gen de la Apolipoproteina E (ApoE). En esta comunicación se presenta el proceso y algunos resultados del estudio piloto cuyo objetivo era poner a punto los métodos y herramientas del estudio EXPLAB-ALZ.

Métodos: Se ha desarrollado un cuestionario con los siguientes apartados: datos personales y socioeconómicos, antecedentes familiares, hábitos, antecedentes de salud, historia laboral y exposición a agentes laborales. Para el estudio piloto se contactó con una Residencia de Tercera Edad de Alcoy (Alicante) de la cual se seleccionaron todos los residentes diagnosticados de EA y una muestra de controles. Sobre un total de 45 casos diagnosticados en la residencia, se disponía de la dirección postal de 31 familiares, realizando finalmente la entrevista 22 personas familiares o próximas a los casos. Mediante un proceso similar, se entrevistó a 20 personas próximas a los controles, apareados con los casos por edad, sexo y motivo de ingreso. Se obtuvieron muestras de sangre de 17 casos para el estudio genético.

Resultados: La Residencia se mostró como una fuente de casos insuficiente para los objetivos generales del estudio. La utilización del cuestionario permitió mejorar la redacción y contenidos de algunas preguntas, llegándose a una versión definitiva. Excepto un caso y un control, todos los sujetos eran mujeres. La edad media de casos y controles era, respectivamente, de 85,9 (DE 5,33) y 87,1 (DE 5,46) años. No había diferencias significativas en ambos grupos en relación con el parentesco o relación de la persona entrevistada con el sujeto seleccionado, ni con el grado de colaboración o la calidad de la información proporcionada en la encuesta. Tampoco en cuanto a antecedentes familiares de demencia. El nivel de estudios resultó ligeramente superior en los casos (p = 0,087), pero no se observaron diferencias en cuanto a situación económica. El consumo de tabaco y alcohol resultó similar en ambos grupos. Tampoco se apreciaron diferencias en cuanto a antecedentes de salud. La mayoría de los sujetos había tenido uno o dos empleos a lo largo de la vida (19 casos y 19 controles). 14% de los casos (n = 3) vs. 5% de los controles (n = 1) habían trabajado en agricultura (ORcruda = 3,00; IC95% 0,21-165,63), mientras que más controles que casos (75% vs. 59%, respectivamente) refirieron empleos en industria (principalmente textil). No se apreciaron diferencias en cuanto a exposición a agentes laborales específicos, muy poco frecuente en toda la muestra. La mayoría de los casos presentaban genotipos de ApoE 3/3 (n = 8) o 3/4 (n = 7).

Conclusiones: El bajo número de sujetos incluidos en este estudio piloto impide cualquier conclusión a partir de los resultados obtenidos, aunque pone en evidencia que, en caso de estar presentes, las asociaciones serán débiles y probablemente con efectos complejos sobre la aparición de la enfermedad. Un número suficiente de sujetos así como la adecuada evaluación de potenciales efectos de confusión e interacción entre las exposiciones ambientales y de éstas con los marcadores genéticos se muestran como elementos necesarios para abordar el estudio de los potenciales factores de riesgo de la enfermedad.


79 INCIDENCIA DE CÁNCER DE ENCÉFALO Y OCUPACIÓN

A. Navas Acién, M. Pollán, P. Gustavsson, G. López-Abente, N. Aragonés y B. Pérez Gómez

Centro Nacional de Epidemiología; Hospital Karolinska; Instituto Karolinska de Suecia. Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer. Centro Nacional de Epidemiología.

Objetivo: Identificar las ocupaciones con aumento de riesgo de cáncer de encéfalo, diferenciando los dos tipos histológicos más frecuentes, gliomas y meningiomas, y por sexos.

Métodos: La cohorte de población activa sueca en 1970 fue seguida en el período 1971-89 a través de los registros de mortalidad y de cáncer. El riesgo por sectores ocupacionales y por ocupaciones se estimó mediante modelos log-lineales de Poisson utilizando como referencia el resto de trabajadores e introduciendo como offset el número de casos esperados teniendo en cuenta la edad y el período. Los modelos se ajustaron además por área geográfica y tamaño de la población. La subcohorte de trabajadores con la misma ocupación en 1960 y 1970 permitió una definición más específica de la ocupación, y los resultados en esa subcohorte se utilizaron para confirmar las asociaciones encontradas en la cohorte general.

Resultados: En el período de estudio se diagnosticaron 3363 gliomas y 1116 meningiomas en hombres, y 1561 gliomas y 1273 meningiomas en mujeres. Las tasas de incidencia globales por 100.000 personas-año ajustadas por la población europea (25-74 años) en hombres y mujeres fueron 8,63 y 6,41 para gliomas, y 3,14 y 5,38 para meningiomas.

El riesgo de glioma en hombres no mostró diferencias por sector ocupacional. En mujeres, presentaron mayor riesgo el sector de profesionales y técnicas y el sector de dirección-administración. Las ocupaciones con riesgo estadísticamente significativo en hombres fueron las de: químico (RR 1,87), veterinario (RR 2,98), supervisor forestal (RR 1,63), horticultor (RR 1,75), supervisor de tráfico de carretera (RR 1,74), fabricante de aparatos de precisión (RR 1,66), otro trab. de servicios de protección civil (RR 1,94); y en la subcohorte, dentista (RR 2,15), auditor e interventor (RR 2,35), otro trabajo de minería-cantería (RR 6,32), y fabricante de estructuras de madera (RR 2,39). En mujeres, ocupaciones con exceso de riesgo en la cohorte o subcohorte fueron las de: pedagoga (RR 4,07), escultora, pintora y fotógrafa (RR 7,01), diseñadora (RR 3,69) y bibliotecaria-archivista (RR 1,84).

El riesgo de meningioma en hombres estuvo próximo a la unidad en todos los sectores. En mujeres, la incidencia fue mayor en el sector de profesionales y técnicas y en el de dirección y administración. En hombres, presentaron exceso de riesgo los trabajadores sociales (RR 3,12), diseñadores y cortadores de patrones (RR 3,68), fabricantes-operadores de maquinaria y herramientas (RR 1,39); y en la subcohorte, profesores universitarios (RR 3,31) y mensajeros (RR 3,45). En mujeres, las ocupaciones asociadas fueron las maestras (RR 1,45), otras trab. de la educación (RR 2,73), otros trab. directivos (RR 1,74), conductoras de vehículos de motor-tranvía (RR 2,49), y las repartidoras (RR 2,29); y en la subcohorte, las contables y cajeras (RR 1,71) y las almacenistas (RR 2,91).

Conclusiones: Por sectores, se observó escasa influencia en hombres del nivel socioeconómico mientras que en mujeres, el mayor riesgo en sectores más favorecidos podría deberse a factores reproductivos. El patrón de ocupaciones con riesgo de cáncer de encéfalo fue diferente por sexos y por tipo histológico. La mayoría de las ocupaciones encontradas aquí han sido relacionadas con cáncer de encéfalo en general, sin especificar la histología. Las ocupaciones asociadas con gliomas en hombres podrían deberse a la exposición ocupacional a sustancias químicas carcinogénicas.


80 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA EXPOSICIÓN LABORAL EN UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES SOBRE NEOPLASIAS LINFOIDES MEDIANTE UN GRUPO DE HIGIENISTAS INDUSTRIALES

N. Cavalle, D. Turuguet, S. Hernández, X. Guardino, R. Font y S. de Sanjose

Institut Català d'Oncologia; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Centre de Seguretat i Salut en el Treball. Servei d'Epidemiologia i Registre del Càncer. Institut Català d'Oncologia.

Antecedentes: Las exposiciones laborales se han relacionado con la etiología de las neoplasias linfoides. Sin embargo las evidencias halladas hasta el momento son inconsistentes, probablemente debido a problemas metodológicos en la estimación de la exposición en los estudios retrospectivos. Uno de los principales objetivos del estudio internacional de casos y controles Epilymph, es estimar el papel de determinados agentes u ocupaciones en la etiología de las neoplasias linfoides. Se presenta la metodología utilizada para la evaluación de la exposición ocupacional mediante las estimaciones emitidas por un grupo de higienistas industriales.

Métodos: La información sobre la historia laboral se recogió mediante entrevista personal con los pacientes incluidos en el estudio. El cuestionario estaba estructurado en distintos módulos con el objetivo de identificar determinados grupos de exposición previamente establecidos por el comité internacional de Epilymph. Toda la información fue introducida en una base de datos y remitida a un panel de 4 expertos higienistas industriales. Los expertos, de forma independiente, valoraban cada empleo y seleccionaban los agentes que podían estar presentes asignando tres índices de exposición: intensidad, frecuencia y grado de confianza, según respectivas escalas semicuantitativas con valores 1, 2 y 3. Se incluye en este análisis la valoración de 140 empleos que correspondían a 41 individuos. Se estima el porcentaje de acuerdo entre los 4 expertos en la selección de las grandes categorías de agentes, así como la concordancia en el nivel de intensidad y frecuencia de la exposición para aquellos agentes con grado de confianza superior a 2.

Resultados: Un 46,2 % de todas las categorías fueron seleccionadas por todos los expertos aunque esta cifra aumentó hasta un 69,5 % al se considerar un grado de confianza superior o igual a 2. Dentro de este grupo (n = 87), en un 97,8 % de los casos hubo acuerdo en asignar 2 o bien 3 al grado de confianza.

Conclusiones: Los resultados obtenidos son satisfactorios y comparables a otros estudios que han empleado esta metodología. Ésta, sin embargo, requiere de un alto grado de estandarización y un elevado consumo de tiempo de los higienistas especializados.


81 LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS. CRISIS POR TUBERCULOSIS EN UNA EMPRESA

A.M. Pérez Meixeira, J. Astray Mochales, A. Ramos, A. Villanueva Guerra y M. Hernando García

Servicio de Salud Pública del Área 10. Hospital Universitario de Getafe.

Antecedentes: Se produce un caso de tuberculosis bacilífera en una trabajadora de una empresa de telefonía con 1.000 trabajadores, la mayoría son contratos temporales. Disponen de un ordenador y auriculares con dictáfono(auriculares, en adelante) que no sustituyen ni higienizan cuando se cambia de turno. Se origina una situación de alarma entre los trabajadores, con vivencia de "epidemia".

Objetivos: Descripción de los resultados del estudio de contactos realizado y el manejo de la situación de crisis.

Métodos: La investigación externa, se inicia ante el clima de alarma creado en la empresa, evaluando las comunicaciones de riesgos efectuadas previamente y se diseña una estrategia de comunicación de riesgos. Se investigaron los factores de riesgo ambientales, diseño la plantas, circuitos de aire acondicionado, filtros de aire etc. Se delimita zona de exposición y factores de riesgo: contacto interpersonal, flujos de aire y renovación, auriculares e higienización de los mismos. La distribución de trabajadores es de 28 lineales (nº 27 caso índice), y en cada uno desarrollan su trabajo unos 15 operadores, separados por mamparas de 60 cm de altura. Se trabajó de forma coordinada con los responsables de la empresa, servicio de prevención y comité de empresa; que participan en el proceso. Se realizó la prueba de Mantoux a 289 trabajadores, 63 en una primera fase. El análisis estadístico se ha realizado con el Programa SPSS 9.0, para control de las variables de confusión y el cálculo de estimadores de riesgo se ha utilizado el módulo regresión logística binaria "método enter" de SPSS 9.0.

Resultados: Estudio del primer círculo: La media de edad de los trabajadores es de 27,7 años (Dt 7,4). Se realizaron 63 pruebas, de las cuales fueron positivos 33 (52,38%). Si analizamos cada lineal el más afectado es el 27( en él trabajaba el caso índice), en el que la positividad fue del 72,7 %, OR bruto de 11,09 (4,1-29,7), p <=0,05; al ajustar por edad y estado vacunal se mantiene el OR en 13,7(4,8-38,7), comparándolo con el resto de los lineales del estudio. El lineal 26 presenta una positividad del 37% , OR 2,6 (1,07-6,3), significativo p <= 0,05, tras ajuste por las mismas variables. En los trabajadores que declararon tener contacto con el caso inicial el porcentaje de positividad es de 60% (3 positivos de 5), no significativo. En el segundo círculo se realizó la prueba de Mantoux a 226 trabajadores. El porcentaje de positividad es del 17,3 % no significativas con respecto al porcentaje medio en ninguno de los lineales después de ajustar por edad y estado vacunal. La estrategia de comunicación empleada hace remitir la situación de alarma social.

Discusión y conclusiones: La investigación ambiental y clínico epidemiológica, realizadas han permitido controlar la situación de crisis. Se constata la importancia de la claridad informativa y la comunicación con el comité de empresa para canalizar la alarma generada.


82 EXPOSICIÓN LABORAL DEL PERSONAL DE LIMPIEZA

I. Cortès*, J. Fusté, L. Artazcoz, A. Sánchez y M. Brotons

Institut Municipal de Salut Pública, Barcelona; Àrea Sanitària. Servei Català de la Salut.Imma Cortès. Institut Municipal de Salut Pública, Barcelona.

Antecedentes y objetivo: Conocer los factores de riesgo laborales de la población ocupada es un paso imprescindible para llevar a cabo políticas de prevención efectivas, sin embargo, las fuentes de información existentes en nuestro país sobre estos factores son casi inexistentes. Por otro lado, el personal de limpieza es un colectivo numeroso, con muchos problemas de salud pero muy poco estudiado. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias en la exposición laboral del personal de la limpieza de Catalunya respecto a otras ocupaciones.

Métodos: La población de estudio fueron las 2.016 mujeres ocupadas de 16 a 65 años de edad entrevistadas en la Encuesta de Salud de Catalunya de 1994 (aunque inicialmente el estudio incluyó toda la población ocupada, acabó restringiéndose al colectivo femenino por los pocos hombres -17- que había en el grupo de limpieza). La ocupación se recogió en ocho categorías según la Clasificación Nacional de Ocupaciones de 1979: los grandes grupos a un dígito, de los que se desagregaron del grupo 5 el personal de limpieza, distinguiendo el que realiza la limpieza de edificios y similares de los que trabajan en domicilios particulares (grupos 552 y 540, respectivamente). Se determinó la exposición a factores laborales a través de una pregunta referida a 19 factores con una respuesta dicotómica en sentido afirmativo o negativo. En este resumen se presentan los siete factores en que las trabajadoras de la limpieza mostraron exposiciones superiores a los demás grupos: accidentes de tránsito, otros accidentes, posturas molestas y esfuerzos musculares excesivos, trabajo monótono, inhalación de sustancias, polvo, humos o vapores, trabajo repetitivo y rápido y exposición a productos tóxicos. Se calcularon odds ratio (OR) para cada uno de estos factores (con intervalos de confianza -IC- al 95%) utilizando modelos de regresión logística ajustados por edad. Se construyeron modelos conjuntos para todo el grupo de limpieza y separados para los dos grupos, tomando como referencia el grupo de las profesionales.

Resultados: Un 11,2% de las mujeres entrevistadas trabajaban en la limpieza (224 personas, 92 en la limpieza de edificios y 132 de domicilios particulares). La frecuencia de exposición a los distintos factores osciló entre el 10,6% de los accidentes de tránsito y el 70,5% de las posturas molestas y esfuerzos musculares excesivos. Todo el grupo de limpieza mostró OR superiores a las profesionales para los siguientes factores: accidentes de tránsito=2,5 (IC=0,9-7,0), otros accidentes=6,1 (IC=1,7-22,3), posturas molestas y esfuerzos musculares excesivos=2,4 (IC=1,3-4,4), trabajo monótono=4,8 (IC=2,2-10,6) e inhalación de sustancias, polvo, humos o vapores=1,8 (IC=0,9-3,5). En tres de estos factores los valores del grupo de limpieza de edificios fueron superiores a los de sus compañeras de domicilios particulares (accidentes de tránsito: OR=4,4; IC=1,3-15,0, trabajo monótono: OR=12,4; IC=4,8-32,2 e inhalación de sustancias, polvo, humos o vapores: OR=2,8; IC=1,2-6,8). Además, este grupo presentó exposiciones específicas superiores a las profesionales para dos de los factores estudiados: exposición a productos tóxicos (OR=2,7; IC=1,1-6,3) y al trabajo repetitivo y rápido (OR=2,5; IC=1,02-6,0). Conclusiones: Las mujeres que trabajan en la limpieza están expuestas a factores laborales específicos que pueden estar relacionados con trastornos de salud de este colectivo. Se identificó el grupo de limpieza de edificios como un grupo de riesgo con exposiciones más numerosas y más intensas que el de la limpieza de domicilios particulares. Las encuestas de salud pueden ser una fuente de datos útil para la identificación de exposiciones laborales.


83 APLICACIÓN DE UNA MATRIZ DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA PARA ASMA EN UN ESTUDIO POBLACIONAL EN ESPAÑA

N. Cavallé, J.P. Zock, M. Kogevinas, S. Kennedy, J. Sunyer, J.M. Antó, F. Payo, E. Almar, N. Muniozguren, J.A. Maldonado

Unidad de Investigación Respiratoria y Ambiental, IMIM, Barcelona; Department of Health Care and Epidemiology, Faculty of Medicine, University of British Columbia, Vancouver, Canada; Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo; Sección de Epidemiología, Consejería de Sanidad Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Albacete; Unidad de Epidemiología, Subdirección de Salud Publica de Bizkaia, Galdakao; Servicio de Neumología, Hospital General 'Juan Ramón Jiménez', Huelva. Unitat de Recerca Respiratoria i Ambiental. Institut Municipal d'Investigació Mèdica.

Antecedentes: El asma es la enfermedad profesional de tipo respiratorio más frecuente en los países industrializados. Sin embargo existen pocos estudios epidemiológicos en la población general. En el presente trabajo se ha aplicado una matriz específicamente diseñada para evaluar asma laboral en una muestra aleatoria de población de 5 áreas españolas. El estudio español forma parte del Estudio Europeo de Salud Respiratoria (ECRHS), actualmente en curso.

Métodos: Se contactó con 2.280 individuos (85,7%) entre 20 y 44 años de edad que habían participado en 1992 en la primera fase del estudio. En 1998 se les administró por correo o telefónicamente un breve cuestionario de 11 preguntas sobre salud respiratoria, tabaco y ocupación, obteniendo información sobre este último aspecto para 2.252 sujetos. Después de codificar la ocupación según la clasificación internacional apropiada se cruzó con la matriz de exposición. La aplicación de esta matriz incluye dos pasos de reevaluación destinados a valorar de forma individualizada aquellas asignaciones que resultaban dudosas basándose solamente en los códigos, así como a favorecer la especificidad de las asignaciones frente a su sensibilidad. Se calculó el riesgo relativo para distintos agentes ajustado por edad, sexo, tabaco y área de residencia..

Resultados: 641 individuos no pudieron ser codificados con la clasificación estandarizada (amas de casa, parados y estudiantes, principalmente). De los 1.611 individuos codificados, 1.476 pudieron ser evaluados mediante la matriz. La exposición a agentes de alto peso molecular mostró un incremento del riesgo de asma de 1,5 (1,0 ­ 2,2). Dentro de esta categoría el riesgo más elevado fue calculado para los agentes procedentes de animales (OR = 3,6), artrópodos o ácaros (OR = 2.1) y harina (OR = 2,1). El riesgo hallado para agentes de bajo peso molecular fue menor (OR = 1,2, 0,8 ­ 1,7). Dentro de esta categoría el riesgo más elevado se debía a exposición a fármacos sensibilizantes (OR = 3,4) y polvo de madera (OR = 1,7). En la categoría definida como exposición a mezclas de sustancias se observó un incremento de riesgo para la exposición a fluidos de mecanización (OR = 1,4).

Conclusiones: La matriz de exposición empleada es una buena herramienta para la evaluación de asma laboral en estudios epidemiológicos. Los resultados muestran un incremento de riesgo de asma para la exposición a agentes asociados con asma laboral.


84 EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA UNIDAD DE SALUD LABORAL SABADELL. FUNCIONES Y VALORACIÓN

C. Albertí, M.Sala, M. Zaplana y T.Corbella

Ayuntamiento de Sabadell. Departamento de Salud; Univ. Pompeu Fabra. Serv. Prevención. Barcelona

Antecedentes y Objetivos: Las Unidades de Salud Laboral (USL) en Catalunya son unidades de soporte a la red sanitaria pública tanto primaria como especializada, que tienen como principal objetivo mejorar la detección de los problemas de salud relacionados con el trabajo, contribuir a su resolución y fomentar las actuaciones preventivas. La USL Sabadell cubre el Sector Sanitario Sabadell, con una población de 390.000 habitantes. El objetivo de la presente comunicación es describir el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de patología relacionada con el trabajo basado en la declaración voluntaria de casos habidos en el período 1997-2000.

Métodos: El sistema de vigilancia epidemiológica de patología relacionada con el trabajo se realiza a partir de la notificación voluntaria de casos que acuden al sistema público de salud. La hoja de notificación recoge información sobre diagnóstico, edad, sexo, antigüedad en la empresa, duración de los síntomas, lugar de trabajo, actividad económica de la empresa etc. Se acordó notificar específicamente los trastornos centinela (Síndrome del túnel carpiano, Epicondilitis lateral, Dermatitis profesional, Asma Ocupacional, Productos Químicos) , aunque también se pueden notificar otros trastornos sospechosos de tener etiología laboral. El análisis se ha realizado con el programa SPSS para Windows.

Resultados: En el período 1997-2000 se notifican 234 casos de los cuales 98 son enfermedad profesional, 40 enfermedades relacionadas con el trabajo, y 96 Accidentes de Trabajo.

Del grupo de enfermedades, 74 (53,6%) son patología musculoesquelética , 19 (13,6%) son dermatitis profesionales, 16 (11,4%) son asmas ocupacionales, 14 (10%) son producidas por agentes químicos y las 16 restantes ( 11,4%) pertenecen a otros grupos de patologías. La edad del trabajador consta en el 66 % de los casos, con una edad media a la notificación de 38,6 años. La distribución por sexo es de 53,3% de hombres y 42,7% de mujeres. La situación de incapacidad temporal (IT) se recoge en el 78,2% de los casos, de los cuales el 74,3% se encuentra en situación de IT. La antigüedad en el puesto de trabajo se ha recogido en 106 casos (44,4%) y la media de antigüedad es de 8,25 años, sin diferencias significativas según año de notificación o sexo del trabajador. La duración de los síntomas en el momento de la notificación se recoge en el 89% de los casos de enfermedad, y tiene una media de 2,18 años. El tipo de visita se recoge en el 72% de los casos, de los cuales el 80,8% acuden a la atención primaria después de haber consultado algún otro tipo de recurso de salud. El 78,6% de los casos sobre los que se recogió el dato de la consulta previa habían consultado a la Mutua de Accidentes de Trabajo o al Médico de Empresa.

Conclusión: El Sistema de Vigilancia Epidemiológica aun con ciertas deficiencias a resolver, es un mecanismo útil para la detección y caracterización de casos de posible etiología laboral que son atendidos en la red pública de salud. Su identificación y el análisis de las principales variables, contribuyen a dimensionar el tema de la patología laboral.


85 RIESGOS DE ASMA Y BRONQUITIS EN TRABAJADORAS DE LA LIMPIEZA

M. Medina*, J.P. Zock, M. Kogevinas, J. Sunyer y J.M. Antó

Instituto Municipal de Investigación Médica. *Unidad de Investigación Respiratoria y Ambiental. Instituto Municipal de Investigación Médica.

Algunos estudios han encontrado un exceso de riesgo de asma en trabajadores de la limpieza. El objetivo del presente estudio es medir los riesgos de asma y bronquitis en mujeres que trabajan en la actualidad en la limpieza y en mujeres que lo hicieron en el pasado.

La población de estudio fueron 2850 mujeres entre 30 y 65 años con un bajo nivel educativo. Un cuestionario corto con preguntas sobre síntomas respiratorios e historia laboral fue enviado por correo y, posteriormente, se hizo un seguimiento telefónico de las personas que no contestaron al cuestionario postal. Se definió asma como ataque nocturno de falta de aire y/o ataque de asma y/o medicación, en los últimos 12 meses. La bronquitis se definió como presencia de tos y/o expectoración al menos tres meses cada año.

Se obtuvieron datos completos de 2047 mujeres (72%), entre las cuales el 49% había trabajado alguna vez limpiando. Éstas presentaban un exceso de riesgo tanto para asma (riesgo relativo (RR) 1,8 ; intervalo de confianza al 95% (IC 95%) 1,4 ­ 2,3) como para bronquitis (RR 1,4 ; IC 95% 1,2 ­ 1,7) en comparación con las mujeres que nunca habían trabajado en la limpieza. El riesgo de asma fue mayor en personas que habían limpiado en el pasado (RR 2,1; IC 1,7 ­ 2,7) que en personas que lo hacían en la actualidad (RR 1,3; IC 0,9 ­ 1,8). El riesgo de bronquitis fue similar para ambos grupos. Todos estos riesgos eran mayores en las mujeres que limpiaban domicilios. Un número considerable de personas que en el pasado habían limpiado domicilios manifestaron haber dejado el trabajo de limpieza debido a problemas respiratorios.

Los resultados indican que la limpieza y, especialmente, la limpieza de domicilios es un factor de riesgo tanto para asma como para bronquitis. El menor riesgo en las mujeres que limpian en la actualidad sugiere la existencia del "efecto del trabajador sano".

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?